Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with Jonesy
Críticas 354
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
28 de septiembre de 2006
27 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atribuir a Ed Wood el dudoso mérito de ser el peor director de la historia existiendo películas como esta es algo realmente injusto. Roger Vadim, merece este honor mucho más, porque este nefasto director contaba con más medios que Wood. “Barbarella” es la peor y más ridícula película de Ciencia Ficción que jamás se halla filmado. Mal hecha, estúpida, lamentablemente dirigida y lo peor es que costó bastante más de lo que aparenta en pantalla, una aberración cinematográfica que bien se podría perder por ahí.
11 de septiembre de 2007
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fórmula del remake auspiciada por la productora de Michael Bay ha tenido el acierto de saber escoger películas que se han quedado un tanto anticuadas y a las que se les podría dar un aire más fresco y apropiado para los tiempos actuales (“La matanza de Texas, La morada del miedo). Quizás “Carretera al infierno” sea la menos apropiada a tal menester, tal vez por aquello que sin ser una obra maestra sí ha quedado como una pieza de culto por un sector del público y en la retina de todo aquel que la vio está el insustituible rostro de Rutger Hauer. Esta nueva versión no aporta nada realmente destacable, pero sería injusto no reconocer que Sean Bean está a la altura de las circunstancias y sabe explorar los límites de su personaje con suma destreza aunque no llegue a hacernos olvidar a Hauer. Por otra parte en su haber es de acrecer el dinamismo aportado en esta versión, la de Robert Harmon era más lenta y contenida, menos llamativa en lo que a espectáculo se refiere y más centrada en el misticismo de John Ryder. Por el contrario ahora nos encontramos con un film más movido y espectacular que no resulta cansino ni repetitivo, su justa duración ayuda a ello. Lo peor, pues la sucesión de tópicos adolescentes en los que meten las típicas canciones para vender cds y su falta de puntualización para aportar algún matiz más que la hiciera algo más interesante.
2 de diciembre de 2017
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo quede claro que soy un amante de la Hammer y de su máximo representante en la dirección, el Sr. Terence Fisher, no obstante, me es imposible ver un producto de calidad en esta extraña cinta y me extraña aún más la alta consideración con una puntuación tan inflada. Y es que estas novias están muy lejos de "Drácula", "Drácula, Príncipe de las tinieblas", "The Gorgon", "El perro de los Baskerville"... y muchas otras. El problema radica en lo absurdo y ridículo de su guión, lleno de agujeros incongruentes que hacen insostenible la más mínima credibilidad. David Peel resulta tan convincente como humano como ridículo cada vez que le ponen los dientes, momento en el que pasa a ser una caricatura más propia de un sketch humorístico, ni aporta inquietud, ni misterio, ni pasión, es un bufón preso de unos gestos imposibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es la historia la que hace inaccesible poder condescender con los absurdos hechos que se van produciendo. Una chica que llega en Diligencia y para en una posada, una Condesa que no se sabe porqué va a tomar un vino a esa Posada cutre y por casualidad encuentra a la chica, una desconocida a la que no duda en invitar a su Castillo, a pesar de guardar un oscuro secreto, se va con ella sin tomar el vino que fue a tomar, una chica que descubre que la Condesa tiene un joven prisionero atado con una cadena, al que no duda en liberar y del que se enamora perdidamente media hora después de conocerle y a pesar de haber matado a su propia madre, unas novias bufando de una manera sonrojante, un vampiro que se convierte en murciélago, no recuerdo que Lee lo hiciera previamente y aún menos con una técnica peor que la de los años 30. Realmente me vienen a la cabeza infinidad de detalles que me hacen ver este film como un auténtico despropósito en el que lo único salvable es Peter Cushing y su incasable destreza para hacernos creer en lo imposible,
14 de marzo de 2008
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra más de Roland Emmerich, los que le conocen y saben de su cine serán conscientes de que no es un enamorado del rigor histórico, para pasar a la aventura como pasatiempo desenfadado y sin pretensiones. No obstante a esta nueva aventura se le nota una cierta desgana en la dirección que se traduce una acumulación excesiva de tópicos estereotipados que restan bastante al conjunto. No resulta difícil reconocer en las obras de Emmerich la fijación por otros films de los que duda en tomar referencias, desde "Apocalypto", "La isla misteriosa", "Ice age" o plagiándose a sí mismo con su "Stargate", de modo que encontramos un film del que se podía haber sacado más partido, hombres primitivos con dentaduras que ya quisiéramos algunos y una limpieza excesiva en el que el espectáculo es un tanto repetitivo y soso. Un film muy por debajo de otros trabajos suyos "El día de mañana" o "El Patriota" ofrecen lo que de él se esperaba, aquí se ha quedado a medio camino.
7 de febrero de 2008
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada en plan documental, algo así como se hizo con la bruja de Blair y con un marketing muy en la línea de los productos Abrahams (Perdidos) en los que el interés los suscita la emoción y el impacto de unas pocas secuencias, este “Monstruoso” (¿a quién se le ocurría semejante título y digo yo qué tendría de malo el original “Cloverfield”) es un interesante ejercicio de sabiduría comercial mezclado con una especie de pieza argumentativa que al partir de un exclusivo punto de vista (el mostrado por la cámara) deja todo un aluvión de concesiones interpretativas al espectador, que no dejará de hacerse preguntas una vez acabe la proyección. Ese es en mi opinión uno de los aciertos de la película, es decir que el planteamiento suscite interrogantes que no son despejados de forma infantil y artificiosa. Por otro lado y a pesar de ajustada duración puede resultar un tanto cargante la excesiva convivencia con la cámara en movimiento que a veces resulta un tanto exagerado, en un intento por otorgar un mayor grado de realismo. “Cloverfield” (yo prefiero este título) es una muestra bastante válida de lo que se puede hacer con un presupuesto que no sea escandaloso y resulte entretenido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para