Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Provencio
You must be a loged user to know your affinity with jesito
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
23 de agosto de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está dirigida por Don Sharp (habitual de la productora Hammer) y protagonizada por Christopher Lee (el famosísimo Drácula de la Hammer) pero no, El Regreso de Fu-Manchu no es una película Hammer, en contra de lo que algunos creen. Lo más parecido a Fu-Manchú que la Hammer rodó fue "El terror de los Tongs". Pero hablando de esta película, cabe decir que es la primera de las cinco que el productor Harry Alan Towers dedicó a Fu-Manchú (Don Sharp dirigió las dos primeras, mientras que el director español Jesús Franco se hizo cargo de las dos últimas). Es una película muy ingenua, cuyo principal punto de interés es, cómo no, Christopher Lee, que por desgracia no ocupa todo el metraje que quisiéramos. El resto de interpretaciones resultan muy poca cosa, las peleas están poco trabajadas y la trama es excesivamente sencilla y predecible. Aún así... se deja ver.
25 de agosto de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de las películas que Val Lewton produjo para la RKO. No llega, ni por asomo, a las virtudes de "La mujer pantera", "Yo anduve con un zombie" o "El ladrón de cadáveres". De hecho, es quizá la más floja de cuantas he visto de este ciclo. A pesar de la temática demoníaca, no puede considerarse una película de terror, es más bien cine negro, thriller, con algún que otro momento de buena tensión. El argumento es un pelín farragoso, hay demasiados personajes que no terminan de aportar algo bueno a la cinta y en general, es una película que va de más a menos. Como ya se ha comentado en otras críticas, tiene puntos en común con Psicosis y La semilla del diablo.
25 de agosto de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una de las producciones de Val Lewton para la RKO, de cuya fructífera colaboración salieron gemas como La mujer pantera o Yo anduve con un zombie. El barco fantasma no llega al nivel, ni mucho menos, de estas películas, pero sale airosa y logra mantener el interés a lo largo del metraje. Quizá algo que pueda molestar al espectador es el engañoso título de la película, pues ésta no ofrece elementos fantásticos, ni hay barcos fantasmas o situaciones paranormales. Se trata más bien de un film de intriga con tintes de drama que, como digo, mantiene el tipo durante sus escasos 70 minutos de duración.
20 de julio de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En términos generales, me gusta el cine de Dario Argento, al menos lo poco que he visto (Rojo oscuro, Tenebre, El pájaro de las plumas de cristal...) como también me gusta mucho el género Giallo, si bien esta película no es un giallo propiamente dicho, aunque sí que comparte muchas de sus características.
El problema principal que le encuentro a Suspiria es su flojo guion y una dirección más preocupada en los encuadres y en los efectos (cansinos) del color que en la historia que se está contando.
De los muchos despropósitos que vemos en la pantalla, resulta especialmente molesto el personaje de la amiga de la protagonista y sus deducciones absurdas para justificar que la película vaya avanzando: que si los ronquidos de la directora, que si ahora me pongo a contar los pasos que oigo para adivinar a dónde se dirigen las profesoras y que sirven a la protagonista para llegar a donde quería llegar... todo muy absurdo, muy ingenuo.
25 de diciembre de 2012 0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Miserables... He visto el musical 3 veces, dos en Madrid (la última en la floja nueva versión de hace pocos años) y en Londres. Es uno de mis musicales preferidos. La película me ha gustado, pero no me ha entusiasmado, más que nada por aquello de que las comparaciones son odiosas. El musical tiene una serie de momentos icónicos que en la película, obviamente, no podían aparecer tal cual, al tratarse de medios distintos, y para mi gusto la película sale perdiendo. Momentos que en el teatro eran de romper a aplaudir, aquí quedan en nada. Muy bien las interpretaciones, sobre todo Jackman y Hathaway, también los jóvenes. Crowe tiene presencia pero no me convence su voz. El mismo Jackman pierde puntos si te vas a youtube y ves a Colm Wilkinson cantanto "Bring him home": no hay color. Además, en muchas ocasiones cantan de forma "menos melódica," como más hablada... Como dicen las críticas abusan de los primeros planos, si bien el exceso de zooms que también se está criticando no lo he notado. Le pongo un 7.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para