You must be a loged user to know your affinity with astrologo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
855
1
6 de junio de 2011
6 de junio de 2011
8 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca entendí por qué este tipo de películas han tenido tanto éxito, y de paso tienen sobre todo críticas tan benévolas, tan favorables. O sí lo entiendo. La película no acaba con el típico The End, si no con "This was just the beginning". O sea: sólo era el comienzo, el comienzo del martirio del género humano provocado por la religión cristiana (la Historia está ahí, no es una opinión, es un hecho, muchos hechos que el cristianismo provocó más daño que otra cosa.)
El film es básicamente un panfleto del cristianismo, y además mal llevado a cabo. Los personajes carecen de fuerza, la puesta en escena resulta bastante floja. No ha habido una buena dirección de actores. Y el guión es de rechinar los dientes. Además de previsible, cuanta una historia rematadamente estúpida. No tiene ninguna profundidad. La película aburre de principio a fin, entre otras cosas porque resultan inverosímil desde el primer minuto (en su afán de fanatismo pro-cristiano tergiversa por completo las cosas, vuelve poco menos que idiotas a los personajes, y sus actitudes, motivaciones, etc no resultan en ningún modo creíbles).
Salomé no tiene buenas adaptaciones, salvando la obra de Wilde que no ha sido hasta la fecha bien llevada al cine, pero ésta es uno de los peores intentos que se han hecho, y todos han sido malos.
Me parece como decía al inicio que está sobrevalorada por tratar un tema "clásico", y por ser vergonzosamente "pro cristiana"... Parece que esto combinado al hecho de haber sido hecha hace años, al ser vieja, la vuelven "buena" sin serlo... En fin... si la estrenaran mañana en cartelera, todos los críticos la demolerían... pero por todo lo que he dicho antes la aprueban de manera totalmente inmerecida... UNa película para olvidar
El film es básicamente un panfleto del cristianismo, y además mal llevado a cabo. Los personajes carecen de fuerza, la puesta en escena resulta bastante floja. No ha habido una buena dirección de actores. Y el guión es de rechinar los dientes. Además de previsible, cuanta una historia rematadamente estúpida. No tiene ninguna profundidad. La película aburre de principio a fin, entre otras cosas porque resultan inverosímil desde el primer minuto (en su afán de fanatismo pro-cristiano tergiversa por completo las cosas, vuelve poco menos que idiotas a los personajes, y sus actitudes, motivaciones, etc no resultan en ningún modo creíbles).
Salomé no tiene buenas adaptaciones, salvando la obra de Wilde que no ha sido hasta la fecha bien llevada al cine, pero ésta es uno de los peores intentos que se han hecho, y todos han sido malos.
Me parece como decía al inicio que está sobrevalorada por tratar un tema "clásico", y por ser vergonzosamente "pro cristiana"... Parece que esto combinado al hecho de haber sido hecha hace años, al ser vieja, la vuelven "buena" sin serlo... En fin... si la estrenaran mañana en cartelera, todos los críticos la demolerían... pero por todo lo que he dicho antes la aprueban de manera totalmente inmerecida... UNa película para olvidar
14 de octubre de 2011
14 de octubre de 2011
14 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde las primeras imágenes se intuye una película aburrida, y el resto del metraje sólo sirve para confirmarlo, añadiendo al aburrimiento un guión previsible, flojo y encima lleno de defectos, de lagunas, de incoherencias que minan mucho la verosimilitud del conjunto. Lo único que sorprende de la película son las críticas elogiosas que ha recibido. Película sobrevalorada y cara que no merece perder ni un segundo de tiempo, y ya no digamos los 6 euros que cuesta la entrada al cine para verla.
1
19 de octubre de 2011
19 de octubre de 2011
9 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espantosa... no hay por donde cogerla. Debería de existir la censura para evitar que se produjeran chapuzas como ésta... La he visto sólo porque un amigo actúa como extra en ella, sale en pantalla y está ilusionado y feliz con su participación... Verla -por esta causa- me ha empujado a criticarla para resarcirme del mal rato pasado...
El guión hace aguas por todos lados, y hace que la historia resulte en muchos momentos inverosimil, derribando toda posible simpatía, por ningún espectador en sus cabales, hacia lo que se está viendo. Los diálogos son de lo más estúpidos que se puede llegar a crear. Carecen de ingenio, resultan forzados. Son tan planos e irreales que no se puede distinguir entre personajes, todos hablan igual, utilizando las mismas palabras y las mismas frases, como si todos una misma persona. Así, por ejemplo, un aristócrata habla exactamente igual que un camarero, un friega platos, o un policía... Las interpretaciones además son planas, secas y ásperas de todos los que deambulan por la pantall (porque no actúan, sino que simplemente deambulan) se unen para darle al conjunto mayor irrealidad, que provoca el malestar, las náuseas, de cualquier persona mínimamente sensible. En conjunto los personajes parece que son robots, autómatas, en lugar de personas.
