You must be a loged user to know your affinity with Bloody princess
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
5.826
7
22 de diciembre de 2014
22 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
No debemos confundir esta película con el Frozen de Disney con la que sólo tiene en común el entorno invernal. Aquí no encontraremos princesas ni nada parecido, sino la crueldad de la naturaleza, la dureza del frio y cómo un lugar de recreo y diversión puede convertirse en un territorio hostil.
"Frozen" está dirigida por Adam Green, director conocido por "Hatchet", uno de los slasher que más me han gustado en los últimos años. Debido a esto tenía grandes expectativas con esta película y, sinceramente, sólo se han satisfecho en parte. Con esto no quiero decir que la película no me haya gustado, para nada. Me parece una película diferente, realista y aterradora, pero creo que yo esperaba algo más espectacular y grandioso. Y ese fue mi error. No se trata de terror convencional sino que plantea un escenario en el que los protagonistas son víctimas de la fatalidad, con situaciones que podría ser perfectamente reales y sucedernos a cualquiera de nosotros.
Un par de amigos del instituto, muy aficionados al esquí, deciden pasar un fin de semana junto con la novia de uno de ellos en una estación de esquí. Allí, debido a una serie de hechos que nos os voy a revelar, acabarán atrapados en un telesilla, solos , de noche y abandonados a su suerte...
Gracias al desarrollo de los personajes y a unas interpretaciones bastante buenas, nos metemos de lleno en la historia y vemos cómo, en una situación aterradora, las decisiones que van tomando a medida que va transcurriendo la historia, son perfectamente normales y que cualquiera de nosotros tomaríamos en la misma situación. Nuestros tres protagonistas son: Shawn Ashmore, quizás el más conocido de los tres por sus interpretaciones en "X-Men", "Las Ruinas" y por su reciente papel de policía junto a Kevin Bacon en la serie "The Following". Kevin Zegers que aparece en la soberbia "El Amanecer de los Muertos", así como en "Cazadores de sombras" y en "Gracepoint", remake americano de la serie británica "Broadchurch". Y una Emma Bell que nos trasmite perfectamente la sensación de impotencia y desesperación que está viviendo, y que es conocida también por su aparición en "Destino Final 4", pero sobre todo por su papel en "Walking Dead".
Otro de los elementos que contribuye a la sensación de angustia y terror es el entorno en que se desarrolla la mayor parte de la película, una estación de esquí desierta, cubierta por la nieve y amenazada por una inminente ventisca. Transmite una sensación de agobio y claustrofobia increíble a pesar de no estar en ningún habitáculo cerrado, sino en plena naturaleza.
Sin embargo, lo que, bajo mi punto de vista, no está logrado del todo son los escasos efectos especiales y de maquillaje .Hay una escena en particular en la que se usan la mayor parte de estos efectos, que no me resultó para nada creíble y en la que lo primero que se me vino a la cabeza ante lo que estaba viendo fue un puerro (soy gran aficionada ala cocina). Con eso os digo todo, jejejejeje...
A pesar de este pequeño detalle tengo que decir que la película me ha gustado y me parece perfecta para ver en el sillón, abrigados con una manta porque frío vais a pasar un rato.
Es una película que consigue con escasos recursos y personajes contarnos una historia verosímil, sencilla y que refleja lo indefensos que estamos todos ante la Naturaleza más salvaje.
"Frozen" está dirigida por Adam Green, director conocido por "Hatchet", uno de los slasher que más me han gustado en los últimos años. Debido a esto tenía grandes expectativas con esta película y, sinceramente, sólo se han satisfecho en parte. Con esto no quiero decir que la película no me haya gustado, para nada. Me parece una película diferente, realista y aterradora, pero creo que yo esperaba algo más espectacular y grandioso. Y ese fue mi error. No se trata de terror convencional sino que plantea un escenario en el que los protagonistas son víctimas de la fatalidad, con situaciones que podría ser perfectamente reales y sucedernos a cualquiera de nosotros.
Un par de amigos del instituto, muy aficionados al esquí, deciden pasar un fin de semana junto con la novia de uno de ellos en una estación de esquí. Allí, debido a una serie de hechos que nos os voy a revelar, acabarán atrapados en un telesilla, solos , de noche y abandonados a su suerte...
