Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with DoctorHausen
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de mayo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Viéndola como lo que es, una intriga sobre los juegos de poder, resulta un buen entretenimiento. Es una película que ciertamente es vista hoy día como polémica porque cambia los entre sexos, donde en este caso es la mujer la que acosa al hombre y no al revés. Claramente es un caso excepcional, pero tal y como relata la película, puede acosar quien puede, quien lleva las riendas. En un mundo dominado por los hombres, son ellos quienes se aprovechan de ese privilegio de mala manera.
Aquí es una mujer quien domina la escena y urde una trama para acabar con su posible competidor, al que cree más preparado para el puesto. Pero ella es mucho más agresiva, algo que la beneficia comparada con su oponente masculino, que no parece tener trazas de liderazgo.

En fin, que el la cosa va de ver quién gana en este juego, decorado con jergas sobre software de última generación, compras de empresas, y alguna que otra soflama de liderazgos de folletín etc etc. Pero bueno, las dos horas que dura la película no se hacen largas.

Los dos actores principales están muy bien. Demi Moore encaja perfectamente en su papel de mujer segura de sí misma y agresiva y Michael Douglas está muy convincente como bobo. Donald Sutherland le da el toque de sofisticación a la cinta que necesita.

En el fondo es un entretenimiento bastante ligero, que se centra en la intriga y como producto está mucho mejor resuelto que "Bombshell" (2020), que me resultó bastante soporífera e inane.
7 de marzo de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera impresión que tuve fue que la combinación de técnicas es bastante caprichosa. Para un anuncio de televisión bien, pero para una serie no entiendo hasta qué punto sirve que cada diez segundos la técnica utilizada para escenificar la escena sea diferente.
Después me fijé en la irregular calidad de la propia serie. Los fragmentos algunos están bien y otros son excesivamente cutres. Parece una producción muy barata, y la aparición de Denise Richard no deja en muy buen lugar el nivel del reparto. El vestuario del pseudo superman parece de baratillo, con todas las costuras del disfraz visibles. El croma en todas y cada una de las escenas es evidente. Las interpretaciones, justitas.
La trama, en fin, si bien se puede justificar que una serie sea barata mientras sea original y divertida, éste no es el caso. El ritmo es caótico y el montaje parece hecho en un curso de recién iniciados en el medio.
Como producto de youtube pues es correcto, pero no acabo de entender qué hace esto en Netflix o por qué ha bajado tanto el nivel de producción.

La historia además no me atrae en absoluto. Hay cosas que funcionan para videojuegos o videoclips que no tienen por qué funcionar como serie de ficción. Creo que esto es un ejemplo.
Love, Death + Robots. Volumen 2 (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Estados Unidos2021
6,8
7.326
Tim Miller (Creador), Jennifer Yuh ...
Animación
3
8 de junio de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todos los cortometrajes que componen esta segunda tanda de la serie, quizá el único que muestra cierta pasión por la narración es el de la hierba alta. Y encima es una trama ya explorada por Stephen King en el relato del mismo nombre, y que aquí no aparece acreditado porque, ya sabemos, es una serie "original" de Netflix.

Más allá de las virguerías visuales que definen cada uno de los episodios, hay poco más que rascar. La serie empieza con un chiste sobre una revolución de robots domésticos al estilo Wall-E, donde los robots se rebelan porque sí, porque el guionista quiere que sea así. Los diseños son extraños y diferentes, pero algo forzados. La originalidad de la historia brilla por su ausencia, pues se trata de un típico episodio de supervivencia, aunque en plan mofa.

El último corto, el del gigante ahogado, es el más petulante de todos, pues colocan un narrador que hace una retahíla de frases sin sentido que no hacen sino emborronar una imagen supuestamente poética como la aparición de un gigante ahogado en una playa. Tampoco hay más. Una ilustración puede evocar mucho más que esta historia vacía y repleta de frases grandilocuentes y huecas. La animación, pese a ser hiperrealista, acusa del típico efecto del "valle inquietante".

