Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ezequiel 25 17
Críticas 340
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de diciembre de 2007
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es divertida, morbosa y terrorífica, pero sobretodo tiene el extraño poder de mantenerte completamente tenso, tensión solamente rota por un chocante intermedio de gags humorísticos que aunque parezca increíble, consiguen su propósito.
Bebe de toda clase de influencias y referencias del cine de terror, El amanecer de los muertos, Holocausto Caníbal y El proyecto de la bruja de Blair, videojuegos tales como Resident Evil y
Las actuaciones son malas pero eso se convierte en virtud al tener en cuenta el hecho de que representan a gente corriente a la q le ponen una cámara delante.
La escena final sencillamente genial y terrorífica, con todo un cine gritando del susto, deliciosa.
Estoy ansioso por ver si los americanos consiguen igualar con su próximo remake a la original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final usa el recurso de la cámara infrarroja como ya se usó en la escena final de El silencio de los corderos.
La escena en la que se explica como salir del piso recogiendo una llave en casa del presidente de la comunidad para acceder al alcantarillado me recordó mucho a algunas fases de Resident Evil.
29 de septiembre de 2010
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino también recolectó algunas ideas para su Kill Bill de esta película, pero es infinitamente inferior a Lady Snowblood, convirtiéndose esta en una imitación mala, donde el guión es una amalgama de sin sentidos, y donde se aprovecha la mínima ocasión para poner escenas subidas de tono. El argumento simplemente brilla por su ausencia y parece como si las distintas escenas se fueran improvisando sobre la marcha dando como resultado un sinsentido, donde el humor para mí brilla por su ausencia, y las escenas de acción son bastante pobres, combinadas con otras escenas como la de la partida de póker, que es directamente un absoluto aburrimiento. Las relaciones entre los personajes son como las que tendrías con la gente que te cruzas en el metro por las mañanas, y la sensación de estar viendo un producto totalmente vacío de contenido se acrecienta según avanza la historia.
A todo este despropósito no ayudan nada unos decorados penosos, y estridentes y unos vestuarios victorianos bastante ridículos.
En fin una película bastante ridícula que ni llega a ser una historia medio seria sobre samuráis y si la vas a ver por ser erótica, ahí ya cada uno con sus fantasías erótico-asiáticas, a mí me pareció un bodrio infumable y predecible.
6 de noviembre de 2012
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular cierre de la trilogía con escenas memorables como esa introducción narrándonos como Smeagol se convierte en Gullum, el escalofriante enfrentamiento con Ella-Laraña, la tensión y la paranoia de Frodo, Sam y Gollum de camino a Mordor, las espectaculares ciudades de Minas Tirith y Minas morgul, el diseño de los orcos, los olifantes o los estremecedores paisajes de Mordor.
El problema y causa por la que no le doy un nueve, como ya me paso con Las dos torres, es que las escenas de la batalla comienza de un modo espectacular, pero se resuelve con torpeza, incapaz de poder abarcar toda su enormidad sin contar con los innumerables y cansinos discursos grandilocuentes del Rey de Rohan, un personaje que no se por qué pero me cae un poco pesado.
Cuando parece que el ejercito de los hombres será derrotado ocurre el “as en la manga escondido” (spoiler) de turno que termina con los orcos de un modo atolondrado y precipitado, a pesar de ser siempre mayoría aplastante.
Al final la batalla queda en un barullo de movimientos de cámara mareantes en los que no te enteras de nada, excepto de una cosa, por muchas muertes que ocurran en las cruentas batallas, los protagonistas no mueren, aunque no sean más que unos Hobbits que no han blandido una espada en su vida, y en especial la Dama Blanca de Rohan, Éowyn, la Chuck Norris de la tierra media, lo explico en el spoiler.
Es una pena que Peter Jackson no fuera un poco más sobrio a la hora de narrarnos las grandes batallas de la saga por que creo que por lo demás estamos ante una obra épica capaz de encogerte el corazón con esas tomas aéreas y esa banda sonora, miel para los sentidos. Es por eso precisamente por lo que creo que La comunidad del anillo es mi favorita, por la ausencia de grandes batallas a favor de un mayor desarrollo de los personajes y de la intriga, como las míticas escenas del Pony Pisador o del Bosque de Lothlórien. En El Retorno del Rey parece que todo lo engulle la gran batalla final, no hay sitio para lugares más íntimos e introspectivos donde desarrollar a los fantásticos personajes creados por Tolkien.
