You must be a loged user to know your affinity with eglantino
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
4.586
9
17 de enero de 2010
17 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo malo de vivir en este mundo, es ir por él sin la maravillosa guía para viajeros con la que esta película nos deleita, porque sin ella se va más perdido todavía. Cuando acudí al cine a ver "El turista..." tenía 21 "añitos", y me imaginé (y por desgracia adiviné) que en la vida todo iba a resultar mucho más dificil de lo que yo imaginaba, por suerte esta película ha alumbrado los tristes momerntos de mi vida: La sonrisa de Muriel, los ladridos del perro Edwar, la intensa vida de un niño enfermo, la triste búsqueda por lo que se sabe de antemano perdido....
Una miscelánea mágica de sentimientos que desde entonces, ha sido muy difícil de ser superada en la gran pantalla, tanto que hasta a el mismo Kasdan le ha costado el hacerlo. Pero es que superar a esta película es casi imposible: Por la fotografía. por la música de un Williams en estado de gracia, por una dirección tan alejada de lo cotidiano que, 22 años después, continúa siendo innovadora...
Todo un mundo mágico envuelto en lo cotidiano de la vida. Tal vez ahí resida la clave de esta maravillosa película.
Una miscelánea mágica de sentimientos que desde entonces, ha sido muy difícil de ser superada en la gran pantalla, tanto que hasta a el mismo Kasdan le ha costado el hacerlo. Pero es que superar a esta película es casi imposible: Por la fotografía. por la música de un Williams en estado de gracia, por una dirección tan alejada de lo cotidiano que, 22 años después, continúa siendo innovadora...
Todo un mundo mágico envuelto en lo cotidiano de la vida. Tal vez ahí resida la clave de esta maravillosa película.

4,1
22.212
6
18 de mayo de 2023
18 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si alguien se molestará en leer mi crítica sobre esta película que tantos quebraderos de cabeza nos ha traído. No es que sea una mala mala película, si no más bien todo lo contrario. Ya se ha convertido en una película de culto y no le faltan razones.
Tuvo la osadía de mostrarnos a una Berkley completamente desnuda, sin ningún tipo de pudor bajo la atenta mirada de Gina Gershon, otra actriz que en la cinta muestra sus senos como si de un regalo de los dioses se tratase. Y es que eso es lo bueno de Showgirls, que tuvo el atrevimiento de mostrarnos el sexo puro y duro como ninguna película lo había hecho hasta la fecha, en el ya lejano año de 1995. Y es que ese valor tiene un precio, y es que desde entonces ninguna otra película se ha atrevido a hacer lo que se hace en esta, mostrarnos la relación entre hombre y mujer sin tapujos, enseñándolo todo, sin reservas ni medias tintas de por medio. Desde entonces, ninguna otra película ha sido capaz de mostrarnos lo que en Showgirls se enseña, ya sea por miedo o lo más factible, por doble moral.
También está presente el tema de la amistad, y el odio que pueden llegar a tenerse esas chicas entregadas a enseñarlo todo por un puñado de dólares. La protagonista se siente en deuda con su compañera de caravana, que la ayuda de manera desmedida desde que Berkley llega a Las Vegas sin más ayuda que su físico espectacular. Y es que la película sabe indagar entre los entresijos de una sociedad corrompida por el deseo del sexo; sabe adentrarnos en la política falsa de un mundo mejor, sin Sida, sin enfermedades de transmisión sexual o sin los problemas que puede acarrear el tener sexo sin contemplaciones. ¿Y de la cocaína qué me dicen...? Todos en los 90 que quisieran ser algo (o casi todos) esnifábamos coca como si de helados de vainilla se tratase, y en Showgirls se nos muestra esa adicción, como algo natural que sale de las entrañas de nuestro propio cuerpo. Otro punto a favor de la película, que muestra sin reservas el como las narices de unos y otras se van llenado de ese polvo blanco que te hace llegar mas lejos que a las brillantes estrellas; es de cajón pensar que la crítica de la época no viese con buenos ojos el como la sociedad que se creía casta y puritana, diese al traste con esa sinfonía de droga que se nos muestra en el film.
