You must be a loged user to know your affinity with Joaquinator
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
20 de agosto de 2014
20 de agosto de 2014
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ningún ser humano que no sufra un profundo retraso mental puede ver los primeros 5 minutos de esta película sin sufrir oleadas de vómitos viendo al odioso Andrew Garfield haciendo el gilipollas mientras fracasa en el intento de parecer cómico.
Si ya de por sí este indigente artístico evoca con nostalgia lo creativa que resultaba la inquisición para librarse de tipos como él, todos los aspectos de la película no hacen sino reforzar la idea de que esta es la primera película en la que TODO el que ha tenido algo que ver con ella merece el peor de los tormentos. Se podría perdonar a quien haya rodado una película snuff pero a los que rodaron esto ¡¡JAMÁS!!
Desde el primer segundo te das cuenta de que el único propósito de este filme es insultar a la inteligencia con persecuciones de 30 coches de policía a 150Km/h en hora punta por NY (los cojones!!!!), autobuses dando 3 vueltas de campana y el Spiderman hablando por teléfono cuando lo acaba de atropellar un camión. Claaaaroooo!!!
El protagonista, que no es ni Spiderman ni Peter Parker sino Garfield poniendo muecas con la boca-buzón que tiene se tira como mínimo 30 ó 40 escenas sollozando como un puto imbécil. Es tan moñas y tan débil de carácter con su novia que en ningún momento se te quitan las ganas de abofetearlo. Eso sí, cuando no esta con la novia se pone muy chulito, como para desquitarse por lo pagafantas que es y se convierte en un paleto abusón que humilla a todos los que se cruzan en su camino.
Para muestra un botón: A la secretaria de admisiones de Oxford la llama My fair lady o algo así en un arrebato de machismo trasnochado porque le resulta insufrible que su novia (con la que él ha cortado!) prosiga con normalidad con su vida y acepte una beca en Oxford. Toda la película se la pasa acosando a esta chavala. Es como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer. No quiere estar con ella pero se pasa todo el puto día persiguiéndola e intentando que no acepte ¡¡¡una beca a Oxford!!!! casi nada. Lo mejor de todo es que cuando el tío le confiesa que la persigue por la ciudad y la espía a todas horas a la tía le mola!!! ¿¿¿¿PERO QUE MIERDA ES ESTA????
Además del Spiderman psicópata, abusón, machista, paleto y llorón existe toda una cohorte de imbéciles que pueblan esta ridícula película.
Por ejemplo, está la novia de Peter Parker, que es la nº1 de la promoción pero que tiene la autoestima de un perro apaleado. Se deja chulear por Spiderman, el tío más inseguro y machista de todo NY en un burdo plagio de la personalidad nula de Bella de Crepúsculo.
El amigo de Spiderman es absolutamente ridículo. Un crío de 15 años relamido y engreído que no aporta nada a la película. Con lo bien que lo hacía James Franco...
El duende y el Rino no tenían ni porque haber salido porque no para aparecer 5 minutos entre los dos y hacer 2 patochadas no te aporta nada.
El electro es patético. ¿Qué se supone que era antes? ¿Un ingeniero de élite o el tío de mantenimiento? ¿Y después de transformarse sigue siendo un miserable felpudo del que todos se descojonan. Impone tan poco que cuando está destruyendo la ciudad la peña se pone a mirarlo al otro lado de la acera porque es tan penoso que no le da a nadie.
La tía May es fría como el acero y parece una verdulera de "Aquí no hay quien viva". Todo menos encantadora.
Lo de los padres de Spiderman no tiene ningún sentido y añade confusión al argumento. Las arañas que picaron al hijo las inventó al padre para que solo le dieran superpoderes al hijo? ¿Por qué no se lo chutó él para salvarse a él y a su esposa y poder vivir con su hijo? Un sinsentido.
En fin, toda la peli se desmorona por momentos. Todos los personajes son insustanciales y superficiales. Hasta los habitantes de NY son idiotas al exponerse como maniquíes a los misiles y los rayos de los malos.
Te pasas toda la película pensando: Ojalá caiga una bomba termonuclear y se vayan todos a tomar por culo.
No se la recomiendo ni a mi peor enemigo.
Lo mejor: No existe
Lo peor: Todo, pero especialmente el prepotente protagonista, que es quien de verdad merece morir.
Si ya de por sí este indigente artístico evoca con nostalgia lo creativa que resultaba la inquisición para librarse de tipos como él, todos los aspectos de la película no hacen sino reforzar la idea de que esta es la primera película en la que TODO el que ha tenido algo que ver con ella merece el peor de los tormentos. Se podría perdonar a quien haya rodado una película snuff pero a los que rodaron esto ¡¡JAMÁS!!
Desde el primer segundo te das cuenta de que el único propósito de este filme es insultar a la inteligencia con persecuciones de 30 coches de policía a 150Km/h en hora punta por NY (los cojones!!!!), autobuses dando 3 vueltas de campana y el Spiderman hablando por teléfono cuando lo acaba de atropellar un camión. Claaaaroooo!!!
