Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Antón03
Críticas 257
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
2 de noviembre de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día como hoy, un 16 de enero de 2025, muere uno de esos grandes cineastas que han regalado a la sociedad una forma propia de ver el cine y el mundo, un prisma personal que no trata de complacer, sino de retumbar más allá de su duración.

Quizá Lynch ha tenido momentos de cierto paroxismo que he llegado a criticar, pero también ha dado a luz genialidades como la que quiero volver a reseñar hoy debido a su muerte.

En 1999, el estadounidense creó lo que, para mí, es su mejor trabajo y una de las obras más perfectas que he tenido el placer de presenciar. Una historia verdadera es una anomalía en su filmografía. Un director tan encasillado en la exploración surrealista del individuo decide adentrarse en lo que es una oda a la sencillez, a lo genuinamente humano, convirtiendo su obra en un clásico atemporal.

La cinta se basa en la historia real de Alvin Straight, un anciano algo testarudo que se embarca en un viaje de cientos de kilómetros en un cortacésped. Una premisa que deja de lado cualquier atisbo de la oscuridad propia del cine de Lynch, pero sin excluir su profundidad, una mirada a una sensibilidad como director que no se había visto antes.

Richard Farnsworth realiza su mejor actuación; logra que empatices con ese dilema inherente que propone la vejez, con la sensación de un arrepentimiento sobrevenido por un contexto vital cercano a la muerte que resulta en una necesidad de redención. La obra no juzga, simplemente pone la cámara donde debe y deja que todo fluya. Por esto último, también se da un tratamiento perfecto no solo de la historia o de las imágenes, sino también del tiempo. Lynch adopta una actitud que llama a la calma, deja que las escenas respiren, que los silencios tengan más valor que los diálogos, y que el espectador se sienta cómodo en un estado de contemplación hipnótico. No existen las prisas, solo lo verdadero, dando lugar a una grandeza inesperada en lo cotidiano.

Cada fotograma que Lynch escoge refuerza la idea de que esta obra es un poema visual, una epístola a los paisajes estadounidenses, una búsqueda de la belleza en un entorno rural que resuena todavía en cada rincón de mi psique.

Su muerte deja un vacío trascendental en el mundo del cine, una disciplina que él consiguió moldear a su antojo con su excéntrica visión del arte. Pero Una historia verdadera trasciende su pérdida, una cinta que demuestra que su legado va más allá de lo extraño o inquietante, mostrando también su capacidad para ser tan sencillo como humano. Quien no haya visto esta obra, que corra a ello; es un regalo impagable, una película que perdurará en la memoria del cine.
6 de noviembre de 2024
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las puertas del inicio de la Navidad, se estrena una producción de Amazon con el afán de recaudar mediante la unión de esta popular festividad con un elenco plagado de caras reconocibles. En cuanto a la taquilla, no sé cómo le irá, pero, teniendo en cuenta lo que acabo de ver, dudo que, si es un éxito, lo sea por la calidad cinematográfica que ofrece.

Nos encontramos ante una cinta plagada de clichés, desde su inicio hasta su predecible final. Sin embargo, es cierto que la película no tiene la intención de engañarte ni de hacerte creer que es más de lo que realmente es. ¿Y qué es? Pues, sucintamente, se trata de una película relativamente entretenida si vas con las ideas claras sobre lo que vas a ver, ni más ni menos.

A nivel argumental, todo va según lo que cabría esperar de una película como esta: una parte destinada al entretenimiento palomitero y, por otro lado, un vago intento de generar una reflexión en el espectador, fundamentada en ciertos valores navideños que se trasladan a nuestro protagonista.

A nivel técnico, es insípida; es decir, cantidades industriales de CGI y ningún plano o momento destacable, salvo una pelea rescatable al inicio.

Podría recomendar su visionado si vas con el cerebro apagado, si vas a verla "de risas" en compañía o si te apetecen mucho unas palomitas.
18 de octubre de 2024
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parker Finn vuelve con su fórmula del éxito, ese éxito que lo llevó a recaudar más de 200 millones con un presupuesto inicial de 17 millones. La pregunta es: ¿cómo vuelve? Pues con una cinta que no deja indiferente a nadie. Con el presupuesto multiplicado, se vuelve más atrevido: juega con la cámara, juega con el suspense, demuestra habilidad al alargar escenas sin que se sientan forzadas y se atreve con un plano secuencia excelente. Básicamente, hace un 'todo o nada', y más con un final, en mi opinión, arriesgado, pero que a mí me ha funcionado.

Por otro lado, sí he captado la crítica a la industria musical, la cual queda en un segundo plano, algo que agradezco.

