You must be a loged user to know your affinity with Juanmadrid
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
16 de agosto de 2024
16 de agosto de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No han escatimado en gastos en exteriores y eso se nota en el conjunto.
Como la mayoría de las series alargan en exceso lo que podría contarse en mucho menos tiempo y en este caso la trama se ajusta más a la de una película al uso de menos de dos horas que a una serie, pero se desarrolla sin resultar pesada.
Historia de una ocupación de Noruega por país extranjero, en este caso Rusia, con el visto bueno de la UE que se ha desentendido de la OTAN y que no tiene el respaldo de USA. Y como en toda ocupación están los colaboracionistas natos, los que piensan que con palabras y algunas concesiones se puede solucionar, y los totalmente contrarios a la ocupación.
Hay que tener en cuenta al ver la serie que Noruega era un país de granjeros de 5 millones de habitantes en 300 mil kilómetros cuadrados y miles de kilómetros de costa, y que el descubrimiento de los yacimientos de petróleo les cayó como lluvia de verano.
Por primera vez los políticos son reflejados trabajando y mostrando la complejidad de tomar decisiones. Y muy bien la pareja formada por ese jefe de seguridad, colaboracionista por perseguir a los que atentan contra los invasores con el paraguas de que su puesto es evitar atentados, y su mujer abogada que mezcla colaboracionismo y defensa de las leyes del país para intentar solucionar los problemas con la razón en lugar de la fuerza.
El paralelismo con invasiones sin respuesta, como la de Países Bajos por Alemania, es evidente. Menos con la de Francia en la que el gobierno ya era partidario, de entrada, de los principios nazis.
La tercera temporada baja muchísimo y ya se convierte en el culebrón de políticos corruptos. Aunque no se libra la policía o el ejército. Mantengo la nota de 8 de lasa dos primeras temporadas y recomiendo no ver la tercera.
Como la mayoría de las series alargan en exceso lo que podría contarse en mucho menos tiempo y en este caso la trama se ajusta más a la de una película al uso de menos de dos horas que a una serie, pero se desarrolla sin resultar pesada.
Historia de una ocupación de Noruega por país extranjero, en este caso Rusia, con el visto bueno de la UE que se ha desentendido de la OTAN y que no tiene el respaldo de USA. Y como en toda ocupación están los colaboracionistas natos, los que piensan que con palabras y algunas concesiones se puede solucionar, y los totalmente contrarios a la ocupación.
Hay que tener en cuenta al ver la serie que Noruega era un país de granjeros de 5 millones de habitantes en 300 mil kilómetros cuadrados y miles de kilómetros de costa, y que el descubrimiento de los yacimientos de petróleo les cayó como lluvia de verano.
Por primera vez los políticos son reflejados trabajando y mostrando la complejidad de tomar decisiones. Y muy bien la pareja formada por ese jefe de seguridad, colaboracionista por perseguir a los que atentan contra los invasores con el paraguas de que su puesto es evitar atentados, y su mujer abogada que mezcla colaboracionismo y defensa de las leyes del país para intentar solucionar los problemas con la razón en lugar de la fuerza.
El paralelismo con invasiones sin respuesta, como la de Países Bajos por Alemania, es evidente. Menos con la de Francia en la que el gobierno ya era partidario, de entrada, de los principios nazis.
La tercera temporada baja muchísimo y ya se convierte en el culebrón de políticos corruptos. Aunque no se libra la policía o el ejército. Mantengo la nota de 8 de lasa dos primeras temporadas y recomiendo no ver la tercera.
3
31 de marzo de 2024
31 de marzo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se hace evidente que hay muchas películas que se filman pensando directamente en las plataformas "on line" y siguen el modelo de lo que siempre se ha llamado serie B americana. Guion basado en algún libro de éxito en supermercados, mucho movimiento corporal, que no es lo mismo que acción, y nulo respeto a fotografía, dirección o vestuario, por poner alguno de los elementos de una película.
Las escenas de peleas muestran el estereotipo que dice que después de cien patadas en la cabeza, incluyendo varias con un extintor, o después de tres puñaladas y cinco tiros se puede seguir dando bofetadas con el otro. Igual de estereotipados que muestran a los políticos (corruptos) o a los ex-asesinos o invasores (honrados, engañados y traumatizados).
Me han resultado curiosas las referencias a la situación de Sudáfrica después del apartheid tantos años después de que se acabara hace exactamente 30 años, porque la mayoría de los actores que aparecen tienen menos de esa edad. Pero poco se puede esperar de algo que solo sirve para llenar la cuota semanal de estrenos de Netflix y para acompañar el insomnio o un día de mal tiempo climatológico.
Las escenas de peleas muestran el estereotipo que dice que después de cien patadas en la cabeza, incluyendo varias con un extintor, o después de tres puñaladas y cinco tiros se puede seguir dando bofetadas con el otro. Igual de estereotipados que muestran a los políticos (corruptos) o a los ex-asesinos o invasores (honrados, engañados y traumatizados).
