Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with glothisman
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de agosto de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de machos vociferantes que se escupen saliva mutuamente en duelos dialécticos sin solución de continuidad. El protagonista es un abogado que, atención ( os aviso porque seguramente nadie se ha dado cuenta aún de este detalle), requiere un bate de baseball para pensar. No importa. Tom cruise es tan chulo y le sienta tan bien el uniforme de marinerito que, por mí, como si reclama una sombrilla playera. Lo que haga falta con tal de que el fiera éste piense. Luego está Jack Nicholson haciendo de supergeneral divino de la muerte que se merienda un pelotón de marines sin pan antes de desayunar, un tío que vive en la frontera de Guantánamo donde la ambigüedad campa a sus anchas y todos los cubanos son pardos. Pues bien, estos dos fenónemos de la naturaleza acaban enfrentados como si se tratara de un caballero de bronce y un caballero de oro. En el camino, entretanto, nos encontramos a Demi Moore que representa a la Diosa Atenea y protesta siempre enérgicamente y a Kiefer Sutherland y a Kevin Bacon que podrían representar, por así decirlo, a los caballeros de acero, es decir, unos tíos muy guapos pero que realmente nadie sabe qué es lo que hacen ni qué pintan en la trama si al final es siempre Seiya el que se los carga a todos.

Tras esta presentación, mucha gente pensará de modo equivocado que esta película es una comedia de las gordas. Error, craso error. Hasta nuestro colega Sines crúpulos afirma que no se la cree ni el tato. Amigo Sines Crúpulos: no sea usted tan mijita y haga honor a su apodo porque lo cierto es que esta película está llena de combates tan épicos que ni Clint Eastwood mascando goma de regaliz a caraperro. Lo que pasa es que usted seguramente es más de Bola de Dragón y por eso no comprende los códigos de honor paramilitares que maneja esta delicia del séptimo arte. Tom Cruise, de hecho, se pasa toda la película intentando alcanzar el séptimo sentido y , al final, no tiene más remedio que elevar su cosmos hasta el infinito para derrotar al patriarca que se ha apoderado del santuario. Porque , amigos, eso es lo que es esta gran película: una lucha fratricida para preservar la libertad y la justicia a este lado del vallado.

Pues eso amigos: peliculón, peliculón de los gordos, tan burra como la saga de las doce casas y casi igual de divertida.
17 de mayo de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque evidentemente hablaba de cuadros, venía a decir Baudelaire que la belleza artística se manifestaba de dos modos:
- por su impacto formal, es decir, por el placer estético que despertaba su contemplación
- por su habilidad para captar el espíritu de la época.

Sólo aquello que nos deleita los sentidos y que, al mismo tiempo, sabe incorporar un elemento de moda y actualidad acaba engrosando el acervo de lo que más tarde será denominado clásico. Regreso al futuro tiene ambas cosas. Por eso , cuando volvemos a ver la película por enésima vez en cualquier sobremesa, lo que nos pasa no es sólo que nos volvemos a quedar enganchados ( otra vez) ante tal despliegue visual y semejante virguería narrativa: lo que nos pasa también, invariablemente y al mismo tiempo, es que estamos pensando con nostalgia y admiración en la época en que se hizo la película y preguntándonos cómo fue posible.

La respuesta más sencilla a esa pregunta es que esta película fue posible en los ochenta y que sólo en ese contexto se puede explicar el modo de hacer cine que condujo a esta película:

- Los 80, en efecto, como se ha señalado en multitud de ocasiones, fue el verdadero inicio de la industria del cine, el boom del cine popular y comercial.

- Aunque la idea era arrasar las taquillas, el mercado era aún incipiente y la publicidad y la mercadotecnia digital no dominaban el cotarro. Realizar un buen producto aún contaba.

- En ese mercado aún joven, la ciencia-ficción clásica, ligera y despreocupada encontró un hueco de la mano de un grupo de directores jóvenes como Spielberg, Lucas, Zemeckis, Landis, Dante,etc.

-Dado el nivel aún incipiente de la tecnología de efectos especiales que requerían estas historias, el trabajo codo con codo y el uso de la imaginación colectiva era obligatorio.

Hoy todos los factores que condicionaban el modo de producción de estas historias han sido borrados del mapa. Puede decirse que:

-El mercado ya no es incipiente: más bien está quemado y sobreexpuesto.
-El teasermarketing empieza a segregar espectadores años antes de que se empiece a producir la película.
-El croma y el desenfreno digital hacen que los actores vivan completamente alienados de las producciones en las que intervienen hasta el punto de que no es raro que escenas en las que actúan varias estrellas con la agenda apretada sean resultado del cortapega.

