You must be a loged user to know your affinity with antonio_corleone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
107.878
5
26 de diciembre de 2007
26 de diciembre de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he salido del cine disgustado, con bastante rabia. Me dolía en el alma, haber presenciado lo que podía haber sido una auténtica película de culto, una genial obra de ciencia-ficción, y que un mal guionista acabara por convertirla en una película más.
Todo transcurre de forma sobrecogedora, intimista e intrigante, hasta que aparece el maldito personaje de Alice Braga y lo estropea todo. Llega en plan testigo de Jehová con una moralina ñoña e infantiloide para rebajarnos la tensión de un golpe seco. A partir de ahí, escenas y más escenas muy poco creíbles, al estilo del puro cine comercial sin seso, y luego para colmo el desenlace... En definitiva, una auténtica lástima. Espero que a la siguiente adaptación, se consiga hacer una genial película de lo que es un interesantísimo punto de partida: un único hombre sobre la faz de la Tierra, luchando por salvar una civilización ancestral.
Todo transcurre de forma sobrecogedora, intimista e intrigante, hasta que aparece el maldito personaje de Alice Braga y lo estropea todo. Llega en plan testigo de Jehová con una moralina ñoña e infantiloide para rebajarnos la tensión de un golpe seco. A partir de ahí, escenas y más escenas muy poco creíbles, al estilo del puro cine comercial sin seso, y luego para colmo el desenlace... En definitiva, una auténtica lástima. Espero que a la siguiente adaptación, se consiga hacer una genial película de lo que es un interesantísimo punto de partida: un único hombre sobre la faz de la Tierra, luchando por salvar una civilización ancestral.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sigo sin comprender por qué está tan forzada la aparición de la moralina de la vida de Bob Marley. Debería haberse incluído anteriormente cuando la perra aún estaba viva. Y respecto a la moralina de la "testigo de Jehová" prefiero no hacer comentarios.

6,0
66.135
4
5 de agosto de 2007
5 de agosto de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi juicio está bastante inflada la nota media de esta mediocre comedia. El hecho de que en ella aparezcan estrellas de Hollywood no significa que el filme sea gracioso u original. Primero, la película no es muy graciosa, y encima muchos chistes se ven venir. Segundo, es un tema ultrautilizado en la comedia estadounidense, muy quemado. Por si fuera poco, las interpretaciones son entre correctas, a bastante flojas. Me pareció bastante floja la interpretación de la Streisand y lamentable la de la novia de Ben Stiller en el film (¿en serio es actriz?). Robert de Niro está incómodo, seguro no fue nada fácil para él rodar este filme tan flojo en comparación con los peliculones en los que participó. Ben Stiller está mucho menos gracioso que en otras películas, quizás porque su personaje es tipiquísimo. Genial la aparición estelar de Owen Wilson quien te saca carcajadas en sólo unos minutillos de interpretación.
En definitiva, un filme que se deja ver, pero muy pastel, en ocasiones ñoño, en otras simpático, dejando la sensación de una tremenda irregularidad. Opino, sin miedo a equivocarme, que si la misma película la firma un director español, con otros intérpretes, la nota media bajaría considerablemente.
En definitiva, un filme que se deja ver, pero muy pastel, en ocasiones ñoño, en otras simpático, dejando la sensación de una tremenda irregularidad. Opino, sin miedo a equivocarme, que si la misma película la firma un director español, con otros intérpretes, la nota media bajaría considerablemente.
12 de julio de 2007
12 de julio de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión lleno de enredos y situaciones inverosímiles que nos sorprenden y nos divierten una y otra vez, con una genial Diane Keaton y un divertido, como siempre, Woody Allen. Quizás la historia se frene en determinados momentos, pero toda ella en sí misma es trepidante y alocada como anuncio en mi titular. También creo que se podía haber aprovechado alguna parte del metraje para otra subtrama en lugar de algunas escenas que no narran mucho y que describen cosas algo obvias. Para enmarcar algunas frases de los diálogos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Madre mía, que mañana tengo que madrugar para ir a la sinagoga" "Eso es, entremos para dejar todo lleno de huellas y ponérselo fácil a la policía..." "Si quieres tirarte al tipo ese no hace falta que inventes misterios" "Tedd te cuelgo que mi matrimonio se derrumba"

