You must be a loged user to know your affinity with DeWittMAD
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
26 de diciembre de 2019
26 de diciembre de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi referencia es Witcher 3, al que muchos consideran uno de los mejores videojuegos de la historia. No he jugado a los anteriores y no he leído las novelas en la que están basados. En The Witcher 3 protagonizas una historia oscura y épica que es también cínica y amoral. Geralt de Rivia es un mutante estéril y casi inmortal al que la gente contrata para eliminar monstruos. El telón de fondo es un mundo medieval de espada y brujería sacudido por una guerra salvaje.
Netflix solo ha querido introducir la historia, mezclando y reordenando los hechos de los juegos y las novelas. Es fácil imaginar que el plan es poner las bases de una larga saga que pueda ocupar el hueco dejado por "Juego de Tronos"
Lo mejor de esta primera temporada es el protagonista. Cavill consigue hablar con la carismática voz del Witcher y su físico encaja a la perfección. También me ha gustado Yennefer. Es diferente a la del juego pero tiene fuerza y deja con ganas de más. Aunque me parece absurda la insistencia en desnudarla todo lo posible. A veces resulta ridículo y le quita potencial de misterio y fascinación. Es un recurso cutre.
Calanthe y Ciri son también interesantes. Triss y Fringilla me han gustado menos.
La narración es bastante confusa. Se muestran en paralelo hilos temporales diferentes y muchas cosas importantes -motivaciones, poderes- quedan sin explicar. El que llegue nuevo a la historia puede acabar liado. Por otra parte, la producción es modesta -inevitable la comparación con "Juego de Tronos"- y algunas cosas no resultan tan épicas como podría esperarse. Ni los monstruos ni la magia son originales o espectaculares. Tampoco lo son los exteriores. La fotografía es solo correcta. Y bastantes secundarios hacen interpretaciones de serie B. La música sí tiene algún punto de interés, sobre todo por las frases sueltas de cuerdas chirriantes que me impresionaron en el juego. También hay bastantes escenas cuya gracia es reproducir episodios del juego y hacer un guiño a los fans. Pero creo que no funcionan bien como narrativa autónoma.
La escritura es modesta. Los guionistas explican poco y no hay diálogos memorables. Tampoco el fondo político de la historia, de momento, da para más.
Según por dónde la lleven en las próximas temporadas podría dejar huella. Pero tendrá que subir el nivel.
Netflix solo ha querido introducir la historia, mezclando y reordenando los hechos de los juegos y las novelas. Es fácil imaginar que el plan es poner las bases de una larga saga que pueda ocupar el hueco dejado por "Juego de Tronos"
Lo mejor de esta primera temporada es el protagonista. Cavill consigue hablar con la carismática voz del Witcher y su físico encaja a la perfección. También me ha gustado Yennefer. Es diferente a la del juego pero tiene fuerza y deja con ganas de más. Aunque me parece absurda la insistencia en desnudarla todo lo posible. A veces resulta ridículo y le quita potencial de misterio y fascinación. Es un recurso cutre.
Calanthe y Ciri son también interesantes. Triss y Fringilla me han gustado menos.
La narración es bastante confusa. Se muestran en paralelo hilos temporales diferentes y muchas cosas importantes -motivaciones, poderes- quedan sin explicar. El que llegue nuevo a la historia puede acabar liado. Por otra parte, la producción es modesta -inevitable la comparación con "Juego de Tronos"- y algunas cosas no resultan tan épicas como podría esperarse. Ni los monstruos ni la magia son originales o espectaculares. Tampoco lo son los exteriores. La fotografía es solo correcta. Y bastantes secundarios hacen interpretaciones de serie B. La música sí tiene algún punto de interés, sobre todo por las frases sueltas de cuerdas chirriantes que me impresionaron en el juego. También hay bastantes escenas cuya gracia es reproducir episodios del juego y hacer un guiño a los fans. Pero creo que no funcionan bien como narrativa autónoma.
La escritura es modesta. Los guionistas explican poco y no hay diálogos memorables. Tampoco el fondo político de la historia, de momento, da para más.
Según por dónde la lleven en las próximas temporadas podría dejar huella. Pero tendrá que subir el nivel.
7
12 de septiembre de 2021
12 de septiembre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las vidas de dos chicas adolescentes se cruzan con el mal a lo largo de un verano. La narrativa es arriesgada: los hechos se cuentan en tres líneas temporales que se alternan constantemente. Para ayudar al espectador, las protagonistas y la fotografía cambian de aspecto y de tono.
No es la serie típica de teenagers y crímenes. No hay camisetas mojadas, ni drogas ni sustos idiotas.
El montaje es agresivo y eficaz, y consigue sostener la intriga.
Las dos actrices principales hacen muy bien su trabajo. Después de un par de episodios dejas de perderte en los saltos y te las crees.
Entonces ¿qué es lo que me ha decepcionado? El problema es que la trama central, el misterio, resulta absolutamente inverosímil a medida que se desvela.
Y hay otra cosa. Es una pena que después de evitar los tópicos teen los guionistas hayan cargado tanto la mano en su visión del mundo en temas afectivo-sexuales. El tono resulta panfletario y fuerza tanto a los personajes que sus reacciones son poco creíbles.
No es la serie típica de teenagers y crímenes. No hay camisetas mojadas, ni drogas ni sustos idiotas.
El montaje es agresivo y eficaz, y consigue sostener la intriga.
Las dos actrices principales hacen muy bien su trabajo. Después de un par de episodios dejas de perderte en los saltos y te las crees.
Entonces ¿qué es lo que me ha decepcionado? El problema es que la trama central, el misterio, resulta absolutamente inverosímil a medida que se desvela.
Y hay otra cosa. Es una pena que después de evitar los tópicos teen los guionistas hayan cargado tanto la mano en su visión del mundo en temas afectivo-sexuales. El tono resulta panfletario y fuerza tanto a los personajes que sus reacciones son poco creíbles.
Serie

