Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ezequiel 25 17
Críticas 340
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de noviembre de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras leer algunas críticas de esta película, me esperaba una rareza de culto de esas que aparecen cada cierto tiempo como trufas en el árido panorama comercialoide del cine de nuestros días, pero todas mis ilusiones se disiparon con el brusco final y la aparición de los títulos de crédito finales, apagué la televisión y me quedé unos segundos pensando, ¿es esto un coitus interruptus fílmico? .
No nos confundamos, el film se disfruta y en ningún momento se vuelve pesado, de hecho lo que me molesto fué que acabara tan pronto dejando cabos sueltos, la obra peca de manierista, centrándose en las formas y su cuidado blanco y negro y dejando de lado las motivaciones de cada personaje, que les han llevado a adentrarse en esa sórdida casa y en ese macabro pasatiempo, quizás un comienzo más rápido y con más ritmo para meternos de lleno en la trama, hubiera dado pie a conocer mejor a los personajes secundarios, yo no entendia como alguien puede arriesgarse a volarse la sesera por dinero y el director tampoco se molestó en explicarmelo, todos estos defectos se solucionarían con una, a mi parecer necesaria, segunda parte, olvídense de cutres remakes a la americana y pónganse a trabajar en la segunda parte.
23 de octubre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Nuestro protagonista, un viejo yakuza que por circunstancias se ve obligado a abandonar Japón, acaba recalando en Los Ángeles en busca de su hermanastro. Al llegar descubre que este está mezclado en asuntos de trafico de drogas de poca monta.¿Y que hace Kitano cuando llega a Estados Unidos?, ¿se va a visitar el Cañón del Colorado o a disfrutar de un día en Disneylandia?, no amigos, se pone a repartir cera. El argumento trata el tema mil veces visto en el cine de mafiosos sobre la ascensión en el poder y la consiguiente caída en un derramamiento de sangre, pero Kitano decide centrarse en la relación de hermandad que establece no precisamente con su hermanastro, si no con un chico de color con el que no tiene nada en común, ni idioma ni cultura pero con el que aun así logra establecer unos lazos invisibles sustentados en el honor y sacrificio, conceptos tan arraigado en la cultura nipona. El genial final, coherente con este enfoque tan original de como Kitano valora la verdadera amistad por encima de los lazos de sangre hasta el punto de considerarlo su hermano, se ve un tanto empañado por el desarrollo central de la historia, el director intenta seguir la estela de anteriores películas suyas como Sonatine, donde nos mostraba el día a día de una banda de mafiosos mientras se escondían de sus enemigos, el problema es que en Brother le falta un poco de gancho a estas situaciones que en muchas ocasiones se tornan un tanto incoherentes. Por otra parte, la aparición del personaje de la novia del protagonista que no aporta absolutamente nada a la trama, su actuación como mujer florero, a parte de un tanto misógina (quiero pensar que se trata de un caso aislado, ya que Kitano ha desarrollado personajes femeninos fantásticos en otras obras) le hace perder bastantes enteros al filme, es una pena que a Kitano, tan genial para algunas cosas luego se le pire la pinza tanto en otras, ya que de este modo pocas veces consigue firmar una película redonda. Aún así estamos ante un film entretenido y con una gran final.
10 de junio de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Cine igual a sucesión de imágenes y sonidos desfilando ante tus retinas.
Cine igual a poesía: apaga las luces de tu habitación y deja que los colores, los bellos y lacónicos rostros, la envolvente música y los poéticos diálogos te envuelvan en su embriagante atmósfera de lluvia, noche, humo, alcohol y cálido sudor.

Como dijo Unamuno

Me destierro a la memoria,
voy a vivir del recuerdo.
Buscadme, si me os pierdo,
en el yermo de la historia,

que es enfermedad la vida
y muero viviendo enfermo.
Me voy, pues, me voy al yermo
donde la muerte me olvida.

Y os llevo conmigo, hermanos,
para poblar mi desierto.
Cuando me creáis más muerto
retemblaré en vuestras manos.

Aquí os dejo mi alma-libro,
hombre-mundo verdadero.
Cuando vibres todo entero,
soy yo, lector, que en ti vibro.
3 de mayo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Aprovechando el director’s cut, volví a revisionar Donnie Darko, una de esas maravillosas películas que de vez en cuando aparecen y que te hacen mantenerte pegado a la pantalla hasta el final. Y aunque tras darle al play no me hubiera enganchado demasiado, al conocer ya el final de mi primer visionado hace años, nada más sonar los compases de Head over Heels de Tears for fears con esa increíble presentación de personajes en la escuela unidas a Joy Division y su Love Will Tear Us Apart o The Killing Moon de Echo & the Bunnymenya me quedé con la baba colgando, eso si que es tomarse la ambientación ochentera en serio. Tampoco me gustaría desvelar más de la trama para quien no la haya visto nunca, pero sí apuntar que no tiene nada que ver con las películas de terror adolescente americanas, como pudiera parecer en un primer momento, lo digo por si no te gusta el genero de terror no te preocupes ya que Donnie Darko está más enfocado hacia la ciencia ficción y la fantasía, eso sí con alguna que otra escena inquietante. Por ponerle algún pero, algunas actuaciones son quizás demasiado caricaturescas y forzadas, aunque Jake Gyllenhaal borda su papel y se forja como futura estrella de Hollywood. Una película sobre adolescentes que puede ser visionada por cualquier adulto puesto que tiene una historia detrás inteligente y original, de esas que al terminar la película le sigues dando vueltas en la cabeza hasta que como yo por ejemplo, terminas volviendo a verla tarde o temprano.
22 de enero de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Se trata de un auténtico poema visual, el director de El Padrino y Apocalipsis Now transforma una pequeña historia de bandas de barrio y gamberros desheredados en una fantástica secuencia de bellas imágenes en blanco y negro donde un joven Mickey Rourke, se come la pantalla. Rodada de un modo muy personal y artesanal, nos cuenta la historia de Rusty James, el líder de una banda que añora tiempos mejores, antes de que las drogas lo jodieran todo en el barrio, tiempos en los que su carismático hermano, llamado el chico de la moto, era el amo. ahora no más que la desencantada sombra de lo que fue.
Lo mejor sin duda de este film son las hermosas metáforas visuales que su director crea con esmero y cariño así como su mítico reparto, donde podrás encontrarte con un joven Nicolas Cage, el mítico Dennis Hopper, Chris Penn, Laurence Fishburne y a una sexy Diane Lane, la cual resulta chocante tan jovencita cuando nos tiene tan acostumbrados a sus papeles de madurita sexy, también realiza un cameo el músico underground Tom Waits.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para