You must be a loged user to know your affinity with lightboy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
2.701
7
26 de marzo de 2020
26 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio le había puesto un 6 de nota, sabía que para mí no llegaba al 7, pero... ¡qué coño! La peli mola un montón. En una escena no podía parar de reírme, y eso normalmente no me pasa.
Claro que no es perfecta: recurre a algunos tópicos del género, aunque más o menos bien llevados y de cierta forma se hace larga. Creo que el guión se habría beneficiado metiendo un poco la tijera en la segunda mitad de la peli e incluyendo un desenlace más explosivo, pues el que hay intenta ser un poco emotivo y simbólico, pero creo que no lo necesitaba, porque esta trama y personajes desprenden un aire punk y desenfadado; siendo un poco más sobrio en la emotividad -e incluyendo algo de humor- habría sido suficiente.
Aunque muchos digan que es una peli de culto en el género del terror, donde de verdad brilla es como comedia negra y drama de adolescentes inadaptados. Las interpretaciones están genial, de verdad te crees al principio de la peli que a estas dos hermanas todo les suda el c**o.
Claro que no es perfecta: recurre a algunos tópicos del género, aunque más o menos bien llevados y de cierta forma se hace larga. Creo que el guión se habría beneficiado metiendo un poco la tijera en la segunda mitad de la peli e incluyendo un desenlace más explosivo, pues el que hay intenta ser un poco emotivo y simbólico, pero creo que no lo necesitaba, porque esta trama y personajes desprenden un aire punk y desenfadado; siendo un poco más sobrio en la emotividad -e incluyendo algo de humor- habría sido suficiente.
Aunque muchos digan que es una peli de culto en el género del terror, donde de verdad brilla es como comedia negra y drama de adolescentes inadaptados. Las interpretaciones están genial, de verdad te crees al principio de la peli que a estas dos hermanas todo les suda el c**o.
6
4 de noviembre de 2019
4 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha costado terminar esta película; no por la dureza de su contenido (que no la tiene), sino por el hastío que me ha provocado. Iba a suspenderla, pero decidí que Nueva Orleans siempre merece otra oportunidad, y la terminé, y me regaló algunos buenos momentos (demasiado pocos en casi dos horas).
Para los que dicen que Scarlett está tremenda y que en esta peli sale potente... bueno, la chica es resultona, pero lo siento, porque el guapo de la peli es Gabriel Macht... ¡hasta Ray Charles lo vería!
Para los que dicen que Scarlett está tremenda y que en esta peli sale potente... bueno, la chica es resultona, pero lo siento, porque el guapo de la peli es Gabriel Macht... ¡hasta Ray Charles lo vería!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El punto de partida de la trama -es decir, que la chica llegue a la casa de su madre muerta y se encuentre a los otros que no se quieren ir- me pareció un poco forzado. No me creía a los personajes; de hecho me caían mal. Pero luego hay algunas escenas donde se "abren", se tiran trapos sucios y discuten; ahí la historia me empezó a interesar más, pese a que la exótica Nueva Orleans se ve poco, demasiado poco...
Al final se cierra de forma bastante digna el arco de los personajes; uno muere y los otros aprenden y encuentran la felicidad en la compañía del prójimo. También son nobles los valores que intentan inculcarle a la prota de que estudie para destacar de la "mediocridad" y ganarse un futuro mejor... quizás en 2004 eso valía, lástima que en el mundo de hoy en día tener títulos no sea suficiente; ganan los astutos y carroñeros, no los más preparados. Aunque quién sabe, quizás la ambición de los carroñeros les impida disfrutar de un té bajo el porche mientras la lluvia inunda Nueva Orleans.
Al final se cierra de forma bastante digna el arco de los personajes; uno muere y los otros aprenden y encuentran la felicidad en la compañía del prójimo. También son nobles los valores que intentan inculcarle a la prota de que estudie para destacar de la "mediocridad" y ganarse un futuro mejor... quizás en 2004 eso valía, lástima que en el mundo de hoy en día tener títulos no sea suficiente; ganan los astutos y carroñeros, no los más preparados. Aunque quién sabe, quizás la ambición de los carroñeros les impida disfrutar de un té bajo el porche mientras la lluvia inunda Nueva Orleans.

