You must be a loged user to know your affinity with sulfuman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
85.646
6
23 de julio de 2015
23 de julio de 2015
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento disentir de tanto “10” en las votaciones, pero lo malo que tiene tanto “10” es que al final se acaba sobrevalorando una película.
En primer lugar he de reconocer que “Del revés” es una buena película, pero no una película perfecta, yo fui a verla con niños de 5/6 años y… no la entendieron, para los peques no fue de lo más divertido que hayan visto y en muchos momentos se aburrieron.
Sí, la idea es original, esta magníficamente realizada pero se olvida que es una película supuestamente dirigida al público infantil, cuando realmente es más para los papas/mamas que para los niño/as.
Gran parte de la película es oscura, tétrica, nada divertida y las partes realmente divertidas de la misma son muy escasas, humor complicado que los más pequeños no entienden en definitiva será magnifica, como la vida misma, emotiva, una obra maestra… para los críticos y adultos, pero los niños más pequeños se aburren.
A mí personalmente otras películas como Wall-E o Up me han parecido mucho mejor que esta. Del revés está muy, muy pero que muy sobrevalorada.
En primer lugar he de reconocer que “Del revés” es una buena película, pero no una película perfecta, yo fui a verla con niños de 5/6 años y… no la entendieron, para los peques no fue de lo más divertido que hayan visto y en muchos momentos se aburrieron.
Sí, la idea es original, esta magníficamente realizada pero se olvida que es una película supuestamente dirigida al público infantil, cuando realmente es más para los papas/mamas que para los niño/as.
Gran parte de la película es oscura, tétrica, nada divertida y las partes realmente divertidas de la misma son muy escasas, humor complicado que los más pequeños no entienden en definitiva será magnifica, como la vida misma, emotiva, una obra maestra… para los críticos y adultos, pero los niños más pequeños se aburren.
A mí personalmente otras películas como Wall-E o Up me han parecido mucho mejor que esta. Del revés está muy, muy pero que muy sobrevalorada.
9
30 de marzo de 2015
30 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnifico documental de HBO en la línea de Paradise lost de la misma productora. Si en Paradise lost era el juicio por el asesinato de 3 niños, en Capturing the Friedmans es una acusación de pedofilia que rompe completamente a una familia.
Lo que hace excepcional a “Capturing the Friedmans” se ve en las críticas que los usuarios de filmaffinity, parece que no hemos visto el mismo documental. El acierto es que cuentan la historia y dejan al espectador que decida sobre lo ocurrido.
Personalmente yo soy de la opinión de que el sistema judicial anglosajón y sus jurados, no son tan imparciales y tan justos como lo que nos quieren vender en las series y películas USA. Para mí los medios y la opinión pública pueden detener, juzgar y condenar con pasmosa facilidad. Además otra vez queda demostrado que si no tienes MUCHO dinero para conseguir buenos abogados, tienes todas las de perder. Claro que en España tampoco podemos regodearnos mucho ya que hemos tenido casos similares con jurado como Roció Wanninkhof.
En este caso, creo en la inocencia tanto del padre como del hijo, el padre es culpable de tenencia y distribución de pornografía infantil, pero no creo que hiciera junto con su hijo esas orgias y violaciones en sus clases durante tantos años y sin que nadie denunciara, ni notara nada, de hecho queda demostrado que la policía influencio en los interrogatorios de los menores y esa fue básicamente las pruebas que utilizaron para condenarlos, bueno es un decir porque ninguno llego a juicio, que SEGURO habrían perdido, y si tienen alguna duda de hubieran perdido, vean Paradise Lost para ver la razón.
Lo que hace excepcional a “Capturing the Friedmans” se ve en las críticas que los usuarios de filmaffinity, parece que no hemos visto el mismo documental. El acierto es que cuentan la historia y dejan al espectador que decida sobre lo ocurrido.
Personalmente yo soy de la opinión de que el sistema judicial anglosajón y sus jurados, no son tan imparciales y tan justos como lo que nos quieren vender en las series y películas USA. Para mí los medios y la opinión pública pueden detener, juzgar y condenar con pasmosa facilidad. Además otra vez queda demostrado que si no tienes MUCHO dinero para conseguir buenos abogados, tienes todas las de perder. Claro que en España tampoco podemos regodearnos mucho ya que hemos tenido casos similares con jurado como Roció Wanninkhof.
En este caso, creo en la inocencia tanto del padre como del hijo, el padre es culpable de tenencia y distribución de pornografía infantil, pero no creo que hiciera junto con su hijo esas orgias y violaciones en sus clases durante tantos años y sin que nadie denunciara, ni notara nada, de hecho queda demostrado que la policía influencio en los interrogatorios de los menores y esa fue básicamente las pruebas que utilizaron para condenarlos, bueno es un decir porque ninguno llego a juicio, que SEGURO habrían perdido, y si tienen alguna duda de hubieran perdido, vean Paradise Lost para ver la razón.
8
27 de septiembre de 2024
27 de septiembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narrada por varios astrofísicos, astrónomos y físicos como Chiara Mingarelli, Jill Tarter, Lawrence Krauss, Phil Plait, Hakeem Oluseyi y Michelle Thaller que con mensajes cortos y directos hacen mucho más amenas las explicaciones sobre cómo funciona el universo (nombre original de la serie) o incluso explicaciones de lo más nuevo en las investigaciones astrofísicas. La gran diferencia con la serie Cosmos A Space-Time Odissey (no la primera que es un clásico) es que esta se personaliza en un solo astrofísico (Neil deGrasse Tyson) que narra todo y que llega a hacerse muy pesado, máxime cuando han intentado alargar la serie hasta el infinito: Comos 2, Cosmos otros mundos, etc.
