You must be a loged user to know your affinity with Sildoir
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
25 de agosto de 2022
25 de agosto de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento el juego de palabras, pero ambas palabras definen a los personajes de la serie: Orgullo a Nicolasa (Nicole) y Prepucio a nuestro amigo Hugo (Hugh) que parece que sólo piensa con esa parte del cuerpo el pobre.
Es una serie entretenida, pero no es ni el paradigma de la originalidad ni sus interpretaciones de las mejores de su reparto. Imagina que llegas a casa y los niños han batido al gato en la termomix. Esa cara, ESA, que se te queda es la que Nicolasa tiene toda la serie. Ahora imagina a tu marido o esposa que entra tras de ti (y odia al gato)... sí, ESA cara que se te queda es la de Hugo... la de me importa un nabo todo.
¿Lo mejor de la serie? El personaje y la interpretación de Donald Sutherland, que está genial.
¿Lo peor de la serie? Juegan demasiado al gato y al ratón, con 3 episodios menos se hubiese resuelto.
Por cierto, abusan del pase de modelos de Nicolasa.
Respecto al FINAL:
Es una serie entretenida, pero no es ni el paradigma de la originalidad ni sus interpretaciones de las mejores de su reparto. Imagina que llegas a casa y los niños han batido al gato en la termomix. Esa cara, ESA, que se te queda es la que Nicolasa tiene toda la serie. Ahora imagina a tu marido o esposa que entra tras de ti (y odia al gato)... sí, ESA cara que se te queda es la de Hugo... la de me importa un nabo todo.
¿Lo mejor de la serie? El personaje y la interpretación de Donald Sutherland, que está genial.
¿Lo peor de la serie? Juegan demasiado al gato y al ratón, con 3 episodios menos se hubiese resuelto.
Por cierto, abusan del pase de modelos de Nicolasa.
Respecto al FINAL:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo que me chirría? Ella es psiquiatra, pero de las caras, de las de pasta larga. PERO, oh, resulta que después de 17 años con su marido no se da cuenta de que es un psicópata de libro. Si, DE LIBRO. Vamos que yo soy paciente de Nicolasa y voy a que me devuelva el dineral
La escena última del puente es completamente bizarra, no pega nada con el resto de la serie. En fin, a otra casa, Nicolasa.
La escena última del puente es completamente bizarra, no pega nada con el resto de la serie. En fin, a otra casa, Nicolasa.

6,0
13.649
6
18 de julio de 2023
18 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy poco estricto con la fidelidad del cine de superhéroes respecto a los cómics. Las películas son "versiones" de historias ya contadas, o adaptaciones. Con mayor o menos éxito, es cuestión entender que esto funciona así. Particularmente soy más de MARVEL y poco de DC y en las docenas de películas de MARVEL pues veo eso: Adaptaciones de historias y personajes que ya conocí hace años en los cómics. No hay que escandalizarse salvo en contados casos de flagrante sacrilegio; no es este caso. Vayamos con la película en sí:
La película tiene un ritmo trepidante, salvo un poco al principio, hay pocos momentos sin actividad. Los efectos especiales son espectaculares si bien en algunas escenas de personajes recreados con CGI se han quedado cortos, esto es, se nota quizá más de lo deseado.
La historia es un poco rocambolesca pero tiene un fondo de empatía con el protagonista que la salva del absurdo, así que en este sentido, arranca con sentido. Entrados en materia (nudo) se pone interesante y la lista de cameos, anécdotas, referencias y guiños es justa y necesaria. No se pasan pero tampoco son 1 ó 2. Michael Keaton, genial, no tiene desperdicio ni un plano suyo.
La música muy buena, con partes de la BSO del Batman del 89. Todas las referencias de la película no están sólo pensadas para la nostalgia sino que forman parte de la historia y eso les da sentido.
Cierto que algunos giros en los que el guion resuelve la historia son discutibles, pero es una película de superhéroes no nos pongamos cansinos, por favor. Es divertida, muy divertida y tiene momentos (muchos) realmente de carcajada abierta. Eso es lo que se le puede pedir a una película de superhéroes, y ésta lo tiene.
La película tiene un ritmo trepidante, salvo un poco al principio, hay pocos momentos sin actividad. Los efectos especiales son espectaculares si bien en algunas escenas de personajes recreados con CGI se han quedado cortos, esto es, se nota quizá más de lo deseado.
La historia es un poco rocambolesca pero tiene un fondo de empatía con el protagonista que la salva del absurdo, así que en este sentido, arranca con sentido. Entrados en materia (nudo) se pone interesante y la lista de cameos, anécdotas, referencias y guiños es justa y necesaria. No se pasan pero tampoco son 1 ó 2. Michael Keaton, genial, no tiene desperdicio ni un plano suyo.
La música muy buena, con partes de la BSO del Batman del 89. Todas las referencias de la película no están sólo pensadas para la nostalgia sino que forman parte de la historia y eso les da sentido.
Cierto que algunos giros en los que el guion resuelve la historia son discutibles, pero es una película de superhéroes no nos pongamos cansinos, por favor. Es divertida, muy divertida y tiene momentos (muchos) realmente de carcajada abierta. Eso es lo que se le puede pedir a una película de superhéroes, y ésta lo tiene.