6,7
3.122
6
28 de octubre de 2019
28 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Libre adaptación (muy, muy libre) de la famosa recopilación de cuentos persa. Me ha gustado más que las otras dos entregas de la "Trilogía de la Vida" de Pasolini, pero francamente, me pregunto quién fue el pedante (quizás fue él mismo) que tituló con ese nombre la trilogía: el núcleo de prácticamente todas las decenas de microhistorias que aparecen en estas películas siempre es el mismo, el sexo y una pasión casi adolescente, no un gran caleidoscopio de emociones humanas o circunstancias de la vida.
Esta es la entrega que más me ha gustado -y que menos me ha aburrido- porque, partiendo de esa temática, el exótico marco persa le aporta un toque de ingenuidad y libertad que encaja muy bien con el tema. Además es la que tiene más abundancia de cuerpos desnudos, haciendo que te alegres de vez en cuando la vista en su no comedido metraje.
Esta es la entrega que más me ha gustado -y que menos me ha aburrido- porque, partiendo de esa temática, el exótico marco persa le aporta un toque de ingenuidad y libertad que encaja muy bien con el tema. Además es la que tiene más abundancia de cuerpos desnudos, haciendo que te alegres de vez en cuando la vista en su no comedido metraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta la idea de empezar una nueva historia cuando apenas se ha resuelto la anterior; eso y la ambientación es quizás la mayor similitud con Las mil y una noches (aunque se prescinda por completo de la interesantísima trama de Sherezade). En las últimas historias, no obstante, ya se me hizo un poco pesado seguir el hilo narrativo de todas ellas. Quizás la película habría quedado más redonda omitiendo dos o tres.
Mi favorita es la primera (y última), la de la "esclava" presa del mejor amo. Me encanta la frescura amateur de esos actores.
Mi favorita es la primera (y última), la de la "esclava" presa del mejor amo. Me encanta la frescura amateur de esos actores.

6,4
15.107
8
18 de octubre de 2019
18 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arquitectos de mundos, generadores de ases bajo la manga... ¡Enhorabuena, Oriol Paulo y Lara Sendim!
Comencé a ver la película sin ninguna pretensión (ni si quiera recordaba haber leído la sinopsis, la cual, por cierto, tiene un spoiler que podrían haberse ahorrado). La dirección me pareció sólida, el look muy de thriller fantástico americano, las interpretaciones solventes (Adriana Ugarte siempre es solvente, quizás demasiado "perfecta"). Pero conforme se acercaba la media hora, empecé a echar en falta que entrase el desencadenante de la trama... "¡quiero ya un conflicto para Vera y su vida perfecta! Cuando llegue,... -me pregunté- ¿será lo suficientemente potente?" Y entonces llegó la tormenta...
Comencé a ver la película sin ninguna pretensión (ni si quiera recordaba haber leído la sinopsis, la cual, por cierto, tiene un spoiler que podrían haberse ahorrado). La dirección me pareció sólida, el look muy de thriller fantástico americano, las interpretaciones solventes (Adriana Ugarte siempre es solvente, quizás demasiado "perfecta"). Pero conforme se acercaba la media hora, empecé a echar en falta que entrase el desencadenante de la trama... "¡quiero ya un conflicto para Vera y su vida perfecta! Cuando llegue,... -me pregunté- ¿será lo suficientemente potente?" Y entonces llegó la tormenta...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me esperaba algún juego intertemporal del pasado del niño y el presente de Vera, con el añadido del asesinato de la vecina, pero que la vida (aparentemente perfecta) de Vera desapareciese de un plumazo, elevó la calidad de la historia y me mantuvo enganchado hasta el final.
La película es larga, pero para resolver todas esas tramas, con sus posibles pasados y futuros alternativos, lo requiere. Y se resuelve bien; un poco predecible lo de que Vera vaya a buscar a Nico adulto sabiendo que su historia con él podría ser aún mejor que la que tiene con su actual marido, pero creo que no habría mejor forma de terminarla: Vera se arriesga a morir, pero en cambio ahora tiene a su hija... y a Nico.
Respecto a las críticas que dicen que el argumento es completamente inverosímil; bueno, cualquier historia con componente sobrenatural es inverosímil de cierta forma, pero lo que importa es que el relato tenga coherencia, y éste la tiene.
