You must be a loged user to know your affinity with Desvelado
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
18 de agosto de 2014
18 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que odio dejar una película a medias, pero con ésta no he tenido más remedio. Imposible ver hasta el final este pedazo de truño que se ha marcado Antonio Hernández y su equipo, a todos los niveles, desde la dirección hasta los decorados. Los actores que hacen de Goliat o la princesa vikinga provocan verguenza ajena. Respecto al protagonista, no puede estar más alejado de los rasgos finos y elegantes del personaje de comic del Capitán. Parece una suerte de portero de discoteca con peluca y disfraz de carnaval.
Aún así todo esto podría tener un pase, incluso la factura de cine de aventuras serie B se le puede perdonar, pero es que el guión parece escrito por un niño de 8 años. En serio, da vergüenza ajena.
Le di una oportunidad porque siempre soy benévolo con el cine español cuando intenta hacer algo diferente, pero esto hace que Águila roja de TVE parezca una obra de arte del cine medieval.
Y respecto a los usuarios que la puntúan con un 8 o 9, sólo me lo explico si son familiares del equipo técnico o del director, que por cierto es el mismo de otras obras maestras como El gran marciano (los concursantes de Gran Hermano 1 en una especie de ¿película? de ciencia ficción).
Aún así todo esto podría tener un pase, incluso la factura de cine de aventuras serie B se le puede perdonar, pero es que el guión parece escrito por un niño de 8 años. En serio, da vergüenza ajena.
Le di una oportunidad porque siempre soy benévolo con el cine español cuando intenta hacer algo diferente, pero esto hace que Águila roja de TVE parezca una obra de arte del cine medieval.
Y respecto a los usuarios que la puntúan con un 8 o 9, sólo me lo explico si son familiares del equipo técnico o del director, que por cierto es el mismo de otras obras maestras como El gran marciano (los concursantes de Gran Hermano 1 en una especie de ¿película? de ciencia ficción).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y aquí viene el spoiler: todo esto está pagado por nosotros, con nuestros impuestos. Me vienen a la mente las palabras de Tinieblas González en la rueda de prensa que hay en youtube donde explica el sistema de subvenciones del cine español.
En serio, de vergüenza.
En serio, de vergüenza.

5,8
34.511
4
5 de agosto de 2014
5 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película va de un niño palo, que es como un insecto palo pero en niño, que sus padres le pusieron un nombre de marca de pilas alcalinas y se llama Ender.
Por lo visto hubo una guerra entre humanos y Bichos hace tela de tiempo, en 1997, cuando los Starships Troopers. Pero como Casper Van Dien ya no sale ni en Los Mercenarios, y Barney Stinson está muy ocupado cubriendo hembras en NYC, deciden que el niño palo debe formarse como líder para la guerra.
El niño palo se matricula en una escuela militar del futuro, que es como la Mili pero no le ponen bromuro en la comida, y se dan cuenta de que el muchacho tiene talento para la distribución y entrega de ostias como panes. Entonces hay un giro argumental para crear misterio y lo echan de la escuela militar, y el niño palo vuelve a casa de sus padres a pelearse con su hermano y coleccionar tazos de Matutano.
Para convencerlo de que vuelva a la escuela y se convierta en un líder, Indiana Jones va a hablar con sus padres pero está tan envejecido que los padres no se dan cuenta de que es Indiana Jones y no le hacen caso.
Al final el niño palo vuelve a la escuela y se convierte en empollón de primera fila con reloj calculadora. Pero no viste de Mayoral sino monos estilosos, porque en el futuro todo el mundo viste con mono. Los otros niños quieren invitarlo a la fiesta de la ostia viva en su cara, pero el niño palo va a su rollo y está todo el día con su iPad Mini conectado al wifi de la nave para no gastar megas de la tarifa Canguro, y jugando a juegos que le harán un gran líder porque lo dice una señora negra, que también viste con mono.
Luego pasan cosas pero me llamaron al móvil y no la paré.
