You must be a loged user to know your affinity with Kauko Mieli
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
AnimaciónDocumental

6,6
1.690
Animación, Documental, Intervenciones de: Richard White, Virginia Maitland ...
7
1 de mayo de 2020
1 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Le tengo un cariño especial al excéntrico de Lynch. Conocí las primeras obras de su obra en 2003. Tenía 18 años y era una esponja. Recuerdo ese ciclo de cine en Caixa Forum porque era el primer al que iba. Fue cuando me enamoré de él. ¿Cómo no hacerlo a los dieciocho, con apenas bagaje como amante del cine y ansiosa por encontrar nuevas sensaciones vinieran de donde viniesen?
Desde entonces, he visto prácticamente todas sus películas aunque "Eraserhead" siempre será mi favorita (también fue la primera que vi).
Sin embargo, no había visto estos cortometrajes, tal vez porque devoré todo el conocimiento de este director allá en los años universitarios y después lo aparqué. De aquella era difícil (imposible) encontrar este tipo de vídeos. Incluso en Emule era difícil. Si a esto le sumamos mi desconocimiento del inglés (cosa que ha mejorado con los años), ahí está la razón por la que nunca había visto los cortos de Lynch.
Hoy, gracias a Filmin y a mis competencias intermedias en inglés (no está subtitulado en la plataforma. Supongo que no somos los suficientes interesados para que los agreguen), he podido verlos. En ellos se puede ver el proceso de experimentación que, después, culminó en muchas de sus obras. Sigo creyendo que si Lynch no estuvo directamente influido por el accionismo vienés, desde luego que le hubiera encantado de haberlo conocido.
Una joyita para los seguidores. Una pérdida de tiempo para quién empieza a ver su cine (mejor elige antes un largometraje).
Desde entonces, he visto prácticamente todas sus películas aunque "Eraserhead" siempre será mi favorita (también fue la primera que vi).
Sin embargo, no había visto estos cortometrajes, tal vez porque devoré todo el conocimiento de este director allá en los años universitarios y después lo aparqué. De aquella era difícil (imposible) encontrar este tipo de vídeos. Incluso en Emule era difícil. Si a esto le sumamos mi desconocimiento del inglés (cosa que ha mejorado con los años), ahí está la razón por la que nunca había visto los cortos de Lynch.
Hoy, gracias a Filmin y a mis competencias intermedias en inglés (no está subtitulado en la plataforma. Supongo que no somos los suficientes interesados para que los agreguen), he podido verlos. En ellos se puede ver el proceso de experimentación que, después, culminó en muchas de sus obras. Sigo creyendo que si Lynch no estuvo directamente influido por el accionismo vienés, desde luego que le hubiera encantado de haberlo conocido.
Una joyita para los seguidores. Una pérdida de tiempo para quién empieza a ver su cine (mejor elige antes un largometraje).

6,8
3.001
8
24 de abril de 2020
24 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues sí.
Soy una amante del cine social, del de verdad. De ese que sientes rabia, odio, ira y todo lo que un ser humano con ética y cierto idealismo infantil tiene (es mi caso).
Me sorprenden las críticas ya que esta situación es común, no sólo en Kenia, sino en lugares que nos resultan más cercanos como Marruecos...o incluso en terreno nacional, en Canarias.
Hablarán de belleza humana pero creo que ganamos en mierda humana. Espero que cuando vayas a Canarias y veas a las cincuentonas alemanas babeando por veinteañeros canarios sientas la misma náusea que con esta película.
Soy una amante del cine social, del de verdad. De ese que sientes rabia, odio, ira y todo lo que un ser humano con ética y cierto idealismo infantil tiene (es mi caso).
Me sorprenden las críticas ya que esta situación es común, no sólo en Kenia, sino en lugares que nos resultan más cercanos como Marruecos...o incluso en terreno nacional, en Canarias.
Hablarán de belleza humana pero creo que ganamos en mierda humana. Espero que cuando vayas a Canarias y veas a las cincuentonas alemanas babeando por veinteañeros canarios sientas la misma náusea que con esta película.

