Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Coruña
You must be a loged user to know your affinity with eleaerreese
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de septiembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Siete psicópatas" es un thriller de humor negro que nos traslada a la vida de un guionista de Hollywood interpretado por Colin Farrel, el cual está escribiendo su última historia con la ayuda de su amigo Billy (Sam Rockwell), que trabaja robando perros y cobrando posteriormente la recompensa junto a su compañero Hans (Christopher Walken). Los hechos se empiezan a complicar cuando Billy roba por error el perro de un jefe mafioso de la ciudad, quien estará dispuesto a lo que haga falta para recuperar a su mascota.

La película, en líneas generales, explora la mentalidad del psicópata, desde el que mata por un principio, pasando por el que lo hace por intereses, y llegando hasta quien realiza estos crímenes por pura saña y rabia interna, pero el tono del filme no será del todo serio ya que no se trata de un psicoanálisis crudo en el que las psicopatías se pongan al descubierto, sino una visión cómica y poco profunda de este tipo de personas. Las interpretaciones son correctas, destacando Sam Rockwell y Christopher Walken por encima de un Colin Farrel casi sin sustancia.

La película arranca presentando a sus personajes y alternando sus historias y antecedentes particulares de forma breve, quizá demasiado, lo que puede provocar una cierta sensación de incertidumbre en el espectador. A pesar de esto el guión presenta un buen ritmo inicial, con buena acción e interacciones entre personajes que mantienen al tanto al espectador. No es hasta la mitad del filme más o menos cuando la historia decae de forma vertiginosa, ofreciendo un espectáculo soso y soporífero cuyo desenlace no se encuentra a la altura del resto del filme.

"Siete psicópatas" resulta ser una historia bien planteada en un principio, de la que se podría haber sacado más jugo e introducir más y mejores giros de trama, pero no ha sido así. El desaprovechado guión parece tener dos partes bien diferenciadas, en el que la segunda se queda a las puertas de lograr el aprobado y el convencimiento por parte del espectador. Inicialmente promete, se ata las botas, toma impulso y cuando empieza a correr fracasa estrepitosamente.
24 de agosto de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La revolución de Irán de 1979 supuso un convulso cambio en el país de oriente. De un reinado se pasó a una república fuertemente influenciada por la religión islámica y las radicales leyes de la sharia, todo esto fruto del derrocamiento del sha de Persia y el ascenso al poder del Ayatollah Jomeini. Uno de los episodios más emblemáticos de esta revolución fue la toma de la embajada de Estados Unidos en Irán, la cual fue asaltada por revolucionarios y prácticamente todos sus trabajadores tomados como rehenes, a excepción de seis norteamericanos que lograron escapar y encontraron refugio en la vivienda del embajador canadiense. "Argo" nos cuenta la historia de la operación de rescate trazada por un brillante agente de la CIA para sacar a esos ciudadanos del país; el supuesto rodaje de una película de ciencia ficción en Irán gracias al cual los cautivos podrán hacerse pasar por personal de producción.

La película comienza con una introducción trepidante, en la que todos estos relatos son resumidos de forma breve para poner al espectador en situación. Esta introducción cumple su cometido con creces y proporciona al filme de un arranque muy positivo y atrayente. El guión mantiene el ritmo, con pequeños parones fruto de las emociones internas sobretodo por parte del protagonista Tony Méndez (Ben Affleck). "Argo" es una historia que se desarrolla por partes y cada una de ellas tiene su propia forma de narrar los hechos, lo que hace que sea una película que cada vez va a más para culminar en un clímax de tensión y gran suspense, a veces sobreexplotado.

Las interpretaciones del filme, lideradas por un Ben Affleck cuyo trabajo se sitúa en el notable, destacan también por parte del veterano actor Alan Arkin el cual da vida a un entrañable productor de cine que decide cooperar en la operación dotando de vida al proyecto de la película fantasma, John Goodman como el maquillador John Chambers, quien ya había trabajado con la agencia de inteligencia americana e incluso el camaleónico Bryan Cranston como un supervisor de la CIA. El buen trabajo general por parte de los actores principales es palpable, cumpliendo cada uno su cometido y estando los roles bien repartidos; personajes con más notas de humor, serios o reflexivos.

Otro de los puntos fuertes de la película es la ambientación, sobretodo la recreación de un Irán en plena revolución de los ayatollahs. Las manifestaciones callejeras por parte de los islamistas más radicales, la toma de la propia embajada y el ambiente tenso y estricto que se respiraba en el país musulmán, conforman un trasfondo rico que aporta credibilidad y seriedad a la película. Todos estos elementos han sido tratados con neutralidad, pues las manifestaciones políticas son inexistentes en el filme, el cual se centra en el mero rescate y en los hechos estrictamente históricos de un país que llevó a cabo una profunda reforma en base a su religión.

