You must be a loged user to know your affinity with kokemen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
31.366
8
23 de diciembre de 2018
23 de diciembre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví la película sabiendo que había gustado mucho en crítica general. Y coincido con que es una gran película. Pero hay varios detalles que me impiden darle más nota. Y empezaré por ello:
1- Kingpin: El villano me parece horrible. Más aún después de ver el Kingpin de Vincent D'Onofrio en la serie de Dardevil, es de largo lo peor de la película. Me ha parecido mejor villana incluso Olivia Octavius.
2- No dar más protagonismo a Spider Gwen: Me ha parecido de largo el mejor personaje. Solo espero una película suya
Una vez dicho ésto, paso a comentar lo que si me ha gustado de la película. Y la trama destaca sobre todo (menos sobre Spider Gwen). Mucho más interesante y mejor organizada que la mayoría de películas del trepamuros que hemos conocido.
Otro pequeño achaque es que salvo el propio Miles Morales, Peter Parker y Spider Gwen, los otros trepamuros de universos alternativos tienen importancia cero, presencia cero y todo cero. Vamos que sobran totalmente. Con haber traido a Gwen y Peter habría bastado.
Parece que digo muchas cosas malas pero ni mucho menos quiere decir que es mala, todo lo contrario. Solo que esperando que fuese tan increíble, me han chirriado más lo que no me ha gustado.
Digno universo. Sony podría centrarse en éste y dejar el Spidey de carne y hueso libre a Marvel.
1- Kingpin: El villano me parece horrible. Más aún después de ver el Kingpin de Vincent D'Onofrio en la serie de Dardevil, es de largo lo peor de la película. Me ha parecido mejor villana incluso Olivia Octavius.
2- No dar más protagonismo a Spider Gwen: Me ha parecido de largo el mejor personaje. Solo espero una película suya
Una vez dicho ésto, paso a comentar lo que si me ha gustado de la película. Y la trama destaca sobre todo (menos sobre Spider Gwen). Mucho más interesante y mejor organizada que la mayoría de películas del trepamuros que hemos conocido.
Otro pequeño achaque es que salvo el propio Miles Morales, Peter Parker y Spider Gwen, los otros trepamuros de universos alternativos tienen importancia cero, presencia cero y todo cero. Vamos que sobran totalmente. Con haber traido a Gwen y Peter habría bastado.
Parece que digo muchas cosas malas pero ni mucho menos quiere decir que es mala, todo lo contrario. Solo que esperando que fuese tan increíble, me han chirriado más lo que no me ha gustado.
Digno universo. Sony podría centrarse en éste y dejar el Spidey de carne y hueso libre a Marvel.
21 de julio de 2021
21 de julio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues entre ayer y hoy me he visto las 3 películas, y me ha sorprendido tanto para bien, que tras mucho tiempo, vuelvo a escribir criticas en la web.
Decir que es el inicio de una trilogía de películas. Aquí, la acción toma lugar en 2 pueblos típicos de USA en 1998.
Uno de ellos es Sunnyvale, pueblo donde todo parece ser idílico, con buenas casas, sin problemas de ningún tipo, y luego tenemos a Shadyside, que sería todo lo contrario, con el extra de que en Shadyside, cada X años parece haber una matanza en el pueblo, y cuentan las leyendas que es por la maldición que hace siglos, echó sobre el pueblo una bruja llamada Sarah Fier.
Una vez presentado el lore, la peli empieza, justamente, con una matanza en un centro comercial de Shadyside. A raíz de dicha matanza, conoceremos al grupo de protagonistas, todos adolescentes de instituto, ya que una de las personas muertas era estudiante.
Después de ésto, vemos una entretenida película con claras referencias a slashers como Scream en un ambiente típico noventero, donde el grupete de adolescentes, bastante reales en lugar de los típicos estereotipados de las clásicas películas de los 80 o 90.
En mi opinión, la mas floja de las 3 películas, aunque no por ello menos disfrutable. Simplemente, el inicio es algo pesado por el lore que tienen que mostrarte para que vayas entendiendo toda la futura trama.
Decir que es el inicio de una trilogía de películas. Aquí, la acción toma lugar en 2 pueblos típicos de USA en 1998.
Uno de ellos es Sunnyvale, pueblo donde todo parece ser idílico, con buenas casas, sin problemas de ningún tipo, y luego tenemos a Shadyside, que sería todo lo contrario, con el extra de que en Shadyside, cada X años parece haber una matanza en el pueblo, y cuentan las leyendas que es por la maldición que hace siglos, echó sobre el pueblo una bruja llamada Sarah Fier.
Una vez presentado el lore, la peli empieza, justamente, con una matanza en un centro comercial de Shadyside. A raíz de dicha matanza, conoceremos al grupo de protagonistas, todos adolescentes de instituto, ya que una de las personas muertas era estudiante.