Me han resultado curiosas las referencias a la situación de Sudáfrica después del apartheid tantos años después de que se acabara hace exactamente 30 años, porque la mayoría de los actores que aparecen tienen menos de esa edad. Pero poco se puede esperar de algo que solo sirve para llenar la cuota semanal de estrenos de Netflix y para acompañar el insomnio o un día de mal tiempo climatológico.
Documental

5,8
230
5
4 de abril de 2022
4 de abril de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental es muy superficial y todo es tratado deprisa y corriendo a pesar de que Bambino daba para mucho más. Se hizo una serie sobre Andrés Pajares que debiera haber servido al menos de modelo. Pero se ha elegido un formato equivocado. Y no digamos de las personas que salen: Antonio Carmona, Pitingo y, sobre todo, Enrique Bumbury.
En USA hacen grandes documentales sobre músicos con carreras muy cortas o de músicas pueblerinas pero que allí enaltecen, ya que al fin y al cabo esas músicas están presentes en el nacimiento de su nación, aunque carezcan de valor musical alguno.
¿Dónde vivió? Pues sigo sin saberlo ¿Relaciones amorosas? Ni idea ¿Drogas legales o ilegales? Igual sí, pero tampoco lo se ¿Se hizo rico? Habrá que buscarlo en otro sitio ¿Quién escuchaba a Bambino? ¿Qué cantaba? El que lo desconociera antes del documental sigue sin conocerlo.
Sí se agradece, aunque se hacen cortas, las intervenciones de quienes le conocieron como persona y como artista pero también falta la parte del abogado del diablo que todo documental sobre una persona tiene que incorporar.
Y como no todo es malo me parece que este documental debiera haber sido la honrosa semilla que hiciera crecer una serie documental de este hombre. Y también de esos otros heterodoxos, como Nazario, que sale en el documental, que den relieve a esta España que sería tan plana sin ellos
La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y de alma quieta,
...
Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahúr, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste,
cuando se digna usar la cabeza,
...
"El mañana efímero". (Antonio Machado)
En USA hacen grandes documentales sobre músicos con carreras muy cortas o de músicas pueblerinas pero que allí enaltecen, ya que al fin y al cabo esas músicas están presentes en el nacimiento de su nación, aunque carezcan de valor musical alguno.
¿Dónde vivió? Pues sigo sin saberlo ¿Relaciones amorosas? Ni idea ¿Drogas legales o ilegales? Igual sí, pero tampoco lo se ¿Se hizo rico? Habrá que buscarlo en otro sitio ¿Quién escuchaba a Bambino? ¿Qué cantaba? El que lo desconociera antes del documental sigue sin conocerlo.
Sí se agradece, aunque se hacen cortas, las intervenciones de quienes le conocieron como persona y como artista pero también falta la parte del abogado del diablo que todo documental sobre una persona tiene que incorporar.
Y como no todo es malo me parece que este documental debiera haber sido la honrosa semilla que hiciera crecer una serie documental de este hombre. Y también de esos otros heterodoxos, como Nazario, que sale en el documental, que den relieve a esta España que sería tan plana sin ellos
La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y de alma quieta,
...
Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahúr, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste,
cuando se digna usar la cabeza,
...
"El mañana efímero". (Antonio Machado)
5
2 de junio de 2021
2 de junio de 2021
27 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor que hacer una crítica de esta serie habría que hacerla de la receta que utiliza para su elaboración. HBO, Netflix, Disney, ... han elaborado un libro de recetas para hacer series como churros (que también se hacen con receta).
Una localidad pequeña que practica la endogamia y donde el número de muertos, desaparecidos, incidentes, supera la tasa de la misma Chicago. Unos policías que tienen unos problemas personales que serían una joya para Freud. Que lejos queda Canción triste de Hill Street y su serenidad.
De no ser por Kate Winslet sería una serie del montón pero su interpretación de abuela egoísta con historia dramática a sus espaldas está muy controlada. Sin excesos. Acabamos de ver a Candela Peña en Hierro (pequeña localidad, todos familiares o conocidos, tasa de delitos y delincuentes por las nubes) hacer un trabajo semejante. Vamos, la misma receta.
Una localidad pequeña que practica la endogamia y donde el número de muertos, desaparecidos, incidentes, supera la tasa de la misma Chicago. Unos policías que tienen unos problemas personales que serían una joya para Freud. Que lejos queda Canción triste de Hill Street y su serenidad.
De no ser por Kate Winslet sería una serie del montón pero su interpretación de abuela egoísta con historia dramática a sus espaldas está muy controlada. Sin excesos. Acabamos de ver a Candela Peña en Hierro (pequeña localidad, todos familiares o conocidos, tasa de delitos y delincuentes por las nubes) hacer un trabajo semejante. Vamos, la misma receta.

6,4
46.635
5
14 de enero de 2018
14 de enero de 2018
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillermo del Toro es un gran director pero me temo que empieza a repetirse para no arriesgar. Además de las referencias a "El laberinto del fauno" están otras muy claras a la "Sirenita" y a "La Bella y la Bestia". Dirige muy bien, la gente sale contenta, pero es más de lo mismo.
Más sobre Juanmadrid
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here