You must be a loged user to know your affinity with CoronelTruman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
2 de septiembre de 2017
2 de septiembre de 2017
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que está película tiene una fotografía muy hermosa, eso no se puede negar. Y que se usa en abundancia el CGI para recrear no solo paisajes sino elementos y personajes de la escena, como agua, fuego y animales (estos últimos a veces cantan un poco). Pero esta película falla en lo más importante que es lo que cuenta y como lo cuenta. Es un montón de despropósitos tan irreales que eliminan toda credibilidad por muy buen actor que sea DiCaprio.
En Spoiler voy a explicar algunas cosas pues sin querer he ido haciendo un recuento de barbaridades y situaciones inverosímiles.
En Spoiler voy a explicar algunas cosas pues sin querer he ido haciendo un recuento de barbaridades y situaciones inverosímiles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En condiciones de frío y nieve es muy difícil o imposible hacer fuego. DiCaprio y el indio solitario lo consiguen sin ninguna dificultad. Aparte comer pescado o carne cruda aunque mole mucho es algo que te puede llevar al otro barrio rapidisimamente (escena en la que Glass conoce al indio amistoso). Por no hablar de hipotermia ¿que es eso? ¿a quien le importa la hipotermia, verdad? Está claro que al director de esta película no le interesa lo más mínimo. Imposible que alguien pueda sobrevivir con ese frío a la intemperie, pero aún aceptando eso... Glass cae al agua es arrastrado por un río, sale empapado y como si nada, ni un catarro.... Pero claro no le vamos a pedir esa exactitud a una película donde el protagonista es atacado por un oso, semienterrado vivo, arrastrado por un río, se quema sus heridas con fuego y pólvora, cae por un barranco con su caballo, sobrevive a los ataques de los indios y se arrastra durante kilometros en la nieve sin comida ni bebida tan alegremente.
Aparte la escena en que el indio "bueno" monta una especie de choza para que Glass "hiberne" y salvarle la vida me parece copia de Dersu Uzala... y cuando Glass abre el caballo para meterse dentro está copia de el retorno del Jedi. Y sobre esa escena... ¿era necesario hacer eso después de mostrar tantas dotes de superviviente? No podía hacerse otro "tipi" tal como le enseño su amigo indio y dejar al caballo en paz? Como si destripar a un caballo fuera tan fácil... pero claro queda muy bien esa escena para poner otra analogía de como renace el renacido cosa que hace unas cuantas veces en la película para que nos quede claro porque le llaman así.
Resaltar también la escena final en que se hace el muerto para engañar al "malo" y que este dispare al cadaver... muy bien, pero... ¿como consigue guiar al primer caballo desde la grupa del segundo en esa posición? ¿con telepatía? Así que por favor, sería de agradecer que los guionistas se esforzarán un poquito y no tomen a los espectadores por tontos. No todo es fotografía y CGI.
Aparte la escena en que el indio "bueno" monta una especie de choza para que Glass "hiberne" y salvarle la vida me parece copia de Dersu Uzala... y cuando Glass abre el caballo para meterse dentro está copia de el retorno del Jedi. Y sobre esa escena... ¿era necesario hacer eso después de mostrar tantas dotes de superviviente? No podía hacerse otro "tipi" tal como le enseño su amigo indio y dejar al caballo en paz? Como si destripar a un caballo fuera tan fácil... pero claro queda muy bien esa escena para poner otra analogía de como renace el renacido cosa que hace unas cuantas veces en la película para que nos quede claro porque le llaman así.
Resaltar también la escena final en que se hace el muerto para engañar al "malo" y que este dispare al cadaver... muy bien, pero... ¿como consigue guiar al primer caballo desde la grupa del segundo en esa posición? ¿con telepatía? Así que por favor, sería de agradecer que los guionistas se esforzarán un poquito y no tomen a los espectadores por tontos. No todo es fotografía y CGI.
Mediometraje

7,0
14.428
8
29 de mayo de 2015
29 de mayo de 2015
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de este cortometraje es que está hecho con ganas, ilusión, sin ninguna pretensión, pero eso si no descuida para nada la parte técnica. Es una bofetada a los estudios cinematográficos, nos demuestra que no es necesario manejar millonadas para realizar una película divertida y además poblada de efectos especiales que no tienen nada que envidiar a los de Hollywood. Como han dicho por ahí esta película tiene todos los tópicos que aparecen en el cine ochentero y los explota con humor, acción, gore y diversión. Y encima es gratis y está en Youtube. Aprended industria cinematográfica, no todo es dinero. Lo más importante es la ilusión, la voluntad de entrener, la frescura, la sinceridad, la seriedad y en definitiva saber pasárselo bien creando un producto de una calidad técnica muy alta teniendo en cuenta los recursos económicos con los que habrán contado.

