Haz click aquí para copiar la URL
España España · huelva
You must be a loged user to know your affinity with granon
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
11 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino es un personaje hiperactivo, lo escucha hablar, lees sus entrevistas, lo observa e intuye rápidamente que en su interior fluyen mil ideas al mismo tiempo, algunas contradictorias, otras geniales, muchas sin sentidos. Algo parecido pasa con su cine, es un cine de idas y venidas, de momentos intensos, de tiempos alargados, sin medida, sin control. Exceptuando Jackie Brown su mejor película, nunca me ha interesado mucho su cine, me parecía que transcendía más en los hipermodernos, en la cultura de magazín que en una valoración real de su contenido fílmico.

Malditos Bastardos es su aproximación al género bélico, como es norma en él, en sus películas caben tantas ideas, tantas referencia, tantos camino que uno no termina de centrarse. Desigual con momentos excelentes como su escena inicial, la película se va desarrollando a golpe de ingenio pero si un nexo que fije su contenido. Entre sus múltiples referencia me hizo especial gracia los comentarios sobre el olvidado cine nazi de la UFA, la referencia a Emil Jamming (un actor alemán que ganó un Oscar y que luego se paso al Nazismo), o ese tono a To be or not to be de las ultimas escena (referencia, por cierto, que no ha sido comentada por nadie pero que me parece muy divertida).

En fin sin ser la maravilla que muchos defienden, Malditos Bastardos me parece muy superior a las últimas películas de Tarantino.
25 de diciembre de 2005
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El retrato de Jennie parte de un interesante planteamiento, el amor más alla del tiempo y del espacio, apoyada en una magnifica fotografía Joseph H. August que murió al final del rodaje nos traslada a un Nueva York distinto, casi fantasmal, donde se establece las bases de un cuento que bordea los terrenos del cine fantástico. Para mi la pega principal de la película y que impide que esta alcance cotas más altas radica en la actuación de Jennifer Jones esposa del productor David O´Selznick (siempre me ha parecido una actriz horrible) que enturbía las buenas actuaciones del resto del reparto, especialmente de Jospeh Cotten y Ethel Barrymore.
15 de febrero de 2006
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con El cuarto mandamiento Welles consigue lo más parecido al milagro que yo he visto en el cine, mutilada, destrozada por el estudio, según Welles cada vez que la veía le daba pena, suprimieron casi 40 minutos de película. Pero a pesar de eso lo que queda es tan maravilloso , tan sorprendente que uno una vez vista sólo puede decir que es una de las películas más impresionante que he disfrutado en mi vida . Romántica hasta la médula , Welles juega con el paso de tiempo sobre unos seres arrasado por el cambio de signo de una época que se acaba. En su reflexión y su contenido me recuerda enormemente al Gatopardo, la historia de una familia, de una clase que no resistirá el auge de los nuevos tiempos. A recordar la escena de la carta que Dolores Costello recibe en la soledad de la mansión , para mí lo mejor que nunca rodó Welles.
2 de diciembre de 2005
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Madigan a Siegel le interesa más reflejar el entorno vital de los componentes de una brigada policial, sus deseos, debilidades, miserias, sus proyectos de vida que la evolución de un determinado caso. Partiendo de una mínima anécdota argumental, la película desarrolla las interioridades de unos hombres atrapados por una profesión que desgata y deshumaniza. Desde el retrato de ese jefe casi ascético al que todos tienen respecto y sigue códigos ya olvidados (un magnífico Fonda), a esos policías a pie de calle que apenas duermen, viven dobles vidas, y a veces se aprovechan pero que en definitiva son humanos.

Con frecuencia la estética es fea, hay un abuso de zoom, movimientos de cámara que no son elegantes, pero Siegel consigue una sobría película que supone un retrato nada complaciente sobre los policias y sus actividades.
22 de julio de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Domingo Negro es un estimulante thriller donde Frankeheimer analiza con su habitual dureza la realidad de un mundo cada vez más complicado. Servicios secretos israelitas , terroristas islámicos , políticos arabes, veteranos de guerras todos son retratados con particular dureza, sin que en ningún momento sintamos simpatía por nadie. Con una textura rugosa, aspera, la película se inscribe en un género que tiene vida propia como es el cine policiaco de los setenta, recientemente Spielberg seguro que tuvo esta película en su cabeza cuando realizó su estupenda Munich. Aunque el final me parece excesivamente alargado y con algo de débito con el cine de catastrofe muy de moda en esa época, Frankeheirmer logra una película estimulante en donde muchos de sus postulado tanto idelógico como cinematográfico siguen teniendo mucha vigencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para