You must be a loged user to know your affinity with Fabio90dehita
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
5.368
10
14 de julio de 2018
14 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenga muchas o pocas esperanzas, lo cierto es que tengo un ritual: Siempre que voy a una entrevista de trabajo, o que comienzo un trabajo, me acuerdo de esta película e, instintivamente, la pongo, es una especie de fantasía oculta que por algún motivo inefable se quedó pegada en mi memoria y se ha convertido en mi discurso motivador personal.
Seamos claros, hemos visto el decorado de Nueva York incontables veces hasta la fecha, el guión es típico a rabiar, y la dirección no destaca en casi nada, pero entonces... ¿De dónde viene mi puntuación máxima? Supongo que parte de ello se debe al carisma de Michael J. Fox y al Sex Appeal que desprenden tanto Helen Slater cómo Margaret Whitton en esta película, a sus interacciones dentro de la película, y a que me identifique un poco con Branlee Foster tanto en el aspecto ambicioso cómo en, para qué negarlo, el picaresco del personaje. La banda sonora también ayuda, todas las piezas musicales aportan mayor carga cómica, motivadora, o dramática según la escena, y el montaje inicial con "The Secret of My Success" es simplemente una maravilla. Por lo que motivos tampoco me faltan.
En resumidas cuentas, es una comedia romántica típica, con ese giro de "The American Dream" que tantas veces hemos visto, pero para mí, guarda un sitio especial en mi corazón, por lo que os animo fervientemente a que la veáis y luego, si queréis, me pongáis a parir por ponerle un 10, hay veces que servidor no puede ser objetivo.
Seamos claros, hemos visto el decorado de Nueva York incontables veces hasta la fecha, el guión es típico a rabiar, y la dirección no destaca en casi nada, pero entonces... ¿De dónde viene mi puntuación máxima? Supongo que parte de ello se debe al carisma de Michael J. Fox y al Sex Appeal que desprenden tanto Helen Slater cómo Margaret Whitton en esta película, a sus interacciones dentro de la película, y a que me identifique un poco con Branlee Foster tanto en el aspecto ambicioso cómo en, para qué negarlo, el picaresco del personaje. La banda sonora también ayuda, todas las piezas musicales aportan mayor carga cómica, motivadora, o dramática según la escena, y el montaje inicial con "The Secret of My Success" es simplemente una maravilla. Por lo que motivos tampoco me faltan.
En resumidas cuentas, es una comedia romántica típica, con ese giro de "The American Dream" que tantas veces hemos visto, pero para mí, guarda un sitio especial en mi corazón, por lo que os animo fervientemente a que la veáis y luego, si queréis, me pongáis a parir por ponerle un 10, hay veces que servidor no puede ser objetivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora fuera coñas, hay puntos que me parecen hilarantes de esta película, entre ellos, se lleva la copa el momento en el que Branlee se entera de que la mujer con la que se acaba de acostar es su tía. ¿Y la noche de amor en la casa de los Prescott? Desternillante
10
16 de mayo de 2013
16 de mayo de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incluso yo lo admito, me he pasado, para cualquier adulto, esta no es una película que merezca la puntuación máxima.
Os explico, gané este filme allá por 1996 a la entrañable e inocente edad de 6 años gracias a una especie de festival al que me llevaron en la Feria de Madrid.
Cuando llegué a casa, decidi ponerme a verla ya que estabamos en Vacaciones de Navidad, y asi fué como pasé mis vacaciones de Navidad, segun terminaba el capitulo de Dragon Ball, serie a la que era ADICTO a esa edad, veia B.A.G, leía algo... En fin, lo que solía hacer en aquella época.
Hace poco, por algun motivo, la recordé, la busqué en Internet ya que no conservo mi reproductor VHS para hacer un 2º visionado cómo adulto, no la encontré, a los pocos dias, encontre... Algo, llamemoslo "Visionado en 240p en Youtube"... Vamos, que tenía que verme la peli en una calidad penosa no, lo siguiente...
