You must be a loged user to know your affinity with Isa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
8.253
6
28 de noviembre de 2009
28 de noviembre de 2009
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo voy a decir que me esperaba (por cómo la habían publicitado) la próxima 'Kill Bill'; y, aunque las escenas de acción están muy curradas, tiene efectos muy chulos y el baile de los ninjas es muy guapo, me decepcionó un poco la falta de contenido.
Es la historia de un "ninja asesino", y le dan un pasado que le hace quien es e influye en la historia pero se paran demasiado poco en contarnos eso, la película se basa mucho más en escenas tipo 'Blade' (al principio tiene una cantidad de sangre y vísceras innecesaria), y parece que sólo pretendían hacer eso, otro héroe perfecto en el combate y con un mínimo de fondo.
Es la historia de un "ninja asesino", y le dan un pasado que le hace quien es e influye en la historia pero se paran demasiado poco en contarnos eso, la película se basa mucho más en escenas tipo 'Blade' (al principio tiene una cantidad de sangre y vísceras innecesaria), y parece que sólo pretendían hacer eso, otro héroe perfecto en el combate y con un mínimo de fondo.
27 de diciembre de 2009
27 de diciembre de 2009
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del final de la serie de 2003 (que para mí fue el peor final que le podían haber dado en muchos sentidos), me di un tiempo para volver a tener ganas de seguir con ella. Tras haber oído de varias bocas que "The plan" era más bien mala (con relación a la serie, que en general es una maravilla), me puse a verla sin muchas expectativas, más con ganas de volver a ver a los chicos y seguir la historia y conocer la parte que no habíamos visto que otra cosa.
¿El resultado? Me gustó ver escenas nuevas de algún personaje sobre todo (mis cylon preferidos) y algunas escenas y algún diálogo nuevo (como el híbrido narrando la destrucción de las colonias); pero se me hizo muy artificial el montaje (las escenas nuevas mezcladas con partes - demasiado largas - de la serie incrustadas de mala manera).
No cuenta demasiadas cosas nuevas, se limita más bien a filmar la guerra desde el lado cylon (desde los 12 puntos de vista, con más hincapié en algunos); y aunque resulta algo complementario a la serie e interesante para los fans más incondicionales, no es necesaria para entenderla.
Algo que no me gustó nada fue ver cómo se cargaron posibles buenas escenas (que se podían haber hecho desde otra perspectiva o con algo más de diálogo original) por evitar tener que pagar a algunos de los actores principales, y poniendo en su lugar trozos de la serie que están más que vistos y que no cuadran mucho, en ocasiones, en medio de la película.
El reparto sigue en su línea, siendo destacable sobre las demás la interpretación de Rick Worthy, que le da un aire nuevo a su personaje y nos lo acerca hasta un punto que no había hecho hasta ahora. Me resultó chocante, sin embargo, la interpretación de Kate Vernon, pues tras ver la evolución de su personaje durante las 4 temporadas que dura la serie, volver a verla en la piel de la primera temporada fue algo inesperado y no sé si sería eso lo que me dio la sensación de que se le había ido algo el personaje o si realmente tener que interpretarla así le costó después de tanto tiempo.
¿El resultado? Me gustó ver escenas nuevas de algún personaje sobre todo (mis cylon preferidos) y algunas escenas y algún diálogo nuevo (como el híbrido narrando la destrucción de las colonias); pero se me hizo muy artificial el montaje (las escenas nuevas mezcladas con partes - demasiado largas - de la serie incrustadas de mala manera).
No cuenta demasiadas cosas nuevas, se limita más bien a filmar la guerra desde el lado cylon (desde los 12 puntos de vista, con más hincapié en algunos); y aunque resulta algo complementario a la serie e interesante para los fans más incondicionales, no es necesaria para entenderla.
Algo que no me gustó nada fue ver cómo se cargaron posibles buenas escenas (que se podían haber hecho desde otra perspectiva o con algo más de diálogo original) por evitar tener que pagar a algunos de los actores principales, y poniendo en su lugar trozos de la serie que están más que vistos y que no cuadran mucho, en ocasiones, en medio de la película.
El reparto sigue en su línea, siendo destacable sobre las demás la interpretación de Rick Worthy, que le da un aire nuevo a su personaje y nos lo acerca hasta un punto que no había hecho hasta ahora. Me resultó chocante, sin embargo, la interpretación de Kate Vernon, pues tras ver la evolución de su personaje durante las 4 temporadas que dura la serie, volver a verla en la piel de la primera temporada fue algo inesperado y no sé si sería eso lo que me dio la sensación de que se le había ido algo el personaje o si realmente tener que interpretarla así le costó después de tanto tiempo.