6,6
1.935
9
8 de agosto de 2024
8 de agosto de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tipo duro y con traje es bueno encontrando personas. En Hollywood. Su sentido moral es intenso, casi febril. Es vulnerable sin tener vicios. Conduce un Corvette descapotable de 1953, azul turquesa. El motor suena como el mar. No quieres que deje de conducir. Su nombre es John Sugar. Y algo de él se nos escapa.
Ha desaparecido la nieta de un gran productor. Sugar tiene que encontrarla.
¿Es posible mezclar a Marlowe y a Spade con algo distinto y volverlo a soltar en Los Angeles? ¿Podría funcionar? Para mi gusto, el resultado es increíble. Con el paso de los capitulos, comprendes que la interpretación de Farrell es sublime. Y en el caso de Amy Ryan lo ves desde la primera escena. La fotografía, la música y -sobre todo- el sonido, son cine puro.
Vale la pena llegar hasta el final. Y quiero más Sugar.
Ha desaparecido la nieta de un gran productor. Sugar tiene que encontrarla.
¿Es posible mezclar a Marlowe y a Spade con algo distinto y volverlo a soltar en Los Angeles? ¿Podría funcionar? Para mi gusto, el resultado es increíble. Con el paso de los capitulos, comprendes que la interpretación de Farrell es sublime. Y en el caso de Amy Ryan lo ves desde la primera escena. La fotografía, la música y -sobre todo- el sonido, son cine puro.
Vale la pena llegar hasta el final. Y quiero más Sugar.

6,2
18.860
6
26 de noviembre de 2023
26 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante. Un gran director y un gran actor. Pero esto es insoportable. Imagino que la idea era ser original en algo tan trillado en el cine como el asesinato por encargo. Pero la vía elegida es terrible. Un monólogo insoportablemente pretencioso trata -sin éxito- de meternos en la piel del asesino. La trama es casi inexistente y toda la atención se la llevan el montaje, el sonido y los primeros planos de Fassbender. Sin duda, es un actor que puede aguantarlos. Y la parte técnica es buena.
Entiendo que el director haya pensado que una larga cena de Fassbender y Swinton es un regalo al espectador. Es una pena que la escritura la convierta en rídicula.
Entiendo que el director haya pensado que una larga cena de Fassbender y Swinton es un regalo al espectador. Es una pena que la escritura la convierta en rídicula.

7,2
60.255
5
18 de agosto de 2023
18 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo los elogios de las críticas profesionales. Imagino que es nostalgia del impacto que tuvo esta película en 1971, con algunos desnudos, violencia extrema y pretensiones moralizantes. Vista en 2023 creo que solo tiene valor para la historia del cine de acción como primera aparición del policía que se salta las reglas para hacer el bien. Por cierto, unas reglas absurdas e inverosímiles, mera fantasía legal inexistente para intentar justificar la trama.
Pero lo peor es que como película de acción me ha parecido larga, lenta y aburrida, con una fotografía oscura y confusa que no aporta tensión alguna. También la música se me ha hecho difícil de aguantar.
Pero lo peor es que como película de acción me ha parecido larga, lenta y aburrida, con una fotografía oscura y confusa que no aporta tensión alguna. También la música se me ha hecho difícil de aguantar.
Más sobre DeWittMAD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here