Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ferdinand
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
6 de agosto de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un horrendo guión, un esperpéntico argumento, un ritmo cinematográfico nulo, una interpretación atosigante y sobreactuada de los dos intérpretes principales y una dirección plana hacen de esta superestúpida historia un completo bodrio americano, aburrido desde la primera imagen a la última.
27 de septiembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En más de una lista de las 10 mejores películas de la historia del cine figura ésta, lo que no me parece acertado. Una cosa es considerar la labor cinematográfica de Ozu como positiva en general y otra sublimar sus obras a toda costa. Ozu dedicó su arte a ponderar la realidad de las costumbres japonesas en el marco de la existencia, del sobrevivir y de asumir las distancias e incomunicación entre los seres humanos, utilizando la cámara como un ojo crítico. La lentitud de sus films y el uso constante del primer plano escrutan al máximo el sentimiento humano y los planos generales simbolizan la rutina vital. Concretando sobre la película, puede decirse que es la mejor de todas las que rodó. Hay que destacar la última media hora: un final dramático de una historia que acaba conmoviendo.
Por otra parte, el cine japonés de los años cincuenta detalla muy bien las duras circunstancias de la vida japonesa, consecuencia de la la II guerra mundial, causadas por su prepotencia como nación. Y es que como decía Samuel Johnson " La patria es el último refugio de los..." Yo diría más bien " de los fanáticos enloquecidos".
Ozu escribió el guión de esta peli en 124 páginas que ató con una goma, lo que es un símbolo de su austeridad y de las dificultades que venció para hacer cine.
En cuanto a las actuaciones de los actores, destaca la dulzura de Setsuko Hara en el papel de nuera de los abuelos que viajan a Tokio para visitar a sus hijos, a los que no veían desde hacía muchos años.
21 de agosto de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Que delicia de película! Me resulta extraño que solo haya tenido una crítica. Se trata de un melodrama en que Gina Lollobrigida demuestra su excepcional belleza interpretando a la guapa, pero menos que ella, bailarina y cantante Lina Cavalieri. Es una gozada desde el principio hasta el final y fue la consagración de Gina como actriz, demostrando desparpajo y seguridad a lo largo del film. La Lollobrígida que ya había destacado en su primera aparición en el cine en la inmejorable "Fanfan el invencible" junto a Gérard Philipe, encarna su personaje a sabiendas de que su exhibición será un éxito y lo logró tanto en las escenas de comedia como en las dramáticas, dos polos que se complementan en esta apasionante cinta en technicolor. Se dice que en el rodaje de "Trapecio", otra memorable aparición de la mejor Gina, Burt Lancaster la detestaba por que la consideraba una exhibicionista. Y es que, naturalmente, Gina fulmina a los dos interpretes masculinos, Lancaster y Tony Curtis. A mi me gustan las mujeres del temperamento de esta italiana que, en un momento dado, fue, junto a la Gardner, la mujer más guapa del cine y del mundo. El título de esta peli es muy adecuado pero le sienta mejor a la Lollo que a la Cavalieri. La interpretación de Gassman, como siempre, es extraordinaria y la dirección de Leonard impecable. En definitiva, es un ejemplo de película que parece corta por su intensidad y buen ritmo. La escena más dramática es digna de Hitchcock.
16 de junio de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fan de toda la vida de Liz Taylor y admirador de las películas de William Dieterle, hostigado por el macartismo, recomiendo ésta para el espectador que guste del espléndido technicolor de antaño: primero, porque el rodaje de la película en fascinantes paisajes la hace espectacular; segundo porque el vestuario de Liz es fantástico y su belleza embriagadora; tercero, porque su interpretación es conmovedora; cuarto, porque Finch borda su papel, como siempre hizo; quinto, porque las películas de Dieterle, en general, han sido progresistas y comprometidas política y socialmente y ésta es un canto por la libertad y contra la tiranía; y, por ultimo, porque las escenas finales del film son deslumbrantes.
Solo tiene un defecto, Dana andrews esta flojo, le iban mejor las policíacas. De cualquier manera, es una peli que te entra dentro. No se olvida.
18 de abril de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las películas musicales de Fred Astaire, fuera quien fuese su pareja o su director, son de obligada visión para los amantes del musical clásico. Es más que conocida la frase de Nureyev cuando preguntado que quién era el mejor bailarín del mundo dijo, sin pestañear, : "Fred Astaire, desde luego". En esta alegre comedia se cuenta la historia del recurrente triangulo amoroso, habiendo de destacar que, increíblemente, Burgess Meredith también fue joven y galán en la pantalla como se demuestra en el film, que cuenta no solo con el excelso arte de Fred sino también con la belleza y el arte interpretativo de Paulette Goddard, una de las mejores "ninfómanas" cinematográficas,y, por supuesto, por la música interpretada por el gran Tommy Dorsey.
Lo paradójico de la diferencia de la historia con la vida real es que Paulette se casase con Burgess, el perdedor en la película. Son las cosas extrañas del cine como que Ava Gardner se casase la primera vez con Mickey Rooney. En los dos casos mujeres así de bellas se casan con actores famosos pero poco lustrosos. ¿Lo harían por amor o por seguridad profesional?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para