4,9
11.122
4
12 de diciembre de 2015
12 de diciembre de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo el mayor problema que nos encontramos es el guión. Los efectos especiales también son un poco malos, en especial cuando el bicho se pone "forforescente", pero eso es secundario. La dirección en algunos momentos también es bastante mala, sobretodo en las escenas de acción. En dichas escenas no te enteras de lo que sucede, el director no tiene ni la más remota idea de como rodarlas. En fin, una película que podría haber resultado mucho mejor, porque tenía ingredientes interesantes e incluso un cierto aire a películas de los 80 y de los 90... pero que fracasa totalmente. Ya por la mitad de su metraje la película se convierte en un bodrio aburridísimo y acaba por liquidar el poco interés que pudiera conservar el espectador. Una lástima.
5
24 de abril de 2015
24 de abril de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de superheroes para paladares muy poco exigentes. Tenemos a los típicos malos malísimos que sirven para todo, tanto dan para un roto que para un descosido (nazis)... lo mezclamos con unos inadaptados con poderes en este caso los x-men, pobres víctimas superdotadas que viven escondidas y marginadas, dotadas de todo tipo de poderes ridículos (aunque un par si que son interesantes) y que no tienen ningún tipo de lógica ni credibilidad pero que más da. Metamos mucho guión de telenovela donde unos "especiales" se hacen amigos del alma de otros "especiales" y luego se hacen enemigos del alma de otros "especiales" así porque sí, de un momento a otro, a golpe de guión de todo a un euro. Todo ridículo, infantil, inverosímil, aunque claro si estamos hablando de superheroes ¿qué esperamos? Pues esperamos que nos hagan creer que son reales, que nos podemos encontrar a uno de estos fenómenos incomprendidos a la vuelta de la esquina, o que quizás nos lleguen a hacer creer que nosotros pudiésemos ser uno de ellos... ¿por qué? Porque así lo enfocan los creadores de este tipo de películas últimamente. Intentan hacer creíbles y serios, al nivel de un tragedia de Shakespeare, a seres ridículos e increíbles, pero lo peor es que también intentan hacer creíbles comportamientos incoherentes, guiones estúpidos... y se lo toman en serio, te lo venden como si sus obras fuesen creadas por algún Orson Welles contemporáneo... cuando no son más que basurilla recargada de CGIs para público muy poco exigente, de mentalidad adolescente, consumidor de palomitas, cociente intelectual menor de 100, inquietudes intelectuales similares a las de los farloperos que nos adoctrinan desde cadenas de televisión especializadas en programas de telebasura y cotilleo, pero con un egocentrismo y soberbia over 9000 obtenida tras duros años de aprendizaje en el duro mundo del lado tenebroso friki.En resumen película mala pero buena comparada con lo que nos ofrece la tónica cinéfila actual.
Podría ser peor.
Podría ser peor.

3,5
746
1
18 de diciembre de 2015
18 de diciembre de 2015
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene mala nota porque desde el punto de vista cinematográfico es basura superada por cualquier vídeo casero hecho por un niño de 7 años con un teléfono móvil. No obstante si la ves sabiendo lo que es te puedes echar unas risas impresionantes. Con ninguna película de "humor" me he reído más que con esta cosa que intenta ser "seria". Se me han saltado las lágrimas de la risa, os la recomiendo si os hacen gracia este tipo de cosas. Esta llena de escenas y de diálogos hilarantes. Además es fácil encontrarla, tiene muchos fans que la han subido gratis a internet. Bravo Cullen Blaine y su ROTOR, ¡Festival del humor!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas míticas:
- El cientifico que vuela arboles con explosivos y cuerdas y le da café a su caballo.
- El bailecito cutre-aerobico del "exoesqueleto" robot.
- El robotijo primo de R2-D2 y de Cortocircuito hecho con un cubo de basura y un rollo de papel albal.
- ROTOR arrasando unas sillas de plástico a su paso.
- El cocinero del bar con piños a lo Bugs Bunny (lo han comentado en otra crítica y así es).
- La científica-colega del doctor que es una especie de mostrenco hormonado.
- En fin, tantas cosas... es un no parar de reír.
- El cientifico que vuela arboles con explosivos y cuerdas y le da café a su caballo.
- El bailecito cutre-aerobico del "exoesqueleto" robot.
- El robotijo primo de R2-D2 y de Cortocircuito hecho con un cubo de basura y un rollo de papel albal.
- ROTOR arrasando unas sillas de plástico a su paso.
- El cocinero del bar con piños a lo Bugs Bunny (lo han comentado en otra crítica y así es).
- La científica-colega del doctor que es una especie de mostrenco hormonado.
- En fin, tantas cosas... es un no parar de reír.
Más sobre CoronelTruman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here