You must be a loged user to know your affinity with MJVega88
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
5 de abril de 2025
5 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Alan Parker no es de mis directores favoritos pero de competente tiene un rato. Hacer esta película es más arriesgada de lo que ya de por sí parece. No sólo por por hacer un musical de un personaje político (encima no estadounidense) sino porque en este no hay prácticamente diálogos y, lo más importante, que esa letra musical es ordinaria, pura biografía periodística. Últimamente hemos tenido a Emilia Pérez, peli que a mí me gusta, pero he de reconocer que en momentos puede llegar a resultar un poco inquietante, algo así como ver un accidente en directo. Algo que roza lo hipnótico y lo grimoso. Comparo a ambas en el concepto de cantar cuando la letra es recitar la lista de la compra, eso es algo muy difícil y hay que tener cuidado. Pero aquí a los 10 minutos te olvidas de eso porque la banda sonora y la producción (cuando el dinero de la producción iba a eso, no como en muchas pelis que uno no sabe dónde va esa pasta) son majestuosas. Para acabar, don Antonio Banderas en los 90s en su salsa. El artista con mejor fama internacional que ha habido en este país, tanto del cine como de cualquier otro sector audiovisual. Regocijémonos.

8,6
46.517
8
26 de febrero de 2024
26 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Hacía tiempo que no me dolía tanto darle un 8 (8'5) a una peli que es de 9 fácil.
Eso es debido al post plot twist del sorprendente final, es decir, no a la revelación -que me parece que supera aún al magnífico guión de la obra- sino a la reacción de ella ante la última revelación. Aún así, puro cine como el de antes, el Hollywood clásico. Guión trabajadísimo, actuaciones brillantes y técnicas en dirección, fotografía y montaje ejecutadas a la perfección.
Eso es debido al post plot twist del sorprendente final, es decir, no a la revelación -que me parece que supera aún al magnífico guión de la obra- sino a la reacción de ella ante la última revelación. Aún así, puro cine como el de antes, el Hollywood clásico. Guión trabajadísimo, actuaciones brillantes y técnicas en dirección, fotografía y montaje ejecutadas a la perfección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de esa revelación de Christine, donde la peli quedaba a un nivel insuperable, la historia riza demasiado el guión con el tema de precoz aventura de Leonard con la chica y en una reacción celosa-compulsiva ella lo acuchilla. Me ha descolocado ese final por abrupto. De todas formas la moraleja más simple es la de "el que la hace la paga" así que el asesino no se va de rositas precisamente. No "culpo" a Wilder y a su co-guionista ya que es una novela de Agatha y me imagino que será absolutamente fiel a la novela. Pero bueno ¡genial película! El cine clásico no defrauda.

7,4
4.930
8
9 de agosto de 2020
9 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Le dice Fred a su hermana "tía, no sabes los huevos que hay que tener para ir así por la calle", pues 'lo mismo' podemos decir de Dolan por rodar esta peli con veintipocos años, una precocidad notable. Mira que los primeros 20/25 me parecieron un dolor de cabeza bastante grande con esos diálogos rápidos, cámara inquieta y un posmodernismo por momentos insufrible. Quedaba más de 2 horas y me dije ¿dónde me he metido? Pero a partir del día D de Laurence despega y baja en pocas ocasiones. Sobra mucho exhibicionismo en la fotografía por muy bien cuidada que esté, eso sí. Pero para mí lo mejor, tras tocar tantos puntos importantes sobre la sociedad, el miedo al rechazo, la ilusión, etc... llega a ser una preciosa historia de amor del copón (ese final tan simple lo dice todo) que envuelve cualquier debate sobre el género y va a la identidad (o identidades) que es lo que realmente importa a fin de cuentas. En resumen, no solo me parece un buen film de culto en la temática LGTBI sino que te mete un buen flechazo en la catarsis.

