You must be a loged user to know your affinity with korgan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
6.043
4
10 de marzo de 2011
10 de marzo de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores logros de la película es el papel de su actor principal, Patrick Fabian, que encarna al evangelista exorcista. Un rol que soporta el peso de la cinta haciendo olvidar incluso a la propia niña endemoniada. Sin él en esta obra la trama hubiera decaído precipitadamente pero con su fuerza, el papel soporta todo el filme. Ashley Bell como la niña está correcta pero sin grandes alardes interpretativas ya que sus mejores momentos los consiguen los efectos visuales y de maquillaje. Es también destacable el padre, un sureño católico ultra-conservador (Louis Herthum), que aislado de toda forma de vida social sumerge su existencia y la de sus hijos en las enseñanzas de la Biblia y los métodos más ortodoxos.
Esta película ha sido para mí como una montaña rusa. Al principio, no me esperaba nada, al revés, aguardaba una mediocre cinta de terror que no iba a aportar nada. Pero con el paso de los minutos te vas metiendo de lleno en la historia manteniéndote en tensión en todo momento. Como comentaba, la interpretación de Patrick ayuda a ello de forma notoria. Lo que parecía una disparatada película de demonios con un desarrollo previsible y manido se convierte en un filme interesante que profundiza en los problemas de la América profunda, su ultra conservadurismo, su religión y la importancia de la educación en nuestros hijos. Vemos como la obsesión puede llegar a cambiar por completo la mente de una persona y con ello arrastrar a las personas más cercanas. Además, en el momento que se incorpora los elementos fantásticos lo hace de forma sutil, a cuenta gotas y de forma brillante. No se sabe si estamos observando problemas mentales, de adaptación o si asistimos a una verdadera puesta en escena demoníaca.
Y cuando estamos en este punto, la película se desmadra con un final absurdo, gore y fuera totalmente del contexto en que nos había metido la obra. La verdad es que prefiero una cinta de serie B mala y previsible que se sabe por donde va que ver como una obra bien llevada acaba en tanta mediocridad y vulgaridad. Qué verdad es esa en el mundo cinematográfico que el final lo es casi todo. Puedes ver una cinta irregular que con una conclusión colosal se engrandece mientras que una bien desarrollada con un desenlace horrible se desvanece. Ese es el caso de esta película. Un filme de notable que se convierte en suspenso en pocos minutos ya que todo lo presentado hasta ese momento desaparece.
Lo dicho, una verdadera pena para una obra digna de mención que acaba en la puerta de atrás , convirtiéndose en un producto más, comercial y sin interés.
Esta película ha sido para mí como una montaña rusa. Al principio, no me esperaba nada, al revés, aguardaba una mediocre cinta de terror que no iba a aportar nada. Pero con el paso de los minutos te vas metiendo de lleno en la historia manteniéndote en tensión en todo momento. Como comentaba, la interpretación de Patrick ayuda a ello de forma notoria. Lo que parecía una disparatada película de demonios con un desarrollo previsible y manido se convierte en un filme interesante que profundiza en los problemas de la América profunda, su ultra conservadurismo, su religión y la importancia de la educación en nuestros hijos. Vemos como la obsesión puede llegar a cambiar por completo la mente de una persona y con ello arrastrar a las personas más cercanas. Además, en el momento que se incorpora los elementos fantásticos lo hace de forma sutil, a cuenta gotas y de forma brillante. No se sabe si estamos observando problemas mentales, de adaptación o si asistimos a una verdadera puesta en escena demoníaca.
Y cuando estamos en este punto, la película se desmadra con un final absurdo, gore y fuera totalmente del contexto en que nos había metido la obra. La verdad es que prefiero una cinta de serie B mala y previsible que se sabe por donde va que ver como una obra bien llevada acaba en tanta mediocridad y vulgaridad. Qué verdad es esa en el mundo cinematográfico que el final lo es casi todo. Puedes ver una cinta irregular que con una conclusión colosal se engrandece mientras que una bien desarrollada con un desenlace horrible se desvanece. Ese es el caso de esta película. Un filme de notable que se convierte en suspenso en pocos minutos ya que todo lo presentado hasta ese momento desaparece.
Lo dicho, una verdadera pena para una obra digna de mención que acaba en la puerta de atrás , convirtiéndose en un producto más, comercial y sin interés.

6,7
1.727
6
20 de diciembre de 2010
20 de diciembre de 2010
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme independiente amateur que es considerado como una obra de culto en Reino Unido. La historia es simple, aventuras y desventuras de dos jóvenes actores en paro londinenses del barrio de Camden Town que se pasan el día drogados. Un día, deciden visitar la casa rural del tío gay de uno de ellos (Withnail) donde recibirán la visita de personajes lunáticos, variopintos y campestres, amén del propio familiar de Withnail que tendrá lujuriosas intenciones con su compañero (el I del título ya que nunca sabemos su nombre).
Es interesante observar cuando se ve mucho cine que muchas ideas mostradas como novedosas son o han sido ya escritas o presentadas con anterioridad. ¿Les suena “Trainspotting”, “Miedo y Asco en las Vegas” y demás obras donde las drogas y sus efectos son el plato principal? Pues algo así sucede en este filme pero de un modo mucho más convencional y sin muchos artificios.
En cuanto a la película en sí, divertida, alocada e interesante (sobre todo la parte final) pero hay que reconocer que cuesta meterse de lleno en ella ya que su introducción parece un sin sentido continuo, alargado y falto de interés. Pero la verdad es que después de verla, deja una sensación mejor de lo esperado en un principio.