PD: coincidí hace unos años con Oriol Paulo y Lara Sendim. Estaban en la facultad de Ciencias de la Información presentando su película "El cuerpo". Les pregunté si, en ese caso, habían empezado a escribir el guión desde el desenlace hasta el inicio. Obviamente me respondieron que en los thrillers, en parte hay que hacerlo así. Algo que me dice que en "Durante la tormenta" escribieron de atrás alante, transversalmente y en diagonal.
PD 2: Cindy Lauper aún es joven, en algún lugar espacio-tiempo de los 80... ¡Time after time!
La película es larga, pero para resolver todas esas tramas, con sus posibles pasados y futuros alternativos, lo requiere. Y se resuelve bien; un poco predecible lo de que Vera vaya a buscar a Nico adulto sabiendo que su historia con él podría ser aún mejor que la que tiene con su actual marido, pero creo que no habría mejor forma de terminarla: Vera se arriesga a morir, pero en cambio ahora tiene a su hija... y a Nico.
Respecto a las críticas que dicen que el argumento es completamente inverosímil; bueno, cualquier historia con componente sobrenatural es inverosímil de cierta forma, pero lo que importa es que el relato tenga coherencia, y éste la tiene.
PD: coincidí hace unos años con Oriol Paulo y Lara Sendim. Estaban en la facultad de Ciencias de la Información presentando su película "El cuerpo". Les pregunté si, en ese caso, habían empezado a escribir el guión desde el desenlace hasta el inicio. Obviamente me respondieron que en los thrillers, en parte hay que hacerlo así. Algo que me dice que en "Durante la tormenta" escribieron de atrás alante, transversalmente y en diagonal.
PD 2: Cindy Lauper aún es joven, en algún lugar espacio-tiempo de los 80... ¡Time after time!

7,5
25.293
7
14 de octubre de 2019
14 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No llegué a terminar la novela de Nabokov; soy de los que les gusta que el conflicto de la historia arranque lo antes posible, y el personaje de Lolita (cuyo nombre, no obstante, es la primera palabra de la novela) tardaba demasiado en aparecer de forma sólida...
Stanley Kubrick, morboso empedernido, no pudo dejar pasar la oportunidad de adaptar esta historia en la década en la que el cine por fin se atrevía con temas tabú y protagonistas amorales. Salvo algún detalle puntual, su dirección es sobria y funcional; a destacar el gran trabajo de caracterización (especialmente con el personaje de Lolita), el diseño de sonido (¡qué bién se oyen los gritos en versión original!) y el guión de Nabokov. No sé cómo lo haría este último en la novela, pero en la película lo más interesante es cómo consigue plasmar la obsesión de los personajes y sus intenciones sin decirlo nunca de forma literal; es decir, con el subtexto.
Como obra de ficción con protagonista amoral, obsesivo y manipulador me quedo con la inquietante novela "El mar, el mar", de Iris Murdoch.
Stanley Kubrick, morboso empedernido, no pudo dejar pasar la oportunidad de adaptar esta historia en la década en la que el cine por fin se atrevía con temas tabú y protagonistas amorales. Salvo algún detalle puntual, su dirección es sobria y funcional; a destacar el gran trabajo de caracterización (especialmente con el personaje de Lolita), el diseño de sonido (¡qué bién se oyen los gritos en versión original!) y el guión de Nabokov. No sé cómo lo haría este último en la novela, pero en la película lo más interesante es cómo consigue plasmar la obsesión de los personajes y sus intenciones sin decirlo nunca de forma literal; es decir, con el subtexto.
Como obra de ficción con protagonista amoral, obsesivo y manipulador me quedo con la inquietante novela "El mar, el mar", de Iris Murdoch.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Conforme avanzaba la película, me sorprendía la elección de casting del actor protagonista, James Mason: Lolita, al principio de la historia, siente cierta atracción sexual por él, cuando la verdad, tacharlo de atractivo es ser MUY generoso. Se perdona cuando se descubre la "historia secreta" en las últimas escenas, es decir, que Lolita lo utilizó y conspiró contra él para conseguir también sus objetivos, a modo de "cazador cazado". No obstante, el recorrido para llegar hasta ahí ha sido largo y por pequeños momentos, tedioso.
Momentos especiales de la película (señalaré dos):
- Lolita con la pamela, leyendo en el césped.
- El bailecito "cool" que se pega Peter Sellers.
Momentos especiales de la película (señalaré dos):
- Lolita con la pamela, leyendo en el césped.
- El bailecito "cool" que se pega Peter Sellers.
Más sobre lightboy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here