Haz click aquí para copiar la URL
España España · pamplona
You must be a loged user to know your affinity with espanto
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
31 de julio de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los créditos del inicio de esta película donde se muestra a los dos hermanos pasando por las diferentes guerras son estupendos. El resto es algo inenarrable. Si las películas de X-Men son malas e insufriblemente solemnes, aquí hay un descenso a los infiernos en forma de un bodrio monumental totalmente estúpido y absurdo. El guión es una mezcla de cursilería, efectismos que son grotescos de exagerados que resultan, y un devenir narrativo romo y ultraconvencional que invitan o a abandonar la sala o a dormir un rato e la butaca.
Hugh Jackman ya tiene en su colección dos de las peores películas de los ultimos tiempos: su Lobezno y su Australia.
13 de agosto de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay unas claras reiminiscencias de "E.T. El extraterrestre" en el comienzo de esta deliciosa película; la familia con padre ausente, con la que tiene que lidiar Marie-Louise Parker, y esas secuencias donde Freddie Highmore intenta contactar con la criatura del desván. No en vano la película cuenta con todo el equipo técnico habitual de Spielberg, y está producida por el matrimonio Kennedy-Marshall.
Da gusto ver un producto fabricado con tanto gusto y con unas pretensiones tan bien ajustadas al tipo de género que representa; técnicamente impecable y ágil a la hora de contar la historia, "Las crónicas de Spiderwick" es una lección a las Narnias, Las brújulas doradas y a los a veces cansinos Harry Potter que nos ha tocado sufrir.
Destacar el trabajo fotográfico de Caleb Deschanel, muy especialmente en las secuencias que transcurren en el interior de la casa.
31 de octubre de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelta al conocido universo pequeñoburgués neoyorkino. Woody Allen nos hace otra vez cómplices de su mirada desencantada, penetrantemente inteligente, subversiva y mordaz pero con un amable fondo optimista a través de la entrañable composición de Larry David. Una nueva vuelta de tuerca a los viejos, que no rancios, temas allenianos. Contrariamente a lo que dicen los críticos americanos, no están caducos, sino que resultan más relevantes que nunca, aunque el pensamiento reaccionario trate de hacer ver lo contrario.
Una nueva entrega de la monumental obra de un genio irrepetible. Elogio de la libertad, la tolerancia y la cultura (vista con lucidez como cultura científica y artística) la película arremete sin piedad contra los convencionalismos sociales y contra la América paleta y peligrosa del Tea Party.
9 de enero de 2011 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de la crítica evidente de la película al periodismo amarillo y a las corruptelas del poder y de las instituciones, además de la paranoia de la amenaza bolchevique, llevadas a cabo con las característica sorna y acidez y con precisión de cirujano por el eterno Ben Hecht, autor de la obra teatral homónima, "Primera plana" se erige en un entrañable, frenético y redondo ejercicio de estilo. También en una ensoñación. La buscada teatralidad de la puesta en escena nos hace sentirnos físicamente en esa sala de prensa de la cárcel donde parece que el escritorio de David Wayne, el corresponsal homosexual, esté en nuestra propia casa. Cada plano, cada movimiento de cámara y cada corte están tan bien pensados que logran una funcionalidad perfecta. Habría que estudiar también los rectificados de cámara cuando se mueven los personajes. La práctica ausencia de primeros planos hace que los personajes los veamos en el sitio donde se encuentran, que podamos apreciar cómo se mueven, cómo interactúan con el entorno (esos teléfonos de la época, esa fregona de la señora de la limpieza, ese pestillo de la puerta, las cortinas de las ventanas...) y con los demás personajes; en definitiva, las imágenes respiran y somos capaces de obtener mucha información ya que los planos duran lo suficiente para que nos dé tiempo a procesarla. Wilder el maestro. Todo esto puede parecer o baladí o, más bien, trasnochado. Supongo que es una de las cosas que se deberían aprender en la escuela de cine, pero hoy en día no lo aplica más que algún abuelo anticuado como Eastwood, Allen, Scorsese, Polansky, Spielberg ... y no tan abuelos como Fincher, Tarantino... En la era posmoderna del primer plano tembloroso, del plano inútil de duración infinitesimal, del movimiento de cámara disfuncional y exhibicionista y de los guiones estúpidos y pretenciosos escritos por imbéciles "Primera plana" debería recordarnos que el llamado cine clásico no ha quedado obsoleto sino que muchas de sus claves siguen y seguirán estando vigentes, porque son, en definitiva, reglas de lenguaje cinematográfico.
Por cierto, ver a Walter Matthau y a Jack Lemmon nos debería hacer reflexionar sobre la actuación, sobre el cine...
13 de noviembre de 2009
15 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Eh, amigo, se me ha ocurrido una idea para hacer una película; ¿sabes "Alien", de la que se han intentado hacer sólo 978 imitaciones sin éxito?, pues nosotros vamos a hacer el intento 979. Además también vamos a copiar otra película súper-claustrofóbica, "The Descent", que además da mucho asco y mucha angustia. Por último copiaremos una película mía, "Event Horizont" que a su vez fue copiada de forma insultantemente exacta (o copié yo... no lo recuerdo ya), por "Esfera". Ya está todo preparado; una estrella crepuscular (caché asequible), para asegurar una recaudación mínima, una buenorra para que enseñe los pechos, y una música que de ganas de tomar manzanilla. El guión y el montaje tienen que ser horribles, porque si no a la audiencia le parecerá que esté viendo una película de los 70, y reclamará el dinero. Hay unos inversores en Berlín..."

Paul W.S. Anderson a un amigo.

Lamentable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para