Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Dcmate22
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de mayo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día no hay muchas películas que nos ofrezcan la posibilidad de meternos tanto en la piel de los protagonistas como ocurre en el film dirigido por Tony Goldwyn.

“Conviction” nos narra una historia real de una manera sencilla, pero a la vez perfecta de la injusta encarcelación de un hombre y la interminable lucha de su hermana por demostrar su inocencia. Posiblemente películas de este estilo haya a patadas, no obstante considero que pocas de ellas consiguen llegar tan profundo en los sentimientos del espectador como lo logra en este caso Betty Anne Waters y su increíble historia.

A destacar por encima de todo lo demás dos brillantes actuaciones: Hilary Swank y Sam Rockwell están espectaculares, se salen de lo común; nos consiguen transmitir a la perfección esa química indiscutible entre hermanos inseparables y consiguen llegar a emocionarnos con cada momento que viven, con cada paso que dan, con sus avances, sus logros y, finalmente, su victoria ante un juicio injusto. Hilary Swank, interpretando a Betty Anne, nos hace creer que no hay nada imposible en esta vida a la hora de conseguir algo si de verdad se tienen ganas de lograrlo, nos hace meternos en la piel de aquella pobre hermana, de lo que sufrió, de lo que tuvo que aguantar hasta lograr su objetivo, y de su continua insistencia a pesar de irse olvidando por el camino de su propia vida.

Una clara demostración de valor moral y de amor hacia un ser querido perfectamente narrada en apenas 105 minutos que dejará huella en todo aquel que decida dejarse llevar por la historia real que se encarga de trasladar a la gran pantalla Tony Goldwyn.
17 de abril de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas película de sábado tarde cuando uno no tiene nada que hacer y decide pasar el rato fijando su vista en un televisor, pero sin prestarle excesiva atención. Hay que admitir que la carátula prometía, y que incluso el argumento parecía interesante y atractivo, pero una vez comienzas a ver la película la cosa cambia bastante.

La verdad es que lo poco que salvaría del film es la decente actuación de los actores principales (mejor evito comentarios de la horrorosa y poco creíble actuación de los extras y los actores secundarios, además de un nefasto doblaje al castellano), pero todo lo demás sobra: ¿un agujero negro que tiene de radio de acción unos simples metros y va devorando poquito a poquito? No creo que haya que hacer un máster en astronomía para saber que un astro de esas características tiene un radio de acción de varios kilómetros…; y luego está el tema de la criatura intergaláctica que en vez de coger el autobús utiliza agujeros negros para viajar, algo totalmente fuera de lugar.

Por lo demás, todo lo esperado de una película de “bajo estanding”: escenas de acción de credibilidad casi nula, efectos especiales justitos y todo lo que no puede faltar en una película de catástrofes, sin descartar el típico enfrentamiento ciencia-ejército. Clarísimamente, el film es un perfecto acompañamiento para echarse una plácida siesta tras la hora de comer.
23 de agosto de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Pero qué gusto da saber que el buen cine no va muriendo con el paso de los años! Bien es cierto que hoy en día es harto complicado encontrar una producción que combine acción y arte cinematográfico bajo un mismo título, pero a los espectadores amantes del cine que aun no hayan visto “Drive” les aconsejo que dejen de buscar; la respuesta está en esta maravilla de Nicolas Winding Refn.

Se la acusa de ser lenta, de tener pocos y ¿malos? diálogos, de ser muy sangrienta, de tener malas interpretaciones… e imagino que el próximo paso será decir que la saga “Crepúsculo” le da mil vueltas. Bromas aparte, veo que no soy el único que piensa que estamos ante una de las mejores películas de los últimos años, y eso en parte me reconforta.

“Drive” cuenta con muchas de las cosas que habíamos echado de menos en tantas otras ocasiones dentro del género del thriller; una perfecta congregación (de la que pocas películas pueden gozar) de historia, diálogos, banda sonora, escenas de acción, actuaciones y, sobre todo, mucho carácter.