Entonces, descubri porqué esa peli me enamoró tanto de niño, es infantil, pero B.A.G y Sofia son dos personajes muy entrañables, la trama principal puede ser un poco traumática para un niño*, pero las subtramas son increibles**, y cualquier niño que vea eso queda absolutamente enamorado por dichas subtramas protagonizadas por un duo que no he vuelto a ver en una pelicula animada y que sigue maravillandome.
Si hubiese visto esta peli únicamente ahora, probablemente se hubiese llevado un 6 o un 7, pero fué mi pasatiempo favorito durante todas las navidades de 1996, y eso habla por si solo, para un niño, será una peli mágica, y le transmitirá valores tan importantes como la empatía, la amistad o el valor.
Y por eso el 10.
Os explico, gané este filme allá por 1996 a la entrañable e inocente edad de 6 años gracias a una especie de festival al que me llevaron en la Feria de Madrid.
Cuando llegué a casa, decidi ponerme a verla ya que estabamos en Vacaciones de Navidad, y asi fué como pasé mis vacaciones de Navidad, segun terminaba el capitulo de Dragon Ball, serie a la que era ADICTO a esa edad, veia B.A.G, leía algo... En fin, lo que solía hacer en aquella época.
Hace poco, por algun motivo, la recordé, la busqué en Internet ya que no conservo mi reproductor VHS para hacer un 2º visionado cómo adulto, no la encontré, a los pocos dias, encontre... Algo, llamemoslo "Visionado en 240p en Youtube"... Vamos, que tenía que verme la peli en una calidad penosa no, lo siguiente...
Entonces, descubri porqué esa peli me enamoró tanto de niño, es infantil, pero B.A.G y Sofia son dos personajes muy entrañables, la trama principal puede ser un poco traumática para un niño*, pero las subtramas son increibles**, y cualquier niño que vea eso queda absolutamente enamorado por dichas subtramas protagonizadas por un duo que no he vuelto a ver en una pelicula animada y que sigue maravillandome.
Si hubiese visto esta peli únicamente ahora, probablemente se hubiese llevado un 6 o un 7, pero fué mi pasatiempo favorito durante todas las navidades de 1996, y eso habla por si solo, para un niño, será una peli mágica, y le transmitirá valores tan importantes como la empatía, la amistad o el valor.
Y por eso el 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*¿Gigantes devorando niños mientras duermen? Creo que es un milagro que no tuviese pesadillas cuando vi la película
** El hecho de pensar que B.A.G se encargase de mis sueños en aquella época me llenaba de esperanzas, de hecho, durante un año después de ver esa pelicula, mi madre y yo dejamos de leer cuentos y empezamos a imaginarnos qué sueño me soplaría B.A.G aquella noche, si, tenía mucha imaginación, ¿Vale? La inocente edad de los 6 años :D
La agradable música del Whizpo (no sé cómo se deletrea) y las burbujas hacia abajo del froscofo... Si, también me pasé una buena temporada mirando las burbujas que van hacia arriba de la cocacola.
P.D: Como ultima confesión de mi vida personal a los 6-7 años, diré que, por algun motivo, acabo de recordar que una vez soñé que el mismo B.A.G me estaba soplando un sueño con su trompeta.
** El hecho de pensar que B.A.G se encargase de mis sueños en aquella época me llenaba de esperanzas, de hecho, durante un año después de ver esa pelicula, mi madre y yo dejamos de leer cuentos y empezamos a imaginarnos qué sueño me soplaría B.A.G aquella noche, si, tenía mucha imaginación, ¿Vale? La inocente edad de los 6 años :D
La agradable música del Whizpo (no sé cómo se deletrea) y las burbujas hacia abajo del froscofo... Si, también me pasé una buena temporada mirando las burbujas que van hacia arriba de la cocacola.