Después de ésto, vemos una entretenida película con claras referencias a slashers como Scream en un ambiente típico noventero, donde el grupete de adolescentes, bastante reales en lugar de los típicos estereotipados de las clásicas películas de los 80 o 90.
En mi opinión, la mas floja de las 3 películas, aunque no por ello menos disfrutable. Simplemente, el inicio es algo pesado por el lore que tienen que mostrarte para que vayas entendiendo toda la futura trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando al final parece que todo ha terminado... nada más lejos de la realidad, pues enlaza directamente con el inicio de la Parte 2.

5,1
2.641
8
23 de febrero de 2018
23 de febrero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta tarde volví a recurrir a Netflix para desconectar un poco de todo tras una semana cargante. Miro el catalogo y busco alguna película no excesivamente larga y fácil de ver. Y veo como aparece en Tendencias de Netflix la película de la que hablo hoy, 'La primera vez que nos vimos' y digo, venga va, voy a darle una oportunidad.
No sé si es una virtud o defecto, pero en cuanto a cine no le hago ascos a nada. Me encanta una película que te haga pensar y de la que tengas que estar atento a todo momento, como una con un guion elaboradísimo como una comedia amorosa típica que te acaba sacando alguna sonrisa. Con derecho a roce es una de mis películas fetiche, no digo más. Así que la premisa de ésta película me convenció, y además sale la preciosa Alexandra Daddario.
Y qué queréis que os diga... me ha encantado. En esencia si puede parecer la típica película de comedia amorosa, pero al verla me ha parecido algo distinto. Quizás el hecho del concepto de "día de la marmota" haya influido o sencillamente puede que los protagonistas me pareciese que tienen bastante química. Pero me ha gustado mucho.
Adam DeVine me ha parecido gracioso en algunas ocasiones y he acabado enamorado de Shelley Hennig cuando fue Daddario quien me hizo ver la película.
El destino dicen que está escrito y que no puedes cambiarlo... pues que así sea. Gracias destino por hacerme pasar un buen rato. Y a ti también, Netflix, por recomendármela.
No sé si es una virtud o defecto, pero en cuanto a cine no le hago ascos a nada. Me encanta una película que te haga pensar y de la que tengas que estar atento a todo momento, como una con un guion elaboradísimo como una comedia amorosa típica que te acaba sacando alguna sonrisa. Con derecho a roce es una de mis películas fetiche, no digo más. Así que la premisa de ésta película me convenció, y además sale la preciosa Alexandra Daddario.
Y qué queréis que os diga... me ha encantado. En esencia si puede parecer la típica película de comedia amorosa, pero al verla me ha parecido algo distinto. Quizás el hecho del concepto de "día de la marmota" haya influido o sencillamente puede que los protagonistas me pareciese que tienen bastante química. Pero me ha gustado mucho.
Adam DeVine me ha parecido gracioso en algunas ocasiones y he acabado enamorado de Shelley Hennig cuando fue Daddario quien me hizo ver la película.
El destino dicen que está escrito y que no puedes cambiarlo... pues que así sea. Gracias destino por hacerme pasar un buen rato. Y a ti también, Netflix, por recomendármela.
27 de noviembre de 2017
27 de noviembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver la pelicula y ver las criticas me he percatado de que el título de la pelicula en España, que es Saw VIII, es algo que se han inventado aquí, ya que el titulo original es "Jigsaw" asecas, sin numeros. Cosa que explica muchas cosas sobre la película.
Siento que ésta critica tengo que hacerla con spoilers. Así que si aun no la has visto, te haré una resumida sin ellos. Si eres fan de la Saga Saw en general, viste las otras 7 y te parecieron minimamente aceptables, la pelicula debería gustarte igual o mas que las demás. Si nunca te ha gustado la saga, no sé qué haces planteándote ir a ver la octava película sobre la misma, sinceramente.
Eso si, aunque debería gustarte, no creo que sea lo que muchos esperábamos antes de verla. No digo nada para no condicionar ni arruinar sorpresas ni nada. Si eres fan, ve a verla.
Siento que ésta critica tengo que hacerla con spoilers. Así que si aun no la has visto, te haré una resumida sin ellos. Si eres fan de la Saga Saw en general, viste las otras 7 y te parecieron minimamente aceptables, la pelicula debería gustarte igual o mas que las demás. Si nunca te ha gustado la saga, no sé qué haces planteándote ir a ver la octava película sobre la misma, sinceramente.
Eso si, aunque debería gustarte, no creo que sea lo que muchos esperábamos antes de verla. No digo nada para no condicionar ni arruinar sorpresas ni nada. Si eres fan, ve a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezaré por lo que muchos pensaríamos al verla. VAYA MIERDA, es una especie de precuela mezclada con secuela pero la parte secuela no es directa con las otras. No vemos NADA de Hoffman o del Dr.Gordon. No vemos nada de la continuacion del final de la séptima pelicula con Gordon "atrapando" a Hoffman.