8,1
22.184
7
19 de junio de 2007
19 de junio de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Fresas salvajes", es una poética e interesante reflexión sobre el paso de los años y sobre cómo, el acercamiento de la muerte nos va transformando debido a la enorme presión que nos ejerce la conciencia. El paso de la vida, su disfrute minuto a minuto, o su tragedia, segundo por segundo, según como se mire, el nacimiento, la muerte, todo ello es netamente humano, netamente terreno, el recuerdo de un pasado mejor, que no se supo aprovechar, y que jamás regresará, el amor, fugaz o efímero a veces, y tan increíblemente duradero en otras ocasiones... Todo ello, se puede ver, palpar, de forma patente o latente en este filme de Bergman, bastante entretenido, y con una buena profundidad en sus personajes. Con un crédulo Victor Sjostrom y una bellísima Bibi Anderson, la película termina por ser una muy digna obra, que no debemos dejar marchar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El profesor Isaac Borg, comprende que por muchos homenajes que se le hagan por su brillante carrera médica, que no sabe absolutamente nada de la vida, y que se morirá siendo un ser mediocre, puesto que las cosas más importantes de su vida no las ha sabido disfrutar o directamente las tiró a la basura.
No perderse la excepcional escena del primer sueño del doctor. Una auténtica maravila llena de metáforas. Auténtica poesía fílmica.
El final del filme es desalentador. No se sabe qué le pasará al protagonista. Cada uno podemos imaginar o rellenar el desenlace diegético. Lo que sí está claro, es que el doctor ya no es el mismo del comienzo, y Marianne tampoco.
No perderse la excepcional escena del primer sueño del doctor. Una auténtica maravila llena de metáforas. Auténtica poesía fílmica.
El final del filme es desalentador. No se sabe qué le pasará al protagonista. Cada uno podemos imaginar o rellenar el desenlace diegético. Lo que sí está claro, es que el doctor ya no es el mismo del comienzo, y Marianne tampoco.

8,1
29.711
9
10 de junio de 2007
10 de junio de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza con la canción de "Aleluya", a propósito, puesto que Luis Buñuel de forma irónica nos comunica, que por fin podía hacer una película en España.
Yendo ya a la película en sí misma, decir que se trata de una alocada historia, con situaciones inverosímiles, pero en mi juicio, muy divertidas, pero que, de forma sorprendente y eficaz, se entremezlan con situaciones dramáticas, incluso trágicas en ocasiones. Luis Buñuel juega con el régimen franquista y le "agradece" la oportunidad que le brindaron de hacer cine en su país, con un filme nada políticamente correcto en esa España de dictadura nacionalcatolicista, y cuando la vean sabrán a qué me refiero. Mencionar también las geniales interpretaciones de Francisco Rabal, Silvia Pinal y Fernando Rey. La recomiendo totalmente.
Yendo ya a la película en sí misma, decir que se trata de una alocada historia, con situaciones inverosímiles, pero en mi juicio, muy divertidas, pero que, de forma sorprendente y eficaz, se entremezlan con situaciones dramáticas, incluso trágicas en ocasiones. Luis Buñuel juega con el régimen franquista y le "agradece" la oportunidad que le brindaron de hacer cine en su país, con un filme nada políticamente correcto en esa España de dictadura nacionalcatolicista, y cuando la vean sabrán a qué me refiero. Mencionar también las geniales interpretaciones de Francisco Rabal, Silvia Pinal y Fernando Rey. La recomiendo totalmente.
Más sobre antonio_corleone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here