Showgirls es un muestrario desmedido de todo aquello que da miedo tocar por el miedo al que dirán. Es una fábula clara y concisa sobre los miedos del ser humano por ir hacia caminos prohibidos. No se pueden tener amigos si no llegas a tener un interés para llegar lejos en este mundo; y no es baladí el pensar que esa materia de la que está hecha la película, es cierta. La cinta no se halla entre medias tintas para mostrarnos lo más terrible de las personas: el egoísmo por encima de todo. Berkley nos enseña todo, (y todo es todo), para confabularse con los miedos propios de nosotros mismos. Showgirls se atreve a llegar lejos, a traspasar los horizontes de un mundo en donde todo vale; dónde la bondad es una caricatura lejana de la que es mejor alejarse.
Paul Verhoeven se atrevió a mostrar una película en donde la pura verdad es la regla más eficaz para llegar lejos; se apoyó en unas interpretaciones que van mas allá de lo sensual, para proyectar momentos que en la vida es mejor no enseñar, que es mejor tener guardados en un armario como un gay que no quiere salir del mismo. Mirando la película casi treinta años después de su estreno, me atrevo a consolidar la cinta como un acierto en todos los aspectos, ha sabido traspasar los océanos del tiempo (como diría Drácula), sin llegar a convertirse en una película pasada de moda o alejada de mostrar una sociedad que en el fondo no ha cambiado tanto, pero que ya no se atreve a mostrar el desnudo femenino como algo natural. Ahora en las películas, todas las mujeres hacen el amor con el sujetador puesto, ya no se atreven a enseñar lo que en Showgirls se nos muestra; la belleza femenina como algo sugerente y sensual.
Vuelvan a verla, lectores de filmaffinity, se lo recomiendo de todo corazón, para que se den cuenta de que este film ha sabido llegar lejos sin más apoyos que su propia osadía.
Tuvo la osadía de mostrarnos a una Berkley completamente desnuda, sin ningún tipo de pudor bajo la atenta mirada de Gina Gershon, otra actriz que en la cinta muestra sus senos como si de un regalo de los dioses se tratase. Y es que eso es lo bueno de Showgirls, que tuvo el atrevimiento de mostrarnos el sexo puro y duro como ninguna película lo había hecho hasta la fecha, en el ya lejano año de 1995. Y es que ese valor tiene un precio, y es que desde entonces ninguna otra película se ha atrevido a hacer lo que se hace en esta, mostrarnos la relación entre hombre y mujer sin tapujos, enseñándolo todo, sin reservas ni medias tintas de por medio. Desde entonces, ninguna otra película ha sido capaz de mostrarnos lo que en Showgirls se enseña, ya sea por miedo o lo más factible, por doble moral.
También está presente el tema de la amistad, y el odio que pueden llegar a tenerse esas chicas entregadas a enseñarlo todo por un puñado de dólares. La protagonista se siente en deuda con su compañera de caravana, que la ayuda de manera desmedida desde que Berkley llega a Las Vegas sin más ayuda que su físico espectacular. Y es que la película sabe indagar entre los entresijos de una sociedad corrompida por el deseo del sexo; sabe adentrarnos en la política falsa de un mundo mejor, sin Sida, sin enfermedades de transmisión sexual o sin los problemas que puede acarrear el tener sexo sin contemplaciones. ¿Y de la cocaína qué me dicen...? Todos en los 90 que quisieran ser algo (o casi todos) esnifábamos coca como si de helados de vainilla se tratase, y en Showgirls se nos muestra esa adicción, como algo natural que sale de las entrañas de nuestro propio cuerpo. Otro punto a favor de la película, que muestra sin reservas el como las narices de unos y otras se van llenado de ese polvo blanco que te hace llegar mas lejos que a las brillantes estrellas; es de cajón pensar que la crítica de la época no viese con buenos ojos el como la sociedad que se creía casta y puritana, diese al traste con esa sinfonía de droga que se nos muestra en el film.
Showgirls es un muestrario desmedido de todo aquello que da miedo tocar por el miedo al que dirán. Es una fábula clara y concisa sobre los miedos del ser humano por ir hacia caminos prohibidos. No se pueden tener amigos si no llegas a tener un interés para llegar lejos en este mundo; y no es baladí el pensar que esa materia de la que está hecha la película, es cierta. La cinta no se halla entre medias tintas para mostrarnos lo más terrible de las personas: el egoísmo por encima de todo. Berkley nos enseña todo, (y todo es todo), para confabularse con los miedos propios de nosotros mismos. Showgirls se atreve a llegar lejos, a traspasar los horizontes de un mundo en donde todo vale; dónde la bondad es una caricatura lejana de la que es mejor alejarse.