6,4
36.519
7
20 de febrero de 2020
20 de febrero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de tantos intentos por verla después de leer la novela pues por fin y ¡SÍ! ¡OH!, los primeros 15/20 minutos para mí son lo mejor como adaptación y película a la vez. Aunque no estamos hablando de una novela con un diseño de producción complicado, captó postales de mi cerebro mientras la leía. A su vez, también le mete un tono de género noir-terror dirigida donde la gente no sabe lo que se le viene encima, naturales, a sus bolas. Claro que si te lo escribe King no hace falta hacer virguerías para dar ese tono pero aún así Darabont cae de pie.
A raíz de ahí, sabiendo que es de Serie B no he tenido grandes problemas con los efectos visuales, pero sí los he tenido con que haya desesperación muy pronto entre la multitud. King da toques de pedagogía en su obra dándole a todos su papel de cómo saber llevar algo para lo que nadie sabe, pero todos entran en el lado de la Carmody muy pronto.
Sobre CARMODY, buena interpretación (sin más) de Gay Harden pero uno llega a desconectar con ella debido a lo contado antes. En la novela, ella es la solitaria en un principio y va in-crescendo individualmente hasta que la 'gente débil' le sigue llegando a momentos de clímax. Aquí en el film ya muchos empiezan a pensar como ella desde el minuto uno, cosa desaprovechada. Pero bueno, vamos con EL FINAL (ALTERNATIVO A LA OBRA).
A raíz de ahí, sabiendo que es de Serie B no he tenido grandes problemas con los efectos visuales, pero sí los he tenido con que haya desesperación muy pronto entre la multitud. King da toques de pedagogía en su obra dándole a todos su papel de cómo saber llevar algo para lo que nadie sabe, pero todos entran en el lado de la Carmody muy pronto.
Sobre CARMODY, buena interpretación (sin más) de Gay Harden pero uno llega a desconectar con ella debido a lo contado antes. En la novela, ella es la solitaria en un principio y va in-crescendo individualmente hasta que la 'gente débil' le sigue llegando a momentos de clímax. Aquí en el film ya muchos empiezan a pensar como ella desde el minuto uno, cosa desaprovechada. Pero bueno, vamos con EL FINAL (ALTERNATIVO A LA OBRA).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes de el final, dos cosas:
1) No me gustado mostrar a su mujer muerta, quizás sea por prácticamente no darle bola en la peli. No hablo de salir en pantalla claro, ya que acelera el comienzo, pero no sé, no me gustó.
2) Sí me ha gustado la escena del Macrobicho ese. Es un buen momento en la novela ya que habla de ese dominio de estos seres en prácticamente un día. Además quizás sea la única escena que me ha molado en lo que respecta a lo visual.
Y bueno, el final. Ya sabía que se lo habían cambiado a sí que iba más al qué que al cómo. Pero cuando ya lo he visto (es un buen final, la verdad) al principio me ha dejado frío ya que el David de King NUNCA llegaría a ese punto. Pero luego me he preguntado ¿y sí Darabont ha cogido lo contrapuesto de la personalidad de ese David mostrando lo que nunca debía hacer este? Al final ese ESPERANZA del final del libro (aunque King te lo deja claro con "ni salieron de la niebla sanos y salvos" o "ni llegaron los militares") cobra más sentido que nunca.
PD: a ver Darabont, si King dice que David se calza a Amanda pues aquí también se la debería haber calzado. Encima que dejas a la mujer muerta pues haberle dado una alegría a este.
1) No me gustado mostrar a su mujer muerta, quizás sea por prácticamente no darle bola en la peli. No hablo de salir en pantalla claro, ya que acelera el comienzo, pero no sé, no me gustó.
2) Sí me ha gustado la escena del Macrobicho ese. Es un buen momento en la novela ya que habla de ese dominio de estos seres en prácticamente un día. Además quizás sea la única escena que me ha molado en lo que respecta a lo visual.
Y bueno, el final. Ya sabía que se lo habían cambiado a sí que iba más al qué que al cómo. Pero cuando ya lo he visto (es un buen final, la verdad) al principio me ha dejado frío ya que el David de King NUNCA llegaría a ese punto. Pero luego me he preguntado ¿y sí Darabont ha cogido lo contrapuesto de la personalidad de ese David mostrando lo que nunca debía hacer este? Al final ese ESPERANZA del final del libro (aunque King te lo deja claro con "ni salieron de la niebla sanos y salvos" o "ni llegaron los militares") cobra más sentido que nunca.
