Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with Jonesy
Críticas 354
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de octubre de 2011
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada el cine de Soderberg no me gusta nada, por lo general me resulta pretencioso y lo que es peor, aburrido. Este "Contagio" es un film realmente interesante, aborda planteamientos muy explotados y los sacude como un supuesto con tono realista. De una parte me temía lo peor por parte de este director, pero me he encontrado con una vuelta de tuerca a todo lo visto, un guión eficaz, interpretaciones más que dignas, diálogos consecuentes a la historia, y heroicidades auténticas que entran dentro del marco lógico que dicta la conducta humana. Muy lejos del optimismo cinematográfico del género catastrofista en el todo se resuelve en el último momento y el chico y la chica se besan a golpe de estruendosa banda sonora. Soderberg tiene un objetivo bastante claro; inquietar, incomodar, algo que remarca desde los primeros planos, en el que el tacto es la conexión humana por excelencia, algo que damos por hecho a diario y que puede ocultar nuestros temores más profundos. La película, es una amplia mirada al sistema y cómo se puede quebrar con un simple rumor, cómo es el mundo actual, mucho más pequeño donde los secretos ya no tienen puertas que los mantienen encerrados, donde lo que sucede al otro lado se escribe al momento. Lo que vemos a lo largo de la película es algo puede suceder en este mismo instante, o mañana y que a escalas menores hemos vivido ya. Un film notable al que otorgaría algo más de puntuación de no ser porque en su meridiano se vuelve un tanto espesa, tratando de explicar demasiado y desviándose un tanto de su proposición inicial. “Contagio” te cuenta que todos vivimos de lo mismo y que la jerarquía y el control sólo está nuestra imaginación. No hay zombies, no hay acción, pero vas a salir acojonado.
24 de noviembre de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deudora de una época en la que este tipo de películas iba claramente dirigido a un público infantil o muy joven, Superman III difícilmente es capaz de separar sus carencias técnicas, de su humor o su sencilla faceta lúdica, porque juntando todo nos ofrece un producto pobre, desfasado y muy mal dirigido. Como leí una vez "Superman III es una peli de Richard Pryor en la que sale Superman", y creo que no se puede definir mejor, porque el verdadero centro es siempre Pryor. El problema radica en la nefasta dirección y el estúpido sentido del humor de Lester, que ya estropeó gran parte de la segunda entrega, cuando los infames Salkind decidieron prescindir de Donner y el otro Richard metió la zarpa, convirtiendo una excelente continuación en un producto ramplón lastrado por ese humor tan tonto y sin gracia que arrebató la ironía paródica que Donner imprimió. Hoy en día las pelis se hacen para que todo el mundo, sin importar la edad las vea, en los 80 cada película tenía su público, y francamente, creo que eso era mejor, mucho mejor porque los productos se arriesgaban con su público, aunque claro, eso tiene su contrapartida y es que cuando ves esas películas con una edad, te das cuenta de lo absurdamente infantil que es. Pero no juzgo a Superman III por eso, sino por su mal hacer con uno de los personajes más icónicos del cine, maltratado y relegado a un segundo plano. Y eso, que lo cierto es que Pryor tiene sus momentos y resulta gracioso, el problema es que su humor no encaja en esta película, ni siquiera es un villano y tampoco es un héroe. A salvar algunos de los momentos de Smalville y poco más, es triste comprobar como Superman encontró la kryptonita en la figura de Richard Lester y terminó difunta con la aún peor Superman IV.
5 de noviembre de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues ya vamos por la cuarta entrega de una saga que está claramente agotada, los guionistas se preocupan más por elaborar muertes impactantes que por desarrollar una historia con un mínimo de atractivo. Y ciertamente no es que lo tuvieran complicado, porque no nos engañemos en una saga como esta tampoco es de esperar un gran guión, entre otras cosas porque tampoco lo necesita para lograr su objetivo, pero siempre es exigible un mínimo para llevar a cabo una tarea que despierte la simpatía necesaria. Haciendo un breve repaso llego a la conclusión de que el film original no es ninguna obra maestra, sin embargo tiene el encanto de haber sembrado inteligentemente una estructura de horror-film bajo el misticismo que otorga a la muerte como elemento sobrenatural ligado al ser humano. Ni “Destino final 2” ni 3 y menos aún esta cuarta entrega se han preocupado por indagar en ese aspecto surrealista que tenía la primera película, y lejos de plantear nuevos horizontes se han limitado a explotar los recursos comerciales que proporcionaba el desmembramiento de adolescentes descerebrados de distintas e impactantes formas. Ahí radica principalmente el problema de estas películas, no tanto su falta de identidad como su plano progreso que siempre se queda en lo mismo, sin un mínimo criterio o intención por ofrecer una visión un tanto más amplia de lo expuesto de forma tan repetitiva. Teniendo presente todo esto poco podemos esperar, la única novedad está representada por el empleo del sistema 3D tan de moda en estos días y bastante recurrente para un título como este, en líneas generales se puede tolerar por todos aquellos que encontramos divertidas estas insustanciales películas tan fáciles de ver como de olvidar.
23 de noviembre de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan absurda como innecesaria es esta película que alarga torpemente algo acabó perfectamente y que siendo generosos podría contarse en un episodio de 40 minutos. Si malo es contar algo que ya está fuera de lugar y que tampoco tiene ninguna relevancia, peor es hacerlo con actores que ya ni se parecen a quienes fueron 6 años atrás, ver a Plemons con 15 kilos de más, como si se hubiera comido a su hermano gemelo, da vergüenza ajena. Pretende contarnos las inclemencias sufridas por Jesse durante su encierro y tirando de la melancolía, de un personaje, que ni mucho menos es mejor que el resto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A muchos se les debe olvidar que este personaje llorón y cobarde, sembraba el caos allá por donde pasaba, desde reventar la vida de sus padres (que encima parecen los malos), intentar reenganchar a gente que luchaba desesperadamente por salir de las drogas, hasta asesinar a una persona a sangre fría. A pesar de ello, se le trata como una víctima marginada, cosa que no es, edulcorando momentos concretos. Y es que la serie, es un ejercicio de malicia donde todos los personajes tienen mucho de que callar y este personajillo no es para nada diferente. Al final, Gilligan nos deja una trama enrevesada que además de poco interesante se hace menos creíble.
26 de marzo de 2007
19 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el cine se concibió como un espectáculo tal cual lo fue en su momento el circo, "300" es como la montaña Rusa de un parque de atracciones, una vez montas no hay manera de pararlo. Muy pocas veces termino sintiendo la emoción de haber llenado por completo el sentimiento cinematográfico perfecto. Snyder ha sabido escenificar su propio mundo, un mundo que surge entre las tinieblas de la belleza salvaje hasta el infierno de la oscuridad perpetua. Belleza y monstruosidad se funden en un relato dominado por la sed de poder, de tener todo aquello que es ajeno sin prestar discursos morales, sin insinuaciones masoquistas ni mensajes edulcorados por discursos vergonzantes. un viaje a lo imposible, a lo surrealista al espectáculo total en el que la brutalidad de los acontecimientos colapsa por completo cualquier ridícula lectura intelectual por la crítica purista. Un a obra maestra que algunos comprenderán y otros simplemente despreciarán.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para