Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Judas
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de abril de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Rápida, desenfadada, alocada, alegre, distinta. Gran comedia de Woody Allen. Una más. Aconsejo a todos aquellos que se encuentren dubitativos a verla. Es una película corta, pero de intensa ejecución. Creo que de todas las comedias puras que ha hecho Woody Allen esta sin duda es la mejor. Me gustó bastante más que la de Boris Grushenko. La interpretación de los actores recuerda a la del teatro. Jeff Daniel está genial en esta película.
4 de noviembre de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como está todo más que trillado por aquí respecto a la calidad cinematográfica de esta película, me voy a focalizar solamente en un aspecto que me ha irritado especialmente, y por el cual bajo esta película de un 6 a un 4. Resulta curioso la indignación social y mediática que supone hoy en día realizar una película o una serie sin la inclusión forzosa de actores de diversas etnias, cánones físicos y orientaciones sexuales. Aunque no haya ningún motivo por el cual hacerla, porque en teoría es el actor quien debe encajar en el papel y no al revés, parece que si no la metes con calzador, perpetúas y abanderas ese ente opresor, abstracto e infinito, que llaman patriarcado heteronormativo. Debe ser que cuando hicieron Blade, del cual tengo unos recuerdos maravillosos, Stephen Norrington escogió a Wisley Snipes por condescendencia. Y nadie la vio porque la protagonizaba un negro, que además atizaba a blanquitos. Debe ser. Sin embargo, y como todo en esta vida cuando se trata de gestos superficiales, de cara a la galería y por y para el postureo más elitista, todo tiene un límite. Y el límite aquí es el de toda la vida, el que todos conocemos: el dinero. "Soy 'inclusivo' pero no gilipollas", debió pensar Ridley Scott. Y continuó: "Yo si quieres te meto a Morgan Freeman de abuelo Gucci, pero no me pidas que contrate italianos que hablen italiano para hacer una película de italianos. ¿Quién me iba a ver si no en los los países (monolingüísticos) anglosajones? Mejor contrato a un elenco de yanquis que hablen en inglés poniendo acento italiano y digan Ciao, Grazie y Mamma un par de veces para que parezcan de la misma Toscana y asunto arreglado. ¿Qué es jodidamente ridículo? Y que más da, si mis espectadores no saben ni dónde está Italia".

Pues eso. La película no está mal. Son buenos actores, incluido Lady Gaga, que la verdad que me ha sorprendido a bien, y sus interpretaciones son pasables, pero lo que me niego a pasar por alto es este grosero y permanente detalle durante toda la película. No me gustaría sinceramente ver a Anthony Hopkins interpretando el papel de Amancio Ortega en inglés y con acento gallego. Como tampoco me parecería bien ver a Imanol Arias haciendo de Warren Buffet en español y con acento de Nebraska. Lo siento pero no, no todo vale. Hay actores italianos también muy válidos dispuestos a trabajar con Scott. Así que no se puede ser inclusivo hasta lo absurdo para unas cosas y tan poco para otras, más necesarias y evidentes.
3 de octubre de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nombre del título induce al error. Más que La llegada, le llamaría La espera. Que es larga e infructuosa. Cuando seleccioné este título, lo hice por la nota que tenía en Filmaffinity. El género de ciencia-ficción suele verse muy castigado en estos lares, y pasar del 6 en la mayoría de los casos es una quimera. Sin embargo, esta película contra todo pronóstico aparecía con más de un 7. Así que me digné a verla. Pero poco a poco, y según iba desarrollándose la película, iba perdiendo el tren del interés. Esperaba un final apoteósico, pero tampoco ocurrió. Así que al acabar volví al razonamiento inicial por el cual entré a comprobar esta película aquí: me extrañaba que Netflix hiciera una película en condiciones. Lo suyo son las series. Cada vez que se mete en largometrajes, deja mucho que desear. La fotografía y la puesta en escena, eso sí, sobresaliente. En eso son los mejores.

