You must be a loged user to know your affinity with kique
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
30 de diciembre de 2011
30 de diciembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había visto "The river why", de Leutwyler, y no pude hacer otra cosa que apuntar el título de la siguiente película que había hecho en mi lista de "películas que quiero ver". Y bien que hice. Si en la cinta anterior te dejaba un inconfundible sabor al mejor cine de Robert Redford, en este caso el estilo es el de Rodrigo García o Allan Ball, incluyendo el cruce de historias que realiza y resuelve de una forma mucho más que brillante. Sencillamente (o no), muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia del enfrentamiento a tiro limpio entre el profesor, su vecino y el policía acompañada de los planos de la frenética interpretación de la banda en el club (la cantante ahí está soberbia) no tiene nada que envidiar al Coppola de "Apocalypse now".

5,5
38.211
7
2 de septiembre de 2006
2 de septiembre de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mortensen, Echanove, Portillo y Cámara consiguen sorprender. Algunos de los planos de éste último son francamente memorables. De hecho, están todos tan soberbios que se nota poco alguna ausencia de medios digitales (aunque resulten plato repetido en películas del género, con un buen montaje no se hacen excesivos).
Adaptación notable, el guión. Me declaro más seguidor de "El Club Dumas" (el libro, por supuesto) que de la serie "Alatriste", por lo que la mejor (y peor) crítica que se podría hacer de esta película, es que resulta ser el más digno reflejo de una historia de Pérez Reverte, hasta ahora.
Adaptación notable, el guión. Me declaro más seguidor de "El Club Dumas" (el libro, por supuesto) que de la serie "Alatriste", por lo que la mejor (y peor) crítica que se podría hacer de esta película, es que resulta ser el más digno reflejo de una historia de Pérez Reverte, hasta ahora.
6 de junio de 2024
6 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me lo pasé tan bien viendo esta película (y su secuela) como cuando estrenaron "Aquí no hay quien viva". Es el mismo sentido del humor, las mismas situaciones y el mismo tipo de interpretaciones. No sé si funcionará igual la versión doblada, la original en italiano es soberbia.
El título original sería "Navidades a toda costa", si no me equivoco. Me parece mucho más acertado que el que tiene en castellano.
El título original sería "Navidades a toda costa", si no me equivoco. Me parece mucho más acertado que el que tiene en castellano.
MediometrajeDocumentalTV

6,4
180
Documental
7
24 de junio de 2023
24 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo el documental después de pasar por otro que se hizo a rebufo de éste, en un intento de contrarrestar su tendencia "poco amable" con la Corona, o como se decía en otros tiempos, no "afecta" al Régimen.
He de decir que son igual de parciales. El otro del que hablo es tan benévolo con la imagen de Juan Carlos I, que se retrasó su difusión en España en su momento (no en Francia) porque, en medio de la crisis institucional, no era políticamente correcto ser tan amable.
Éste, en cambio, es absolutamente crítico con la opacidad de los medios de comunicación sobre aspectos de la vida del monarca que no benefician a su popularidad (lo cual me resulta interesante), pero igualmente demagógico en las alternativas que sugiere.
La imagen es la de un país que "soporta" a una monarquía porque no tiene recursos intelectuales suficientes para dar con la solución de una alternativa. Dicho de otra forma: estos periodistas franceses pintan a la población española como ignorantes y demagogos que tienen lo único que pueden permitirse para convivir de forma mínimamente pacífica.
Puede que tengan razón. O puede que simplemente pensemos que un jefe de estado presidente de una república puede ser tan caro como uno que herede el título.
Haciendo de abogado del diablo, me veo a mí mismo dando la misma imagen que la reacción de la extrema derecha convocada por el Caudillo en octubre de 1975, ante la crítica de la opinión pública francesa, después de los últimos fusilamientos de la dictadura. Nada más lejos de mi ánimo.
Sin embargo, he de decir que tampoco he visto a estos periodistas en la corte de Mohamed VI haciendo un reportaje parecido. Corregidme si me equivoco, y seré el primero en aplaudirles.
He de decir que son igual de parciales. El otro del que hablo es tan benévolo con la imagen de Juan Carlos I, que se retrasó su difusión en España en su momento (no en Francia) porque, en medio de la crisis institucional, no era políticamente correcto ser tan amable.
Éste, en cambio, es absolutamente crítico con la opacidad de los medios de comunicación sobre aspectos de la vida del monarca que no benefician a su popularidad (lo cual me resulta interesante), pero igualmente demagógico en las alternativas que sugiere.
La imagen es la de un país que "soporta" a una monarquía porque no tiene recursos intelectuales suficientes para dar con la solución de una alternativa. Dicho de otra forma: estos periodistas franceses pintan a la población española como ignorantes y demagogos que tienen lo único que pueden permitirse para convivir de forma mínimamente pacífica.
Puede que tengan razón. O puede que simplemente pensemos que un jefe de estado presidente de una república puede ser tan caro como uno que herede el título.
Haciendo de abogado del diablo, me veo a mí mismo dando la misma imagen que la reacción de la extrema derecha convocada por el Caudillo en octubre de 1975, ante la crítica de la opinión pública francesa, después de los últimos fusilamientos de la dictadura. Nada más lejos de mi ánimo.
Sin embargo, he de decir que tampoco he visto a estos periodistas en la corte de Mohamed VI haciendo un reportaje parecido. Corregidme si me equivoco, y seré el primero en aplaudirles.

5,7
1.382
6
4 de mayo de 2007
4 de mayo de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por supuesto que los actores están espléndidos. Sería imposible que Jack Lemmon, Kevin Spacey o el propio Ted Danson (un verdadero lujo en las películas de Lawrence Kasdan) no lo estuviesen. Ésto no impide (te das cuenta con cierta lástima) que lo que podría haber sido una trama más que correcta se vea interrumpida con secuencias que no están a la altura del conjunto de la historia.
Más sobre kique
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here