Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Lumbre83es
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de marzo de 2023
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento de la película comienza realmente bien. Te plantean los ingredientes para una buena comedia negra y una trama verdaderamente interesante. La personalidad de la protagonista te resulta fascinante, y que se junte con semejante novio aumenta enormemente las posibilidades de la película.
Sin embargo, a medida que se desarrolla la trama y se suceden las situaciones cada vez más grotescas y bestias, la cinta se enquista alargando quizás demasiado algunas escenas y, por tanto, diluyendo el impacto que estás pudieran tener, y girando la trama a profundizar en la enfermedad mental de la protagonista en lugar de generar más situaciones absurdas, más espiral de caos.

Por tanto, considero que la película para muy pronto su faceta gamberra y que tenía potencial para mucho más. Me da la sensación de que, si bien uno de los mejores alicientes de la película es la relación entre la protagonista y su novio, no se aprovecha tanto como se pudiera y podría haber generado muchísimas más situaciones aprovechando la personalidad de ambos personajes. Al final, la duración de 97 minutos, nada excesiva en general, aquí terminan haciéndose largos. Estás todo el rato esperando entrar en una infinita espiral de caos y autodestrucción pero la película termina rápidamente y de manera muy suave para lo que se espera.

La sensación que tengo es de haber sido invitado a una fábrica de caramelos, haber degustado unos pocos pero excelentes, que me hayan echado de la fábrica repentinamente y sin explicaciones, y haberme quedado con ganas de más.

Gran oportunidad perdida.
Lumbre83es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de marzo de 2024
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kristoffer Borgli es un ser humano, comprobado queda. Se dice que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Después de ver Dream Scenario, he llegado a la conclusión de que ha tropezado con la misma piedra con la que tropezó en Sick of Myself.

Ambas películas parten de una premisa original e interesante, rara vez visto algo parecido en el cine, lo cual es de agradecer. Ambas películas tienen algunos momentos gamberros y exagerados que originan al espectador una serie de sentimientos encontrados, lo cual es de agradecer.

Pero ambas películas, al llegar al desenlace, frenan su ritmo hasta terminar con finales típicos y anodinos, dejando al espectador con una sensación agridulce de que la atracción ha terminado pronto. Algunos podrán decir que el director es arriesgado con sus películas y a mí la sensación que me da es toda la contraria, es muy conservativo, no continúa con la deriva absurda e incluso grotesca que plantean las tramas en sus películas, que es su mayor atractivo, no las explota todo lo que podría y las deja en una zona de confort que no termina de contentar a nadie.

Centrándonos en Dream Scenario, tenemos a un Nicholas Cage bien, me explico: Nicholas Cage ya nos ha demostrado con creces que es capaz de lo mejor y de lo peor, no tiene término medio. En esta película tenemos al Nicholas Cage buen actor, está muy bien caracterizado y hace muy bien su papel, sin caer en la exageración y el histrionismo pero mostrando diversas reacciones y sentimientos del protagonista de manera acertada. Como la película se centra mucho en el protagonista, el resto del elenco está correcto, sin más, sin destacar.

La película comienza y se desarrolla muy bien con una trama original y Nicholas Cage bien metido en su personaje, y tiene momentos tanto cómicos como muy reflexivos, planteando importantes cuestiones del mundo y sociedad actual. La evolución de los acontecimientos cada vez es más intensa, más exagerada, más absurda, dando lugar a situaciones casi irreales pero necesarias para la reflexión que quiere hacer la película. Y, sin embargo, cuando parece que se va a descalabrar todo, que va a haber un clímax espectacular o un giro de guion inesperado... nada, hay un final normalito y la película termina. Deja varios planteamientos sin cerrar (ni se molesta en desarrollar en algunos casos), te da un desenlace del protagonista normalito, créditos y todos a casa.

Como analogía, Dream Scenario es como una montaña rusa: estás esperando mucho rato en la cola poniéndote nervioso y generando expectación, te vas a acercando, te toca, esperas que llegue el vagón, te montas, te pones las protecciones, el personal te supervisa, por fin sales, subes la primera rampa despacio, generando muchos nervios y expectación... por fin empieza la atracción tienes un par de piruetas y giros, y se acabó. Te dices a ti mismo "toda esta espera y preparación, ¿para treinta segundos, un minuto de atracción y ya?".

Kristoffer Borgli, colega, arriesga un poco y termina las películas bien, anda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lumbre83es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
31 de marzo de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un apocalipsis zombie con una maestra llevando a un grupo de niños. ¿Cómo los mantendrá con vida? ¿Cómo tratará de conservar su inocencia mientras descabeza zombies? ¿En qué situaciones absurdas se meterán?

