You must be a loged user to know your affinity with darth_matu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
80.321
8
5 de agosto de 2009
5 de agosto de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ok, pongámonos de acuerdo. La cinta está muy bien contada, la historia atrapa, tiene atractivos giros de tuerca y su banda sonora ayuda notablemente, pero hasta ahí llegamos. No estamos ni por asomo ante el mejor cine policial de las últimas décadas como se ha dicho por allí y hasta exagerado suenan sus múltiples nominaciones al Oscar (entre ellas como mejor película) al lado del monstruo comercial y fílmico como “Titanic” y otras muy buenas cintas del año 1997 como “Mejor Imposible” y “El Indomable Will Hunting”. Hasta desaforada puede tomarse la victoria de Kim Basinger como actriz de reparto, cuando Minnie Driver (Will hunting), Gloria Stuart (Titanic) y Julianne Moore (Boogie Nights) compartieron su terna y quedaron marginadas ante el inexpresivo y casi desapercibido personaje de Lynn a la cual si quitaríamos de la trama o reemplazaríamos por la Coca Sarli (famosa vedette argentina de los años 70) nada absolutamente cambiaria. L.A. Confidential rescata buena parte del cine negro/policial de los años 60, es verdad. Su ambientación es fantástica y, sumadas todas la virtudes antes mencionadas, es meritoria de ser destacada como una notable producción, pero lejos esta de las incomparables “Seven”, “Los Intocables”, “Los Infiltrados” (Y ni nombrar a “El Padrino” y sus continuaciones o “La Ley del Silencio” de Elia Kazan), por lo cual seamos medidos y tengamos respeto cuando la enaltecemos como la obra cumbre del genero. En cuanto a su reparto, sus personajes son demasiado lineales, previsibles, acartonados y superficiales. Si bien esta clara la intención del filme de rememorar las producciones de décadas anteriores del cine norteamericano con los clásicos policías buenos y malos, no hubiera estado de mas una renovación, un cierto espíritu que distinguiera aquellos héroes y villanos del antaño con esta nueva camada representada por los altamente aprovechables Kevin Spacey, Russell Crowe, que sin embargo interpretan correctamente a los para nada profundos oficiales pero ante su tan evidente imitación con sus pares de antaño, las comparaciones son inevitables al igual que sus incuestionables derrotas. Digo, claro está que Malone (Sean Connery) es más que Jack Vincennes (Spacey), que el papel del detective David Milles (Bradd Pitt) supera ampliamente al de Bud White (Crowe), que la interpretación del jefe criminal Costello (Jack Nicholson) apabulla a la de Dudley Smith (Cromwell). Entonces dicho esta, señores, L.A. Confidential será mencionada como un correcto policial pero su entrada a la galería de las grandes está prohibida, y no por exclusivismo barato sino por homenaje a las que sí han hecho historia.
Nobleza obliga.
Nobleza obliga.

6,5
15.789
10
11 de febrero de 2013
11 de febrero de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el inicio de Trainspotting, Mark Renton renegaba de todas las cosas que las personas elegían para sentirse vivas: Un empleo, una carrera, una casa, autos, lavarropas, televisores, la mejor ropa, hipotecas, colesterol bajo, un asilo, morir conectado a una pared...
En Bestias del Sur Salvaje, Benh Zeitlin se caga en todo eso y nos plantea como seria la vida si justamente lo hiciéramos como bestias, como parte del reino animal que efectivamente somos y hemos olvidado en 2000 años de civilización, y sobre todo, mucha barbarie.
Y lo hace usando la historia de una niña llamada "Hushpuppy", justamente un nombre no atado a los rótulos sociales, y su padre. Ambos eligiendo vivir una existencia distinta, sin posesiones mas que lo que llevamos puesto, una existencia donde la magia es posible, donde se tienen mas vacaciones que en el resto del mundo, donde la única regla es reír y no se vale llorar, ni aun ante la inminencia de la muerte...donde solo somos lo que siempre debimos ser: Parte de este infinito misterio al que llamamos universo. Tan pequeña como fundamental.
Mas que una película, un poema escrito con barro.