P.D: Como ultima confesión de mi vida personal a los 6-7 años, diré que, por algun motivo, acabo de recordar que una vez soñé que el mismo B.A.G me estaba soplando un sueño con su trompeta.

5,6
28.404
2
28 de abril de 2013
28 de abril de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título lo dice todo. Estoy planteandome si mi gusto hacia las películas no es el adecuado. No soy guionista, ni critico profesional, pero ahi va mi critica.
Cuando visiono una pelicula, suele gustarme más o menos segun los personajes y el argumento principal.
Lo siento, pero a mi modo de ver, ninguna de las 2 se salva, ni mucho menos, me parece una pelicula demencial, aburrida e insoportable.
Empezaré por los personajes, mi principal problema es que absolutamente todos, desde los protagonistas, hasta el más secundario, me parecen completamente insoportables. Esta pelicula podria haberme gustado si al menos alguno de ellos hubiera tenido una evolución, no es asi, todos los personajes empiezan y acaban la pelicula siendo igual de insufribles. Desde el que más (el niñato mimado incapaz de darle 2 minutos de respiro a su madre o a cualquier adulto) hasta el que menos(Clooney, al menos en mi opinión).
Y la historia no es nada mucho mejor. La historia es simple, un dia en el que ambos personajes se juegan su trabajo, les toca cuidar de los crios porque en el ultimo momento(la misma mañana del único dia en el que transcurre la pelicula) todo el mundo les deja tirados. Debido a sus trabajos, deciden turnarse en cuidar de sus respectivos hijos, dando lugar a una serie de desventuras (en su mayoria, ocasionadas por este par de crios a los cuales, si yo fuera su padre, no dudaria en mandar al correcional) sin ningun tipo de humor. Vi esta pelicula tras una reunion familiar, y ni mi hermano de 11 años esbozó sonrisa alguna.
En spoiler motivos porque le doy a esta pelicula un 2 y no un 1, asi como un par de cosas que me chocaron bastante por las que trataré de olvidar esta pelicula lo antes posible.
Cuando visiono una pelicula, suele gustarme más o menos segun los personajes y el argumento principal.
Lo siento, pero a mi modo de ver, ninguna de las 2 se salva, ni mucho menos, me parece una pelicula demencial, aburrida e insoportable.
Empezaré por los personajes, mi principal problema es que absolutamente todos, desde los protagonistas, hasta el más secundario, me parecen completamente insoportables. Esta pelicula podria haberme gustado si al menos alguno de ellos hubiera tenido una evolución, no es asi, todos los personajes empiezan y acaban la pelicula siendo igual de insufribles. Desde el que más (el niñato mimado incapaz de darle 2 minutos de respiro a su madre o a cualquier adulto) hasta el que menos(Clooney, al menos en mi opinión).
Y la historia no es nada mucho mejor. La historia es simple, un dia en el que ambos personajes se juegan su trabajo, les toca cuidar de los crios porque en el ultimo momento(la misma mañana del único dia en el que transcurre la pelicula) todo el mundo les deja tirados. Debido a sus trabajos, deciden turnarse en cuidar de sus respectivos hijos, dando lugar a una serie de desventuras (en su mayoria, ocasionadas por este par de crios a los cuales, si yo fuera su padre, no dudaria en mandar al correcional) sin ningun tipo de humor. Vi esta pelicula tras una reunion familiar, y ni mi hermano de 11 años esbozó sonrisa alguna.
En spoiler motivos porque le doy a esta pelicula un 2 y no un 1, asi como un par de cosas que me chocaron bastante por las que trataré de olvidar esta pelicula lo antes posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si le pongo un 2, es por una subtrama de la pelicula asi como una minuscula parte de la trama que si me pareció decente.
La subtrama de la pelicula que me gustó fué la parte de Clooney y el alcalde, me pareció bastante interesante, cuando se relaciona al alcalde con la mafia, es una de las pocas partes interesantes de la peli.