PD: a ver Darabont, si King dice que David se calza a Amanda pues aquí también se la debería haber calzado. Encima que dejas a la mujer muerta pues haberle dado una alegría a este.

3,5
9.948
3
3 de febrero de 2018
3 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Me 'daba cosa' puntuar esto con un 3 (aunque sea tirando para el 4) por 2 motivos: 1) La mayoría de puntuaciones de 3 para abajo no coincido. Es mediocre tirando por lo bajo pero no la Santa Mierder que les parece a la mayoría. 2) Tengo movies de 3 que son mucho peores que esta sin duda. Esta me parece la mejor (o de las mejores) de mis 3.
Saliendo de mis chácharas estadísticas, la peli me falla mucho. NO por adaptación (Dios, si se ha hecho un remake de Ben-Hur en estos tiempos ¿pké no esto?) y mucho menos por americanizarlo. Lo que me falla muchísimo es el 3er acto, por no decir que es desastroso. La primera 1/2 hora está muy bien montada y engancha, a partir de ahí todo se vuelve confuso y tira sus propias reglas a la basura. La subtrama de Watari, la persecución y que L se convierta en un desquiciado, torpe y llorica son infumables.
Hablando de L, ese CAMBIO en la peli me parece malísimo, no por que L no sea así en el Anime (Neftlix no debe nada a Manga y Anime) sino porque cambiarlo a 'Antagonista' para que el guión encaje es un fallo de la propia peli.
Por último, sobre Netflix. Me sorprende que con la calidad que tienen y los galones haciendo series no hayan optado por una mini-serie. Era lo más lógico. Ni a ellos ni a Wingard se les puede pedir adaptar bien 95 minutos algo que iba para 8/10 capítulos, eso no lo puede hacer NADIE.
Fallaron PERO es normal que hayan recurrido a eso. Como empresa sabían (o suponían) que con esa mini-serie 'sólo' atraerían al publico que conoce la historia y se puede hacer repetitiva aún por muy bien que la hubieran hecho, en cambio con una peli rápida sí puedes atraer a todos.
No es mala idea, ni tampoco contratar a Wingard. Solo que la peli rompe con su propio sello a partir de la mitad pegando mucho patinazos.
Saliendo de mis chácharas estadísticas, la peli me falla mucho. NO por adaptación (Dios, si se ha hecho un remake de Ben-Hur en estos tiempos ¿pké no esto?) y mucho menos por americanizarlo. Lo que me falla muchísimo es el 3er acto, por no decir que es desastroso. La primera 1/2 hora está muy bien montada y engancha, a partir de ahí todo se vuelve confuso y tira sus propias reglas a la basura. La subtrama de Watari, la persecución y que L se convierta en un desquiciado, torpe y llorica son infumables.
Hablando de L, ese CAMBIO en la peli me parece malísimo, no por que L no sea así en el Anime (Neftlix no debe nada a Manga y Anime) sino porque cambiarlo a 'Antagonista' para que el guión encaje es un fallo de la propia peli.
Por último, sobre Netflix. Me sorprende que con la calidad que tienen y los galones haciendo series no hayan optado por una mini-serie. Era lo más lógico. Ni a ellos ni a Wingard se les puede pedir adaptar bien 95 minutos algo que iba para 8/10 capítulos, eso no lo puede hacer NADIE.
Fallaron PERO es normal que hayan recurrido a eso. Como empresa sabían (o suponían) que con esa mini-serie 'sólo' atraerían al publico que conoce la historia y se puede hacer repetitiva aún por muy bien que la hubieran hecho, en cambio con una peli rápida sí puedes atraer a todos.
No es mala idea, ni tampoco contratar a Wingard. Solo que la peli rompe con su propio sello a partir de la mitad pegando mucho patinazos.
Más sobre MJVega88
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here