Cada capítulo trata sobre algún tema de la astrofísica y casi en su totalidad está compuesto de animaciones sobre lo que te están contando, los astrofísicos solo salen para explicar algún concepto y durante un corto espacio de tiempo (justo lo contrario de Cosmos A Space-Time Odissey que más parecen monólogos y/o clases magistrales de Neil deGrasse Tyson).
Una lástima que solo tenga 8 temporadas (+ 3 anteriores con otro nombre pero mismo formato) porque con cada nueva temporada te hablaban de los últimos descubrimientos en astrofísica siendo una manera amena de estar casi al día con lo más nuevo de la misma.
Cada capítulo trata sobre algún tema de la astrofísica y casi en su totalidad está compuesto de animaciones sobre lo que te están contando, los astrofísicos solo salen para explicar algún concepto y durante un corto espacio de tiempo (justo lo contrario de Cosmos A Space-Time Odissey que más parecen monólogos y/o clases magistrales de Neil deGrasse Tyson).
Una lástima que solo tenga 8 temporadas (+ 3 anteriores con otro nombre pero mismo formato) porque con cada nueva temporada te hablaban de los últimos descubrimientos en astrofísica siendo una manera amena de estar casi al día con lo más nuevo de la misma.
9
19 de marzo de 2015
19 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué pasa si un gran director de cine (Wim Wenders) hace un documental sobre uno de los mejores fotógrafos sociales que existen y han existido (Sebastiao Delgado), pues que tienes uno de los mejores documentales del año 2014, con varios premios (Cesar, Cannes, Donostia en su haber) y una nominación al Oscar al mejor documental, que perdió en favor de la sobrevalorada Citizenfour, muy inferior en calidad como documental que “La Sal de la Tierra”
Win Wenders nos presenta la vida y obra de Sebastiao Salgado. Para ello mezcla retazos de su vida con explicaciones dadas por los codirectores (Wenders y Juliano R. Salgado) junto con comentarios del propio autor de las fotos de los diversos libros y proyectos que ha realizado. El resultado es un magnifico documental de la vida y obra de S. Salgado y familia ya que se suele olvidar la importancia de su mujer e hijos, que en el documental trata de retratar. Impresiona ver el estado en que se encontraba la hacienda en Aimores (Brasil) de la familia Salgado devastada por el abuso de la ganadería ejercida en la misma durante décadas y el resultado final del “Instituto Terra “creado y desarrollado por la mujer de Salgado (Leila).
El montaje de la entrevista a Salgado mezclándolo con las fotografías por el tomadas es de lo mejor que he visto, a veces se ve una fotografía y la voz de Salgado explicándola, para súbitamente aparecer la cara del autor acercándose a la foto para divisar algo de la misma que no recordaba. El documental te sirve para entender más al autor de uno de los mejores fotógrafos sociales, además de revisar la totalidad de su obra.
Win Wenders nos presenta la vida y obra de Sebastiao Salgado. Para ello mezcla retazos de su vida con explicaciones dadas por los codirectores (Wenders y Juliano R. Salgado) junto con comentarios del propio autor de las fotos de los diversos libros y proyectos que ha realizado. El resultado es un magnifico documental de la vida y obra de S. Salgado y familia ya que se suele olvidar la importancia de su mujer e hijos, que en el documental trata de retratar. Impresiona ver el estado en que se encontraba la hacienda en Aimores (Brasil) de la familia Salgado devastada por el abuso de la ganadería ejercida en la misma durante décadas y el resultado final del “Instituto Terra “creado y desarrollado por la mujer de Salgado (Leila).
El montaje de la entrevista a Salgado mezclándolo con las fotografías por el tomadas es de lo mejor que he visto, a veces se ve una fotografía y la voz de Salgado explicándola, para súbitamente aparecer la cara del autor acercándose a la foto para divisar algo de la misma que no recordaba. El documental te sirve para entender más al autor de uno de los mejores fotógrafos sociales, además de revisar la totalidad de su obra.
SerieDocumental

8,6
10.913
Ann Druyan (Creadora), Steven Soter (Creador) ...
Documental, Intervenciones de: Neil deGrasse Tyson, Seth MacFarlane
6
27 de septiembre de 2024
27 de septiembre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento pero no está a la altura de la mítica serie Cosmos original, Neil deGrasse Tyson es peor divulgador que Carl Sagan y se nota mucho. Máxime cuando la serie está basada en monólogos del astrofísico (apoyados por animaciones) que en muchas ocasiones parece estar asistiendo a una clase en la universidad más que a un capítulo de una serie de divulgación.
Coincido con otras opiniones como la de i42poloj que Cosmos A Space-Time Odissey parece más un remake y/o actualización de la serie original que algo nuevo, en especial “El calendario cósmico” o “La nave de la imaginación” que son lo mismo que en la serie original pero con mejores animaciones.
Existen otras producciones divulgativas como “How the Universe Works” de Discovery Channel (más centrada en la astrofísica) que son más actuales, mas amenas e incluso más divulgativas. Deberían de haberse fijado en ellas para actualizar Cosmos.
Coincido con otras opiniones como la de i42poloj que Cosmos A Space-Time Odissey parece más un remake y/o actualización de la serie original que algo nuevo, en especial “El calendario cósmico” o “La nave de la imaginación” que son lo mismo que en la serie original pero con mejores animaciones.
Existen otras producciones divulgativas como “How the Universe Works” de Discovery Channel (más centrada en la astrofísica) que son más actuales, mas amenas e incluso más divulgativas. Deberían de haberse fijado en ellas para actualizar Cosmos.
Más sobre sulfuman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here