Gracias al desarrollo de los personajes y a unas interpretaciones bastante buenas, nos metemos de lleno en la historia y vemos cómo, en una situación aterradora, las decisiones que van tomando a medida que va transcurriendo la historia, son perfectamente normales y que cualquiera de nosotros tomaríamos en la misma situación. Nuestros tres protagonistas son: Shawn Ashmore, quizás el más conocido de los tres por sus interpretaciones en "X-Men", "Las Ruinas" y por su reciente papel de policía junto a Kevin Bacon en la serie "The Following". Kevin Zegers que aparece en la soberbia "El Amanecer de los Muertos", así como en "Cazadores de sombras" y en "Gracepoint", remake americano de la serie británica "Broadchurch". Y una Emma Bell que nos trasmite perfectamente la sensación de impotencia y desesperación que está viviendo, y que es conocida también por su aparición en "Destino Final 4", pero sobre todo por su papel en "Walking Dead".
Otro de los elementos que contribuye a la sensación de angustia y terror es el entorno en que se desarrolla la mayor parte de la película, una estación de esquí desierta, cubierta por la nieve y amenazada por una inminente ventisca. Transmite una sensación de agobio y claustrofobia increíble a pesar de no estar en ningún habitáculo cerrado, sino en plena naturaleza.
Sin embargo, lo que, bajo mi punto de vista, no está logrado del todo son los escasos efectos especiales y de maquillaje .Hay una escena en particular en la que se usan la mayor parte de estos efectos, que no me resultó para nada creíble y en la que lo primero que se me vino a la cabeza ante lo que estaba viendo fue un puerro (soy gran aficionada ala cocina). Con eso os digo todo, jejejejeje...
A pesar de este pequeño detalle tengo que decir que la película me ha gustado y me parece perfecta para ver en el sillón, abrigados con una manta porque frío vais a pasar un rato.
Es una película que consigue con escasos recursos y personajes contarnos una historia verosímil, sencilla y que refleja lo indefensos que estamos todos ante la Naturaleza más salvaje.
Miniserie

6,7
408
7
18 de julio de 2014
18 de julio de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí esta miniseries gracias a un blog de cine especializado en miniseries y webseries. Son dos formatos a los que yo no me había acercado y que me han parecido muy interesantes. Decidí adentrarme en el mundo de las miniseries con “The Escape Artist”, dadas las buenas críticas que había recibido y porque tan sólo contaba con tres capítulos de una hora de duración. Acostumbrada a seguir series de muchos capítulos, temporada tras temporada, me pareció estupenda una serie en la que todo empezase y acabase resuelto en tan sólo tres capítulos.
“The Escape Artist” es una serie inglesa de la BBC, escrita por David Wolstecroft y protagonizada por David Tennant, mi gran descubrimiento de este año. En un primer momento la serie puede parecer la típica serie sobre abogados, que tan acostumbrados estamos a ver en pantalla. Sin embargo, es una serie sobre la venganza, una de las más estudiadas y calculadas que hemos visto en la televisión actual, con el permiso de Emily Thorne, en la conocida serie norteamericana “Revenge”.
“The Escape Artist” cuenta la historia de Will Burton, abogado defensor que hace uso de los vacíos y resquicios legales para ganar todos sus casos. Famoso por no haber perdido nunca un caso y acostumbrado a defender a todo tipo de delincuentes, tiene una máxima en su trabajo que sigue al pie de la letra: “Toda persona tiene derecho a una defensa”, promovida por su bufete que se vanagloria de no rechazar la defensa de nadie. Felizmente casado y con un hijo, disfruta de una posición privilegiada en el bufete y va a ser ascendido. Todo su mundo empezará a desmoronarse cuando acepté la defensa de Liam Foyle, acusado de torturar y matar brutalmente a una estudiante de medicina. Aunque desde el primer momento intuye que Foyle es culpable, Will le defenderá y no dejará entrever cuáles son sus verdaderos pensamientos. Sólo lo hará cuando se niegue a estrechar la mano a Foyle al final del juicio. Este hecho concreto, será el punto de inflexión de la serie, donde la típica serie de abogados, se convertirá en una cruenta venganza. Llegados a este punto, el espectador no sabrá si Will va a hacer frente a la situación que tiene encima mediante un juicio o tomándose la justicia por su mano, haciendo que sus valores y su moral se tambaleen.
Es una serie muy buena que hace un crítica brutal del sistema jurídico inglés. ¿Hasta dónde puede llegar un abogado para defender a su cliente, aun sabiendo que es culpable de los crímenes de los que se le acusa? Nos plantea el temor de lo peligrosa que puede ser la Justicia en manos de un abogado habilidoso donde la verdad de los hechos puede acabar perdiéndose en fallos de procedimiento o vacíos legales.
Dudaremos si el título “The Escape Artist” hace referencia a las dotes como abogado de Will que es capaz de liberar a cualquier criminal haciendo uso de sus “trucos legales”, o si por el contrario, hace referencia a Liam Foyle y su capacidad para salir indemne juicio tras juicio.
