You must be a loged user to know your affinity with MBD
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
67.234
5
5 de febrero de 2009
5 de febrero de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me han gustado mucho las películas de Woody Allen, pero no sé por qué me daba la sensación de que "Vicky Cristina Barcelona" me iba a decepcionar. Tiene algunos aspectos potables, y es por ello por lo que la he aprobado, pero muy por los pelos.
Allen ha conseguido con Barcelona y Oviedo lo que hacía con Nueva York. Nos conduce por algunos de sus lugares más emblemáticos, pero a la vez nos envuelve en ese ambiente puramente bohemio. Lo que en Manhattan eran los bares de jazz en Barcelona son restaurantes con buenas bodegas y banda sonora al más puro estilo Paco de Lucía.
Tampoco hay que dejar pasar el perfil de sus personajes. Gente acomodada, con un nivel social e intelectual alto, que viven las relaciones humanas muy intensamente. Es más, en esta ocasión quizá esa moldura se rompe con el personaje de Bardem. El personaje de Rebecca Hall es más de Allen, pero Bardem lo veo un poco llevado al extremo. De todas maneras, ese es el estilo que caracteriza a este director y que ha cautivado durante más de 30 años a sus seguidores, entre los que me incluyo.
Pero ahora empieza la parte desagradable. De sobra es sabido que la nueva musa de Allen es Scarlett Johansson, al igual que Diane Keaton lo fue en su momento. El problema está en que él siempre, como buen genio, ha estado un poco tocado el ala, y eso con los años se acrecenta. Da la impresión, aunque me resisto a creerlo y espero que no se confirme en sus próximas entregas, de que se está convirtiendo, dicho en plata, en un viejo verde. Esto es algo que me esperaba en su plano personal, no hay más que ver sus líos con la china esa que adoptó. Pero no creí que llevase eso a sus películas.
Woody Allen siempre ha sido bastante filosófico en temas como la muerte, los matrimonios, la amistad, las clases sociales, etc, y siempre con mucha diligencia y elegancia y humor inteligente. Pero no hay que ser un forofo y aplaudir todas sus películas por el mero hecho de ser suyas. En mi opinión, en esta ocasión sigue teniendo muchos tintes allenianos, como he apuntado antes, pero se queda muy atrás con "Desmontando a Harry", "Annie Hall", "Maridos y mujeres", "La última noche de Boris Grushenko" o "Misterioso asesinato en Manhattan". Y no pongo más títulos por no alargar más esta crítica.
Allen ha conseguido con Barcelona y Oviedo lo que hacía con Nueva York. Nos conduce por algunos de sus lugares más emblemáticos, pero a la vez nos envuelve en ese ambiente puramente bohemio. Lo que en Manhattan eran los bares de jazz en Barcelona son restaurantes con buenas bodegas y banda sonora al más puro estilo Paco de Lucía.
Tampoco hay que dejar pasar el perfil de sus personajes. Gente acomodada, con un nivel social e intelectual alto, que viven las relaciones humanas muy intensamente. Es más, en esta ocasión quizá esa moldura se rompe con el personaje de Bardem. El personaje de Rebecca Hall es más de Allen, pero Bardem lo veo un poco llevado al extremo. De todas maneras, ese es el estilo que caracteriza a este director y que ha cautivado durante más de 30 años a sus seguidores, entre los que me incluyo.
Pero ahora empieza la parte desagradable. De sobra es sabido que la nueva musa de Allen es Scarlett Johansson, al igual que Diane Keaton lo fue en su momento. El problema está en que él siempre, como buen genio, ha estado un poco tocado el ala, y eso con los años se acrecenta. Da la impresión, aunque me resisto a creerlo y espero que no se confirme en sus próximas entregas, de que se está convirtiendo, dicho en plata, en un viejo verde. Esto es algo que me esperaba en su plano personal, no hay más que ver sus líos con la china esa que adoptó. Pero no creí que llevase eso a sus películas.
Woody Allen siempre ha sido bastante filosófico en temas como la muerte, los matrimonios, la amistad, las clases sociales, etc, y siempre con mucha diligencia y elegancia y humor inteligente. Pero no hay que ser un forofo y aplaudir todas sus películas por el mero hecho de ser suyas. En mi opinión, en esta ocasión sigue teniendo muchos tintes allenianos, como he apuntado antes, pero se queda muy atrás con "Desmontando a Harry", "Annie Hall", "Maridos y mujeres", "La última noche de Boris Grushenko" o "Misterioso asesinato en Manhattan". Y no pongo más títulos por no alargar más esta crítica.

4,8
12.393
6
19 de octubre de 2008
19 de octubre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente, cuando en Filmaffinity te encuentras una película con menos de 5.5 de media, suele ser en el 95% de los casos bastante mediocre. Pero esta película entra en el 5% de las excepciones.
Es cierto que, comparada con las dos anteriores, deja bastante que desear, por varios motivos: la aparición de Richard Pryor, que no pintan sus bromas absolutamente nada; los malos, que no son unos personajes demasiado currados; el principio de la película parece de "Agárralo como puedas"...
Pero también tiene muchas cosas buenas: el Superman malo: la ex-novia de la adolescencia (muy guapa, por cierto); para ser una película que dura 125 minutos se pasa rápida, por tanto es bastante entretenida; la gran interpretación de Chistopher Reeve, haciendo tanto del pedazo de pan de Clark como del Superman malo...
Así pues, a mí, que no me suelen volver loco las películas de super-héroes, me ha hecho pasar un rato muy divertido, y creo que la media de suspenso que tiene cuando escribo esta crítica me parece injusta.
Es cierto que, comparada con las dos anteriores, deja bastante que desear, por varios motivos: la aparición de Richard Pryor, que no pintan sus bromas absolutamente nada; los malos, que no son unos personajes demasiado currados; el principio de la película parece de "Agárralo como puedas"...
Pero también tiene muchas cosas buenas: el Superman malo: la ex-novia de la adolescencia (muy guapa, por cierto); para ser una película que dura 125 minutos se pasa rápida, por tanto es bastante entretenida; la gran interpretación de Chistopher Reeve, haciendo tanto del pedazo de pan de Clark como del Superman malo...
Así pues, a mí, que no me suelen volver loco las películas de super-héroes, me ha hecho pasar un rato muy divertido, y creo que la media de suspenso que tiene cuando escribo esta crítica me parece injusta.