Por lo visto hubo una guerra entre humanos y Bichos hace tela de tiempo, en 1997, cuando los Starships Troopers. Pero como Casper Van Dien ya no sale ni en Los Mercenarios, y Barney Stinson está muy ocupado cubriendo hembras en NYC, deciden que el niño palo debe formarse como líder para la guerra.
El niño palo se matricula en una escuela militar del futuro, que es como la Mili pero no le ponen bromuro en la comida, y se dan cuenta de que el muchacho tiene talento para la distribución y entrega de ostias como panes. Entonces hay un giro argumental para crear misterio y lo echan de la escuela militar, y el niño palo vuelve a casa de sus padres a pelearse con su hermano y coleccionar tazos de Matutano.
Para convencerlo de que vuelva a la escuela y se convierta en un líder, Indiana Jones va a hablar con sus padres pero está tan envejecido que los padres no se dan cuenta de que es Indiana Jones y no le hacen caso.
Al final el niño palo vuelve a la escuela y se convierte en empollón de primera fila con reloj calculadora. Pero no viste de Mayoral sino monos estilosos, porque en el futuro todo el mundo viste con mono. Los otros niños quieren invitarlo a la fiesta de la ostia viva en su cara, pero el niño palo va a su rollo y está todo el día con su iPad Mini conectado al wifi de la nave para no gastar megas de la tarifa Canguro, y jugando a juegos que le harán un gran líder porque lo dice una señora negra, que también viste con mono.
Luego pasan cosas pero me llamaron al móvil y no la paré.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entonces el niño palo conoce por el Tuenti del futuro a la chica de la película, pero no hay beso con lengua porque son menores y los productores irían a la cárcel del condado en USA. Eso sí, no hay problema en mostrar la aniquilación de una especie porque en USA somos muy de gatillo fácil y cruces en el pecho.
Luego los niños juegan al Quidditch en gravedad cero en una discoteca ibicenca que tiene la nave, pero con pistolas del laserdromo en vez de escobas. El niño palo, como sólo pesa 12 kilos, es muy rápido y gana a los demás. Indiana Jones que lo observa desde el cristal al estilo Duque de Feria, asiente con la cabeza y se da cuenta de que el niño tiene arte.
Finalmente resulta que el niño palo era el Elegido, pero Indiana Jones le dice que no tiene que luchar con el agente Smith ni salir de Matrix, sino irse a otro planeta a jugar a la Master System en pantalla panorámica con Dolby Surround hasta que le sangren los ojos. Pero a ninguno le importa, porque el planeta está super lejos y pueden meterle a la empresa dietas de desplazamiento para cobrar a mes vencido.
Gandhi también está por allí con la cara tatuada y le enseña trucos para jugar al Alex Kidd y hacer el Hadooken sin que se le gaste la barra de magia.
Al final resulta que no eran juegos de Master System, sino la guerra real contra los Bichos sin Denise Richards, lo cual tiene menos interés. Pero al niño palo le sienta mal al enterarse y pone cara como de comerse un plato de humus que se ha quedado 2 días fuera de la nevera. Entonces pone ojos expresivos de emoticono de whatsapp con chispa de brillito añadido digitalmente en postproducción, y se da a la fuga.
Luego se reúne con el último bicho que queda, pero no invita a Casper Van Dien porque ahora se han hecho colegas y quiere ayudar a su especie (la de los Bichos, no la de Van Dien). Indiana Jones se preocupa mucho por haber dejado escapar al Elegido, pero en el fondo está contento porque va a cobrar las dietas y podrá inyectarse botox cuando vuelva a la Tierra.
El niño palo comprende finalmente que se trata de una película Apta para todos los públicos, y asume que no será masturbado en gravedad cero por la chica Tuenti, lo cual le hace sentir tan frustrado que se pone del lado de los Bichos para la siguiente película.
Luego los niños juegan al Quidditch en gravedad cero en una discoteca ibicenca que tiene la nave, pero con pistolas del laserdromo en vez de escobas. El niño palo, como sólo pesa 12 kilos, es muy rápido y gana a los demás. Indiana Jones que lo observa desde el cristal al estilo Duque de Feria, asiente con la cabeza y se da cuenta de que el niño tiene arte.