10/10
En Bestias del Sur Salvaje, Benh Zeitlin se caga en todo eso y nos plantea como seria la vida si justamente lo hiciéramos como bestias, como parte del reino animal que efectivamente somos y hemos olvidado en 2000 años de civilización, y sobre todo, mucha barbarie.
Y lo hace usando la historia de una niña llamada "Hushpuppy", justamente un nombre no atado a los rótulos sociales, y su padre. Ambos eligiendo vivir una existencia distinta, sin posesiones mas que lo que llevamos puesto, una existencia donde la magia es posible, donde se tienen mas vacaciones que en el resto del mundo, donde la única regla es reír y no se vale llorar, ni aun ante la inminencia de la muerte...donde solo somos lo que siempre debimos ser: Parte de este infinito misterio al que llamamos universo. Tan pequeña como fundamental.
Mas que una película, un poema escrito con barro.
10/10

8,3
95.299
10
2 de febrero de 2009
2 de febrero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguna vez alguien imagino como poder representar todo lo que el cine significa en una obra, Cinema Paradiso es el paradigma que esto mismo personifica. Pues la ópera prima de Giuseppe Tornatore no solo nos da un repaso de los films mas célebres, característicos y relevantes de los inicios del cine hablado, sino que también nos muestra de la manera mas simple, palpable y empírica, la trascendencia de la sala de cine en sus años dorados, como ese lugar de comunión en el que se encontraban la familia, los niños, las parejas que aprovechaban la oscuridad para manosearse y besarse, los devotos de la autosatisfacción que se deleitaban con el asomo de las primeras curvas femeninas a flor de piel, los fascistas represores, aquellos que solo consideraban a la función como dos horas para disfrutar de una cómoda siesta, las nubes de humo de los fumadores reprimidos que en las sombras del espectáculo despuntaban las primeras y prohibidas pitadas de su vicio, el clero, en fin, la comunidad que como practicantes de una sagrada religión aguardaban ansiosos las noches de estreno para reír, emocionarse, criticar, llorar, indignarse ante los malos mas malos de la pantalla grande y soñar, soñar con un mundo distinto, mágico, hermoso, que durante ese tiempo sentados en su butaca se convertía en real, único, irrepetible y permitía a los mas pobres y devastados habitantes que aun reconstruían sus ciudades y sus almas tras los resabios de la segunda guerra mundial, volar mas allá de lo que alguna vez habían imaginado para compartir un beso con Clark Gable, una aventura con Kirk Douglas o una sonrisa con Charles Chaplin. Y en el medio de ese brillante universo, una historia de amor, de amistad, de respeto, de vida, de dos hombres de edades muy dispares pero que compartiendo la misma pasión por la obra cinematográfica forjaron una unión que ni los años, las distancias ni la concreción de los sueños que cada uno luchaba por conseguir, pudiera separar. Pues ni la muerte misma podría romper ese lazo, unido por el rollo de celulosa que giraría eternamente en sus corazones. Como los besos más románticos, las escenas mas dramáticas, los finales mas nostálgicos y los villanos mas odiados jamás dejaran de girar una y otra vez en aquellos que amamos al séptimo arte. Porque mas allá de aquellos que se empecinan por banalizar y destruir a nuestro amado disfrute, mas allá del crujir de las palomitas de maíz, de los insoportables ruidos de los envoltorios de chocolates abriéndose una y otra vez, de los indignantes y maleducados celulares sonando con sus absurdas melodías y de las insoportables cintas (no puedo llamarlas películas) millonarias y absolutamente vacías que se esfuerzan por minimizarlo, el cine es un arte, un canal de emociones que no solo nos entretiene, sino nos forma, nos enseña y nos libera hacia un universo infinito, místico, maravilloso, que nos hace eternamente libres, eternamente niños, eternamente felices.
Salud Cinema, Salud....y gracias por la magia.
Salud Cinema, Salud....y gracias por la magia.
