You must be a loged user to know your affinity with augrap
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
57.807
3
29 de julio de 2018
29 de julio de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dunkerque es un evento fundamental de la Segunda Guerra Mundial, tal vez comparable por su repercusión en el desarrollo de la guerra que tuvieron Stalingrado, El Alhamein, Pearl Harbour o Normandía. Lo curioso de este caso es que la "victoria" británica o aliada no fue otra cosa que una retirada o huida del campo de batalla con un costo en vidas humanas importante pero comparativamente bajo. Esa derrota militar ante la Alemania nazi, sin embargo, por el rescate de más de 300 mil soldados, fue un impulso moral a la alicaida Inglaterra. No han sido demasiadas las películas que se han centrado sobre este hecho que tuvo el condimento del heroismo de civiles ingleses que en embarcaciones mercantes de muy diferente tamaño y capacidades cruzaron el Canal de La Mancha para rescatar soldados varados en las playas francesas y asediados por el bombardeo alemán. Como se ve, un hecho histórico con muchísimas aristas para explotar en un film si se cuenta con un guión acorde y una solvencia fílmica para llevar a imágenes las mil y una historias posibles en ese marco. Pero la llamativamente elogiada película dirigida por Nolan adolece de un guión pobrísimo y una factura que si tecnicamente es buena no logra llevar adelante un relato fílmico de interés, ni siquiera visual. Un comienzo de cinco o diez minutos que prometen algo de cierto valor se va desdibujando a medida que transcurre el film en una serie anodina de escenas bastante mal compaginadas por cierto donde veremos una y otra vez a pilotos de guerra persiguiendo aviones y disparando para que aparezca el humito blanco en la nave que caerá al mar o soldados que suben a barcos para abandonar las playas y son hundidos con las consecuentes escenas bajo el agua. A medida que pasa el tiempo la película parece más una de las de catástrofes que bélicas. Clichés hollywoodenses por doquier, con el muchacho que es salvado justo en el momento último (desde Griffith que tenemos que ver lo mismo en Hollywood) y hasta situaciones tan inverosímiles como aviones que vuelan sin combustible por kilómetros y kilómetros. Superficial, aburrida y sin nada para contar.
9
3 de marzo de 2018
3 de marzo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película profunda, dura y descarnada. Una visión pesimista y con solo algunos destellos de esperanza sobre el humanismo o la falta de él en nuestra sociedad. Factura perfecta, como siempre en Zvyagintsev. Guión sin fisuras y un ritmo cinematográfico atrapante (sin necesidad de estridencias, disparos o coches persiguiéndose). Un retrato muy lúcido, sin estereotipos ni acartonamientos. Que la humanidad también tiene otras caras?, sin duda (y el propio director parece también creerlo) pero Zvyagintsev no pretende consolarnos ni dejarnos más felices tras el film. Cine de muy alto nivel que elude la corrección política e incomoda nuestras conciencias.

6,1
2.766
9
11 de noviembre de 2022
11 de noviembre de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco a poco, en las últimas décadas, el cine de autor se ha ido arrinconando en un universo dominado por las historias pequeñas, de la vida común, como un registro de nuestra compleja condición humana. En ese universo han surgido muchas maravillas que permiten albergar la esperanza de que el "Séptimo Arte" no sucumba definitivamente ante las infinitas series infinitas del streaming y los tanques de Hollywood, productos deformes de una industria en que el talento y la creatividad destacan por su escasez.
En este panorama actual, la apuesta de Serra en Pacifiction es un rayo de luz, una esperanza, en que el cine de autor puede volverse a pensar "a lo grande". Película ambiciosa, sin complejos de serlo, pero con una enorme riqueza artística, tanto formal como conceptual.
Serra compone un mundo propio en esa Polinesia deslumbrante y mágica. Un film en el que se superponen múltiples planos, tanto reales, como fantásticos y oníricos. Si bien por momentos (sobre todo hacia el final) el film puede tornarse un poco oscuro, el resultado global no deja de ser notable. Una mirada original, lúcida y lúdica sobre el colonialismo, y sus múltiples instrumentos y facetas.
Benoit Magimel está extraordinario como el corrupto comisionado francés en la Polinesia, que ejerce aún la opresión del colonialismo político, económico y cultural, pero con buenos modales, en un tablero de ajedrez geopolítico global donde todo puede pasar.
Para volver a creer que el cine de autor puede atreverse en cualquier campo.
En este panorama actual, la apuesta de Serra en Pacifiction es un rayo de luz, una esperanza, en que el cine de autor puede volverse a pensar "a lo grande". Película ambiciosa, sin complejos de serlo, pero con una enorme riqueza artística, tanto formal como conceptual.
Serra compone un mundo propio en esa Polinesia deslumbrante y mágica. Un film en el que se superponen múltiples planos, tanto reales, como fantásticos y oníricos. Si bien por momentos (sobre todo hacia el final) el film puede tornarse un poco oscuro, el resultado global no deja de ser notable. Una mirada original, lúcida y lúdica sobre el colonialismo, y sus múltiples instrumentos y facetas.
Benoit Magimel está extraordinario como el corrupto comisionado francés en la Polinesia, que ejerce aún la opresión del colonialismo político, económico y cultural, pero con buenos modales, en un tablero de ajedrez geopolítico global donde todo puede pasar.
Para volver a creer que el cine de autor puede atreverse en cualquier campo.
Cortometraje

6,7
207
8
14 de agosto de 2022
14 de agosto de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable documental, que a través de una historia extraordinariamente simple y una cámara fija logra transmitirnos la inmersión del ser humano en la inhóspita naturaleza islandesa.
A cámara fija y con un impacto visual fascinante, las travesuras y peripecias de los tres niños en ese "nido" que ayudan a construir sobre un poste devienen paulatinamente en una sutil historia que hasta dosis de suspenso tiene.
Otra muestra del muy buen cine islandés contemporáneo.
A cámara fija y con un impacto visual fascinante, las travesuras y peripecias de los tres niños en ese "nido" que ayudan a construir sobre un poste devienen paulatinamente en una sutil historia que hasta dosis de suspenso tiene.
Otra muestra del muy buen cine islandés contemporáneo.

6,9
2.994
9
7 de marzo de 2018
7 de marzo de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bellísima película del debutante Kogonada. Película profundamente humana y sincera. Exquisita formalmente, logra el milagro de asombrarnos al mismo tiempo con vistas maravillosas de obras arquitectónicas modernistas en el pueblo de Columbus e historias humanas pequeñas pero no por eso menos profundas y entrañables. Con un ritmo pausado pero no lento el director logra lo que las grandes películas hacen, que vivamos junto a los personajes y compartamos sus dudas, sueños, miedos y frustraciones. Que nos asomemos a las almas de seres de carne y hueso, nada excepcionales, solo humanos y sin ningún estereotipo. Sin juicios morales ni sermones, Kogonada nos muestra de manera muy bella un pedacito de vida, un poquito de la condición humana. Lástima que esta película no hubiese tenido la repercusión que merece.
Más sobre augrap
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here