Cabe mencionar la brillante dirección del filme también a cargo del propio Ben Affleck, el cual consigue un montaje correcto que a pesar de contar con alguna imprecisión histórica de carácter menor, cumple con su propósito y nos sitúa en 1980 elaborando el contexto socio-histórico de la época con gran corrección.

"Argo" supone una historia entretenida y fascinante, pues nos relata uno de esos episodios en la Historia en los que el ser humano se supera a sí mismo, y la propia realidad una vez más se sobrepone a la ficción. La película está narrada con un brillante orden de acontecimientos, en el que cada pieza debe ocurrir para encajar y allanar el terreno a la siguiente. Su patrimonio visual y cinematográfico no sólo reside en su veracidad histórica, sino también en el trabajo de un gran Ben Affleck y el resto de profesionales que dan vida a este proyecto. Puede hacerse larga por momentos, pero a diferencia de muchas otras obras, para "Argo" esto apenas se convierte en un defecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento en el que todos están saliendo del aeropuerto y tienen que enseñar los papeles cubiertos por cada uno de ellos, y finjir que las autoridades del propio aeropuerto han perdido las copias, me ha parecido un tanto forzado. Quizá una pérdida pudiera haber colado, seis pérdidas ya es sospechoso.

Cuando Tony reparte a los cautivos sus nuevas identidades, supuestamente cada dossier estaba asignado personalmente a cada uno de ellos, pero lo va haciendo en orden a cómo estaban sentados en ese momento. ¿Demasiada casualidad?
20 de agosto de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una saga cómica que ha sufrido de sobreexplotación desmesurada en estos últimos años, esa es "American Pie". Infinidad de títulos de bajo presupuesto y calidad pésima directos a DVD florecieron como en una eterna primavera y muchos de nosotros no dejábamos de preguntarnos dos cosas; ¿por qué? y ¿cuando va a parar esto?. Por ahora parece la tormenta de bodrios ha amainado casi a medias, y el último título de la franquicia que tenemos entre manos, además de contar con bastante más calidad que sus anteriores, cuenta también con el elenco de actores original al completo.

No está claro si "El Reencuentro" es una obra destinada a compensar lo desvirtuada que se encontraba la saga actualmente, o si más bien es un mero intento de exprimir un poco más el nombre "American Pie" para ver si escupe unos pocos millones de dólares, lo que sí queda patente es que estamos ante una película que sigue la fórmula de las anteriores (las que pasaron por cine antes de salir en DVD), sin ofrecer nada nuevo, sin reinventarse y utilizando casi los mismos chistes en situaciones ligeramente diferentes.

El guión de la película no es nada del otro mundo, no sorprenderá ni ofrecerá giros en la saga que merezcan una especial atención, tan sólo se limita a reunir a los personajes que hicieron grande el nombre de "American Pie" y convertirlos en protagonistas de situaciones disparatadas y subidas de tono en más de una ocasión. Volveremos a ver a Seann William Scott interpretar al supuesto e hilarante triunfador Stifler o a Jason Biggs dar vida al torpe y patoso Jim Levenstein. Por lo general, el elenco de actores vuelve a ponerse en la piel del personaje que les catapultó a la fama, como Alyson Hannigan que actualmente nos deleita en la piel de Lily en la sitcom "Cómo conocí a vuestra madre".

La película ofrece un buen entretenimiento si conoces la saga y en especial disfrutaste con las primeras, sin llegar ni por asomo al nivel de la original, supone un filme correcto que eleva el listón de "American Pie" un poco más, lo cual no era difícil dada la escasa o inexistente calidad de los últimos títulos de la saga. Chistes verdes, el sexo como hilo conductor constante y gags previsibles componen el grueso del contenido de esta historia que poco más que ofrecer tiene que la recuperación del elenco original y esa pequeña sensación de nostalgia de la adolescencia.
18 de agosto de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine policial de los años 80 en Estados Unidos se reconoce fácilmente gracias a una serie de patrones comunes. Estos incluyen la caracterización de los protagonistas como súper hombres, capaces de derrotar a auténticas hordas de criminales sin sufrir apenas un rasguño, hombres que son auténticos casanovas a los cuales hacer el bien les otorga unas cualidades extraordinarias y harán lo que sea necesario para acabar con ese gran villano que es enemigo, no sólo de ellos, sino también de toda la sociedad; un traficante de drogas o armas, un peligroso mafioso o un megalómano con ganas de conquistar el mundo y someter a la población. La fantasía y la irrealidad se dan la mano en estas producciones que normalmente suelen ser planas, con personalidades bien marcadas en los protagonistas y unos efectos visuales que no tienen por qué ser ciertos, sólo espectaculares.