Por último, destacar escenas de terror exquisitas, aunque también criticar ciertos jumpscares algo gratuitos. En el ámbito técnico, el film rebosa gusto y matiz. Para concluir, destacar la actuación de Naomi Scott, quien carga con todo el peso de la cinta.
22 de enero de 2025
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido la oportunidad de asistir a la premiere sorpresa de La acompañante (2025) sin saber qué cinta era, aunque tenía algunas sospechas. Y bueno, me he topado con un filme que no está haciendo mucho ruido, pero que, sin duda, ha merecido la pena.

Drew Hancock debuta con un largometraje notable. De hecho, ha sido al salir del cine cuando me he percatado de este dato, y mentiría si digo que no me ha sorprendido. Y es que el estadounidense nos presenta un thriller tecnológico que indaga en ese terror de las inteligencias artificiales, de su preocupante potencial y de cómo el control es capital en todo este contexto.

La acompañante (2025) cuenta con un inicio que no deja muy en claro por dónde va a tirar la trama, pero es cuestión de minutos para que todo se empiece a complicar. Y es ahí donde Hancock demuestra virtud a la hora de llevar los tiempos de la cinta, de implementar giros que no caigan en el costumbrismo y, sobre todo, de que su mensaje no se difumine.

Felicitar a una grandísima Sophie Thatcher, una cara ya conocida por protagonizar una de las mejores cintas de terror del pasado año, Heretic (2024), y que en esta ocasión se supera llevando a cabo una actuación tan convincente que llegas a empatizar con su personaje cuando quizá no deberías… o sí. Eso ya queda en manos de cada uno. Por otro lado, tenemos a Jack Quaid, archiconocido actor por su papel en la serie The Boys (2019), que aquí no llega a las cotas de su análoga femenina, pero cumple en un registro distinto al que se le había visto en trabajos anteriores.

La factura técnica logra ser resultona y elegante. Consigue combinar un minimalismo visual del entorno con un estilo pop representado en sus personajes. Finalizo agradeciendo unos efectos visuales tan satisfactorios como solventes a nivel de realismo.

Recomiendo encarecidamente su visionado el próximo 31 de enero. La cinta posee un magnetismo gracias a muchas de las virtudes ya mencionadas y, sobre todo, es profundamente entretenida. Sin demasiadas pretensiones, se atreve a explorar un problema del presente y del futuro con un gusto que resulta tan sorprendente como satisfactorio, más teniendo en cuenta la corta experiencia de su director.

Más en: https://nosvemoslosjueves.com/cine/critica-de-la-acompanante-2025
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos ante una gran ópera prima que quizá tiene como mayor pecado un final que, sin ser malo, es un tanto predecible.
27 de marzo de 2025
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
(4'5/10)

The Alto Knights (2025) ha sido duramente criticada por la prensa especializada. Gran parte de este descontento generalizado responde a las expectativas que rodeaban el proyecto. En primer lugar, dirige Barry Levinson, quien ha sido capaz de crear obras como la reconfortante Good Morning, Vietnam (1987) o la fantástica Rain Man (1988), pero que en esta ocasión ha sido incapaz de imprimir una personalidad propia a la historia criminal que ha adaptado.

Otra de las grandes decepciones ha sido el libreto a cargo de Nicholas Pileggi, artesano de grandes guiones en el icónico cine de mafiosos, con obras maestras como Uno de los nuestros (1990) o la galardonada Casino (1995). Con estos dos titanes a la cabeza y con un Robert De Niro interpretando a dos personajes protagonistas, la confianza en que esta receta diera como resultado un producto delicioso nos jugó una mala pasada, dejando un regusto final estancado en la mediocridad.

Y es que Levinson y Pileggi vuelven al cine de gánsteres enfrentando a dos de las figuras más relevantes del crimen organizado de Nueva York. Y tanto el guionista como el director se limitan a ser tan convencionales como, en muchas ocasiones, tediosos. Con un ritmo irregular que nunca termina de explotar y un montaje confeccionado por un terrorista de la coherencia narrativa, tenemos una cinta tan olvidable como prescindible.

Una vez comprobado que los alicientes detrás de las cámaras no cumplen con las expectativas, tenemos delante de ellas a un Robert De Niro que interpreta tanto a Costello como a Genovese en un trabajo interpretativo desafiante para cualquiera. A pesar de lo engorroso que pueda resultar y de que la cinta no lo acompaña, De Niro cumple y se erige como lo mejor de una película en muchas ocasiones indefendible.

Estamos delante de un ejercicio inane y lánguido sobre la mafia neoyorquina de los años 50, que, con un guion flojo plagado de sobreexplicaciones, se ve aún más perjudicado por un montaje que, lejos de hacerlo ágil, lo sepulta. Levinson entrega un producto final fallido y desilusionante, considerando los pilares que lo componen. No me gusta decirlo, pero The Alto Knights (2025) son dos horas de mi vida que no volverán.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para