Finalmente resulta que el niño palo era el Elegido, pero Indiana Jones le dice que no tiene que luchar con el agente Smith ni salir de Matrix, sino irse a otro planeta a jugar a la Master System en pantalla panorámica con Dolby Surround hasta que le sangren los ojos. Pero a ninguno le importa, porque el planeta está super lejos y pueden meterle a la empresa dietas de desplazamiento para cobrar a mes vencido.
Gandhi también está por allí con la cara tatuada y le enseña trucos para jugar al Alex Kidd y hacer el Hadooken sin que se le gaste la barra de magia.
Al final resulta que no eran juegos de Master System, sino la guerra real contra los Bichos sin Denise Richards, lo cual tiene menos interés. Pero al niño palo le sienta mal al enterarse y pone cara como de comerse un plato de humus que se ha quedado 2 días fuera de la nevera. Entonces pone ojos expresivos de emoticono de whatsapp con chispa de brillito añadido digitalmente en postproducción, y se da a la fuga.
Luego se reúne con el último bicho que queda, pero no invita a Casper Van Dien porque ahora se han hecho colegas y quiere ayudar a su especie (la de los Bichos, no la de Van Dien). Indiana Jones se preocupa mucho por haber dejado escapar al Elegido, pero en el fondo está contento porque va a cobrar las dietas y podrá inyectarse botox cuando vuelva a la Tierra.
El niño palo comprende finalmente que se trata de una película Apta para todos los públicos, y asume que no será masturbado en gravedad cero por la chica Tuenti, lo cual le hace sentir tan frustrado que se pone del lado de los Bichos para la siguiente película.
7
23 de diciembre de 2012
23 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Baste el título de esta crítica para resaltar una de las cosas que más llaman la atención en esta película: su metraje. Efectivamente es excesivo, y para medirlo tomaré como referencia el número de veces que la gente se recolocaba en su butaca en mi fila del cine, resoplando a partir de las dos horas.
Pero seamos justos, también está muy por encima de cualquier otro film de su categoría. El problema es que a Jackson le exigimos lo mejor porque ya nos deleitó con una magnífica trilogía del universo Tolkien. ¿Que no hay por qué compararlas con las pelis anteriores? Lo siento pero sí, debo compararlas. No sólo porque aparezcan varios de los mismos personajes, sino porque el director también ha introducido múltiples referencias a la trilogía anterior.
Continuo con el otro gran punto negativo de la cinta: el tono infantil. ¿Soy yo que me hago mayor, o todas estas sagas son cada vez más para niños? Ya no os hablo de las películas de Harry Potter o Narnia, que nacieron de libros infantiles y tiene sentido. Os hablo de Piratas del Caribe o las nuevas de Star Wars. ¿Tienen que ser infantiles estas películas sobre sanguinarios piratas, rebeliones galácticas u oscuras criaturas de la Tierra Media? No, no tienen por qué ser para niños, pero ya sabemos de qué va esto: llegar a más público implica hacer más taquilla.
Aspectos negativos: metraje excesivo, tono infantil, abuso de efectos digitales.
Aspectos positivos: hablo de ellos en "spoiler".
Pero seamos justos, también está muy por encima de cualquier otro film de su categoría. El problema es que a Jackson le exigimos lo mejor porque ya nos deleitó con una magnífica trilogía del universo Tolkien. ¿Que no hay por qué compararlas con las pelis anteriores? Lo siento pero sí, debo compararlas. No sólo porque aparezcan varios de los mismos personajes, sino porque el director también ha introducido múltiples referencias a la trilogía anterior.
Continuo con el otro gran punto negativo de la cinta: el tono infantil. ¿Soy yo que me hago mayor, o todas estas sagas son cada vez más para niños? Ya no os hablo de las películas de Harry Potter o Narnia, que nacieron de libros infantiles y tiene sentido. Os hablo de Piratas del Caribe o las nuevas de Star Wars. ¿Tienen que ser infantiles estas películas sobre sanguinarios piratas, rebeliones galácticas u oscuras criaturas de la Tierra Media? No, no tienen por qué ser para niños, pero ya sabemos de qué va esto: llegar a más público implica hacer más taquilla.
