You must be a loged user to know your affinity with decatur555
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay series que desde el primer capítulo logran atraparte, y El visitante es una de ellas. Con ese sello inconfundible de Stephen King, nos mete en una historia inquietante, cargada de misterio y con un desarrollo pausado pero sólido. Aquí no hay sustos fáciles ni giros gratuitos: todo va calando poco a poco, como una pesadilla que se instala y no te suelta. Y eso, en una miniserie, es un logro.
La ambientación está cuidada al milímetro, con esa oscuridad constante que no solo se ve, sino que se siente. Los personajes están bien construidos, especialmente el de Ben Mendelsohn, que aguanta el peso de la serie con solvencia y naturalidad. Cynthia Erivo, por su parte, aporta ese toque distinto que equilibra el realismo con lo inexplicable. La mezcla de thriller policial con elementos sobrenaturales funciona mucho mejor de lo que parece sobre el papel.
¿Tiene sus altibajos? Claro. Hay episodios que se toman su tiempo y otros donde las subtramas pierden algo de fuerza. Pero incluso en sus momentos más lentos, El visitante sabe cómo mantener la atención. La historia tiene consistencia, el suspense crece con inteligencia, y el trasfondo emocional de algunos personajes le da un peso inesperado.
Es una de esas adaptaciones que no se limitan a seguir el libro: lo amplían, lo reinterpretan, y lo hacen brillar en otro formato. HBO le ha dado la calidad y el ritmo que necesitaba, sin miedo a tomarse en serio su propia rareza. Y eso hace que merezca mucho la pena.
La ambientación está cuidada al milímetro, con esa oscuridad constante que no solo se ve, sino que se siente. Los personajes están bien construidos, especialmente el de Ben Mendelsohn, que aguanta el peso de la serie con solvencia y naturalidad. Cynthia Erivo, por su parte, aporta ese toque distinto que equilibra el realismo con lo inexplicable. La mezcla de thriller policial con elementos sobrenaturales funciona mucho mejor de lo que parece sobre el papel.
¿Tiene sus altibajos? Claro. Hay episodios que se toman su tiempo y otros donde las subtramas pierden algo de fuerza. Pero incluso en sus momentos más lentos, El visitante sabe cómo mantener la atención. La historia tiene consistencia, el suspense crece con inteligencia, y el trasfondo emocional de algunos personajes le da un peso inesperado.
Es una de esas adaptaciones que no se limitan a seguir el libro: lo amplían, lo reinterpretan, y lo hacen brillar en otro formato. HBO le ha dado la calidad y el ritmo que necesitaba, sin miedo a tomarse en serio su propia rareza. Y eso hace que merezca mucho la pena.

7,0
12.522
8
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja de sorprender que The Brutalist no esté basada en un personaje real. Todo, desde su tono hasta la manera en la que evoluciona su historia, tiene el peso y la densidad de una biografía histórica. Pero no lo es, y quizás por eso impacta aún más. Porque, a pesar de su ambición y su escala, esta es una película profundamente humana. He salido conmovido, tocado por la vida de ese matrimonio que siempre parece estar a punto de mejorar… pero no.
Adrien Brody está magnífico. Construye un personaje contenido, lleno de capas, sin necesidad de excesos ni frases grandilocuentes. La dirección de Brady Corbet es imponente, pero nunca pierde el foco en los detalles: una mirada, un gesto, una pausa bien colocada. La historia avanza como una sinfonía trágica, envolviéndote poco a poco en una atmósfera donde la belleza formal convive con el desgarro emocional.
Y qué decir de la música… Desde ese sonido envolvente que acompaña el inicio en el barco hasta la última nota, ha sido bestial. No solo subraya el drama, sino que lo eleva a otro nivel. Una banda sonora de las que se te quedan pegadas al cuerpo.
No es una película fácil, ni corta, ni ligera. Pero sí es de esas que dejan huella. Y, a veces, eso es justo lo que uno busca.
Adrien Brody está magnífico. Construye un personaje contenido, lleno de capas, sin necesidad de excesos ni frases grandilocuentes. La dirección de Brady Corbet es imponente, pero nunca pierde el foco en los detalles: una mirada, un gesto, una pausa bien colocada. La historia avanza como una sinfonía trágica, envolviéndote poco a poco en una atmósfera donde la belleza formal convive con el desgarro emocional.
Y qué decir de la música… Desde ese sonido envolvente que acompaña el inicio en el barco hasta la última nota, ha sido bestial. No solo subraya el drama, sino que lo eleva a otro nivel. Una banda sonora de las que se te quedan pegadas al cuerpo.
No es una película fácil, ni corta, ni ligera. Pero sí es de esas que dejan huella. Y, a veces, eso es justo lo que uno busca.