9
27 de septiembre de 2013
27 de septiembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo Dios Perdona. Dios de espada y traje negro con cuellote blanco, Dios implacable, Dios del Talión. Dios humano Y los hombres. Los hombres que no paran de pecar. Algunos se arrepienten, la mayoría no, pues el que daña por convicción rara vez siente arrepentimiento. Las convicciones no se compran y aun para hacer el mal existe una ideología. En las palabras de los mortales esta su salvación, pero su lengua, como su espíritu, los condena. El Dios hace justicia con su sable omnipresente. Dios predica cantando, los hombres nobles lo escuchan. ¿O son ángeles uniformados?
Uno de los mortales ya no puede vivir, la culpa lo corroe. Sus manos, instrumento de muerte lo torturan, lo acompañan y le recuerdan cuan ruin fueron sus acciones a diferencia de su noble corazón. Ese hombre no mata por convicción, lo hace por educación. En sus sueños es todo lo que no puede ser, y en esos mismos sueños anhela encontrarse con Dios para resolver cuentas.
-¿Quieres pelear?
-¿Tu sabes quien es?
-¿Quieres pelear?
El demonio mira impasible mientras Dios y una de sus ovejas descarriadas se baten a duelo
Cada golpe del "todopoderoso" es una marca, una cicatriz que devuelve a sus brazos a aquel que perdió el rumbo
Pero Dios perdona y guía, no lleva. Ese es un camino del hombre. Recorrerlo de regreso solo tiene una senda y la encrucijada se planta frente al arrepentido
Solo Dios Perdona, aun cuando creemos que nos castiga
Uno de los mortales ya no puede vivir, la culpa lo corroe. Sus manos, instrumento de muerte lo torturan, lo acompañan y le recuerdan cuan ruin fueron sus acciones a diferencia de su noble corazón. Ese hombre no mata por convicción, lo hace por educación. En sus sueños es todo lo que no puede ser, y en esos mismos sueños anhela encontrarse con Dios para resolver cuentas.
-¿Quieres pelear?
-¿Tu sabes quien es?
-¿Quieres pelear?
El demonio mira impasible mientras Dios y una de sus ovejas descarriadas se baten a duelo
Cada golpe del "todopoderoso" es una marca, una cicatriz que devuelve a sus brazos a aquel que perdió el rumbo
Pero Dios perdona y guía, no lleva. Ese es un camino del hombre. Recorrerlo de regreso solo tiene una senda y la encrucijada se planta frente al arrepentido
Solo Dios Perdona, aun cuando creemos que nos castiga

6,9
25.593
9
7 de junio de 2011
7 de junio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, para comenzar mi critica me gustaría dejar un concepto ejemplificador de uno de mis colegas “critico-amateur” FullPush que ha dejado su parece no pidiéndole a los dramas románticos originalidad sino transmisión de sentimientos, de sensaciones, de aquello que nos quiere plasmar.
En parte comparto con su parecer, hay ciertos géneros a los que uno ya no puede demandarle mas invenciones en el relato, ni un aporte trascendental en la línea de innovaciones cinematográficas, sino mi amigo estaríamos jodidos, valoraríamos una película cada 20 años y eso seria pedir demasiado a nuestra ya de por si torturada percepción con el “tsunami” de porquerías que invaden la cartelera temporada tras temporada.
Seamos benévolos y reconozcamos cuando una obra, sin ser la quintaesencia del cine, aporta algo de frescura a tan viciados e infestos aires actuales. Y en esta ola de renovación podemos encontrar el filme de Cianfrance, así como “The Kids are all right”, “Up in the Air”, “Juno” y “Pequeña Miss Sunshine” en el cine indie norteamericano. Presentadas, no como descomunales producciones cinematográficas, sino como cintas de un presupuesto medio que apuntan a situaciones cotidianas, a tragedias pequeñas, palpables, que hasta pueden considerarse banales o de implicancias poco profundas, pero que en su aparente liviandad calan hondo en la subjetividad de los que disfrutamos de sus guiones bien articulados, de sus situaciones contadas con un realismo brutal y de actuaciones que, no por casualidad sino por este efecto de identificación, suelen ser altamente gratificantes y mas que correctamente interpretadas. En general, se suele empatizar con estos personajes.