Esto ha sido la norma en esta temporada de la serie, donde no acabo de entender por qué se han rodado historias con animación y texturas hipperrealistas en lugar de rodar con actores reales sobre fondo verde. Creo que la única intención de esta serie es mostrar hasta dónde puede llegar la técnica de animación generada por ordenador y servir de cebo para los inversores de futuras producciones cinematográficas. Qué más me da que cada gota de sudor del protagonista esté perfectamente animada si lo que me cuenta no tiene interés alguno. Pues esto parece el futuro del cine.

La técnica y la narración es lo de menos. En una de las historias se puede dejar pasar, pero ha sido la norma general. Si la cosa sigue así, deberían cambiar el nombre de la serie por la de "demos técnicas", pues no es más que eso.

Si queréis ver historias interesantes recomiendo mil veces más cualquier episodio de "Black Mirror".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En dos cortos, el primero y el de "el cobijo" la trama es la misma, la amenaza de un robot que se cierne sobre un personaje, que se esconde y logra finalmente escapar.
11 de junio de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las secuelas pueden hacerse bien o mal. O muy mal, en este caso,

Hay cosas que sobre el papel, pues igual suenan bien cuando te las cuentan. Un casa donde te lleva a universos paralelos como western o un bosque prehistórico, una calavera de cristal que todo el mundo desea poseer, un perro gusanete, una cría de pterodáctilo, un vaquero de ciento cincuenta años, un caballo zombi, sacrificios aztecas...


Pero luego resulta que la calavera de plástico con una luz led no pinta nada en la historia. Las criaturas aparecen segundos, menos el perrete, que como es de goma, pues es más barato de rodar.

Las escenas empiezan y a veces no se acaban. Se apuntan subtramas de las que el director se desentiende en la secuencia siguiente. Hay personajes que plantean situaciones y luego desaparecen de la historia.

Está tan mal montada y escrita que no entiendo cómo llegó ni a estrenarse. Es imposible encontrar argumento alguno porque ni el director sabe de qué va. Aparte nada tiene que ver con la primera parte, ni la casa, ni los protagonistas, ni la maldición, ni criaturas...

Es una comedia tonta, porque no tiene nada, pero nada de terror. Ni siquiera los "jumpscares" funcionan de lo mal implementados que están.

Pero en fin, supongo que también de lo malo se puede aprender y si quieres saber cómo no debe hacerse una película, pues algo se puede sacar en claro viendo ésta.

Lo que más lo siento es por los artesanos de las criaturas stop motion, que tuvieron que trabajar en sus secuencias para luego ver cómo se integraban en una tontería como esta, que por ser comedia es que no tiene ni gracia.

Conozco gente a la que le encanta, pero no sé si lo dicen para tomarme el pelo.
3 de febrero de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un "spin-off" de la serie documental "Wild Wild Country", donde se relata el auge y caída de Bhagwan Shree Rajneesh, líder de una destructiva secta hindú, cuya mano derecha y principal defensora (y supuesta amante, que también hay que tener ganas) Sheela, acabó en la cárcel por intento de envenenamiento y otras cosas más. Parece que este personaje caló entre el público y, tras su salida del trullo, se alzó como una víctima de las circunstancias de váyase usted a saber qué y los americanos, tan ávidos de alabar a este tipo de personajos, decidieron hacer un especial sobre ella, pagándole una gira por televisiones como si de una celebrity se tratara.

En fin, que para el que le caiga bien esta mujer pues estupendo. A mí me parece una señora oscura y siniestra, que en los 70 manejaba los hilos de una secta destructiva y ahora si le preguntas por aquello, como que se ofende. Que dice que está harta de que le recuerden todo aquello. Pues vean el documental "Wild Wild Country" y juzguen ustedes si que hizo tiene justificación alguna.

Un documental que no pone en entredicho ni sus actos ni sus discursos de mindfullness barato y que, al contrario, los ensalza.

No me extraña que el mundo vaya como va.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para