You must be a loged user to know your affinity with juancarlosrema
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
20.489
7
5 de enero de 2019
5 de enero de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con sus imperfecciones, grandilocuencias y sensacionalismos, es emocionante. Me dan risa algunos críticos (Boyero y cia.) que se las dan de iluminados bajándose los pantalones ante películas infumables y critican como si fueran Oráculos de Delfos otras mucho más dignas. Y no digo que ésta sea nada del otro mundo, pero al menos se deja ver, independientemente de sus pretensiones, muy al contrario que muchas de las que los críticos de Delfos elevan, Dios sabe por qué inescrutable razón, a la altura del Olimpo.
Nota:
El Sr. Boyero yo creo que se perdió hace tiempo, y sus criterios son como el trigo y la paja que se separara o mezcla dependiendo de la forma de ser aventados. Es una pena, pero partiendo de que todo es subjetivo, su opinión, en la mía, hace tiempo que es inestable, poco firme, poco fiable, como si el pie con que se levantara inclinara la balanza. Por su tono o estilo, a veces sus críticas más parecen sentencias, y lo dice alguien que admira su fina ironía y en muchas ocasiones inteligentes razonamientos.
Dicho sea esto con todo respeto.
Nota:
El Sr. Boyero yo creo que se perdió hace tiempo, y sus criterios son como el trigo y la paja que se separara o mezcla dependiendo de la forma de ser aventados. Es una pena, pero partiendo de que todo es subjetivo, su opinión, en la mía, hace tiempo que es inestable, poco firme, poco fiable, como si el pie con que se levantara inclinara la balanza. Por su tono o estilo, a veces sus críticas más parecen sentencias, y lo dice alguien que admira su fina ironía y en muchas ocasiones inteligentes razonamientos.
Dicho sea esto con todo respeto.
Serie

2,9
439
1
7 de mayo de 2020
7 de mayo de 2020
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica está hecha en y desde la oscura época del covid 19. En el futuro tal vez cueste algo más sentir el asco que a muchos nos provoca esta serie.
Hay un refrán de resonancia cervantina que reza “Por la garra se conoce al león”... y a buen entendedor, pocas palabras.
Bastan tres minutos para percibir el humor de pésimo e inmoral gusto, si es que el gusto lo pudiera ser. Pero eso no significa nada. Es otra cosa lo que importa. De verdad que no me hubiera podido imaginar que existiera gente tan así, que dejaran ver sus garras y sus heces sin reparo ni vergüenza.
En mi opinión esto no debería aparecer en ficha alguna de Filmaffinity, por varias razones, que a cualquiera que no sea de la traza de estos señores no hará falta explicar, y no es por su ínfima calidad ni por su humor de dudoso gusto, pues, por supuesto, para gustos, disgustos, que aquí, en este sitio, cabe todo. Nadie es quien para decir lo que cabe y no, pero esto no, esto no debería caber.
Habrá habido desde que el hombre es hombre gente vil y desalmada, carroñeros y miserables, desde luego quien ha concebido y producido esta escoria pertenecen a tal calaña.
Nota:
Algo que sí podemos hacer los que nos dé náuseas este producto es tomar buena nota de ambos directores, y de la productora (esto es más complejo) y seguirles la pista, aunque se cambien de nombre. Todos sabemos que se citan en la información de arriba, pero yo los facilito aquí: Álvaro Fernández Armero y David Marqués. Tienen las manos sucias, y también la mente. Del corazón mejor no hablar.
TVE podría haber optado por pasar, en vez de esto, alguna carta de ajuste de su amplio archivo.
Hay un refrán de resonancia cervantina que reza “Por la garra se conoce al león”... y a buen entendedor, pocas palabras.
Bastan tres minutos para percibir el humor de pésimo e inmoral gusto, si es que el gusto lo pudiera ser. Pero eso no significa nada. Es otra cosa lo que importa. De verdad que no me hubiera podido imaginar que existiera gente tan así, que dejaran ver sus garras y sus heces sin reparo ni vergüenza.
En mi opinión esto no debería aparecer en ficha alguna de Filmaffinity, por varias razones, que a cualquiera que no sea de la traza de estos señores no hará falta explicar, y no es por su ínfima calidad ni por su humor de dudoso gusto, pues, por supuesto, para gustos, disgustos, que aquí, en este sitio, cabe todo. Nadie es quien para decir lo que cabe y no, pero esto no, esto no debería caber.