El protagonista, que no es ni Spiderman ni Peter Parker sino Garfield poniendo muecas con la boca-buzón que tiene se tira como mínimo 30 ó 40 escenas sollozando como un puto imbécil. Es tan moñas y tan débil de carácter con su novia que en ningún momento se te quitan las ganas de abofetearlo. Eso sí, cuando no esta con la novia se pone muy chulito, como para desquitarse por lo pagafantas que es y se convierte en un paleto abusón que humilla a todos los que se cruzan en su camino.
Para muestra un botón: A la secretaria de admisiones de Oxford la llama My fair lady o algo así en un arrebato de machismo trasnochado porque le resulta insufrible que su novia (con la que él ha cortado!) prosiga con normalidad con su vida y acepte una beca en Oxford. Toda la película se la pasa acosando a esta chavala. Es como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer. No quiere estar con ella pero se pasa todo el puto día persiguiéndola e intentando que no acepte ¡¡¡una beca a Oxford!!!! casi nada. Lo mejor de todo es que cuando el tío le confiesa que la persigue por la ciudad y la espía a todas horas a la tía le mola!!! ¿¿¿¿PERO QUE MIERDA ES ESTA????
Además del Spiderman psicópata, abusón, machista, paleto y llorón existe toda una cohorte de imbéciles que pueblan esta ridícula película.
Por ejemplo, está la novia de Peter Parker, que es la nº1 de la promoción pero que tiene la autoestima de un perro apaleado. Se deja chulear por Spiderman, el tío más inseguro y machista de todo NY en un burdo plagio de la personalidad nula de Bella de Crepúsculo.
El amigo de Spiderman es absolutamente ridículo. Un crío de 15 años relamido y engreído que no aporta nada a la película. Con lo bien que lo hacía James Franco...
El duende y el Rino no tenían ni porque haber salido porque no para aparecer 5 minutos entre los dos y hacer 2 patochadas no te aporta nada.
El electro es patético. ¿Qué se supone que era antes? ¿Un ingeniero de élite o el tío de mantenimiento? ¿Y después de transformarse sigue siendo un miserable felpudo del que todos se descojonan. Impone tan poco que cuando está destruyendo la ciudad la peña se pone a mirarlo al otro lado de la acera porque es tan penoso que no le da a nadie.
La tía May es fría como el acero y parece una verdulera de "Aquí no hay quien viva". Todo menos encantadora.
Lo de los padres de Spiderman no tiene ningún sentido y añade confusión al argumento. Las arañas que picaron al hijo las inventó al padre para que solo le dieran superpoderes al hijo? ¿Por qué no se lo chutó él para salvarse a él y a su esposa y poder vivir con su hijo? Un sinsentido.
En fin, toda la peli se desmorona por momentos. Todos los personajes son insustanciales y superficiales. Hasta los habitantes de NY son idiotas al exponerse como maniquíes a los misiles y los rayos de los malos.
Te pasas toda la película pensando: Ojalá caiga una bomba termonuclear y se vayan todos a tomar por culo.
No se la recomiendo ni a mi peor enemigo.
Lo mejor: No existe
Lo peor: Todo, pero especialmente el prepotente protagonista, que es quien de verdad merece morir.

1,7
837
1
12 de febrero de 2014
12 de febrero de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo grandioso de esta película es que por primera vez sientes auténtico aprecio por el monstruo, a medida que se va comiendo a los personajes. Puedes incluso imaginarte que está ocurriendo en la vida real y que jamás volverás a toparte a Barry Bostwick en una película.
Como aficionado al submundo de los telefilmes y películas serie Z soy compasivo a la hora de perdonar efectos especiales de dibujos animados o incluso hechos en casa. Baste recordar el corto de Alien del hermano de Blossom en el fregadero de casa para saber que una buena historia funciona con poco presupuesto si le echas ganas.
Pero lo que es imperdonable es que los actores trabajen a desgana y sean más monosilábicos que Rocco Siffredi. Son tan soporíferos, tan monocordes...que me dormía oyéndolos de fondo mientras jugaba al ordenador.
Y la actriz ni siquiera está buena, es una pedorra de 45 tacos y la escena que sale en bikini más que morbo da "cosilla".
De las ridículas desproporciones del monstruo y de sus extraordinarias habilidades anfibias que desafían varias leyes de la física y todas las leyes de la lógica, ya se ha hablado sobradamente en las críticas anteriores.
Como aficionado al submundo de los telefilmes y películas serie Z soy compasivo a la hora de perdonar efectos especiales de dibujos animados o incluso hechos en casa. Baste recordar el corto de Alien del hermano de Blossom en el fregadero de casa para saber que una buena historia funciona con poco presupuesto si le echas ganas.
Pero lo que es imperdonable es que los actores trabajen a desgana y sean más monosilábicos que Rocco Siffredi. Son tan soporíferos, tan monocordes...que me dormía oyéndolos de fondo mientras jugaba al ordenador.
Y la actriz ni siquiera está buena, es una pedorra de 45 tacos y la escena que sale en bikini más que morbo da "cosilla".