Hay un momento en el que el personaje de Pfeiffer me resultó menos insoportable que de costumbre, que es en la reunión final con sus clientes cuando pasa de estos para por fin hacer un poco de caso a su hijo.
Ahora todas las cosas que a mi parecer no habia por donde cogerlas:
-Pfeiffer ve que Clooney si puede ser responsable con los niños, y de golpe y porrazo, surge el... ¿Amor? Están jugando a un tira y afloja que más que una historia romántica parece una niña arrancando los petalos de una rosa y diciendo, en lugar de "me quiere, no me quiere", "le quiero, no le quiero"
-Clooney empieza la pelicula DETESTANDO a Pfeiffer, y con razón porque es insoportable, pero lo cierto es que al finalizar la pelicula sigue siendo igual de insoportable, pero por algun motivo que en ningun momento se explica, Clooney se ha enamorado de esa neurótica.
-Pfeiffer es absolutamente neurótica y desconfiada con todo el mundo menos con el insoportable de su hijo. ¿Es alguna clase de amor por el sufrimiento?
-Pasemos directos al final. Clooney visita a Pfeiffer junto a su hija, parece que, por fin, va a haber una minima evolución de ambos personajes a ultima hora de la pelicula, no, ni de coña, supongo que el guionista, entre raya y raya (es imposible haber escrito semejante sinsentido sobrio) dijo "la base de esta pelicula es que los polos opuestos se atraen" asi que acaban la película exactamente igual que como empezó, los protagonistas discutiendo sólo que debajo de tanta discusión hay un pseudoamor que los atrae y acaban casi liandose, si, habeis leido bien, casi liandose, porque al neurótico personaje de Pfeiffer le da por ponerse guapa para su primer beso con Clooney, se va al baño, se cambia unas 200 veces y se cubre la cara de maquillaje, para encontrarse con que Clooney se ha quedado dormido durante la eterna espera, cosa por otro lado nada verosimil, si se supone que Clooney está enamorado de Pfeiffer.
La subtrama de la pelicula que me gustó fué la parte de Clooney y el alcalde, me pareció bastante interesante, cuando se relaciona al alcalde con la mafia, es una de las pocas partes interesantes de la peli.
Hay un momento en el que el personaje de Pfeiffer me resultó menos insoportable que de costumbre, que es en la reunión final con sus clientes cuando pasa de estos para por fin hacer un poco de caso a su hijo.
Ahora todas las cosas que a mi parecer no habia por donde cogerlas:
-Pfeiffer ve que Clooney si puede ser responsable con los niños, y de golpe y porrazo, surge el... ¿Amor? Están jugando a un tira y afloja que más que una historia romántica parece una niña arrancando los petalos de una rosa y diciendo, en lugar de "me quiere, no me quiere", "le quiero, no le quiero"
-Clooney empieza la pelicula DETESTANDO a Pfeiffer, y con razón porque es insoportable, pero lo cierto es que al finalizar la pelicula sigue siendo igual de insoportable, pero por algun motivo que en ningun momento se explica, Clooney se ha enamorado de esa neurótica.
-Pfeiffer es absolutamente neurótica y desconfiada con todo el mundo menos con el insoportable de su hijo. ¿Es alguna clase de amor por el sufrimiento?
-Pasemos directos al final. Clooney visita a Pfeiffer junto a su hija, parece que, por fin, va a haber una minima evolución de ambos personajes a ultima hora de la pelicula, no, ni de coña, supongo que el guionista, entre raya y raya (es imposible haber escrito semejante sinsentido sobrio) dijo "la base de esta pelicula es que los polos opuestos se atraen" asi que acaban la película exactamente igual que como empezó, los protagonistas discutiendo sólo que debajo de tanta discusión hay un pseudoamor que los atrae y acaban casi liandose, si, habeis leido bien, casi liandose, porque al neurótico personaje de Pfeiffer le da por ponerse guapa para su primer beso con Clooney, se va al baño, se cambia unas 200 veces y se cubre la cara de maquillaje, para encontrarse con que Clooney se ha quedado dormido durante la eterna espera, cosa por otro lado nada verosimil, si se supone que Clooney está enamorado de Pfeiffer.