7,1
21.940
7
27 de marzo de 2024
27 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Últimamente evito ir al cine, y cuando digo últimamente es en los últimos 20 años. No me pierdo nada, lo veo todo en mi casa aunque sí me pierdo la experiencia de la sala de cine. gracias, ya tuve sobredosis hace décadas y estoy saciado. Esto lo menciono porque inexorablemente toda crítica que escribamos está unida a la experiencia de visionado. En el caso de The Whale, fue importante verla en la comodidad y seguridad de mi casa, porque te hace empatizar con el protagonista.
El argumento ya es conocido más o menos por todos, iré a otros detalles sin spoilers. The Whale es, en términos muy sencillos, conocer a una persona, a Charlie, el protagonista. La interpretación de Brendan Fraser es sublime sin matices: Miradas, lágrimas, bocas torcidas, incluso el comer. Todo en el papel es ballenístico, valga el palabro.
Charlie llega a donde está por una serie de motivos. No es sencillo, y se van descubriendo a medida que pasa la semana. La película está organizada en días, cada uno un ratito, de una semana. Cada día se destapa más la realidad que su existencia esconde.
Toda la película, como ya habrán leído por ahí incluso en las etiquetas del film, transcurre en un único espacio. Es algo agobiante pero al tiempo intenso. En ocasiones no apetece seguir mirando, en ocasiones es desagradable (puntuales pero existentes). Como cuando una ballena queda varada en la playa.
Recomiendo sin peros verla.
El argumento ya es conocido más o menos por todos, iré a otros detalles sin spoilers. The Whale es, en términos muy sencillos, conocer a una persona, a Charlie, el protagonista. La interpretación de Brendan Fraser es sublime sin matices: Miradas, lágrimas, bocas torcidas, incluso el comer. Todo en el papel es ballenístico, valga el palabro.
Charlie llega a donde está por una serie de motivos. No es sencillo, y se van descubriendo a medida que pasa la semana. La película está organizada en días, cada uno un ratito, de una semana. Cada día se destapa más la realidad que su existencia esconde.
Toda la película, como ya habrán leído por ahí incluso en las etiquetas del film, transcurre en un único espacio. Es algo agobiante pero al tiempo intenso. En ocasiones no apetece seguir mirando, en ocasiones es desagradable (puntuales pero existentes). Como cuando una ballena queda varada en la playa.
Recomiendo sin peros verla.
7
29 de octubre de 2024
29 de octubre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena serie, de partida, y la recomiendo salvo si eres muy sensible. Es lenta, en términos generales, pero no se hace pesada. No me gustan las series true crime que obvian detalles, esta obvia muy pocos. Las interpretaciones son magníficas, me quedo con Bardem que como actor lo borda. Mención especial a la abogada principal, con las caras y los subidones de adrenalina en el juicio.
En la serie salen muy pocas escenas crudas, quitando la escena de lo que hicieron, obviamente, que sí lo es. Muy explícita. En cambio, el resto de detalles sórdidos, muy turbios, que se narran en el relato de su defensa antes y durante el juicio, aunque no se visualizan sí se relatan. Tengo que decir que me resultaron profundamente incómodos, y tengo ya muchos "tiros pegaos" en esto de las series de crímenes, pero es así.
La música: muy importante en la serie, pero mención especial a una canción que no nombraré. Sale en dos momentos, uno casi inicial, en la que tanto el espectador como los personajes que salen en ese momento se quedan extrañados de escucharla. El otro momento es al final, la última escena, y es magnífico porque te reconcilias con la canción y ésta queda adscrita (para mi, perpetuamente) a ese último momento de la serie que condensa todo, magistralmente todo. En un instante, la serie logra ponerte en la piel de los hermanos.
Respecto al caso, realmente hay poco que discutir. No discutiré que los padres de los Hermanos no eran padres de año, pero ellos eran (son) auténticos monstruos.
En la serie salen muy pocas escenas crudas, quitando la escena de lo que hicieron, obviamente, que sí lo es. Muy explícita. En cambio, el resto de detalles sórdidos, muy turbios, que se narran en el relato de su defensa antes y durante el juicio, aunque no se visualizan sí se relatan. Tengo que decir que me resultaron profundamente incómodos, y tengo ya muchos "tiros pegaos" en esto de las series de crímenes, pero es así.
La música: muy importante en la serie, pero mención especial a una canción que no nombraré. Sale en dos momentos, uno casi inicial, en la que tanto el espectador como los personajes que salen en ese momento se quedan extrañados de escucharla. El otro momento es al final, la última escena, y es magnífico porque te reconcilias con la canción y ésta queda adscrita (para mi, perpetuamente) a ese último momento de la serie que condensa todo, magistralmente todo. En un instante, la serie logra ponerte en la piel de los hermanos.
Respecto al caso, realmente hay poco que discutir. No discutiré que los padres de los Hermanos no eran padres de año, pero ellos eran (son) auténticos monstruos.
Más sobre Sildoir
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here