Aspectos negativos: metraje excesivo, tono infantil, abuso de efectos digitales.
Aspectos positivos: hablo de ellos en "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A los que no estén de acuerdo conmigo, pensad en los 9 personajes de la Comunidad del anillo. Cuando llevabas una hora de película te sabías los nombres de todos, y te daba una enorme pena si a alguno de ellos les pasaba algo. En esta película tenemos una comunidad con 12 enanos, ¿cuantos nombres eres capaz de recordar? Yo apenas un par de nombres, y siendo sincero, si alguno de ellos hubiese muerto hasta me habría alegrado. Al menos me habrían arrancado alguna emoción.
Una vez dicho lo malo, vamos con las cosas buenas de la película que también son varias. Me quedo con dos: la lucha de los gigantes de piedra, muy espectacular y con unos increíbles efectos que sí están justificados. Y por supuesto la escena de Gollum, todo un acierto. Al margen de lo increíblemente bien que está hecho, se consigue retratar la dualidad de este personaje de forma muy creíble. El tierno Smeagol, al que adoptaríamos para tenerlo en casa con esas simpáticas expresiones y muecas, y el temible Gollum que sería capaz de matarte por arrebatarte su tesoro. Esta parte funciona bien incluso a nivel cómico, pues está justificado que Gollum te haga reír con su personalidad desdoblada.
En resumen, muchos puntos negros que Jackson deberá corregir en el futuro. Haciendo memoria soy incapaz de recordar ningún personaje que muera claramente ante los ojos del espectador. Mucha acción, mucho orco volando que piensas "ese debe haber muerto" pero no tampoco se sabe. Un poco al estilo del Equipo A, que tampoco moría nadie.
Y ya que hablamos de los orcos, no soy partidario de los orcos protagonistas digitales. Tienen mucha más presencia los de carne y hueso, resultan más temibles, por muy bien que estén hechos los digitales. Entiendo la necesidad de recrear por ordenador personajes que son imposibles de reproducir físicamente por sus características, pero hacerlo todo por ordenador por la cara le confiere al conjunto un leve aroma de videojuego de PlayStation.
En definitiva, muchas cosas que mejorar, con algunas cosas buenas también, y la sensación de que Jackson deberá mejorar muchos aspectos si quiere animarme a pagar mi entrada para las películas venideras.
Una vez dicho lo malo, vamos con las cosas buenas de la película que también son varias. Me quedo con dos: la lucha de los gigantes de piedra, muy espectacular y con unos increíbles efectos que sí están justificados. Y por supuesto la escena de Gollum, todo un acierto. Al margen de lo increíblemente bien que está hecho, se consigue retratar la dualidad de este personaje de forma muy creíble. El tierno Smeagol, al que adoptaríamos para tenerlo en casa con esas simpáticas expresiones y muecas, y el temible Gollum que sería capaz de matarte por arrebatarte su tesoro. Esta parte funciona bien incluso a nivel cómico, pues está justificado que Gollum te haga reír con su personalidad desdoblada.
En resumen, muchos puntos negros que Jackson deberá corregir en el futuro. Haciendo memoria soy incapaz de recordar ningún personaje que muera claramente ante los ojos del espectador. Mucha acción, mucho orco volando que piensas "ese debe haber muerto" pero no tampoco se sabe. Un poco al estilo del Equipo A, que tampoco moría nadie.
Y ya que hablamos de los orcos, no soy partidario de los orcos protagonistas digitales. Tienen mucha más presencia los de carne y hueso, resultan más temibles, por muy bien que estén hechos los digitales. Entiendo la necesidad de recrear por ordenador personajes que son imposibles de reproducir físicamente por sus características, pero hacerlo todo por ordenador por la cara le confiere al conjunto un leve aroma de videojuego de PlayStation.
En definitiva, muchas cosas que mejorar, con algunas cosas buenas también, y la sensación de que Jackson deberá mejorar muchos aspectos si quiere animarme a pagar mi entrada para las películas venideras.