Paul Verhoeven se atrevió a mostrar una película en donde la pura verdad es la regla más eficaz para llegar lejos; se apoyó en unas interpretaciones que van mas allá de lo sensual, para proyectar momentos que en la vida es mejor no enseñar, que es mejor tener guardados en un armario como un gay que no quiere salir del mismo. Mirando la película casi treinta años después de su estreno, me atrevo a consolidar la cinta como un acierto en todos los aspectos, ha sabido traspasar los océanos del tiempo (como diría Drácula), sin llegar a convertirse en una película pasada de moda o alejada de mostrar una sociedad que en el fondo no ha cambiado tanto, pero que ya no se atreve a mostrar el desnudo femenino como algo natural. Ahora en las películas, todas las mujeres hacen el amor con el sujetador puesto, ya no se atreven a enseñar lo que en Showgirls se nos muestra; la belleza femenina como algo sugerente y sensual.
Vuelvan a verla, lectores de filmaffinity, se lo recomiendo de todo corazón, para que se den cuenta de que este film ha sabido llegar lejos sin más apoyos que su propia osadía.
7
17 de septiembre de 2021
17 de septiembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algún gran protagonista en esta película (y que me perdone Di Caprio) es la naturaleza. Está filmada con una cercanía que asusta, y todos los elementos de la misma se abren ante nuestros ojos de una manera cercana y hasta a veces, hostil, como lo que es. Viento, nieve, lluvia, frío..., todo se ve envuelto en un halo de misterio que se nos va abriendo poco a poco, mientras que transcurre la película que, por cierto, está más que bien dirigida.
Es cierto que Di Caprio hace una actuación fabulosa, así como el malo de la película, al que coges odio de tan bien que interpreta su papel. El guión es adaptado de una novela, (que por cierto no he leído) pero me imagino que el guionista de la película no se debió de guiar mal, y supo, con dignidad, hacer bien su papel, aunque es algo que no puedo juzgar abiertamente, ya que como les he dicho, no he leído la obra. La fotografía es fabulosa, y desde el principio de la película, vemos con ahínco y dignidad, el como se tiene que visionar el mundo a través de la gran pantalla, sin preámbulos y con una dirección fija que nos lleva hasta la más profundidad de la tierra, ya que hay en ella un sin fin de detalles que nos dejan abrumados.
Es "El renacido", uno de esos films que se han de ver por obligatoriedad, ya sea para pasar un buen rato, o para pasarlo mal, depende del punto de vista con que se mire; pero no dejen de hacerlo, ya que en las casi tres horas que dura la película, siempre te encuentras envuelto entre pieles rojas y cazadores de pieles, ventiscas de las que asustan y osos que son para dejarle a un@ pegado al sofá de su casa. Es en definitiva una película de las que no hay que dejar pasar, puesto que nos lleva a la obligatoriedad de sentirnos, un poco mas humanos.
Es cierto que Di Caprio hace una actuación fabulosa, así como el malo de la película, al que coges odio de tan bien que interpreta su papel. El guión es adaptado de una novela, (que por cierto no he leído) pero me imagino que el guionista de la película no se debió de guiar mal, y supo, con dignidad, hacer bien su papel, aunque es algo que no puedo juzgar abiertamente, ya que como les he dicho, no he leído la obra. La fotografía es fabulosa, y desde el principio de la película, vemos con ahínco y dignidad, el como se tiene que visionar el mundo a través de la gran pantalla, sin preámbulos y con una dirección fija que nos lleva hasta la más profundidad de la tierra, ya que hay en ella un sin fin de detalles que nos dejan abrumados.
Es "El renacido", uno de esos films que se han de ver por obligatoriedad, ya sea para pasar un buen rato, o para pasarlo mal, depende del punto de vista con que se mire; pero no dejen de hacerlo, ya que en las casi tres horas que dura la película, siempre te encuentras envuelto entre pieles rojas y cazadores de pieles, ventiscas de las que asustan y osos que son para dejarle a un@ pegado al sofá de su casa. Es en definitiva una película de las que no hay que dejar pasar, puesto que nos lleva a la obligatoriedad de sentirnos, un poco mas humanos.
