You must be a loged user to know your affinity with Furybundscope
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
18.194
6
3 de abril de 2007
3 de abril de 2007
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Clerks' es una obra maestra. Era una peli procaz, dispuesta a hacer añicos varios tabúes y, sobre todo, ingeniosa a muerte. Pura originalidad. Por contra, y por desgracia, no ocurre lo mismo en esta secuela (cabría matizar: todas las pelis de Smith son secuelas de sus predecesoras, hasta llegar a 'Clerks').
La transgresión no es jugar a ver quién la dice o la hace más gorda, sino desmontar lo establecido apuntando a las convicciones, al alma o al cerebro. El numerito del asno, por ejemplo, no es eso, sino un homenaje friki al "todo vale", al gamberrismo porque sí, digno de, por ejemplo, "La cosa más dulce", un puro amasijo de provocaciones poco trabajadas. Viniendo de 'Clerks', o incluso de su intento teológico con 'Dogma', Smith no podía quedarse ahí, lo siento. No me casa que todos los personajes maduren, incluso Jay y Bob, y, en cambio, los siente a todos a soportar un show burdo con resignación.
Aun así, los toques frikis sobre ESDLA, El diario de Anna Frank o toda la reflexión general sobre el matrimonio hacen crecer la película. Y, por supuesto, Rosario Dawson, que actúa con una naturalidad pasmosa.
La transgresión no es jugar a ver quién la dice o la hace más gorda, sino desmontar lo establecido apuntando a las convicciones, al alma o al cerebro. El numerito del asno, por ejemplo, no es eso, sino un homenaje friki al "todo vale", al gamberrismo porque sí, digno de, por ejemplo, "La cosa más dulce", un puro amasijo de provocaciones poco trabajadas. Viniendo de 'Clerks', o incluso de su intento teológico con 'Dogma', Smith no podía quedarse ahí, lo siento. No me casa que todos los personajes maduren, incluso Jay y Bob, y, en cambio, los siente a todos a soportar un show burdo con resignación.
Aun así, los toques frikis sobre ESDLA, El diario de Anna Frank o toda la reflexión general sobre el matrimonio hacen crecer la película. Y, por supuesto, Rosario Dawson, que actúa con una naturalidad pasmosa.

7,1
57.743
7
3 de abril de 2007
3 de abril de 2007
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andrew Niccol consigue el bronce y logra el podio completo. Oro para "El show de Truman" y plata por "Gattaca", grandes películas con las que ya abordó las cosecuencias finales del relativismo. Cuando todo vale... para que se aproveche el poder y ejerza una tiranía en la que siempre pierde el individuo.
Aquí el director no adopta el punto de vista del rebelde, si no el del cómplice con los que manejan el tinglado. Cage es un cabronazo cínico que se lava las manos a todas horas: él sólo vende un producto y mala suerte si el usuario lo usa para matar a gente. Jeta mayúscula y ausencia de remordimiento: dos virtudes necesarias para triufar en el tráfico de armas.
Memorable la secuencia inicial de créditos (de las mejores que se han visto jamás), ambientación brutal y un buen uso de la voz en off: precisamente por ese cinismo tan marcado: quien diga que eso es aleccionador o moral, es que no ha entendido nada.
¿Defectos? Los personajes són demasiado clichés (el hermano parece una parodia y el papel de la mujer resulta incomprensible). Y la apuesta por el espectáculo merma el realismo del conjunto: ¿un traficante de armas, en pleno tiroteo para negociar? ¿Qué pasa, Sr. Cage: no le da el negocio para contratar a un intermediario?
Un 7'5 por aportar chicha reflexiva y valiente a les pelis de consumo.
Aquí el director no adopta el punto de vista del rebelde, si no el del cómplice con los que manejan el tinglado. Cage es un cabronazo cínico que se lava las manos a todas horas: él sólo vende un producto y mala suerte si el usuario lo usa para matar a gente. Jeta mayúscula y ausencia de remordimiento: dos virtudes necesarias para triufar en el tráfico de armas.
Memorable la secuencia inicial de créditos (de las mejores que se han visto jamás), ambientación brutal y un buen uso de la voz en off: precisamente por ese cinismo tan marcado: quien diga que eso es aleccionador o moral, es que no ha entendido nada.
¿Defectos? Los personajes són demasiado clichés (el hermano parece una parodia y el papel de la mujer resulta incomprensible). Y la apuesta por el espectáculo merma el realismo del conjunto: ¿un traficante de armas, en pleno tiroteo para negociar? ¿Qué pasa, Sr. Cage: no le da el negocio para contratar a un intermediario?
Un 7'5 por aportar chicha reflexiva y valiente a les pelis de consumo.