6,3
18.829
5
16 de abril de 2016
16 de abril de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, empiezo a pensar que Almodóvar es el director más sobrevalorado del cine. Julieta es una historia que se sustenta en la pérdida, pero sigamos en spoiler para no desvelar partes de la trama a quién no quiera conocerlas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa pérdida es la de una madre, que tras perder a su hija queda sumida en una especie de limbo madrileño que la consume, y que no la deja seguir para adelante ni ser feliz.
No es casual que se pase de puntillas por los motivos que hacen desaparecer a la hija, ya que el relato intenta convencernos de que el motivo da igual, pues la pérdida es el eje de la historia. Pero no da igual, porque hay que tener un enorme talento para que el dolor de una madre sea el único factor sobre el que descanse una historia como ésta. Y Almodóvar no da muestras del talento necesario para mantener el interés del espectador.
Se insinúan varios motivos para el alejamiento de la hija: el grado de culpa de ambas en la muerte del padre, una relación lésbica adolescente, incluso se coquetea con el mundo de las sectas sin llegar a profundizar demasiado. Pero no funciona, y el espectador se va de la sala con la sensación de que a la película le falta algo.
La anterior película que vi antes de ésta fue La habitación, y no son pocos los que la catalogaron como "otro melodrama de los que ponen en Antena 3 un domingo después de comer". Nada más lejos. Dónde allí había calidez, aquí hay frialdad. Dónde allí sentía interés por conocer el devenir de los personajes, aquí siento una absoluta apatía hacia Emma Suarez y sus tribulaciones. En definitiva, dónde allí había frescura por contar una historia diferente, aquí hay inercia manchega.
Y todo eso teniendo en cuenta que viene de hacer una película tan absurda como Los amantes pasajeros. Así que creo que en el futuro me lo pensaré mucho, antes de pagar por volver a ver cómo nuestro amigo Pedro introduce con calzador otra relación homosexual en su próxima película.
No es casual que se pase de puntillas por los motivos que hacen desaparecer a la hija, ya que el relato intenta convencernos de que el motivo da igual, pues la pérdida es el eje de la historia. Pero no da igual, porque hay que tener un enorme talento para que el dolor de una madre sea el único factor sobre el que descanse una historia como ésta. Y Almodóvar no da muestras del talento necesario para mantener el interés del espectador.
Se insinúan varios motivos para el alejamiento de la hija: el grado de culpa de ambas en la muerte del padre, una relación lésbica adolescente, incluso se coquetea con el mundo de las sectas sin llegar a profundizar demasiado. Pero no funciona, y el espectador se va de la sala con la sensación de que a la película le falta algo.
La anterior película que vi antes de ésta fue La habitación, y no son pocos los que la catalogaron como "otro melodrama de los que ponen en Antena 3 un domingo después de comer". Nada más lejos. Dónde allí había calidez, aquí hay frialdad. Dónde allí sentía interés por conocer el devenir de los personajes, aquí siento una absoluta apatía hacia Emma Suarez y sus tribulaciones. En definitiva, dónde allí había frescura por contar una historia diferente, aquí hay inercia manchega.
Y todo eso teniendo en cuenta que viene de hacer una película tan absurda como Los amantes pasajeros. Así que creo que en el futuro me lo pensaré mucho, antes de pagar por volver a ver cómo nuestro amigo Pedro introduce con calzador otra relación homosexual en su próxima película.
3 de abril de 2016
3 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Son muchas las cosas que no me han gustado de Batman Vs Superman. Normalmente soy benevolente con este tipo de películas, porque al cine de superhéroes tampoco es cuestión de exigirle mucho más aparte de que sea entretenido. Pero es que esta película se hace larga, incoherente y absurda. Vamos al Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Las motivaciones de Bruce Wayne son ridículas. ¿Por qué quiere matar a Superman? En una conversación con Alfred dice algo así como "Ya sé que Superman está con nosotros... hoy. Pero si hay un 1% de que se vuelva contra nosotros algún día, hay que tomarlo como una certeza, porque si quisiera podría reducir el mundo a cenizas". Y ya está, por eso quiere matarlo.¿Qué forma de discurrir es esa, Bruce? Casi parece más la lógica de un villano que la de un héroe. A pesar de que Superman se dedique a salvar personas aquí y allá, como hace también el propio Batman, Bruce Wayne se pasa la mitad de la película planeando cómo robar un arma para poder matarlo, una lanza hecha de criptonita. Y cuando por fin la encuentra...
