Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
You must be a loged user to know your affinity with Joan
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue Larry Cohen quien a principios de los años setenta se interesó por llevar a la pequeña pantalla la adaptación televisiva de "El misterio de salem's lot" pero los productores no quedaron convencidos con la propuesta de Cohen y acabaron decantándose por Tobe Hooper.
Casi diez años después de "El misterio de Salem's Lot" Larry Cohen realizó una película titulada "Regreso a Salems Lot" que en verdad nada tiene que ver ni con la novela de Stephen King ni con la miniserie original de 1978.
Solo el nombre del pueblo en sí y sus habitantes vampiros son el único nexo de unión con la obra original. Si dejamos a un lado la nula conexión argumental podemos encontrar este filme tremendamente diafrutable.
Larry Cohen fue uno de los realizadores de terror de serie b más controvertidos de los setenta y ochenta. Ese negro y ácido sentido del humor que impregnó toda su obra lo convirtió en un director odiado y amado a partes iguales. No existía un término medio para calificar la obra de Larry Cohen. He de reconocer que en un principio su obra me producía un profunda irritación. Películas como "Demon", 'In Natural" o "Estoy Vivo" y sus secuelas -aunque con un núcleo temático interesante- me resultaban poco atractivas debido a que dicho "humor" y "tics" recurrentes utilizados por su director conseguían alejarme por completo de las historias.
Será la edad pero en estos momentos estoy disfrutando bastante redescubriendo la obra de este director y su "Regreso a Salem's Lot" me ha proporcionado un agradable rato de entretenimiento y evasión. Tenemos multitud de humor negro, un estupendo trabajo actoral a cargo del mítico Samuel Fuller y todo ese encanto de la serie b ochentera con gratificantes escenas donde los vampiros y la sangre son más que abundantes.
Tampoco podemos dejar escapar la crítica social que Cohen condesa en la comunidad vampirica que podía ser perfectamente la de un pueblo común y corriente. "Patria", "fraternidad" y "odio al diferente".
Como apunte cinefilo en el reparto figuran nombres como Evelyn Keyes - Suellen en "Lo que el viento se llevó- , Ronee Blakley - "Pesadilla en elm street" y una jovencísima Tara Reid -"American Pie".
12 de octubre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera versión de la novela de Stephen King, esta vez dejando atrás el formato de mini serie y eso para bien o para mal se nota.
Guardada durante dos años en un cajón, al fin podemos disfrutar de esta película dirigida por Gary Dauberman, guionista y director muy vinculado al mundo de "Expediente Warren" y la adaptación cinematográfica de "It".
La película va al grano, no creo que sea un mal filme, tiene buen ritmo, buenos momentos y una cuidada ambientación setentera.
El principal problema es que va todo demasiado deprisa. Los personajes a penas tienen tiempo para respirar debido a la acumulación de situaciones, el reparto hace lo que puede -que no es poco- pero tengo la sensación de que todo podría haber sido mejor.
Es muy difícil no darse cuenta de la cantidad de cortes y remontajes que ha sufrido la película y eso lastra el resultado final.
Pero también es verdad que existen momentos muy chulos y eficaces. La dirección de Dauberman es más que correcta y la parte final es la guinda de un disfrutable pastel de chocolate.
Este "Salem's Lot" no llega ni de lejos a la maestría de la mini serie de Tobe Hooper pero es lo suficientemente interesante para disfrute del espectador.
17 de noviembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los nuevos Españoles" es una de esas maravillas que se rodaron en la última etapa del Franquismo -concretamente en 1974- una década -la de los setenta- donde en el cine español se produce un cierto aperturismo a la hora de contar de manera más comercial historias donde se entremezclan interesantes aspectos sociales que tienen que ver con el modo de vida de la España de la época, así como elementos críticos a lo que la globalización y las nuevas tácticas -nada éticas por cierto- laborales empezaron a inundar el modo de vida y de trabajo de las sociedades del momento. Para ello se implementa un método basado en la falsa creencia de hacer creer a los trabajadores que la empresa se preocupa por ellos, que forman parte de un proyecto común y que con su esfuerzo y sacrificio se verán recompensados con la gloria, cuando en el fondo lo que se pretende es exprimir hasta la muerte a los trabajadores a los que la globalización y el capitalismo atroz han lavado el cerebro.
Con guión a cargo de Jose Luis Dibildos -también productor de la cinta- Roberto Bodegas -quien se encargó también de la dirección- y Jose Luis Garci -futuro y premiado director- "Los nuevos Españoles" es una comedia negra que logra su objetivo: poner el foco en el engaño y la manipulación del sistema capitalista que nos engaña al hacernos creer que todos somos iguales y que estamos al mismo nivel tanto los que nos encontramos abajo como los que siempre se encuentran en la cima.
Con un espectacular reparto encabezado por nombres tan míticos como los de José Sacristán, María Luisa San José, Manolo Zorzo, Josele Román, María Kosty, Amparo Soler Leal, Claudia Gravy, Antonio Ferrandis, Montserrat Julió, Rafael Hernández y Manuel Alexandre, "Los nuevos Españoles" es una auténtica maravilla que nadie debería perderse ya que en ella encontrará muchas similitudes con las presiones y desgracias a las que muchos se enfrentan en sus puestos de trabajo.
17 de noviembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un "explotation" italiano repleto de destape y muertes, entremezclados con elementos del más puro "Giallo" -tan característico de la época- aderezado de elementos satánicos y eróticos.
Dirigida en 1972 por el interesante Leopoldo Sayona nos encontramos ante un filme de los más extraño, una de esas rarezas tan injustamente olvidadas que hay reivindicar, no solo por resultar un filme entretenido si no por su capacidad de alternar géneros de una manera tan gratificante.
La estupenda Claudia Gravy y el galán Mark Danon protagonizan la cinta.
14 de noviembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una vela para el diablo" es una maravilla dirigida en 1973 por el siempre interesante Eugenio Martin -Pánico en el transiberiano- una rareza de las que tanto me gustan con unas maravillosas Esperanza Roy y Aurora Bautista que interpretan a dos hermanas en una pensión de pueblo que van asesinando a las huéspedes femeninas que ellas consideran inmorales y pecadoras.
El filme es un claro alegato en contra de la represión y la censura que vivió este país durante más de tres décadas (1939-1975)
La supuesta moralidad y rectitud dan paso a la intolerancia y la imposición de cátedra suministrada tanto por el aparato propagandístico del régimen como por las tradiciones más ancestrales de una iglesia católica que en teoría tiene que defender valores como la humildad y el amor pero que en realidad se lucran exponiendo a un dios vengativo dedicado a exterminar todo lo que no sea de su agrado.
Un filme muy interesante cuyas dobles lecturas dan paso a una historia de terror patrio donde no existen asesinos venidos de ultratumba y donde los personajes de carne y hueso están fuertemente trazados -tanto por su competente guión como por la calidad artística de Aurora Bautista y Esperanza Roy, maravillosas actrices que dotan a sus personajes de una compleja versatilidad...
El reparto internacional está encabezado por la británica Judy Geeson que un año antes actuó en la más que interesante "Miedo en la noche" producida por la Hamner junto a Peter Cushing, Ralph Bates y una estupendísima Joan Collins.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para