4,7
1.002
6
15 de enero de 2008
15 de enero de 2008
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de la ciencia ficción propia de Hollywood (naves explotando, secuencias cargadas de efectos especiales, extraterrestres de mil colores y formas y mundos a cual más espectacular), esta película se basa en premisas mucho más realistas: una misión modesta a Marte que se acaba estrellando y cuyos tripulantes se las tienen que arreglar solos para sobrevivir lo que puedan.
Y, lo que parece empezar siendo una aburrida historia de supervivencia en una cápsula perdida en un mundo desértico, nos lleva con una simplicidad que en ocasiones se agradece a explorar un mundo desconocido que resulta demasiado familiar en el que, además de las vistas, descubren algo que no se esperaban, que nadie esperaba...
Es una cinta bastante interesante para los amantes del espacio, de la ciencia ficción y para cualquiera que tenga curiosidad por lo que podría haber ahí afuera.
Y, si bien las relaciones interpersonales no están tan pulidas como podrían haberlo estado, se adivina lo que querían representar algunos personajes. Una pena que no se pudiera llevar esta película a su máximo potencial pero aún así merece la pena verla.
Y, lo que parece empezar siendo una aburrida historia de supervivencia en una cápsula perdida en un mundo desértico, nos lleva con una simplicidad que en ocasiones se agradece a explorar un mundo desconocido que resulta demasiado familiar en el que, además de las vistas, descubren algo que no se esperaban, que nadie esperaba...
Es una cinta bastante interesante para los amantes del espacio, de la ciencia ficción y para cualquiera que tenga curiosidad por lo que podría haber ahí afuera.
Y, si bien las relaciones interpersonales no están tan pulidas como podrían haberlo estado, se adivina lo que querían representar algunos personajes. Una pena que no se pudiera llevar esta película a su máximo potencial pero aún así merece la pena verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El descubrimiento final está muy mal explotado, en mi opinión. Podían haberle dado más repercusión o quizás haber alargado esa parte para darle algo más de sentido porque se me queda algo cojo el argumento, sobre todo lo de los pasillos de colores.

6,2
2.149
7
11 de octubre de 2011
11 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quienes no conozcan al gran Bobby Darin, fue un cantante norteamericano que triunfó en los 50-70 con canciones tan míticas como 'Beyond the sea' (somewhere... beyond the sea, somewhere... waiting for me). Un desconocido para mí hasta esta película, que le retrata quizás no con mucha exactitud -como se ocupan en aclarar ellos mismos- pero sí de una forma emotiva, haciéndonos llegar un atisbo de la vitalidad que debía acompañarle a todas partes.
Kevin Spacey demuestra una vez más el pedazo de actor que lleva dentro, dándole vida y voz y un brillo especial en el escenario. Kate Bosworth se adivina también una pequeña joya a su lado, junto con el niño-Bobby y Nina, a quienes sigue un reparto bien escogido en general.
Dicho esto, cierto es que si no fuera por el protagonista (Mr. Spacey) y por las maravillosas canciones que inevitablemente acompañan a la película, ésta no sería más que una historia no demasiado espectacular. Pero también es verdad que no se puede pedir más de una biografía que la verdad, y ésta (ligeramente camuflada) se presenta hermosa y atractiva a nuestros ojos de la mano de estos señores. Aplausos, la música sigue sonando...
Kevin Spacey demuestra una vez más el pedazo de actor que lleva dentro, dándole vida y voz y un brillo especial en el escenario. Kate Bosworth se adivina también una pequeña joya a su lado, junto con el niño-Bobby y Nina, a quienes sigue un reparto bien escogido en general.
Dicho esto, cierto es que si no fuera por el protagonista (Mr. Spacey) y por las maravillosas canciones que inevitablemente acompañan a la película, ésta no sería más que una historia no demasiado espectacular. Pero también es verdad que no se puede pedir más de una biografía que la verdad, y ésta (ligeramente camuflada) se presenta hermosa y atractiva a nuestros ojos de la mano de estos señores. Aplausos, la música sigue sonando...

7,0
20.838
9
15 de noviembre de 2007
15 de noviembre de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia normal, sobre el póker y sobre la vida, pero que contada de la forma en que está hecho, resulta espectacular, muy impresionante en muchas de las escenas. A mí particularmente me llaman la atención algunas de las frases que utiliza el narrador para contar la historia.
Esta película fue la que me introdujo en el mundo del póker, hizo que me picara el gusanillo y me hizo sentir lo que sentían los protagonistas al jugar y eso, en mi opinión, es algo que sólo pueden hacer las grandes obras.
En cuanto al reparto: Norton está magnífico pero el resto de actores conocidos tampoco me llamaron la atención con su actuación, con la posible excepción de Famke Janssen (en un papel muy secundario).
Esta película fue la que me introdujo en el mundo del póker, hizo que me picara el gusanillo y me hizo sentir lo que sentían los protagonistas al jugar y eso, en mi opinión, es algo que sólo pueden hacer las grandes obras.
En cuanto al reparto: Norton está magnífico pero el resto de actores conocidos tampoco me llamaron la atención con su actuación, con la posible excepción de Famke Janssen (en un papel muy secundario).
Más sobre Isa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here