You must be a loged user to know your affinity with Nostradamus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
52.335
5
1 de marzo de 2012
1 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las merecidamente galardonadas Octavia Spencer y Viola Davis aportan la necesaria cuota de credibilidad y entrega a una película que no sabe aprovechar este gran potencial y, lamentablemente, abusa del estereotipo para componer algunos otros personajes centrales de la historia y para recrear no pocas situaciones, todo lo cual termina por restarle frescura y naturalidad al trabajo en su conjunto… y lo que es peor: subestimar al espectador.
Nadie duda en la actualidad del ambiente de desigualdad social al que estuvo sometida la gente afroamericana de aquellos años en los EE.UU. y del posterior proceso de reivindicación de derechos que esa comunidad exitosamente emprendió, cosa que fue ampliamente retratada, con mayor o menor realismo y veracidad, en la medida que el cine ampliaba sus perspectivas de resultar mero entretenimiento a convertirse, además, en documento testimonial.
En este caso, nos encontramos ante un híbrido que, a falta de un guión comprometido y a una labor detrás de cámara complaciente, no termina por conseguir plenamente ni lo uno ni lo otro. En definitiva: entretiene a los espectadores conformistas, testimonia a los distraídos y, en todo caso, satisface las expectativas de los cómplices de la difundida novela debut de Kathryn Stockett.
Por mi parte, nunca elegiría esta cinta para retratar ese triste capítulo de la historia de los EE.UU., ni para entretener, ni para informar, ni para ambas cosas.
Nadie duda en la actualidad del ambiente de desigualdad social al que estuvo sometida la gente afroamericana de aquellos años en los EE.UU. y del posterior proceso de reivindicación de derechos que esa comunidad exitosamente emprendió, cosa que fue ampliamente retratada, con mayor o menor realismo y veracidad, en la medida que el cine ampliaba sus perspectivas de resultar mero entretenimiento a convertirse, además, en documento testimonial.
En este caso, nos encontramos ante un híbrido que, a falta de un guión comprometido y a una labor detrás de cámara complaciente, no termina por conseguir plenamente ni lo uno ni lo otro. En definitiva: entretiene a los espectadores conformistas, testimonia a los distraídos y, en todo caso, satisface las expectativas de los cómplices de la difundida novela debut de Kathryn Stockett.
Por mi parte, nunca elegiría esta cinta para retratar ese triste capítulo de la historia de los EE.UU., ni para entretener, ni para informar, ni para ambas cosas.

6,5
45.466
7
26 de enero de 2012
26 de enero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Payne nuevamente vuelve a la carga con los mismos recursos que utilizó en sus dos últimos grandes trabajos (me refiero a About Schmidt y, en menor medida, Sideways), aunque esta vez, el resultado está por debajo de las expectativas que generaron sus antecesoras, ya que no alcanzó a lograr el justo equilibrio que parecía haber dominado y que harían de esta otra sobresaliente comedia dramática.
Creo que esto se debe, en parte, a ciertos reflejos mecánicos e inconscientes que Payne atesoró y que los transmite directamente a las situaciones que viven sus personajes y a ellos mismos, pero sin dotarlos de la profundidad y naturalidad que hubiera merecido cada una, tanto para el lado de la comedia como del drama, quitándole intensidad y frescura a un trabajo que tenía mucho más para ofrecer.
No obstante, tengo que admitir que la película tiene lo suyo y, aunque nos pasea innecesariamente por situaciones que podrían haber sorteado el ridículo y por otras que parecieran inyectadas para inflar su metraje, logra su cometido en base a un guión entretenido y a unas correctas –decir más sería exagerar– interpretaciones, encabezadas por el personaje que componen Clooney y sus dos retoños.
Creo que esto se debe, en parte, a ciertos reflejos mecánicos e inconscientes que Payne atesoró y que los transmite directamente a las situaciones que viven sus personajes y a ellos mismos, pero sin dotarlos de la profundidad y naturalidad que hubiera merecido cada una, tanto para el lado de la comedia como del drama, quitándole intensidad y frescura a un trabajo que tenía mucho más para ofrecer.
No obstante, tengo que admitir que la película tiene lo suyo y, aunque nos pasea innecesariamente por situaciones que podrían haber sorteado el ridículo y por otras que parecieran inyectadas para inflar su metraje, logra su cometido en base a un guión entretenido y a unas correctas –decir más sería exagerar– interpretaciones, encabezadas por el personaje que componen Clooney y sus dos retoños.

4,6
30.935
2
22 de diciembre de 2011
22 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una lástima que para hacer debutar a este nuevo producto de DC Comics en la pantalla grande, no se hayan ni siquiera tomado la molestia en cargar las pilas de su linterna. Todo funciona a media luz: el guión, la interpretación, la dirección, y hasta los muy artificiosos efectos digitales, derivando en un producto mezquino por donde se lo mire.
Y como es habitual, se reservaron papeles secundarios para intérpretes que están para otra cosa, como en este caso ocurre con Tim Robbins y Angela Bassett.
Créame: no es la más iluminada de las películas de superhéroes.
Y como es habitual, se reservaron papeles secundarios para intérpretes que están para otra cosa, como en este caso ocurre con Tim Robbins y Angela Bassett.
Créame: no es la más iluminada de las películas de superhéroes.

7,3
7.657
8
20 de diciembre de 2011
20 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una fuerte impronta de humor negro y crudeza visual, retrata una parte de la difícil situación social que se vive en Méjico con el flagelo de la droga. Y lo hace de manera sobresaliente, sin olvidarse de entretener pero, a la vez, de captar situaciones y ensamblarlas como lo hubiera hecho un gran equipo de documentalistas, reflejando el ascenso y la caída de una suerte de Scarface a la mejicana, con cierta estética tarantiniana. Al final, a uno le queda la triste sensación de que no es necesario portarse mal y morir para terminar en el Infierno.

6,0
4.875
8
19 de diciembre de 2011
19 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reunir en una película lo que puede significar el Camino de Santiago, no debe ser tarea sencilla. Mucho menos cuando se trata de hacer confluir, en ese estrecho sendero y por espacio de hora y media o dos que tiene una cinta, diferentes sentimientos, a veces encontrados y casi nunca iguales. Sin embargo, lo consigue, y con creces, ya que el camino de aprendizaje que emprende su protagonista, se traslada al espectador de manera directa, simple y emotiva. Al final, uno siente que participó del viaje… y de la enseñanza.
Más sobre Nostradamus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here