7,0
19.880
9
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba disfrutar tanto Conclave, y al final me ha parecido una de las películas más sólidas del año. Con un guion bien trenzado, un reparto en estado de gracia y una dirección elegante pero efectiva, la historia atrapa desde los primeros minutos y se va construyendo poco a poco, sin prisas, pero con firmeza. Que esté basada en una novela de Robert Harris, autor que sigo desde Patria, se nota: hay profundidad, tensión y giros bien dosificados.
Ralph Fiennes está excelente. Su interpretación del camarlengo Thomas Lawrence tiene la medida justa entre contención y emoción. Se mueve entre el deber y la duda con una naturalidad que da peso a cada escena, y sostiene el relato con una sobriedad que no cae nunca en la exageración. Y a su alrededor, todo funciona. Desde el diseño de producción hasta la música, pasando por un grupo de actores secundarios perfectamente escogidos, la película desprende clase.
Lo mejor es cómo el suspense no se sacrifica en favor de lo solemne. Berger consigue que la intriga avance como una partida de ajedrez en la que cada movimiento importa, sin perder de vista el contexto espiritual y político del Vaticano. El resultado es un thriller sofisticado y absorbente que, sin necesidad de aspavientos, te mantiene pegado a la pantalla. Un 9 bien merecido.
Ralph Fiennes está excelente. Su interpretación del camarlengo Thomas Lawrence tiene la medida justa entre contención y emoción. Se mueve entre el deber y la duda con una naturalidad que da peso a cada escena, y sostiene el relato con una sobriedad que no cae nunca en la exageración. Y a su alrededor, todo funciona. Desde el diseño de producción hasta la música, pasando por un grupo de actores secundarios perfectamente escogidos, la película desprende clase.
Lo mejor es cómo el suspense no se sacrifica en favor de lo solemne. Berger consigue que la intriga avance como una partida de ajedrez en la que cada movimiento importa, sin perder de vista el contexto espiritual y político del Vaticano. El resultado es un thriller sofisticado y absorbente que, sin necesidad de aspavientos, te mantiene pegado a la pantalla. Un 9 bien merecido.

6,1
11.532
7
8 de mayo de 2025
8 de mayo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba demasiado de Vacaciones en el Infierno, sinceramente. El tráiler y la premisa me olían a película olvidable, pero al final me llevé una sorpresa bastante agradable. Mel Gibson, como es habitual, se come la pantalla con su mezcla perfecta de locura, carisma y picardía. Se le nota cómodo en este tipo de papeles, donde todo es un poco sucio, un poco salvaje, y donde su personaje parece disfrutar metido en el caos.
La película tiene un ritmo ágil y no da tiempo a aburrirse. Hay violencia, hay humor negro, y todo ese ambiente carcelario entre pesadilla y sátira que, aunque exagerado, resulta muy entretenido. No todo funciona al mismo nivel: algunos personajes secundarios rozan la caricatura y ciertas escenas buscan ser más impactantes que creíbles, pero nada que llegue a estropear el conjunto.
Se podría decir que es una "película de tíos" en el mejor sentido: adrenalina, personajes pasados de vueltas y situaciones llevadas al límite. Y aunque en algún momento pueda rozar el exceso, la verdad es que se pasa volando y deja un buen sabor de boca. Sin ser una obra maestra, Vacaciones en el Infierno es un thriller carcelario con personalidad, bien llevado y, sobre todo, muy divertido de ver.
La película tiene un ritmo ágil y no da tiempo a aburrirse. Hay violencia, hay humor negro, y todo ese ambiente carcelario entre pesadilla y sátira que, aunque exagerado, resulta muy entretenido. No todo funciona al mismo nivel: algunos personajes secundarios rozan la caricatura y ciertas escenas buscan ser más impactantes que creíbles, pero nada que llegue a estropear el conjunto.
Se podría decir que es una "película de tíos" en el mejor sentido: adrenalina, personajes pasados de vueltas y situaciones llevadas al límite. Y aunque en algún momento pueda rozar el exceso, la verdad es que se pasa volando y deja un buen sabor de boca. Sin ser una obra maestra, Vacaciones en el Infierno es un thriller carcelario con personalidad, bien llevado y, sobre todo, muy divertido de ver.

5,4
5.563
6
8 de mayo de 2025
8 de mayo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno sabe que Eli Roth está detrás de una película, especialmente de una como Death Wish, se imagina un festín de sangre, brutalidad y desmadre. Sin embargo, esta versión moderna del clásico de Charles Bronson se queda a medio camino: tiene momentos violentos, sí, pero parece que Roth se ha cortado más de lo esperado, quizá para no levantar demasiadas ampollas.
La historia es muy sencilla y directa, como era de esperar. Bruce Willis interpreta a un cirujano que, tras una tragedia familiar, decide tomarse la justicia por su mano. No hay sorpresas, no hay giros especialmente ingeniosos... pero la película no aburre. De hecho, se pasa volando. El ritmo es bueno, y aunque el guion podría haber aprovechado mejor su premisa (o lanzarse de lleno al salvajismo), consigue entretener sin hacerse pesada.
Eso sí, no deja de ser un producto algo polémico. Hay quien verá aquí una peligrosa glorificación de las armas y de la justicia por cuenta propia, algo que no termina de encajar bien en estos tiempos. Y, por supuesto, no esperes el Bruce Willis de sus mejores tiempos: aquí cumple, reparte tiros con cara de pocos amigos y poco más.
En resumen, Death Wish versión 2018 funciona como entretenimiento rápido, pero podría haber sido mucho más. Un remake que apunta alto en brutalidad, pero que al final se queda en un simple disparo al aire.
La historia es muy sencilla y directa, como era de esperar. Bruce Willis interpreta a un cirujano que, tras una tragedia familiar, decide tomarse la justicia por su mano. No hay sorpresas, no hay giros especialmente ingeniosos... pero la película no aburre. De hecho, se pasa volando. El ritmo es bueno, y aunque el guion podría haber aprovechado mejor su premisa (o lanzarse de lleno al salvajismo), consigue entretener sin hacerse pesada.
Eso sí, no deja de ser un producto algo polémico. Hay quien verá aquí una peligrosa glorificación de las armas y de la justicia por cuenta propia, algo que no termina de encajar bien en estos tiempos. Y, por supuesto, no esperes el Bruce Willis de sus mejores tiempos: aquí cumple, reparte tiros con cara de pocos amigos y poco más.
En resumen, Death Wish versión 2018 funciona como entretenimiento rápido, pero podría haber sido mucho más. Un remake que apunta alto en brutalidad, pero que al final se queda en un simple disparo al aire.
Más sobre decatur555
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here