10
2 de febrero de 2013
2 de febrero de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo ser objetivo con esta serie, ya que fué, junto a One Tree Hill mi 1ª serie adolescente. Pero trataré de ser lo más objetivo posible.
Puedo haber visto esta serie completa... 5 o 6 veces, pero lo cierto es que podría verla por 7ª vez sin problema. Es una serie que engancha a un nivel que casi debería ser ilegal... He llegado a ir a clase sin dormir por la intriga que siempre dejan al final de cada capítulo.
Al principio la serie puede parecer un poco prefabricada. Malote confundido y asustado es trasladado de su barrio bajo a la alta sociedad (como Tomas O'Maley, de los Aristogatos), pobre pringao rico pero sin amigos en el instituto colado por la chica popular que ni sabe que el susodicho existe, chica popular infeliz con el novio popular... en fin, asi empieza la serie, pero no quiero hacer demasiado spoiler.
Sólo diré, que la serie encierra mucho más que todo esto, las cosas empiezan a complicarse, y las complicaciones enganchan, drogas, infidelidad, huidas, psicópatas, ex-novias...
Todo queda enrevesado y los conflictos van de mal en peor. A veces no tienen mucho sentido, pero aun así enganchan. La recomiendo, tengo casi 23 años y sigue enganchándome.
Puedo haber visto esta serie completa... 5 o 6 veces, pero lo cierto es que podría verla por 7ª vez sin problema. Es una serie que engancha a un nivel que casi debería ser ilegal... He llegado a ir a clase sin dormir por la intriga que siempre dejan al final de cada capítulo.
Al principio la serie puede parecer un poco prefabricada. Malote confundido y asustado es trasladado de su barrio bajo a la alta sociedad (como Tomas O'Maley, de los Aristogatos), pobre pringao rico pero sin amigos en el instituto colado por la chica popular que ni sabe que el susodicho existe, chica popular infeliz con el novio popular... en fin, asi empieza la serie, pero no quiero hacer demasiado spoiler.
Sólo diré, que la serie encierra mucho más que todo esto, las cosas empiezan a complicarse, y las complicaciones enganchan, drogas, infidelidad, huidas, psicópatas, ex-novias...
Todo queda enrevesado y los conflictos van de mal en peor. A veces no tienen mucho sentido, pero aun así enganchan. La recomiendo, tengo casi 23 años y sigue enganchándome.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Odio a Mischa Barton por abandonar la serie forzando a Marissa a morir, con este único personaje, la serie hubiera podido tirar durante muchas más temporadas, ya que, desde siempre, ha sido el personaje más impredecible y polémico.
Aunque Marissa muera... ¿Cómo puede acabar Ryan con Taylor? Es el único personaje al que no soporté durante toda su existencia, aunque Autumn Reeser borde el papel. Podria haber vuelto Teresa, o incluso la hija bastarda de Caleb(ahora no recuerdo como se llamaba)... ¿Pero Taylor? La 4ª temporada no me parece mala, pero si se lo hubieran currado más igual hubieran podido tirar un poco más de esta serie, aunque sin Mischa Barton no mucho más...
Aunque Marissa muera... ¿Cómo puede acabar Ryan con Taylor? Es el único personaje al que no soporté durante toda su existencia, aunque Autumn Reeser borde el papel. Podria haber vuelto Teresa, o incluso la hija bastarda de Caleb(ahora no recuerdo como se llamaba)... ¿Pero Taylor? La 4ª temporada no me parece mala, pero si se lo hubieran currado más igual hubieran podido tirar un poco más de esta serie, aunque sin Mischa Barton no mucho más...
Más sobre Fabio90dehita
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here