8
7 de marzo de 2019
7 de marzo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, aquí el que suscribe, tuvo la desgracia de que por aquel año del Señor de 1987, tener que vivir el divorcio de unos padres que se habían amado más de veinte años y con dos hijos de por medio. No fue fácil el vivirlo , si no más bien todo lo contrario, por eso, cuando en 1989 vi ésta película en el cine, no me quedé impresionado, si no más bien todo lo contrario, la entendí perfectamente. La película está basada en la novela homónima de Warren Adler, con un guión de Michael Neeson y dirigida por el siempre agradable a la vista Danny de Vito. Desde luego no se anduvieron con contemplaciones a la hora de llevar a la carga la situación de dos personas que pasan del amor al odio en cuestión de un año después de haber vivido juntos los mejores años de sus vidas. La interpretación de Katheen Turner como ama de casa abnegada que decide emprender un nuevo rumbo a su vida montando su propia empresa, es digna de admiración; en su momento, de hecho, se comentó mucho su NO nominación a los "Oscars" de aquel año, y es que lo hace de maravilla, con sus gestos despectivos hacia un marido al que por circunstancias a dejado de amar y se convierte, de golpe, en su mayor enemigo. Michael Douglas no se queda a la zaga a la hora de llevar a cabo su interpretación, como marido dolido al ver el como lo que más a querido en su vida, se va convirtiendo en un monstruo que puede llevar a cabo en contra suya la peor de las venganzas inimaginables. Y es que nos encontramos en una película, en la que todo gira alrededor de éstos dos personajes, y que en ningún momento podemos dejar de observar atentos y con mirada crítica, viendo el como una relación de pareja heterosexual se convierte en un infierno más allá de todo lo pensable. Y el caso es que la película es tan cierta como el aire que respiramos, pues como ya les he comentado anteriormente, tuve la desgracia de vivir algo parecido en mi vida personal; y por eso, les cometo que lo que la cinta nos cuenta no es en ningún momento ciencia-ficción, ni un cuento chino, si más bien todo lo contrario: tan real como la vida misma. Danny de Vito ha sabido hilvanar con hilo fino, una cruenta situación en la que todos de una manera u otra y tal vez, a lo largo de nuestra vida, nos podemos sentir involucrados, por eso es casi de visión obligada el ver ésta película, por lo que tal vez, nos pueda llegara pasar.

7,3
3.866
6
4 de junio de 2011
4 de junio de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso ver como pasa el tiempo; y también lo es ver como una mujer que hoy se entendería como valiente y decidida, en esta película no deja de ser una chica que está tremendamete sola y que no sabe que hacer para encontrarse en compañía de alguien. Y es que el lejano Oeste es muy traidor, y tanto hombre junto tiene que ser realmente terrible, y más si entre sus aficiones se encuentra el huir del sheriff o el pegar tiros a diestro y siniestro para animar al personal. No está mal si uno, o una, se encuentra en una situación agradable o plácida; pero es que nuestra querida Marlene en esta película no lo está. Huye de todo porque de quien realmente quiere huir es de ellla misma. Esta bien eso de montarse un rancho, pero como podemos ver en "Encubridora", tal vez no sea la elección más acertada.
La película entretiene y no deja de hacerle pensar a uno-a donde realmente va. Porque Marlene no es la única que escapa de algo o de alguien; todos buscan en "La rueda de la Fortuna" el encuentro de una salvación, el logro de la supervivencia o el precio que hay que pagar para continuar vivo. Fritz Lang ha unido el sentimentalismo con el "western" más clásico, para imbuirnos en un mundo tan lejano como imposible. Las canciones que se interpretan, hacen que volvamos al musical mmás clásico, pero son poco escuchas entre un mundo tan masculino y desenfrenado. ¡Pobre Marlene¡, hasta su voz se pierde entre los silbidos de unas balas asesinas.
Desde luego, revisionar esta película es algo casi, casi, obligatorio, para que al menos, la señora Dietrich, no se encuentre tan sola.
La película entretiene y no deja de hacerle pensar a uno-a donde realmente va. Porque Marlene no es la única que escapa de algo o de alguien; todos buscan en "La rueda de la Fortuna" el encuentro de una salvación, el logro de la supervivencia o el precio que hay que pagar para continuar vivo. Fritz Lang ha unido el sentimentalismo con el "western" más clásico, para imbuirnos en un mundo tan lejano como imposible. Las canciones que se interpretan, hacen que volvamos al musical mmás clásico, pero son poco escuchas entre un mundo tan masculino y desenfrenado. ¡Pobre Marlene¡, hasta su voz se pierde entre los silbidos de unas balas asesinas.
Desde luego, revisionar esta película es algo casi, casi, obligatorio, para que al menos, la señora Dietrich, no se encuentre tan sola.
Más sobre eglantino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here