5,2
31.988
4
12 de junio de 2009
12 de junio de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un reparto bastante importante (además de Ben Stiller, también participan Robin Williams, Owen Wilson y los veteranísimos Dick Van Dyke y Mickey Rooney), "Noche en el museo" no es más que un compendio de bromas fáciles y unos efectos especiales bastane aceptables, cosa que hoy día tampoco tiene mucho mérito.
El argumento no vale nada. Ben Stiller no tiene un duro y se mete a vigilante del museo para poder pagar el alquiler de su casa y ver a su hijo. Sin embargo, la poco más de hora y media que dura la película se me ha pasado relativamente rápida, y es por ello que mi criterio la ha elevado a un 4. En cuanto a las interpretaciones, el guión tampoco les exige a los actores que se empleen a fondo, sólo tienen que poner caras que denoten simpatía o sorpresa.
Película enfocada a las famillias que se reúnen un sábado por la noche en torno a la televisión con un buen bol de palomitas.
El argumento no vale nada. Ben Stiller no tiene un duro y se mete a vigilante del museo para poder pagar el alquiler de su casa y ver a su hijo. Sin embargo, la poco más de hora y media que dura la película se me ha pasado relativamente rápida, y es por ello que mi criterio la ha elevado a un 4. En cuanto a las interpretaciones, el guión tampoco les exige a los actores que se empleen a fondo, sólo tienen que poner caras que denoten simpatía o sorpresa.
Película enfocada a las famillias que se reúnen un sábado por la noche en torno a la televisión con un buen bol de palomitas.

5,4
4.525
5
13 de mayo de 2009
13 de mayo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cumple todos los tópicos de las películas de animación: muchos animalitos, un protagonista grandullón y gruñón y su amigo pequeñajo y parlanchín, corta duración...Si te interesa el rollo se deja ver, pero es un tanto mediocre. Se salva porque dura muy poco (una hora y cuarto si llega).
No me gusta cómo está dirigida, aunque sean dibujos animados. Sobre todo al principio, te meten la historia un poco con calzador y deprisa y corriendo para pasar lo antes posible a la parte de las gamberradas de los animales. Es cierto que el argumento no da para mucho más, pero al menos que dejen asimilar al espectador un poco las situaciones, no pasar directamente a la acción, un poco de madurez.
He visto películas de animación mejores que esta, pero de todas maneras, como ya he dicho antes, al durar tan poquito no hay tiempo para aburrirse. Viene bien sobre todo para un día en el que tu mente esté saturada de estudiar, de un día especialmente duro en el trabajo, o simplemente porque tengas resaca. Pero si no, mejor ponte otra cosa.
No me gusta cómo está dirigida, aunque sean dibujos animados. Sobre todo al principio, te meten la historia un poco con calzador y deprisa y corriendo para pasar lo antes posible a la parte de las gamberradas de los animales. Es cierto que el argumento no da para mucho más, pero al menos que dejen asimilar al espectador un poco las situaciones, no pasar directamente a la acción, un poco de madurez.
He visto películas de animación mejores que esta, pero de todas maneras, como ya he dicho antes, al durar tan poquito no hay tiempo para aburrirse. Viene bien sobre todo para un día en el que tu mente esté saturada de estudiar, de un día especialmente duro en el trabajo, o simplemente porque tengas resaca. Pero si no, mejor ponte otra cosa.

8,2
149.790
10
12 de marzo de 2009
12 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película en la que Clint Eastwood va a aparecer como actor (como director aún tiene mucha guerra que dar). En su última actuación nos muestra una fuerza, un carácter y una maestría que, pese a sus casi 80 años, no parece que el tiempo haya pasado por él (más alla de su apariencia física, claro). Si a ello le juntamos el doblaje de Constantino Romero, pues ya qué más se puede pedir.
En cuanto a la película, aparte de una dirección magistral, se nos muestra una realidad social que no sólo se da en Estados Unidos. Una familia que le trata como un mueble viejo, un barrio que con el paso de los años se ha llenado de inmigrantes y hay problemas de integración, una juventud irresponsable... ¿A que te suena a algo más cercano?
En fin, qué más puedo decir. Una obra maestra. Una de las mejores películas del año
En cuanto a la película, aparte de una dirección magistral, se nos muestra una realidad social que no sólo se da en Estados Unidos. Una familia que le trata como un mueble viejo, un barrio que con el paso de los años se ha llenado de inmigrantes y hay problemas de integración, una juventud irresponsable... ¿A que te suena a algo más cercano?
En fin, qué más puedo decir. Una obra maestra. Una de las mejores películas del año
Más sobre MBD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here