Todas esas preguntas son respondidas de la forma más aburrida, típica y simplona posible. Nada de escenas gore, bestias, gamberras... Nada. Un par de guiños graciosos, alguna escena un poco más fuerte que otras, pero en general, una cinta floja, lenta, descafeinada, aburrida.

Es tan mala que si en vez de a Lupita Nyong'o pones a Serena Williams, igual hasta mejora la película.

Pero eso sí, el trabajo de publicidad, chaupeau. Imposible crear más hype y expectación en semejante basura.
Lumbre83es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de diciembre de 2023
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de acción al más puro estilo ochentero marca John Woo.

La historia es una chorrada como un castillo y las motivaciones de los personajes están completamente sacadas de quicio: el protagonista quiere venganza a cualquier precio, su mujer en contraposición es casi una santa, el villano principal es malo como él sólo, los policías genéricos son buenos, los malos genéricos son malos...

Pero ésa es la gracia precisamente de este tipo de películas que, como digo, abundaban en los ochenta y algo menos en los noventa: tomarse en serio chorradas como que el protagonista se recupera de dos balazos en un mes, y en un año entrenando físicamente, con armas, combate cuerpo a cuerpo y conducción temeraria, está preparado para derrotar a una super banda de delincuentes con los que la policía no puede ni hacerles frente.

Por tanto, sabiendo lo que vas a ver, la película está muy bien: entretenida, con ritmos bien marcados (la tragedia del protagonista, el entrenamiento, el climax, etc.), con escenas de acción bien rodadas (la escena donde sube las escaleras matando criminales es un plano secuencia rodado a la primera), bien de sangre y gore, etc. Cumple lo que promete, tiene una duración correcta, los actores cumplen (Joel Kinnaman ni le van a dar el Óscar ni es Schwarzenegger, pero se agradece que en esta película no pueda hablar, por lo que cumple con su papel), ...

Literalmente, esta película se podía haber hecho muy similar (por el avance de los efectos especiales) en los ochenta protagonizada por Chuache, Stallone o JCVD sin problema, bueno, quizás habría habido uno: al no hablar el protagonista, no habrían podido meter las famosas frases lapidarias de este tipo de películas.

En definitiva: bien, cumple lo que esperas de ella y no engaña a nadie. Entretenida.

PD: Personalmente, infinitamente mejor que John Wick, que me tienen ya saturado de secuelas, y los mismos combates mal coreografiados una y otra vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lumbre83es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de enero de 2023
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, yo soy de ese tipo de personas tipo Grinch que detestan la navidad, aborrecen todo ese espíritu buenrrollero impostado, los milagros navideños, las buenas intenciones...

Sin embargo, El Espíritu de la Navidad me ha permitido reconciliarme un poco con esta época del año, dando una vuelta de tuerca al manido cuento de navidad de Mr Scrooge y la idea de que toda persona puede redimirse. Esta película plantea el cuento desde una nueva perspectiva que hace ver otros matices, otras caras del prisma, pero sin llegar a decantarse por ningún bando, ni el de que la navidad no es más que hipocresía y egoísmo disfrazados (planteando ideas como que el hecho de tratar de hacer buenas acciones no es por el hecho de ayudar a los demás si no por las ventajas que a uno le puedan aportar, de cara a la galería) ni el de que es un momento mágico del año en el que todos somos buenas personas y la magia sucede.

Esta película, por tanto, le hace al espectador cuestionarse tanto sus sentimientos a la época del año en cuestión como su propio comportamiento el resto del año, pero de una manera inteligente y amena, mediante un humor algo grosero sin llegar a ser infantil, y canciones variadas más típicas casi de espectáculo de Broadway que del propio cine. Para empezar, hay que tener en cuenta que, desde el principio, la película ya te avisa que es una parodia de sí misma, aparte de todas las películas navideñas y musicales.

Resumiendo: el tono de la película no es ni muy serio ni muy infantil, los chistes no son ni muy groseros ni demasiado inteligentes, los números musicales sí están muy bien, con muchos bailarines, efectos y canciones bien integradas en la historia... En general, una sorpresa inesperada.

Si bien quizás la nota pueda parecer exagerada, también lo quiero hacer para reivindicar el cine de este tipo, que lo considero infinitamente mejor que la bazofia de Avatar 2 actualmente en cines, y con críticas en Filmaffinity sorprendentemente por encima del 2 de nota (algún desequilibrado mental le da hasta un 10).

Para mí, esta película es cine de verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lumbre83es
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow