Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with alex
Críticas 427
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Wild Wild Country (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2018
7,4
7.747
Documental, Intervenciones de: Osho, Ma Anand Sheela, George Meredith ...
9
1 de abril de 2018
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocía los libros y la iconoclasta filosofía de Osho, que siempre me ha parecido un personaje fascinante. Este documental arroja, sin embargo, negras sombras sobre un episodio crucial de su biografía, en lo que resulta un apasionante relato, con elementos criminales, en el que se ponen en juego los mecanismos de poder, los engaños, las adhesiones ciegas, y los enfrentamientos que, al parecer, son inevitables en el devenir de cualquier secta. Me ha fascinado especialmente el personaje de Sheela, la pragmática lugarteniente del Gurú, que finalmente se convierte en su némesis.

A la luz de lo que nos cuenta este documental, sería conveniente recordar los paralelismos con cualquier religión organizada. Incluso el Cristianismo fue también una secta en sus principios, donde no faltaban traiciones, luchas intestinas, persecuciones, ni la incomprensión generalizada del "stablishment". Como la historia nos demuestra una y otra vez, una cosa es la filosofía o la religión, y otra las opresivas estructuras que se construyen en su nombre.

Muy recomendable.
17 de marzo de 2007
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablando sobre esta película tendríamos que mencionar ese viejo concepto, de reminiscencias pedantes, conocido como “niveles de lectura”. De acuerdo con el más básico de estos niveles de interpretación, la película sería una metáfora acerca las dificultades de integración de un extranjero en una una sociedad cerrada y primitiva. En un segundo nivel, la película nos remite a la dureza de la Italia de posguerra, así como de los deseos de escapar de esa opresiva realidad. Y finalmente, una tercera interpretación en una clave más universal y existencialista, nos hablaría de la lucha del individuo por sobrevivir y escapar a una sociedad –y a una existencia, incluso- opresiva y estéril. Sea como sea, me parece una gran película. La concordancia a nivel metafórico entre paisaje y argumento me parece perfecta. Y además las imágenes están llenas de raspaduras, como corresponde a cualquier película de Rosellini que se precie (¿es que aquí aun seguía utilizando rollos de celuloide caducados, como en “Roma, ciudad abierta”?)
7 de diciembre de 2006
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta ahora, de Bresson solo había visto "Pickpocket" y al igual que en esa película memorable, las características del cine de su autor (sumo despojamiento, rigor, así como estilización formal y emocional) brillan aquí en toda su intensidad. Sin embargo en esta ocasión quizá he disfrutado un poco menos. Lo cierto es que la extrema síntesis de elementos expresivos que encontramos en esta película, así como la monótona preponderancia de su discurso hablado (todo son preguntas y respuestas) exige un esfuerzo suplementario por parte del espectador. Pero una vez que "entras" en la película te da la sensación de estar ante algo autentico y grande ("gran arte", podríamos decir). Otro de sus méritos, y quizá no el menor, es el de erigirse en balsámico contrapunto a toda la vacua y mastodóntica parafernalia que constituye la mayor parte del cine actual.
15 de febrero de 2009
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las drogas y una enigmática mujer de la cual se enamora conducen al abismo a un joven alemán deseoso de vivir nuevas experiencias. Y todo ello contado desde un prisma casi documental (especialidad del reputado director de fotografía Nestor Almendros) a la hora de retratar el lado oscuro de cierto hedonismo ibicenco entonces inspirado en el movimiento hippy y que tenía (casi igual que ahora) el consumo de drogas como una de sus señas de identidad.

Aun me acuerdo de un final de invierno en que, con dieciocho años y acompañado de un amigo, dormí durante un par de noches embutido en un saco de dormir al pie de las mismas murllas del castillo que aparece en la película. Buscaba entonces la estela, imaginaba yo que luminosa, de los hippys que habian llegado a la mitificada isla diez o quince años atrás. Ahora sé que que no hay luz sin oscuridad y también sé que a veces los sueños se convierten en pesadillas. Tal vez por eso y por esa nueva, fascinante, versión de la mujer fatal que tan bien encarna la bella Mimsy Farmer me ha gustado tanto esta película. Y también por la manera de exponer las dos caras implicadas en el consumo de ciertas drogas consideradas "duras". Por una parte el placer y la expansión de la conciencia; y por la otra, la caida en los abismos de la adicción.

Lástima, sin embargo, que no se haya recurrido al sonido directo en el registro de los diálogos (el jóven protagonista suena a veces un poco teatral y radiofónico en su forma de hablar inglés, y ninguno de los pocos autóctonos que aparecen habla inglés con acento español o mallorquín). En cuanto a la música de Pink Floyd, que yo siempre había asociado de algún modo con esta película, me ha sorprendido su papel tan poco relevante y que pasa como de puntillas sin que apenas nos demos cuenta.
17 de diciembre de 2007
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi el otro día, un poco desganado ante la carátula no demasiado atractiva del dvd. Me esperaba una película pasable, quizá algo ñoña, y para mi sorpresa me encuento con una película excepcional; de lo mejor que he visto en los últimos años. Lo cierto es que pocas películas me han resultado tan conmovedoras. El tema me ha llegado al alma y las interpretaciones de las dos protagonistas son realmente antológicas, en especial la niña sordomuda y ciega interpretada por Patty Duke. En cuanto a su "look" visual, solo me cabe decir que es una pena que a partir de mediados de los sesenta se dejaran de hacer películas en blanco y negro, pues a finales de los cincuenta y principios de los sesenta se llegó a la culminación de la excelencia en este tipo de fotografía ya casi en desuso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para