"Tango y Cash" constituye una historia que reúne todos estos elementos. El guión prácticamente parte de imposibles, y convive en ellos durante toda la película. Situaciones completamente irreales que hacen de conductoras para enfatizar la grandeza y heroicidad de unos personajes tópicos, los cuales forman el prototipo de policía ideal de la época. Estos "súper hombres" se enfrentarán a un malvado traficante con todos los medios posibles a su alcance, algunos más pintorescos que otros.

La película cuenta con un argumento plano, el cual no ofrece ninguna sorpresa aparente. Nos encontramos ante un mero ejercicio de entretenimiento ofrecido por dos maestros de ceremonias que constituyen arquetipos prácticamente eliminados del cine actual. "Tango y Cash" suponen una mezcla de John McClane y James Bond que no funcionan ni la décima parte de bien que sus originales. Explosiones irreales, escenas dignas de videojuego de recreativa en las que el protagonista va derrotando a diferentes jefes de nivel o personajes vacíos y estereotipados hasta el límite contribuyen a crear una obra hueca en contenido pero rica en situaciones fantasiosas. Película apta para fans del cine de los 80, a pesar de no ser de las mejores en su género y no haber envejecido tan bien como otras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena más memorable de la película quizá sea casi al principio, cuando Tango dispara al camión cisterna del que empieza a salir cocaína, acompañada de la frase "Rambo es una nena".

El momento en que Tango y Cash son secuestrados en la cárcel y llevados a la lavandería para ser torturados, todos los reclusos se encuentran también allí, además de los malos malísimos de la historia, los cuales al parecer han podido entrar a una de las zonas internas de la prisión sin mayor problema. Los guardias no se dan cuenta de que la prisión está vacía hasta que transcurre un buen rato. ¿Soy yo o esta es una de las escenas más irreales de la película?

Al fugarse de la cárcel y estando en busca y captura, Cash se pasea por la unidad de investigación de la policía como si fuera su casa. ¿Es que nadie le reconoce?

Cuando están en el coche acorazado esquivando misiles con la ventanilla abierta y Cash dice que no les queda casi gasolina... Esta escena es como ir a enfrentarte a un ejército con una pistola que sólo tenga dos balas.

Al final resulta que el malvado traficante por arte de magia también tenía secuestrada a la hermana de Tango, elemento introducido con calzador y a presión.
18 de agosto de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá la comedia sea uno de los géneros cinematográficos en el que ofrecer un producto original y fresco es más difícil. Puede que sea por la gran multitud de películas que año tras año engrosan este género, o por la comercialidad de las mismas, que en numerosas ocasiones deriva en una pérdida de calidad argumentativa en favor del chiste fácil. Lo cierto es que la comedia es el género que menos tiende a sorprender y a calar hondo en el espectador, hasta que en algún momento aparece alguna película que nos ofrece algo más.

"Cómo acabar con tu jefe" fantasea con la idea a la que más de un trabajador habrá recurrido en su imaginación como terapia anti-estrés, no hace falta decir cuál, el título de la película habla solo. La historia nos pone en la piel de tres amigos que viven totalmente amargados por culpa de la persona que gobierna sus vidas laborales, lo que les lleva a tomar la mencionada decisión y llevar a cabo la fantasía.

Con este filme nos encontramos ante un guión dinámico, narrado a buen ritmo y de forma amena, lo que hará que la película transcurra relativamente rápido para el espectador. Algunos de los chistes serán previsibles y formarán parte de un repertorio reciclado más de una vez, pero en otras ocasiones las carcajadas serán inevitables. Los personajes, alocados y delirantes, dotarán el filme con una energía notable, que a pesar de rozar lo absurdo en ocasiones, no desencajan del marco general de la película.

En el plano interpretativo el elenco protagonista está formado por un nada despreciable trío cómico, en el que encontramos a un habitual de este tipo de películas como es Jason Sudeikis, el cual nos tiene acostumbrados a esta clase de personajes dada su experiencia en el género. Charlie Day dará vida a un simpático pero nervioso auxiliar de odontología, y Jason Bateman a un ejecutivo de una empresa pendiente de un ascenso que vive bajo el yugo de su déspota jefe, el cual es llevado a cabo nada menos que por Kevin Spacey. Completan este repertorio Jennifer Aniston como una dentista ninfómana que no dará respiro a su auxiliar, Colin Farrel como el jefe adicto a la cocaína y las mujeres que hereda la empresa de su padre, y Jamie Foxx como un supuesto sicario protagonista de algún que otro momento hilarante.

"Cómo acabar con tu jefe" constituye una comedia con grandes dosis de diversión, la cual promete risas y lo llega a cumplir. Su guión ofrece algo más que chistes y humor fácil, a pesar de que esta sea una de sus principales bazas. Los grandes nombres que encontramos entre los actores aportan una gran solidez a un proyecto que es idóneo para los que buscan pasar un buen rato y disfrutar de una comedia que no es la típica sucesión de gracias y tópicos prefabricados sin venir a cuento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para