El caso es que en La llegada no pasa nada, absolutamente nada. No hará falta ni irse a la zona de spoilers para desgranarla. Cuando uno visiona una película de ciencia-ficción, suele esperar mucha acción y/o un tema distópico, futurista, espacial o cual fuere a desarrollar. En esta película el primer caso no aplica. No hay acción. De ningún tipo. Pero es que el segundo punto lo dejan a medias y con más agujeros que un queso gruyere. En primer lugar, no hay espectador que se crea que una ¿politóloga? estadounidense sepa interpretar un lenguaje supra humano en cuestión de días. O sea, no aprenden español -inserte cualquier otro idioma- ni a tiros, van a saber descifrar un lenguaje alienígena. En segundo lugar, siempre he dicho que las malas películas son aquellas que plantean dudas que el espectador no se hace. Como a modo sorpresa. Pues sí te gustan los acertijos insustanciales, esta será tu película. A mí desde luego no me van. Sigo sin entender que la concepción del tiempo de los extraterrestres le dé a la protagonista una baza tan grande. Tampoco entiendo porque la protagonista vive de acuerdo a las ilusiones futuristas que le surgen tras descifrar el idioma. Ni tampoco a qué han venido los alienígenas. Ni tampoco el final del acertijo del 1/12 y qué representa cada doceava parte. Ni por qué están todos los clichés y topicazos de las personalidades cuando hay militares de por medio: el científico al que no hacen ni caso, el alto mando que todo lo que proponen los científicos le parece mal, el alto mando que sí se fía de ellos pero que no puede hacer más, etc. Por tanto, con tantos 'ni', mejor no recomendarla. No pasará nada por morirte sin verla.
19 de abril de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La apuesta de Dan Fogelmam es ambiciosa, para que engañarnos. Hizo un all-in sin llevar nada pensando que colaría el farol. Pero no. Ha jugado a ser Tolstoi y en vez de un Guerra y Paz le ha salido más bien un Spot de Nike de 2 horas. Jugar con tantísimos personajes en solo 2 horas de película y sin tener uno como protagonista al final desvirtúa la historia y deja el mensaje huérfano de empatía. El espectador espera a que termine la película como el que espera a que termine el anuncio para ver si compra o no las zapatillas. No, Dan Fogelman definitivamente no es Tolstoi. La película, ojo, es potable. Es divertida, distinta, entretenida al fin y al cabo. Pero si no en 2 horas el espectador no empatiza ni congenia con ninguno de tus personajes, es que algo has hecho mal. A mi el único que realmente me ha dado pena es el abuelo. El resto son historias paralelas entre sí que en algún punto del director decide hilarlas forzadamente. Si el destino fuera una pistola, con esta familia definitivamente ha descargado todas las balas del cargador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta el suicidio de él y la entrada de la nueva vida de su hija, todo iba bien. A partir de ahí el director intenta contar demasiadas cosas para darle un sentido a la absurda tesis doctoral de su protagonista inicial (Olivia Wilde), la cual termina por cobrar sentido al resultar ser parte de la narración de su egoísta ¿nieta?, que tiene secuestrado a una sala entera (que parece ser un club de la lectura o algo así), con el fin de que escuchen el tostonazo de historia que hay detrás del árbol genealógico de su familia. El caso es que después de todo no me he quedado con ningún nombre, y salvo que fuera a través de un programa de Iker Jiménez, no me gustaría tener a esa familia de gafes cerca. Por si acaso.

PD: ¿qué fue abuelo? Es el único que realmente me importó
15 de noviembre de 2020 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que esta película, teniendo al mismo director y siguiendo el mismo patrón que LoR, con la salvedad de que encima para este título han querido contarlo de pe a pa, tenga solamente un 7. Me ha parecido maravillosa. Ha puesto color y escenario a todas las escenas recogidas en el libro. No sé si se dejará algún detalle, pero el grueso de la historia está contado al mínimo detalle. Ni un pero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para