Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Héctor A Martínez
Críticas 231
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de noviembre de 2024
37 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer ve en un show en vivo de la TV nacional a un tío que, según recuerda, es el asesino de su mejor amiga. La premisa del film es buena, la ambientación setentera mola, los flashback funcionan, en lo que falla es la narrativa maniquea que se hace de todo el colectivo masculino. Sin duda, es un filme altamente ginecéntrico y feminista.

En efecto, la cinta solo muestra hombres asesinos en serie; otros son tan tontos que no saben ni la tabla del 1; hay uno que sólo habla de felaciones y el tamaño del sostén de las féminas; un guarda de seguridad que no atiende la denuncia de asesinato de una mujer; un novio que duda de la versión/denuncia de su novia... Y así se resumen todos los personajes hombres del filme dirigido y protagonizado por Anna Kendrick. Un mundo donde los hombres no sirven para absolutamente nada y cuyo único objetivo, parece ser, es maltratar a la mujer.

Producto que cumple con la forma-estética, infortunadamente con un guion impregnado del feminismo hegemónico, que evidentememnte busca satanizar al colectivo masculino.
1 de mayo de 2016
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más tenemos a Tito Nicolas y a Elijah Wood haciendo de lo que mejor les va: al primero de poli yonki, guarro y sin escrúpulos; al segundo de Frodo. Y esto me encanta.

Esta película de policías corruptos tiene un buen inicio: el plan maestro y el performance de los personajes me hacían pensar en una buena cinta de robos o de corrupción policial. Aunque se quedó en promesa.

Al final de la cinta el personaje que interpreta Elijah Wood tira todo por el retrete. Una vez más presenciamos otra muestra de falsa moralidad y sensibilidad yanqui. Es una total sin razón, un chiste del guión. En fin, apesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tito Nicolas cada vez mejor.

La balacera es de lo más pobre que he visto en mucho tiempo.

El papel del poli que hace Wood es una mala broma. Vaya imbecilidad.
6 de febrero de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inconforme de lo poco que es valorada en las altas esferas de la ciencia antropológica mundial la teoría que asegura que fue el hombre de sur América el primero en llegar a la lejana Polinesia y no el hombre asiático como se asegura, el noruego Thor Heyerdahl decide que la mejor manera de comprobar la validez de su –por entonces- loca teoría era llevarla a la práctica.

Por tal razón en 1947, después de ingentes esfuerzos por conseguir apoyo económico que solventara su arriesgada expedición, el explorador noruego junto a cinco compañeros viaja en una balsa artesanal desde las costas del Perú hasta la Polinesia en el Pacífico. La expedición es denominada “Kon-Tiki”, en honor al dios solar de los Incas.

Esta es precisamente la historia que nos relata el filme “Kon-Tiki”, cinta basada en los hechos históricos de la expedición homónima y que fue nominada al Óscar como mejor película de habla no inglesa. En la cinta vemos las luchas de Thor Heyerdahl, interpretado convincentemente por Pål Sverre Valheim Hagen, en su único propósito de asegurar que su teoría antropológica es irrefutable, aunque con esto ponga en riesgo la relación con la mujer que ama y por supuesto, su vida y la de sus compañeros. La cinta es, sin lugar a dudas, una buena puesta en escena de una de las travesías humanas más grandes nunca antes contada.

El filme cumple con el objetivo de reproducir, basándose en hechos verídicos, las vivencias de los seis exploradores, sus miedos personales que crecen mientras quedan a la deriva de los vientos del inmenso Océano Pacífico, sus tensiones interpersonales a medida que el viento y el mar los separa de la civilización, al tiempo que el espacio vital y la privacidad que tienen se hace más reducido dentro de la balsa.

Entre los méritos de “Kon-Tiki” resalto su sujeción a los hechos históricos. Si bien esto aporta poco a los que esperaban un filme lleno de intriga, o un drama psicológico entre quienes cruzaron en una reducida balsa el portentoso Océano Pacífico, el filme hace hincapié en resaltar la aventura magnífica de lo que significa estar en medio de un océano al margen de cualquier civilización y de lo que significó para los hombres de hace 1500 años realizar un viaje en balsa hacia lo desconocido, cuando aún no existían mapas prestablecidos, cuando el encuentro con las islas de la Polinesia no era más que una reducida posibilidad y cuando la navegación era un paso a lo inexplorado.