La absoluta falta de imaginación de los creadores se plasma en una carencia brutal de recursos narrativos para desarrollar una trama de por sí floja e incoherente. Esto es igual a un desarrollo soporífero, monótono, bestialmente aburrido. Todo se basa en encuentros bilaterales de personajes manteniendo conversaciones repetitivas. En otras palabras, todo se basa en repetir escenas similares durante los larguísimos y tediosísimos 60 minutos de las serie. Se suma a ello, para restar más, la pésima puesta en escena. Esta completa falta de tacto en la dirección de escenas se traduce en un continuo sentimiento de desagrado ante lo que se está viendo, como cuando se observa un cuadro pésimamente pintado.
Es supuestamente una serie "enmarcada" en una época concreta, pero esto sólo lo "sabemos" por el vestuario, los decorados y el atrezzo que, supuestamente, pertenecen a esa época, pero que bien podrían pertenecer a otras. Nada hay que pueda evocarnos el convulso e históricamente interensantísimo comienzo del siglo pasado. Ningún acontecimiento histórico, ningún personaje especial, ninguna referencia a las protestas sociales de las clases oprimidas frente a las minorías dominantes, etc. que pudiera ayudar a darle un puntito de interés -que bien falta le hace- a una trama manida a más no poder, a personajes esquemáticos y sin vida que provocan el mayor de los espantos.
El guión hace aguas por todos lados, y hace que la historia resulte en muchos momentos inverosimil, derribando toda posible simpatía, por ningún espectador en sus cabales, hacia lo que se está viendo. Los diálogos son de lo más estúpidos que se puede llegar a crear. Carecen de ingenio, resultan forzados. Son tan planos e irreales que no se puede distinguir entre personajes, todos hablan igual, utilizando las mismas palabras y las mismas frases, como si todos una misma persona. Así, por ejemplo, un aristócrata habla exactamente igual que un camarero, un friega platos, o un policía... Las interpretaciones además son planas, secas y ásperas de todos los que deambulan por la pantall (porque no actúan, sino que simplemente deambulan) se unen para darle al conjunto mayor irrealidad, que provoca el malestar, las náuseas, de cualquier persona mínimamente sensible. En conjunto los personajes parece que son robots, autómatas, en lugar de personas.
La absoluta falta de imaginación de los creadores se plasma en una carencia brutal de recursos narrativos para desarrollar una trama de por sí floja e incoherente. Esto es igual a un desarrollo soporífero, monótono, bestialmente aburrido. Todo se basa en encuentros bilaterales de personajes manteniendo conversaciones repetitivas. En otras palabras, todo se basa en repetir escenas similares durante los larguísimos y tediosísimos 60 minutos de las serie. Se suma a ello, para restar más, la pésima puesta en escena. Esta completa falta de tacto en la dirección de escenas se traduce en un continuo sentimiento de desagrado ante lo que se está viendo, como cuando se observa un cuadro pésimamente pintado.
Es supuestamente una serie "enmarcada" en una época concreta, pero esto sólo lo "sabemos" por el vestuario, los decorados y el atrezzo que, supuestamente, pertenecen a esa época, pero que bien podrían pertenecer a otras. Nada hay que pueda evocarnos el convulso e históricamente interensantísimo comienzo del siglo pasado. Ningún acontecimiento histórico, ningún personaje especial, ninguna referencia a las protestas sociales de las clases oprimidas frente a las minorías dominantes, etc. que pudiera ayudar a darle un puntito de interés -que bien falta le hace- a una trama manida a más no poder, a personajes esquemáticos y sin vida que provocan el mayor de los espantos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mencionaré sólo la horrible puesta en escena de las detenciones que se producen en el tercer capítulo. No pueden resultar más forzadas y más inverosímiles, y hacen sentir vergüenza ajena frente al director que las rodó, y al productor que permitió que las sacaran a la luz. Lo menciono como ejemplo del resto, porque es ahí donde aparece mi amigo -como uno de los policía- agarrando de manera irreal al presunto "culpable", para "llevárselo" a prisión. Se podría hacer un estudio psicológico completo del nulo sentido de la realidad que tuvo el director para hacer algo tan zafio.
3
13 de septiembre de 2010
13 de septiembre de 2010
9 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble que esta película sin ritmo, lenta y repetitiva sea tan positivamente valorada como lo es... Resulta en la mayor parte del tiempo aburrida. Los diálogos parecen en muchos casos forzados, y resultan demasiado previsibles. Muchos puntos de la trama resultan inverosímiles, y lo que es peor "el mensaje" que puede llevar implícito es en el mejor de los casos criticable (la venganza como forma de justicia). Además, presume de una originalidad de la que carece. Hay películas mucho mejores. Esta no merece más de un tres, y es totalmente prescindible.
1
30 de octubre de 2010
30 de octubre de 2010
11 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura algo menos de hora y media, pero parece que son seis o siete horas... Sin apenas ritmo, sin gracia, su corto metraje se hace eterno... No entiendo tantas críticas positivas a algo tan vacuo, tan soso, tan falto de sentido artístico. Un claramente fallido intento de parodiar el estilo documental. Completamente prescindible.
Más sobre astrologo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here