8,0
28.870
8
16 de mayo de 2022
16 de mayo de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he considerado el western el equivalente en masculino a la novela rosa -no sin razón mientras mi abuelo leía western, mi abuela hacía lo propio con la noveleta romántica-. Aún así, tanto de un género como en otro, hay pequeñas joyas a nivel cinematográfico que se deben extraer haciendo minería entre los cientos y cientos de títulos mediocres del género.
En esta obra de John Ford, descubrimos al mejor de los John Waynes, al que mentaba Billy Idol en su tema homónimo. Un convoy de indeseables, un convoy de almas perdidas o un experimento social que el bueno de Ford nos pone en bandeja y que, entendido en su contexto, constituye todo un documento de hasta dónde llegan los estigmas sociales y, del mismo modo, lo frágiles que son en el momento en el que los seres humanos precisan los unos de los otros. Un acto de humildad convertido en largometraje.
En esta obra de John Ford, descubrimos al mejor de los John Waynes, al que mentaba Billy Idol en su tema homónimo. Un convoy de indeseables, un convoy de almas perdidas o un experimento social que el bueno de Ford nos pone en bandeja y que, entendido en su contexto, constituye todo un documento de hasta dónde llegan los estigmas sociales y, del mismo modo, lo frágiles que son en el momento en el que los seres humanos precisan los unos de los otros. Un acto de humildad convertido en largometraje.

6,4
8.988
7
28 de abril de 2020
28 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo la estela de la dirección que aboga por un cine basado en el falso documental, este es un documento audiovisual que representa básicamente cómo nos podemos llegar a prostituir por una realidad ilusoria, imprecisa, que puede desmoronarse en cuestión de segundos.
El sentido de la vida como medio para reflexionar siempre da mucho de sí y se puede tratar superficial o profundamente. No me extrañan las críticas a la baja porque si se está acostumbrado a un tipo de reflexión estilo "Babel" u otra superproducción hollywoodiense con cuatro frases lapidarias, una gran banda sonora y actores conocidos pues...desde luego que no la recomendaría. Esta película huele demasiado a realidad para que la mayor parte de los espectadores actuales (me baso en el top de películas taquilleras) pueda soportarla. Comprendo que no es para todos los públicos.
El sentido de la vida como medio para reflexionar siempre da mucho de sí y se puede tratar superficial o profundamente. No me extrañan las críticas a la baja porque si se está acostumbrado a un tipo de reflexión estilo "Babel" u otra superproducción hollywoodiense con cuatro frases lapidarias, una gran banda sonora y actores conocidos pues...desde luego que no la recomendaría. Esta película huele demasiado a realidad para que la mayor parte de los espectadores actuales (me baso en el top de películas taquilleras) pueda soportarla. Comprendo que no es para todos los públicos.

6,0
716
7
17 de abril de 2020
17 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia no es nueva. El contexto tampoco. Tanto la adolescencia como la década de los 70´s venden.
Pero esta película lo vale. En serio. No es cierto que tenga una valoración de 9/10. Salvo que no hayas visto una sola película Indie en tu vida, es extraño que se la valore con más de un Notable Bajo. Aún así el notable se lo merece. Con creces.
Buenas interpretaciones. Una excelente fotografía y unos diálogos tensos (más similares a la realidad que esa soltura que suelen tener los adolescentes y adultos en sus diálogos cinematográficos) hacen de este un largometraje sincero. Y eso se tiene que valorar. A Rosemary Myers le gusta Wes Anderson. Tanto que si después de La Chica Dormida ves "Moonrise Kingdom", te encontrarás con dos personajes pre-adolescentes similares. Y es lógico que se le noten tanto las influencias cuando estamos hablando de su ópera prima como directora.
Yo, al menos, estaré pendiente de ella.
Pero esta película lo vale. En serio. No es cierto que tenga una valoración de 9/10. Salvo que no hayas visto una sola película Indie en tu vida, es extraño que se la valore con más de un Notable Bajo. Aún así el notable se lo merece. Con creces.
Buenas interpretaciones. Una excelente fotografía y unos diálogos tensos (más similares a la realidad que esa soltura que suelen tener los adolescentes y adultos en sus diálogos cinematográficos) hacen de este un largometraje sincero. Y eso se tiene que valorar. A Rosemary Myers le gusta Wes Anderson. Tanto que si después de La Chica Dormida ves "Moonrise Kingdom", te encontrarás con dos personajes pre-adolescentes similares. Y es lógico que se le noten tanto las influencias cuando estamos hablando de su ópera prima como directora.
Yo, al menos, estaré pendiente de ella.
Más sobre Kauko Mieli
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here