La belleza visual que ofrece el filme es como pocas. Los planos amplios del hermoso mar océano, el uso del sonido ambiente de los vientos del Pacífico, el maquillaje que bien escenifica a hombres que han estado tres meses bajo el inclemente sol marítimo y la excelente escena con el tiburón blanco, ntre otras, convierten a “Kon-Tiki” en una entretenida película histórica y de aventura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del tiburón blanco es sencillamente fenomenal!!!!
16 de diciembre de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta ópera prima de Paul Dano nos presenta una historia sencilla, pero dura como la vida misma. Su sinopsis consiste en que durante 1960, Joe, un apacible chaval de 14 años, es testigo de la irremediable separación de sus padres. En las actuaciones principales tenemos dos actores TOP y que nunca decepcionan, como Jake Gyllenhaal (Jerry) y Carey Mulligan (Jeanette); el primero como un buen padre de familia vencido por la vida; y la segunda como la perfecta casada atrapada en una vida que no es para ella; además, está el joven Ed Oxenbould (Joe), que hace un papel realmente conmovedor y que tiene un gran futuro en la industria de Hollywood.

Los aspectos técnicos están muy bien logrados, así como el desarrollo de la trama. El trasfondo histórico se desarrolla de forma muy inteligente, en este caso el personaje de Carey Mulligan es una buena ejemplificación de la mujer estadounidense en un marco normativo como la década de 1960, caracterizado por la liberación social, política y económica del sexo femenino. Además, Dano -con mucho ingenio- inserta a la trama el trasfondo cuasi apocalíptico de los grandes incendios en el estado de Montana, cuyas llamas, cenizas y humaredas nublan y le dan un tono rojizo al día a día de los protagonistas.

Quizá me deja un sinsabor las dudosa acciones de sus protagonistas, las cuales parecen surgir de la nada y toman decisiones transcendentales sin ningún tipo de lógica, como sucedió con aquella importante decisión de Jerry, que lo cambiará todo.

Finalmente, la cinta explora acertadamente el dolor que significa para los hijos estar en medio de una separación; su condición de víctima en medio de una guerra cruzada que le afecta en todos los aspectos de su vida; y cómo a veces son los propios adultos con sus estúpidas decisiones, sus guerras de egos e irresponsabilidad los que se comportan como verdaderos niños.

Antes de terminar, quisiera indicar que la naturaleza de la cinta (basada en una obra literaria) me recordó una novela de William Maxwell, llamada "Adiós, hasta mañana", obra ambientada en la América rural que narra a través de los ojos de un adolescente, la historia del asesinato que comete su padre sobre el padre de su mejor amigo. Ambas, película y novela, manejan y comparten una carga compasiva similar .
6 de enero de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El grado de dependencia que la sociedad actual manifiesta a ciertos dispositivos tecnológicos está llevando a lo que algunos entienden como la deshumanización de las relaciones interpersonales. En esta problemática se centra "Disconnect".

Narrada a partir de una serie de historias independientes, el filme se muestra como una fuerte crítica a los niveles de incidencia que la tecnología, especialmente la Internet, ha llegado a influenciar en la sociedad de hoy. Sus protagonistas se caracterizan por convivir con la soledad, la ausencia de amor, por la frustración de no lograr entablar relaciones más cálidas con los que los rodean. Personajes cuyo contacto con el mundo se reduce a un laptop, a un celular o a una red social, y que se verán en situaciones conflictivas cuando la realidad los empuje más allá de la comodidad de la Red o del chat.

Liderada por un coherente Jason Bateman, la cinta ofrece momentos de gran brillo. Algunas escenas contienen grandes cargas de violencia psicológica y otras escenifican, de excelente forma, la soledad y frustración que conlleva la agitada y "moderna" vida del ser humano de hoy. El ritmo de los últimos minutos es altamente grato, así como el desenlace de alguna de las historias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para