- Decide no usarla en el último segundo... porque la madre de Superman ha sido secuestrada ¿? O sea, que lo que le abre los ojos a Batman, y le hace ver que Superman no es un enemigo sino un aliado, es que Clark Kent tiene madre, que ha sido secuestrada, y que se llama igual que su propia madre ¿? ¿Eso es lo que cambia todo el sentir de Bruce Wayne hacia el hombre de Crypton? El remate de este razonamiento ridículo es cuando, dos minutos después de intentar matar a Superman con la lanza, Batman salva a su madre que había sido secuestrada y le dice "Soy amigo de su hijo". En fin, ningún sentido.
- La duración. No me importa que una película sea larga, pero cuando lo que mueve a los personajes no tiene sentido, lo que quieres es que al menos no se alargue. No hablaré de la forma en que aparece Wonderwoman en la trama, porque eso ya directamente me provoca verguenza ajena.
- Confusión. Las ensoñaciones de Bruce Wayne no son sueños de pocos segundos de duración. Son auténticos fragmentos de varios minutos de duración, con su propia trama, que acaban con Bruce despertando entre sudores. ¿Qué son esos sueños? ¿Y toda esa la información que roban a Luthor acerca de los Metahumanos? Un médico que intenta recomponer partes de un cuerpo humano... ¿Qué aportan a la trama? ¿Es necesario haber leído los comics para entenderlos?
- Con el increíble presupuesto que debe tener una película como ésta, que poco dinero se ha dedicado a hacer un guión que tenga sentido. ¿De verdad no había otra forma más creíble de enfrentar a Superman y Batman? Resulta curioso que tanto Clark Kent como Bruce Wayne, por separado son tipos razonables que sólo buscan el bien común. Pero cuando coinciden, eso desaparece y sólo tienen ganas de darse de ostias. ¿Por qué?
Absurda, larga, pesada y confusa.
- Decide no usarla en el último segundo... porque la madre de Superman ha sido secuestrada ¿? O sea, que lo que le abre los ojos a Batman, y le hace ver que Superman no es un enemigo sino un aliado, es que Clark Kent tiene madre, que ha sido secuestrada, y que se llama igual que su propia madre ¿? ¿Eso es lo que cambia todo el sentir de Bruce Wayne hacia el hombre de Crypton? El remate de este razonamiento ridículo es cuando, dos minutos después de intentar matar a Superman con la lanza, Batman salva a su madre que había sido secuestrada y le dice "Soy amigo de su hijo". En fin, ningún sentido.
- La duración. No me importa que una película sea larga, pero cuando lo que mueve a los personajes no tiene sentido, lo que quieres es que al menos no se alargue. No hablaré de la forma en que aparece Wonderwoman en la trama, porque eso ya directamente me provoca verguenza ajena.
- Confusión. Las ensoñaciones de Bruce Wayne no son sueños de pocos segundos de duración. Son auténticos fragmentos de varios minutos de duración, con su propia trama, que acaban con Bruce despertando entre sudores. ¿Qué son esos sueños? ¿Y toda esa la información que roban a Luthor acerca de los Metahumanos? Un médico que intenta recomponer partes de un cuerpo humano... ¿Qué aportan a la trama? ¿Es necesario haber leído los comics para entenderlos?
- Con el increíble presupuesto que debe tener una película como ésta, que poco dinero se ha dedicado a hacer un guión que tenga sentido. ¿De verdad no había otra forma más creíble de enfrentar a Superman y Batman? Resulta curioso que tanto Clark Kent como Bruce Wayne, por separado son tipos razonables que sólo buscan el bien común. Pero cuando coinciden, eso desaparece y sólo tienen ganas de darse de ostias. ¿Por qué?
Absurda, larga, pesada y confusa.
Más sobre Desvelado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here