Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with newbury
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
24 de enero de 2018 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas quedan narradores en el cine actual. Sólo se me ocurren Spielberg y Scorsese. Ambos llevan 40 años dando pruebas de lo que digo, y aquí se vuelve a demostrar. Me fastidió la secuencia de apertura porque contiene un error impropio del director. El rótulo dice "Vietnan 1966" y mientras, suena "Green River" de la Creedence Clearwater Revival que es una canción de 1969. ¿No encontraron un tema del 66?. Más allá de eso, el film va muy pronto al grano y nos encontramos con el entusiasmo habitual de los seguidores del partido demócrata americano en defender la libertad de prensa, de expresión, de publicación y de lo que haga falta. El ritmo de montaje del brillante Michael Kahn se encuentra a tope y la película fluye en un crescendo digno de elogio. Es curioso que Spielberg no sea casi nunca capaz de renunciar a alguna escena de cierta blandenguería que casi siempre se le disculpa en aras del resultado final. La música de John Williams tiene un sentido funcional de una tremenda eficacia y es curioso cómo me ha recordado Tom Hanks a Jason Robards en su manera de interpretar el mismo personaje de Ben Bradlee que Robards bordó con un Oscar en "All the president's men". La 21ª nominación al Oscar de Meryl Streep, habla por sí sola y aunque es evidente que no estamos ante una obra maestra, probablemente pasaré a lo largo del año momentos mucho peores sentado en una butaca que los 116m de "The Post"
-Posdata: Lo de los títulos de estreno en España, clama al cielo desde hace mil años. ¿Nunca tendrá arreglo?
8 de septiembre de 2013 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ocurre que así como quien no quiere la cosa, estamos ante una de las gratas sorpresas del año. Todo el mundo cita a Mark Twain, pero no conviene tampoco desdeñar al Robert L. Stevenson de "La isla del tesoro", a la Harper Lee de "Matar a un ruiseñor" e incluso al Herman Raucher de "Verano del 42".
Un film que toca temas tan universales com la amistad, el aprendizaje, el amor y el dolor de sentirlo; sentimientos a flor de piel transmitidos por Jeff Nichols que resulta sin duda un valor a seguir porque ya "Take Shelter" no dejaba indiferente.
Matthew McCanaughey prueba que está por encima de muchas de sus mediocres películas e interpretaciones y todo el conjunto presenta una armonía convincente en un film de aspecto pequeño pero envuelto en la calidez de la emoción.
11 de julio de 2013 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película eminentemente de festival, apreciable en su honesta exposición pero aburrida y gris como lo que cuenta que es... nada. ¿Por qué estrenan esta clase de películas tan deprimentes en plena canícula?. Hace falta un sobreesfuerzo para acudir a una sala en medio de un calor infernal y encontrarse una historia así. Será uno de los "tapados" más interersantes de la temporada pero.... dentro de unos meses nadie la recordará.
5 de diciembre de 2016
24 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podía imaginarlo. El cine español está tan encorsetado por una cuestión de ideología de la que es incapaz de escapar, que todo lo demás queda ensombrecido por esta razón. Ya no vale a estas alturas, ampararse en la correcta realización técnica, en lo bonito de la fotografía, en esos vistosos paisajes. Incluso ni en el buen trabajo de algunos de sus actores. Porque detrás de todo ello está el desprecio al ejército, la justificación de la deserción, la intransigencia (en aras del cumplimiento del deber) de algunos oficiales. Todo vale a guionista y director para atacar una vez más valores que además defienden la mayor parte de los españoles a los que se quiere hacer siempre comulgar con ruedas de molino. ¡Si hasta el cura de la función fuma opio!. Ya basta señores: Si sienten vergüenza de hechos gloriosos de nuestra historia, por favor ¡no los filmen! Si tanto odian a España, piérdanse con sus frustraciones emocionales donde no tengamos que soportarles.
Una última cosa, sobre todo para la gente más joven que acuda a ver esta infamia: Vean si pueden la vieja versión de 1949.Es en blanco y negro, tiene una pobre ambientación y muchos de sus diálogos son grandilocuentes y ampulosos, pero tiene más verdad, emoción y humildad que este panfleto antiespañol de tres al cuarto. ¡Por qué no la haría Garci cuando debía!
9 de julio de 2013
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando éramos 18 años más jóvenes y disfrutamos con la ingenuidad de estos personajes en aquel tren a Viena, no podíamos imaginar en qué iba a derivar aquel romántico encuentro. Si el reencuentro parisino de "Antes de atardecer" aun siendo gratificante no aportó demasiado al film anterior, en esta ocasión el trío de creadores Linklater,Hawke y Delpy han estado especialmente "sembrados" y componen con tan solo 6 escenas en todo el film un relato no de ese momento vacacional en Grecia, sino que se trasluce el pasado y sobre todo se desea el reencuentro del futuro. No se si habrá cuarta película, pero esta es una bella manera de terminar una relación creo que bastante cercana a muchos de nosotros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para