A pesar de centrar mi crítica en los aspectos que no me gustaron, estamos ante una obra que merece la pena ser vista y disfrutada, un derroche de medios técnicos y humanos que te introducen en otro mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando todo está perdido siempre aparecen unos árboles caminantes, un ejercito escondido, unos fantasmas ectoplasmáticos o unas águilas que salvan el día en un abrir y cerrar de ojos.
La dulce y delicada Éowyn, a pesar de ser una dama de la nobleza también ha sido instruida en el noble arte de la espada. Vale eso está muy bien pero es que ella solita es capaz de hacer de niñera de un Hobbit, matar a un Olifante enterito, matar nada menos que al Señor de los Nazgûl y de paso decapitar a su mascota, quedándole tiempo no obstante para tontear con los tíos buenorros de la historia, lo intenta con Aragorn pero como pincha en hueso termina tirándole los palomos al despistado de Faramir. Lo dicho, toda una hembra.
7 de octubre de 2013 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gravity es bella y claustrofóbica, es una aventura de acción que te mantendrá pegado en la butaca todo el trayecto como si fuera una montaña rusa de sensaciones, merece la pena acercarse a verla una pantalla gigante de cine para disfrutar la experiencia sonora y visual al máximo, pero quien la compara con 2001 Odisea en el espacio quizás la ha sobrevalorado un poco.
Gravity es muy entretenida eso no lo dudo de ahí la nota de 7'5 que le pongo, pero no tiene la profundidad que Kubrick le dio a su obra ni de lejos, Gravity es un producto de acción y suspense elaborado de una forma perfecta, exquisita, con unos efectos especiales que merecen un premio. El problema es que todo comienza con una agradable sensación de realismo en las primeras secuencias, magistralmente filmadas por Cuarón en plano secuencia, seguida de una alucinante y agobiante escena de acción, donde llegas a sentir el agobio de estar dentro de uno de esos trajes espaciales. Pero el realismo se diluye poco a poco para dar cabida a escenas demasiado espectaculares pero imposibles, en las que parece casi un milagro que la protagonista se salve. Gravity pasa de ser una odisea en el espacio más o menos creíble a transformarse en un, sofisticado eso sí, espectáculo de luz y sonido. De ahí que sean de agradecer los pocos momentos de quietud y dramatismo, que dotan de un poco de alma a el espectáculo y están solventados de un modo muy eficiente por sus dos protagonistas que a pesar de estar dentro de sus aparatosos trajes, logran conectar con cierta química entre ellos, destacando a Sandra Bullock en una interpretación muy trabajada tanto física como mentalmente. Si no os gusta mucho Sandra, yo la vi en versión original y estaba muy simpática, sobre todo destacar la escena con el radioaficionado chino. Otro gran error a mi parecer, a sido el de incluir una banda sonora resultona para acentuar las escenas dramáticas, hubiera sido un gran acierto probar a suprimirla en Gravity dejando solo los efectos de sonido que son impresionantes.
15 de abril de 2010 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esto se lleva el Oscar, pon los capítulos de Generation Kill todos seguidos uno delante del otro, llámalo película en lugar de miniserie y llévalo a los Oscar, conseguirás 11 estatuillas ya que es mil veces superior en argumento y acción a En tierra hostil. Los Oscar son una pantomima y a mí no me la cuelan, esta no deja de ser una vulgar película sobre Irak, los marines ya no son los románticos héroes de la Segunda Guerra Mundial ni son los villanos, drogatas y enloquecidos del Vietnam, la guerra de Irak te deja simplemente frio fílmicamente hablando. La escusa de quienes la defienden es que no es un panfleto a favor del intervencionismo, es mucho más profundo, trata sobre un marine para el cual el peligro y la guerra son su único modo de vida, una droga. Creo recordar que Ridley Scott ya trato ese tema de un modo mucho más impactante y demoledor, si no recuerdo mal el genial monólogo final de Eric Bana en Black Hawk derribado. Por lo cual no estamos ante nada original ni de calidad, tan solo una simple película entretenida para pasar el rato. No dejéis de verla, tampoco es mala, es simplemente muy inferior a una miniserie que emiten en televisión y eso da que pensar por que se supone que lo considerado arte es el cine no la caja tonta, que ya no es tan tonta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para