Pero si tuviéramos que quedarnos con su mejor virtud sería, sin duda, su magnífica banda sonora con la inclusión de una selección de grupos de los 60 y 70 prodigiosos (Beatles incluídos). Y no es de extrañar ya que la película cuenta con la producción del mismísmo George Harrison a través de su estudio de filmación británico.
Puntuación: 6 sobre 10.
Lo mejor: La espectacular banda sonora y el personaje del tío homosexual de Withnail encarnado por el actor Richard Griffiths (el famoso tío muggle de Harry Potter)
Lo peor: Cuesta digerir el entrante.
La escena: El negro desnudo en la bañera cantando “While My Guitar Gently Weeps” de los Beatles.
Es interesante observar cuando se ve mucho cine que muchas ideas mostradas como novedosas son o han sido ya escritas o presentadas con anterioridad. ¿Les suena “Trainspotting”, “Miedo y Asco en las Vegas” y demás obras donde las drogas y sus efectos son el plato principal? Pues algo así sucede en este filme pero de un modo mucho más convencional y sin muchos artificios.
En cuanto a la película en sí, divertida, alocada e interesante (sobre todo la parte final) pero hay que reconocer que cuesta meterse de lleno en ella ya que su introducción parece un sin sentido continuo, alargado y falto de interés. Pero la verdad es que después de verla, deja una sensación mejor de lo esperado en un principio.
Pero si tuviéramos que quedarnos con su mejor virtud sería, sin duda, su magnífica banda sonora con la inclusión de una selección de grupos de los 60 y 70 prodigiosos (Beatles incluídos). Y no es de extrañar ya que la película cuenta con la producción del mismísmo George Harrison a través de su estudio de filmación británico.
Puntuación: 6 sobre 10.
Lo mejor: La espectacular banda sonora y el personaje del tío homosexual de Withnail encarnado por el actor Richard Griffiths (el famoso tío muggle de Harry Potter)
Lo peor: Cuesta digerir el entrante.
La escena: El negro desnudo en la bañera cantando “While My Guitar Gently Weeps” de los Beatles.
17 de enero de 2011
17 de enero de 2011
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slasher y la década de los 80. Dos conceptos obligados a entenderse. Aunque sus orígenes pueden remontarse a clásicos del blanco y negro como “Psicosis” o “M, el Vampiro de Dusseldorf”, el término no empezó a acuñarse hasta la mágica década. Psychokillers, gore, asesinatos viscerales, serie B, humor a raudales, sexo. Son características que encontramos pegadas a este subgénero del cine de horror. Claro está que en los años sucesivos (sobre todo en los 90 y algún ramalazo KevinWilliamsiniano) proliferarían cientos de filmes sobre el género pero nunca llegarían al cenit que se produjo en los 80. Y no estamos hablando de calidad porque la mayoría de ellas eran pésimas películas pero las rodeaba un encanto especial que las hacía diferentes.
Aunque me considero un ferviente seguidor del cine de horror de todos los tiempos, todavía me faltan en mi haber cientos de clásicos o filmes de culto que no han pasado por mi videoteca. “Silent Night Deadly Night” era uno de ellos. Un slasher que tuvo una gran polémica en su día ya que el asesino en cuestión era nada más y nada menos que un Santa Claus. Algo que para muchos padres de la época era más o menos un sacrilegio. Que un concepto como la Navidad fuera ultrajado y convertido en algo deplorable era un hecho que no podían dejar pasar. Ainss…qué tiempos aquellos donde una inocente película de un Papá Noel asesino hacía resquebrajar normas morales.
Aunque me considero un ferviente seguidor del cine de horror de todos los tiempos, todavía me faltan en mi haber cientos de clásicos o filmes de culto que no han pasado por mi videoteca. “Silent Night Deadly Night” era uno de ellos. Un slasher que tuvo una gran polémica en su día ya que el asesino en cuestión era nada más y nada menos que un Santa Claus. Algo que para muchos padres de la época era más o menos un sacrilegio. Que un concepto como la Navidad fuera ultrajado y convertido en algo deplorable era un hecho que no podían dejar pasar. Ainss…qué tiempos aquellos donde una inocente película de un Papá Noel asesino hacía resquebrajar normas morales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está medio bien elaborada, mantiene el suspense y se hace entretenida pero desde el trastorno de Billy el filme se desmadra. Pero no en el buen sentido con momentos inolvidables, humor y sexo sino con una mediocridad insultante. El guión desaparece por completo para dar rienda a una serie de asesinatos estúpidos uno tras otro que nos hacen deambular hacia a un final absurdo y previsible.
No sé si me estaré haciendo viejo, pero es que no aguanto ya obras tan nefastas donde la calidad brilla por su ausencia. Ejemplos como este hacen que el género de terror esté tan denostado. Y es que me pregunto ¿cómo puede esta película ser un filme de culto? O_o
Puntuación: 3 sobre 10.
Lo mejor: El ambiente ochentero.
Lo peor: La transformación de Billy en psychokiller.
La escena: El despertar comatoso del abuelo.
No sé si me estaré haciendo viejo, pero es que no aguanto ya obras tan nefastas donde la calidad brilla por su ausencia. Ejemplos como este hacen que el género de terror esté tan denostado. Y es que me pregunto ¿cómo puede esta película ser un filme de culto? O_o
Puntuación: 3 sobre 10.
Lo mejor: El ambiente ochentero.
Lo peor: La transformación de Billy en psychokiller.
La escena: El despertar comatoso del abuelo.
Más sobre korgan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here