Actualmente, Gosling y Williams se lucen en “Blue Valentine” pero los ejemplos se multiplican con Bening, Ruffalo, Julianne Moore y Wasikowska, en “The Kids...”, Clooney, Farmiga y Kendrick en la utlima de Jasón Reitman, y que decir del mejor reparto de los últimos años, aquel conformado en “Pequeña Miss Sunshine”, y encabezado en materia de calidad, por unos descomunales Alan Arkin y Paul Dano, aunque sin opacar al resto de los interpretes de aquella genial película.
Sigo sin revelar:
En parte comparto con su parecer, hay ciertos géneros a los que uno ya no puede demandarle mas invenciones en el relato, ni un aporte trascendental en la línea de innovaciones cinematográficas, sino mi amigo estaríamos jodidos, valoraríamos una película cada 20 años y eso seria pedir demasiado a nuestra ya de por si torturada percepción con el “tsunami” de porquerías que invaden la cartelera temporada tras temporada.
Seamos benévolos y reconozcamos cuando una obra, sin ser la quintaesencia del cine, aporta algo de frescura a tan viciados e infestos aires actuales. Y en esta ola de renovación podemos encontrar el filme de Cianfrance, así como “The Kids are all right”, “Up in the Air”, “Juno” y “Pequeña Miss Sunshine” en el cine indie norteamericano. Presentadas, no como descomunales producciones cinematográficas, sino como cintas de un presupuesto medio que apuntan a situaciones cotidianas, a tragedias pequeñas, palpables, que hasta pueden considerarse banales o de implicancias poco profundas, pero que en su aparente liviandad calan hondo en la subjetividad de los que disfrutamos de sus guiones bien articulados, de sus situaciones contadas con un realismo brutal y de actuaciones que, no por casualidad sino por este efecto de identificación, suelen ser altamente gratificantes y mas que correctamente interpretadas. En general, se suele empatizar con estos personajes.
Actualmente, Gosling y Williams se lucen en “Blue Valentine” pero los ejemplos se multiplican con Bening, Ruffalo, Julianne Moore y Wasikowska, en “The Kids...”, Clooney, Farmiga y Kendrick en la utlima de Jasón Reitman, y que decir del mejor reparto de los últimos años, aquel conformado en “Pequeña Miss Sunshine”, y encabezado en materia de calidad, por unos descomunales Alan Arkin y Paul Dano, aunque sin opacar al resto de los interpretes de aquella genial película.
Sigo sin revelar:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así y todo, no esta de mas destacar que “Blue Valentine” a diferencia de sus pares, posee una dinámica que la distingue del resto. Su relato constantemente quebrado por flashback, que no están configurados por mera originalidad cutre sino que tienen una razón de ser: ser tajante, impactar evidenciando los contrastes en lo que se refiere a las dos realidades de personas que son exactamente las mismas, con iguales inclinaciones y gustos, y que simplemente han cambiado su contexto.
Antes acompañados de una realidad que los invitaba a la aventura, a la excitación, al fuego de lo nuevo, de lo pasional, hoy, con otras responsabilidades, el mundo les pide semblanza, constancia, normalidad, cotidianeidad, algo que Cindy reclama a gritos pero por otro lado no logra absorber y que Dean no puede ofrecer aunque lo prometa y lo intente una y otra vez.
La misma soltura de espíritu y la “linda” locura de Dean que antes enamoraron a su mujer hoy son la causa de la lejanía y apatía de una relación cada vez mas desgastada.
Genial radiografía. Y a no confundirse, esto es una historia de amor, porque después de todo, así es el amor
Antes acompañados de una realidad que los invitaba a la aventura, a la excitación, al fuego de lo nuevo, de lo pasional, hoy, con otras responsabilidades, el mundo les pide semblanza, constancia, normalidad, cotidianeidad, algo que Cindy reclama a gritos pero por otro lado no logra absorber y que Dean no puede ofrecer aunque lo prometa y lo intente una y otra vez.
La misma soltura de espíritu y la “linda” locura de Dean que antes enamoraron a su mujer hoy son la causa de la lejanía y apatía de una relación cada vez mas desgastada.
Genial radiografía. Y a no confundirse, esto es una historia de amor, porque después de todo, así es el amor
Más sobre darth_matu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here