Cambiadas,pues, las limitaciones, nace la oportunidad de otro tipo de producción y el resultado es, inevitablemente, un cine de otro tiempo, no sabemos si mejor , pero desde luego diferente, muy diferente.Sin embargo, por lo que que respecta a Regreso al futuro, puede decirse que no hay nada de su época más perdurable ni ninguna peli de su género que le pueda hacer sombra.
8 de agosto de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a la casquería y a los señores de colores, Reservoir Dogs no me impresionó demasiado. Pulp Fiction me pareció un episodio divertido, pero sin duda yo empecé a apreciar a Tarantino gracias a Jackie Brown. Quizá porque la ví en el cine y el inicio de de la película con Pam Grier caminando por la cinta del aeropuerto mientras suena la música es tremendo y me queda una memoria visual muy clara de ese momento. Se trata de un comienzo antológico y un buen recordatorio de hasta qué punto el cine es un medio que requiere la fusión de lo visual y lo sonoro . Es muy interesante también la relación que mantiene Jackie con el hombre de las fianzas porque en el cine ya no se ven relaciones así, tan serenas y tan trabajadas. La peli se alarga un poco y la trama a veces es un poco engorrosa pero el asunto se disculpa por el irónico retrato de perdedores que se marca el director. Tanto Robert de Niro como Samuel como Bridget están geniales. Es obvio que Tarantino tiene una gran habilidad para insuflarle vida a sus personajes y eso es prácticamente el 50 por ciento de una película. Aquí consigue que cualquier imbecil parezca interesante. La película es morosa y carece de gamberradas pero tiene momentos muy divertidos y deja un poso tierno al final. Se trata , en definitiva, de una de esas películas que ganan con el tiempo y que apetece revisitar de vez en cuando aunque sólo sea para disfrutar de los títulos de crédito iniciales que, por otra parte, son una maravilla.
10 de julio de 2011
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
O no saber. En este último caso, si Peter Jackson no daba para más, entonces estaría disculpado.Estoy con los usuarios Pataliebre y RachelGreen: la primera es la única que se salva. Luego la saga se despendola de mala manera y evoluciona hacia algo que ni es épico ni es gracioso o , peor aún, luce una épica de chiste y unos chistes que, cuando aparecen, tienden a lo épico ( léase la crítica del usuario Leninista_Taciturno). Y eso es lo peor que le puede pasar a una obra de esta envergadura: equivocar el tono.

El caso es que Jackson lo tiene todo: tiene unos actores en estado de gracia, la mejor ambientación que puede proporcionar el dinero ( maquillaje, vestuario, efectos especiales, etc), una bso de las mejores que se hayan compuesto en tiempos recientes y aún así se las arregla para cagarla.

Porque esta saga puede que sea un blockbuster de sobremesa entretenido, ideal para subir las audiencias las tardes de los domingos , pero eso ya se le presumía dado el nivel de la logística. Lo que pasa es que esta saga tenía que haber sido algo más: tenía que haber sido un puñetazo sobre la mesa. Y no lo es. Y eso, amigos, por mucho que haya reventado las taquillas, se llama fracaso y se llama también oportunidad desperdiciada.

Gracias a Peter Jackson y su megaproyecto en tres rounds, pasará mucho tiempo antes de que alguien vuelva a atreverse a contarnos de nuevo esta historia y, cuando eso ocurra, si ocurre, es muy probable que no cuente ni con la cuarta parte del presupuesto que manejaba aquí el australiano porque el filón de las taquillas ya no será virgen y resultará dudoso que la inversión se pueda recuperar. Y puede que ese nuevo director sea menos infantil y más respetuoso con el texto pero dime tú cómo darle verosimilitud a un mundo que no existe sin la pasta debida.

Me acuerdo ahora de Ben-Hur y de William Wyler, de ese otro megaproyecto que tenía empleado a media Italia y que estaba destinado a salvar un estudio. Una pena que Wyler nunca afrontara un proyecto de temática fantástica y que tengan que ser siempre adolescentes gordos y sin destetar los que manejen el cotarro de la fantasía y la ciencia-ficción.
31 de marzo de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bob Hoskins pinta por pintar.Lo hace porque se divierte (aunque él sabe que lo hace bastante regular). Bob Hoskins cuando se enfrenta al estrés y a los problemas humanos no se esconde en una cueva ni se sube a un campanario. No: él habla porque le importan las relaciones afectivas. Bob Hoskins es un zapatero rechoncho que se liga a una Cher que por aquella época estaba para mojar pan y va uno y se lo cree. Y luego va encima el tío y se integra en un universo femenino ajeno, a tres bandas y sin calzador.Eso hay muy pocos hombres que lo consigan. Bob Hoskins se disfraza de pirata y hasta el zarcillo le queda bien.

Al Bob Hoskins de esta película habría que hacerle un monumento. Yo , si fuera mujer, me enamoraría de él ipso facto porque por mucho que Tom Cruise sea más cazabombardero y Daniel Craig más asaltaduchas ninguno de ellos es tan adaptativo ni tan sorprendente. Por eso, si quieren que sus hijos sean mejores y más sensibles varones, olviden los libros de autoayuda y pónganles esta película. Aprovechen porque ya no se hacen películas de actores donde el tema principal sea algo tan serio como el cariño y el respeto que todos deberíamos profesarnos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para