Su protagonista, David Tennant, está absolutamente soberbio en su papel. Nos muestra un personaje que pasa de sentirse superior a la mayoría, cuyo trabajo como abogado defensor está por encima del bien y del mal, a sentirse atrapado por ese “mal” que tantas veces ha defendido en los tribunales. Un papel con una gran carga emocional, lleno de matices y verdades a medias. Su antagonista, Tobby Kebbel, que interpreta al psicópata, también esta increíble en su papel. Esa mirada perturbadora, esa sonrisa maliciosa que no compartimos y nos repugna, junto a su falta de control en muchas de la situaciones, dotan al personaje de una gran riqueza.
Una serie que todo amante de las buenas intrigas debería ver y disfrutar, sobre todo de su última media hora. Lo mejor, sin duda, ha sido descubrir a su actor protagonista, David Tennant, que me parece un gran actor y me he lanzado como una loca a ver otras series protagonizadas por él.
En resumen, si queréis pasar tres horas pegados al sillón, disfrutando de una buenísima serie de intriga, con grandes giros en su argumento y que os dejarán con la boca abierta, no deberías perdérosla.
“The Escape Artist” es una serie inglesa de la BBC, escrita por David Wolstecroft y protagonizada por David Tennant, mi gran descubrimiento de este año. En un primer momento la serie puede parecer la típica serie sobre abogados, que tan acostumbrados estamos a ver en pantalla. Sin embargo, es una serie sobre la venganza, una de las más estudiadas y calculadas que hemos visto en la televisión actual, con el permiso de Emily Thorne, en la conocida serie norteamericana “Revenge”.
“The Escape Artist” cuenta la historia de Will Burton, abogado defensor que hace uso de los vacíos y resquicios legales para ganar todos sus casos. Famoso por no haber perdido nunca un caso y acostumbrado a defender a todo tipo de delincuentes, tiene una máxima en su trabajo que sigue al pie de la letra: “Toda persona tiene derecho a una defensa”, promovida por su bufete que se vanagloria de no rechazar la defensa de nadie. Felizmente casado y con un hijo, disfruta de una posición privilegiada en el bufete y va a ser ascendido. Todo su mundo empezará a desmoronarse cuando acepté la defensa de Liam Foyle, acusado de torturar y matar brutalmente a una estudiante de medicina. Aunque desde el primer momento intuye que Foyle es culpable, Will le defenderá y no dejará entrever cuáles son sus verdaderos pensamientos. Sólo lo hará cuando se niegue a estrechar la mano a Foyle al final del juicio. Este hecho concreto, será el punto de inflexión de la serie, donde la típica serie de abogados, se convertirá en una cruenta venganza. Llegados a este punto, el espectador no sabrá si Will va a hacer frente a la situación que tiene encima mediante un juicio o tomándose la justicia por su mano, haciendo que sus valores y su moral se tambaleen.
Es una serie muy buena que hace un crítica brutal del sistema jurídico inglés. ¿Hasta dónde puede llegar un abogado para defender a su cliente, aun sabiendo que es culpable de los crímenes de los que se le acusa? Nos plantea el temor de lo peligrosa que puede ser la Justicia en manos de un abogado habilidoso donde la verdad de los hechos puede acabar perdiéndose en fallos de procedimiento o vacíos legales.
Dudaremos si el título “The Escape Artist” hace referencia a las dotes como abogado de Will que es capaz de liberar a cualquier criminal haciendo uso de sus “trucos legales”, o si por el contrario, hace referencia a Liam Foyle y su capacidad para salir indemne juicio tras juicio.
Su protagonista, David Tennant, está absolutamente soberbio en su papel. Nos muestra un personaje que pasa de sentirse superior a la mayoría, cuyo trabajo como abogado defensor está por encima del bien y del mal, a sentirse atrapado por ese “mal” que tantas veces ha defendido en los tribunales. Un papel con una gran carga emocional, lleno de matices y verdades a medias. Su antagonista, Tobby Kebbel, que interpreta al psicópata, también esta increíble en su papel. Esa mirada perturbadora, esa sonrisa maliciosa que no compartimos y nos repugna, junto a su falta de control en muchas de la situaciones, dotan al personaje de una gran riqueza.
Una serie que todo amante de las buenas intrigas debería ver y disfrutar, sobre todo de su última media hora. Lo mejor, sin duda, ha sido descubrir a su actor protagonista, David Tennant, que me parece un gran actor y me he lanzado como una loca a ver otras series protagonizadas por él.
En resumen, si queréis pasar tres horas pegados al sillón, disfrutando de una buenísima serie de intriga, con grandes giros en su argumento y que os dejarán con la boca abierta, no deberías perdérosla.
Más sobre Bloody princess
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here