De las ridículas desproporciones del monstruo y de sus extraordinarias habilidades anfibias que desafían varias leyes de la física y todas las leyes de la lógica, ya se ha hablado sobradamente en las críticas anteriores.
26 de febrero de 2014
26 de febrero de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a añadir nada porque no hay mucho que decir, es mejor que la segunda y peor que la primera.
Pero me sorprende que nadie se haya fijado en que el personaje del mariscal está basado en el español aristócrata Alejandro Cao de Benós, nacido en Tarragona, oficial y diplomático norcoreano famoso por ser el único occidental que entra y sale del país cuando quiere y que además...CANTA ÓPERAS PATRIÓTICAS ANTE EL EJÉRCITO!!
El emergente y espontaneo fanatismo religioso y los ramalazos fascistas nada disimulados contra pacifistas, granjeros, devotos y cualquiera que no haya hecho la "mili" son tan exagerados que la película es desternillante.
Mención aparte merecen las innumerables blasfemias en que incurre esta secuela, que provocarían una intifada a nivel mundial si no fuera porque esta película no la hemos visto más que 4 frikis.
Al final puede incluirse en ese reducto de la series Z que resultan aceptables pese a los esfuerzos de todo el reparto por que hacer que no lo sea.
Pero me sorprende que nadie se haya fijado en que el personaje del mariscal está basado en el español aristócrata Alejandro Cao de Benós, nacido en Tarragona, oficial y diplomático norcoreano famoso por ser el único occidental que entra y sale del país cuando quiere y que además...CANTA ÓPERAS PATRIÓTICAS ANTE EL EJÉRCITO!!
El emergente y espontaneo fanatismo religioso y los ramalazos fascistas nada disimulados contra pacifistas, granjeros, devotos y cualquiera que no haya hecho la "mili" son tan exagerados que la película es desternillante.
Mención aparte merecen las innumerables blasfemias en que incurre esta secuela, que provocarían una intifada a nivel mundial si no fuera porque esta película no la hemos visto más que 4 frikis.
Al final puede incluirse en ese reducto de la series Z que resultan aceptables pese a los esfuerzos de todo el reparto por que hacer que no lo sea.

6,1
75.776
8
22 de octubre de 2013
22 de octubre de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo admitir que ante las críticas que había escuchado (pésima por parte de los frikis y muy buena por parte de los no iniciados en el género) tenia algo más que un mal presentimiento.
Sobretodo porque me tomé la molestia de leerme el libro en cuanto vi el primer tráiler de la película.
Sin embargo, y pese a que la película solo comparte con el libro el título y poco más, hay que reconocer que es una película muy trepidante, bien hecha y que no aburre para nada. Tampoco es ajena a los sustos habituales con los zombies y a las situaciones de supervivencia familiar, etc, que tanto se prestan en estos títulos.
Creo que el principal motivo por el que la película no se parece al libro es que tengan la intención de hacer futuras secuelas y que por la estructuración del libro resulta muy difícil condensarlo y enlazarlo argumentalmente en una película de 2 horas.
También es digno de mención el que hayan conseguido hacer una película de zombies sin sangre ni heridas truculentas. Aunque a mi me encantan esas truculencias no puedo por menos que quitarme el sombrero ante el mérito que tiene hacer una película de estas características apta para todos los públicos. No obstante, a veces pierde realismo el hecho de que sea tan aséptica (ver spoiler)
Sobretodo porque me tomé la molestia de leerme el libro en cuanto vi el primer tráiler de la película.
Sin embargo, y pese a que la película solo comparte con el libro el título y poco más, hay que reconocer que es una película muy trepidante, bien hecha y que no aburre para nada. Tampoco es ajena a los sustos habituales con los zombies y a las situaciones de supervivencia familiar, etc, que tanto se prestan en estos títulos.
Creo que el principal motivo por el que la película no se parece al libro es que tengan la intención de hacer futuras secuelas y que por la estructuración del libro resulta muy difícil condensarlo y enlazarlo argumentalmente en una película de 2 horas.
También es digno de mención el que hayan conseguido hacer una película de zombies sin sangre ni heridas truculentas. Aunque a mi me encantan esas truculencias no puedo por menos que quitarme el sombrero ante el mérito que tiene hacer una película de estas características apta para todos los públicos. No obstante, a veces pierde realismo el hecho de que sea tan aséptica (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cualquiera que haya visto una arteria seccionada sabe que la amputación de una mano puede ser bastante catastrófica y "sucia". Es inverosímil que 10 minutos después de este hecho, la amputada ni siquiera esté lívida y ni el trapo que tapa el muñón ni las ropas de los presentes no presenten ni gota de sangre.
7
15 de enero de 2014
15 de enero de 2014
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La empecé a ver sin ninguna expectativa y me sorprendió gratamente. Me divertí muchísimo viéndola y supera a muchísimas películas de su categoría. Los personajes hispanos son tan divertidos como patéticos, descreídos y desesperados, lo que en una película de supuesta investigación paranormal resulta desternillante.
Más sobre Joaquinator
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here