Habrá habido desde que el hombre es hombre gente vil y desalmada, carroñeros y miserables, desde luego quien ha concebido y producido esta escoria pertenecen a tal calaña.
Nota:
Algo que sí podemos hacer los que nos dé náuseas este producto es tomar buena nota de ambos directores, y de la productora (esto es más complejo) y seguirles la pista, aunque se cambien de nombre. Todos sabemos que se citan en la información de arriba, pero yo los facilito aquí: Álvaro Fernández Armero y David Marqués. Tienen las manos sucias, y también la mente. Del corazón mejor no hablar.
TVE podría haber optado por pasar, en vez de esto, alguna carta de ajuste de su amplio archivo.
3 de enero de 2019
3 de enero de 2019
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto, no es de recibo ni coherente hacer la crítica de una película sin terminar de verla, pero es que la carne es débil y no es tan fácil soportar y no rendirse a la tortura. Tal vez bien atado a una camisa de fuerza lo hubiera conseguido, pero así, sin anestesia ni nada... Salí corriendo. Desde luego es un cruel, aunque no original, método de tortura.
Además, me quedó muy claro dónde quieren llegar guionista, director y utilleros de la ‘peli’.
Decía una vieja melodía: “Una vieja canción en mi guitarra, una vieja canción no tiene olvido...” que hace recordar a otra que dice “se me olvidó que te olvidé...”, Pues a sus órdenes...
Juro que para mi próxima vida intentaré terminar de verla, pero no sé... De momento, en ésta, queda enterrada en el olvido.
Además, me quedó muy claro dónde quieren llegar guionista, director y utilleros de la ‘peli’.
Decía una vieja melodía: “Una vieja canción en mi guitarra, una vieja canción no tiene olvido...” que hace recordar a otra que dice “se me olvidó que te olvidé...”, Pues a sus órdenes...
Juro que para mi próxima vida intentaré terminar de verla, pero no sé... De momento, en ésta, queda enterrada en el olvido.
8
3 de enero de 2019
3 de enero de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísimo documental. Si lo recuerdas unos días después, puedes creerte o imaginar que has visto una gran película.
Muchísimos biopics son menos apasionantes y peor logrados (por ejemplo,“El Bailarín” o “Yuli”).
Desde luego la historia da para mucho.
Muchísimos biopics son menos apasionantes y peor logrados (por ejemplo,“El Bailarín” o “Yuli”).
Desde luego la historia da para mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un documental así solo puede realizarse gracias al testimonio de un personaje como la chilena Clara Saint, hija de un artista chileno residente en París, que después de medio siglo rompe su silencio y nos entrega esta interesante visión.
Clara Saint, que no quiere aparecer en el documental, salvo en voz, era en la época la novia del hijo de André Malraux, ministro de cultura francés, multifacético mito y referente cultural y político del país.
Clara, que contaba con 19 años, por dicho vínculo con el ministro tenía los contactos en el gobierno necesarios para desempeñar el fundamental papel que desempeñó en la deserción de Nureyev.
La soledad que arrastrara el bailarín durante su no muy larga, apasionante y extraña vida es algo que se sabe y no entra dentro de este documental.
Clara Saint, que no quiere aparecer en el documental, salvo en voz, era en la época la novia del hijo de André Malraux, ministro de cultura francés, multifacético mito y referente cultural y político del país.
Clara, que contaba con 19 años, por dicho vínculo con el ministro tenía los contactos en el gobierno necesarios para desempeñar el fundamental papel que desempeñó en la deserción de Nureyev.
La soledad que arrastrara el bailarín durante su no muy larga, apasionante y extraña vida es algo que se sabe y no entra dentro de este documental.

6,3
11.743
5
2 de marzo de 2019
2 de marzo de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y que el comisario macarra Rafa no se entere ni caiga que el que vio en la habitación con Charo y Vanesa no es el etarra que aparece en todos los telediarios si no se lo dice el confidente yonqui, quién se lo puede creer?
Y mira que tiene minutos el día y horas el año para que precisamente coincidan así, como por ensalmo, en aquel preciso momento y en el mismito lugar para que le venga al director de perlas.
Y si le dice en el Machu Pichu en vez de en la Alhambra, allá que se va.
Y mira que tiene minutos el día y horas el año para que precisamente coincidan así, como por ensalmo, en aquel preciso momento y en el mismito lugar para que le venga al director de perlas.
Y si le dice en el Machu Pichu en vez de en la Alhambra, allá que se va.
Más sobre juancarlosrema
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here