Una profunda y sombría historia con trepidantes escenas de acción y un reparto que arrasa sobre el escenario; Ryan Gosling y Carey Mulligan se comen la pantalla, la química que nos transmiten es soberbia: una simple mirada entre nuestros dos protagonistas vale más que la mayoría de diálogos de muchas otras películas de Hollywood. Ambos se transmiten la mayor parte de sentimientos y deseos a través de profundas miradas, mostrando esos mismos sentimientos a los espectadores con ayuda de una banda sonora espectacular, ya no solo en cuanto a audición se refiere, sino también en lo que nos transmite con la letra.

Y esa continua referencia al escorpión (bordado en la chaqueta de nuestro protagonista), un animal con naturaleza solitaria, una soledad reflejada en nuestro protagonista sin nombre y en su forma de ser, siempre silencioso, expectante, casi siempre con sus guantes procurando no dejar rastro, y con las ideas muy claras.

Magistral largometraje al que posiblemente pocos sean capaces de hacer justicia con una simple crítica; un film que merece ser visto y reconocido como uno de los mejores thrillers de la última década, y que dejará dentro de sus espectadores esa sensación de que cada uno de nosotros puede ser “a real human being, and a real hero”.
23 de mayo de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva aportación más a un género que parece afianzarse cada vez más con el paso del tiempo. La sociedad avanza, la industria cinematográfica avanza, pero parece que nunca nos cansaremos de ver como una panda de adolescentes desbocados cometen sus absurdas locuras por cualquier parte del globo terrestre.

De nuevo el tirón “American Pie” vuelve a surgir efecto y sirve como modelo a una comedia absurda y salida de cuentas, pero graciosa al mismo tiempo. He de decir que, en este caso, el comienzo es horroroso; las escenas iniciales pretenden sacarnos las primeras sonrisas y más bien consiguen darnos pena, pero, sorprendentemente, la película mejora y mucho con el paso de los minutos. Los hechos y andanzas que viven nuestros protagonistas se hacen con el tiempo más originales, hasta dar con alguna escena donde es bastante complicado aguantarse la carcajada.

Ni que decir tiene que nadie podría catalogar este film como una buena película, pues es precisamente lo contrario; prueba de ello son unos diálogos completamente banales, donde predomina la obscenidad y la introducción de alguna escena más bien poco creíble. Eso sí, Phil Dornfeld nos ofrece en su largometraje una cantidad más que abundante de cuerpos femeninos espectaculares y algún que otro estrambótico personaje que, irremediablemente, llaman nuestra atención.

Una película para ver y disfrutar con amigos, y poco recomendable si lo que se quiere ver es una película decente.
9 de abril de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aun estoy temblando del frío que me entró en el cuerpo mientras veía la producción de Joe Carnahan; aunque tendría que analizar detenidamente si los temblores durante la película eran debidos a la gélida atmósfera en la que nos introduce el film o a la continua tensión e incertidumbre en la que nos mantiene prácticamente desde su inicio.

Liam Neeson vuelve a demostrar su valía como actor dando vida a un personaje de lo más frío y calculador, un personaje que prácticamente pisotea a los demás obligándoles a ocupar un segundo nivel y, en muchos casos, incluso pueden llegar a ser considerados irrelevantes. La verdad es que, para mi gusto, este es uno de los puntos débiles más claros del film de Carnahan: desde el primer momento nos deja bien claro que el único personaje que importa es el de nuestro protagonista; y esto llega hasta tal punto que hay escenas donde se hace difícil distinguir quién es quién del resto de personajes, además de darnos poquísima información sobre ellos, sobre sus vidas, o de por qué han llegado a estar en esa situación.

Destacar una brillante escenificación de los páramos helados sobre los cuáles nuestros protagonistas viven una continua pesadilla, así como una banda sonora que concuerda y encaja a la perfección en casi todas las escenas, poniendo la puntilla a cada una de las situaciones, ya sea una situación de tensión esperando ver qué ocurre a continuación o una situación tranquila donde pensamientos y sentimientos se imponen sobre todo lo demás.

Completan la película un guión lleno de diálogos ocurrentes aunque bastante monótono y un final sorprendente e inesperado, completamente abierto a la libre interpretación del espectador, el cual puede decidir en su imaginación cuál será el verdadero desenlace de la historia.

Más que una película de aventuras, un thriller/drama psicológico donde un hombre deberá aparcar sus “batallas” mentales a un lado para hacer frente al duro y cruel poder de la naturaleza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para