Haz click aquí para copiar la URL
España España · Algeciras
You must be a loged user to know your affinity with javiperillas
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
8 de agosto de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré muy breve: el día que Stephen King aprenda a escribir finales, disfrutaré de una de sus historias. Hasta entonces, las leeré o las veré sabiendo, siempre, que las tres primeras cuartas partes estarán inspiradas pero que el último trozo va a ser una magnífica ración de "Lo primero que se le ocurra al tito Stephen". ¿Y lo más grave? Este no es el peor final que le he visto.
1 de septiembre de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Capitán América ha llegado a España, y ha entrado jugando con una terrible desventaja táctica: es un personaje que, por sus características innatas, en España no cae demasiado bien.

¿Pero por qué? ¿Qué es el Capitán América?

En su origen, el personaje fue claramente una figura propagandística. Un claro exponente de la supremacía yanki. Un "Los americanos somos los mejores" en toda la boca del resto del mundo. Y así se le ha seguido viendo durante bastante tiempo. Eso hace que, ante todo aquél que no sea un yanki, el Capi carezca de interés.

Además, seamos sinceros, es un personaje con un disfraz ridículo. El Super-Soldado, el único americano capaz de partirle la cara a Hitler, y es un moñas en mallas con alitas en la cabeza y vestido de bandera americana.

Pero ¿es eso lo único que representa el Capi?

En esta película de Joe Johnston, han creído (muy acertadamente) que no es así. Que lo ha sido, que América lo ha usado de esta forma, pero que es algo más. El Capitán América es un buen hombre que no persigue la guerra, sino que lucha por proteger a inocentes. Es un hombre con unos fuertes principios morales, ninguno de los cuales (por cierto) es "Dios bendiga a América". Es un hombre que valora la fortaleza y la valentía como sólo puede valorarlas quien no ha nacido con ellas.

Así que ¿qué podemos hacer con toda esa carga negativa que el personaje arrastra tras de sí? La respuesta es tan simple que casi hay que aplaudir a los guionistas por haberla pensado: RIDICULIZARLA. Así, visten al Capi con mallas ridículas y estúpidas alitas en la cabeza y lo convierten directamente en una figura propagandística, sólo para después dejar que el propio personaje se quite este sambenito. Hay gente luchando y muriendo, a él se le ha dado una ventaja que los demás no tienen, no puede quedarse haciendo numeritos baratos en un escenario. Tiene que ayudar a los demás.

Y así, de golpe, el superyanki propagandístico se convierte en un modelo a imitar por todo el mundo. No sólo los por americanos: por todos.

A partir de ahí, la película es lo que debe ser: un divertimento pulp a la antigua usanza, que trae los ecos del clásico Indiana Jones y demuestra que aún se puede hacer cine de aventuras sin que los efectos especiales se coman la historia. Magníficamente interpretada por un insólito Chris Evans, un Tommy Lee Jones muy en su línea y, sobre todo, un impagable Hugo Weaving. Muy bien conseguida, sin lugar a dudas. El personaje que peor me cae de Marvel se ha ganado todo mi respeto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y, por supuesto, cabe mencionar que esta película se convierte, de una forma brillante, en la última pieza del puzzle que suponen todas las películas pre-Vengadores. Aunque se deja ver por sí sola, de repente encajan las de Iron-Man y Thor (en la cual encajaron la de Hulk) a la perfección. Y eso, sinceramente, es muy de agradecer.
19 de abril de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré directo: esta película promete desvelar la verdad tras el mito del Rey Arturo, pero no demuestra nada. Los personajes están poco desarrollados, no ves nada que te convenza realmente de que ese señor romano es en realidad el legendario rey Arturo. El argumento se puede resumir en "Unos señores van a un sitio, luego vuelven de ese sitio, por el camino se pegan de hostias y FIN". Cabría esperar que existiera algo más de desarrollo, pero no es así. Es básicamente "batallas con caminata de por medio". Keira Knightley, lo siento, sigue sin salir de su registro habitual y no resulta convincente como Ginebra. El villano, el líder de los sajones, carece por completo de carisma, se pasa casi toda la película totalmente apático. ¿Sinceramente? De no ser por una curiosidad ocasionada por la traducción (la frase "Arthur, come to the wall" no tiene ni la mitad de gracia que su contrapartida en español), ni siquiera me acordaría de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como de costumbre, comete el clásico error de todas las películas del Rey Arturo: centrarse en Arturo, Ginebra y Lancelot, y olvidarse de que había más caballeros sentados a la Mesa Redonda. Esta situación suele ser normal, dado que un elemento clave de la vida de Arturo fue la traición de su esposa Ginebra y su mejor amigo Lancelot... pero curiosamente, esta vez NO CUENTAN ESA HISTORIA. No digo que tengan que contarla siempre, y menos si hablamos de una reinterpretación de los mitos artúricos, pero si no la van a contar... ¿qué sentido tiene centrarse, una vez más, en esos tres personajes?
19 de junio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando uno conoce la cinta original de Mankiewicz, es inevitable hacer comparaciones entre ambas versiones de la misma obra teatral. Máxime cuando el joven latin lover de la primera versión regresa a esta misma historia para interpretar al excéntrico y anciano escritor en la segunda. Y sí, si nos ponemos a comparar, definitivamente la cinta de Branagh saldrá perdiendo (lo siento, Kenneth), así que intentaré hacer una crítica constructiva en lugar de un simple y llano "La otra era mejor".
Esta película nos plantea un paradigma interesante: ¿hasta dónde llegarían dos hombres por ganar un juego macabro y sádico, por quedar el uno por encima del otro, por humillar a su rival? Sin embargo, y si bien hacia la mitad de la película parece que estamos ante un duelo de ingenios, el último acto se desinfla por completo: en un giro carente de sentido y que nos proporciona unos veinte minutos en los que, cuando uno se para a pensarlo, en realidad no pasa absolutamente nada, lo único que queda de estos dos brillantes estrategas de la traición y el engaño es un joven peligrosamente impredecible y un anciano que de pronto sólo quiere dejar de estar solo. La tortura psicológica desaparece en favor del maltrato psicológico vacío, para terminar con una última y repentina vuelta de tuerca que no te da tiempo a digerir, que no sabes de dónde ha salido.
Como punto fuerte he de destacar la fotografía. Esta cinta hace un inteligente uso de las cámaras de vigilancia, los espejos, los proyectores, todo lo que decora la casa, para que sólo veamos lo que el director desea que veamos,. Durante los primeros cinco o diez minutos de película, incluso, llegamos a presenciar un completo diálogo introductorio entre los dos protagonistas sin que se les llegue siquiera a ver la cara más que una fracción de segundo. Esta es una película que gusta ver. Pero le falla la parte en la que tienes que pensar.
8 de abril de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Un par de ideas originales para empezar... y absolutamente ningún final. Un lamentable intento de falso documental sobre exorcismos que se termina antes de terminarse, como aparentemente pasa ahora con todas las películas de este género. Esperad a que salga en DVD o a que la pongan por la tele, pero por el amor de Dios no paguéis el precio de la entrada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para