6,4
7.900
7
20 de abril de 2007
20 de abril de 2007
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dudo mucho que el equipo que hizo esta película pretendiera hacer un "Amadeus". No. Aquí el homenaje a Beethoven es mucho más frontal, sin tantas aristas. Se nos invita a descubrir las motivaciones de una música abrasiva, puro conducto al alma y a lo trascendente. Beethoven como instrumento divino: ni más, ni menos.
Reclamar rigor histórico cuando el filme se instala en la ficción desde su mismo título es pedirle peras al olmo. Recojamos, sin embargo, otros frutos tan sabrosos como esa puesta en escena del estreno de la Novena, un espectáculo gozoso y de los que nubla la vista. Como si el espíritu se reconociera tras sobrevolar su lugar de procedencia, cercano al éxtasis. Sólo eso ya resulta una bendición para el espectador.
Harris hace maravillas con un personaje desconcertante y que pasa del suavizante al ácido sulfúrico. Kruger también sabe bailar con un beatífico papel que no lo es tanto. Son caracteres dibujados con trampa, casi por encima del bien y del mal y de la lógica, pero efectivos en una película que, en definitiva, alcanza el notable en el contexto que marcan las cartaleras de hoy.
Para los que reivindican la fuerza de un CD de Beethoven por sí solo, tranquilos: más de uno se habrá vendido gracias a este aparato propagandístico. O quizá haya bastado con acordarse de esa vieja colección de vinilos polvorientos y que tanto visten en la librería. Tesoros ignorados y por fin sin caspa gracias al intento de Holland. No es poco.
Reclamar rigor histórico cuando el filme se instala en la ficción desde su mismo título es pedirle peras al olmo. Recojamos, sin embargo, otros frutos tan sabrosos como esa puesta en escena del estreno de la Novena, un espectáculo gozoso y de los que nubla la vista. Como si el espíritu se reconociera tras sobrevolar su lugar de procedencia, cercano al éxtasis. Sólo eso ya resulta una bendición para el espectador.
Harris hace maravillas con un personaje desconcertante y que pasa del suavizante al ácido sulfúrico. Kruger también sabe bailar con un beatífico papel que no lo es tanto. Son caracteres dibujados con trampa, casi por encima del bien y del mal y de la lógica, pero efectivos en una película que, en definitiva, alcanza el notable en el contexto que marcan las cartaleras de hoy.
Para los que reivindican la fuerza de un CD de Beethoven por sí solo, tranquilos: más de uno se habrá vendido gracias a este aparato propagandístico. O quizá haya bastado con acordarse de esa vieja colección de vinilos polvorientos y que tanto visten en la librería. Tesoros ignorados y por fin sin caspa gracias al intento de Holland. No es poco.

7,2
120.795
6
2 de abril de 2007
2 de abril de 2007
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creas unos personajes fantásticos increíbles. Demuestras una capacidad de invención fuera de toda duda. Exhibes un potencial visual digno del Olimpo. Pero, como si no te llegara para todo el metraje, lo mezclas con una trama paralela que no da el nivel, por tópica, maniquea y requetevista. Lo vemos en el Capitán Vidal, con un Sergi López capaz de todo... pero encorsetado por un papel sin aristas, caricaturesco hasta decir basta. Una falta de profundidad que aparece también en el resto de sujetos principales y secundarios, a excepción de la niña (Ivana, qué gran hallazgo) y el que interpreta Maribel Verdú, aquí contenida, tierna y regresando a la estela de "La buena estrella".
Lógico es que el tono de fábula arrastre a sus protagonistas a un único perfil, pero con un poco más de esmero se le podría haber inyectado al conjunto de un enfoque digno de ser memorable. Que se lo pregunten, si no, a la pobre Ariadna. O al siempre genial Angulo, que aquí luce muy tímidamente.
Propongo secuela a lo grande y en ese mundo increíble, plagado de hallazgos que ansiamos conocer. Resumiendo: ese Hombre Pálido merecía mayor amortización, pues el espectador no vive sólo de Oscars.
6'5.
Lógico es que el tono de fábula arrastre a sus protagonistas a un único perfil, pero con un poco más de esmero se le podría haber inyectado al conjunto de un enfoque digno de ser memorable. Que se lo pregunten, si no, a la pobre Ariadna. O al siempre genial Angulo, que aquí luce muy tímidamente.
Propongo secuela a lo grande y en ese mundo increíble, plagado de hallazgos que ansiamos conocer. Resumiendo: ese Hombre Pálido merecía mayor amortización, pues el espectador no vive sólo de Oscars.
6'5.
Más sobre Furybundscope
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here