Sinceramente, segun me he ido dando cuenta segun pasaba el metraje de que no iba a verlos, mi animo empezó a decaer... hasta que decidí dejar de pensar en ello y asimilar la cinta sin los prejuicios que tenía de esperar la continuacion de esa trama y centrarme en lo que veía.
Y sinceramente, está bastante entretenida. Destaqué nada mas empezar que la peli "se veía rara". Es decir, el estilo de las otras 7 peliculas era como mas "sucio". No es que se vieran mal, pero como que no se veían tan "cinematográficas". En ésta 8º ha cambiado y ya parecía "una pelicula", pero reconozco que lo he acabado echando de menos (el aspecto sucio me refiero).
Tambien es cierto que las trampas son menos "impactantes" y las muertes no son tan gores como en otras peliculas. Ni me gusta ni me disgusta el cambio aunque si reconozco que una de las cosas por las que veo la saga es por esa parte morbosa de ver qué imaginativas trampas preparan para acabar con los pobres desgraciados. Pero la esencia sigue estándo.
En definitiva, está bien, pero hubiese preferido una secuela donde continuasen directamente con la septima pelicula. Pero hacer una precuela, aunque peque de repetitiva con lo del aprendiz policía que se une a Jigsaw que vimos en otras cintas, es la unica forma de volver a ver al genial Tobin Bell en su papel de Jigsaw que sea coherente. Metiendo flashbacks.
Dudo que dejen morir ésta saga, ya que suelen ser cintas de presupuestos muy bajos comparadas con las ganancias que tienen todas, incluidas las peores de todas, ya que es una saga que tiene bastantes fans y aun siendo malas, iremos a verlas. Yo desde luego iría a ver Saw IX, Saw X...y Saw XX si saliese. Todos tenemos nuestros fetiches, ¿no?
Sinceramente, segun me he ido dando cuenta segun pasaba el metraje de que no iba a verlos, mi animo empezó a decaer... hasta que decidí dejar de pensar en ello y asimilar la cinta sin los prejuicios que tenía de esperar la continuacion de esa trama y centrarme en lo que veía.
Y sinceramente, está bastante entretenida. Destaqué nada mas empezar que la peli "se veía rara". Es decir, el estilo de las otras 7 peliculas era como mas "sucio". No es que se vieran mal, pero como que no se veían tan "cinematográficas". En ésta 8º ha cambiado y ya parecía "una pelicula", pero reconozco que lo he acabado echando de menos (el aspecto sucio me refiero).
Tambien es cierto que las trampas son menos "impactantes" y las muertes no son tan gores como en otras peliculas. Ni me gusta ni me disgusta el cambio aunque si reconozco que una de las cosas por las que veo la saga es por esa parte morbosa de ver qué imaginativas trampas preparan para acabar con los pobres desgraciados. Pero la esencia sigue estándo.
En definitiva, está bien, pero hubiese preferido una secuela donde continuasen directamente con la septima pelicula. Pero hacer una precuela, aunque peque de repetitiva con lo del aprendiz policía que se une a Jigsaw que vimos en otras cintas, es la unica forma de volver a ver al genial Tobin Bell en su papel de Jigsaw que sea coherente. Metiendo flashbacks.
Dudo que dejen morir ésta saga, ya que suelen ser cintas de presupuestos muy bajos comparadas con las ganancias que tienen todas, incluidas las peores de todas, ya que es una saga que tiene bastantes fans y aun siendo malas, iremos a verlas. Yo desde luego iría a ver Saw IX, Saw X...y Saw XX si saliese. Todos tenemos nuestros fetiches, ¿no?

5,1
625
7
28 de agosto de 2017
28 de agosto de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En España, la religión cristiana y el football americano no son dos cosas precisamente bien vistas. La primera es defenestrada en éste mundo globalizado llena de gente atea y que es oír hablar de la religión cristiana y sacar la guadaña para empezar a criticar todo lo que pueda.
Ésta gente no entiende que Estados Unidos, es un pais sumamente religioso. Sí, pueden ir dando tiros por las calles, ser tal o cual cosa. Pero la religión está fuertemente arraigada en la poblacion. Algo que tambien está muy arraigado allí es las historias "epicas" en ambitos deportivos. Todos conocemos la existencia de mil peliculas similares a ésta en esencia. Historias "basadas en hechos reales" en las que un equipo perdedor gana campeonatos, en las que un jugador normal resurge como un semidios y demás argumentos, ya sea en beisbol, futbol americano, baloncesto o cualquier deporte tipico yanki.
Yo no soy creyente precisamente, y el futbol americano no es tampoco una de mis pasiones. Me declaro más bien agnóstico y del futbol americano soy lo más mainstream que podáis encontraros, veo la Super Bowl y nada más. Me gusta el deporte pero no es algo que me guste seguir asiduamente.
Y personalmente, éstas peliculas siempre me encantan. Exageradas o no, hablan de gente que se crece ante las adversidades. De gente que supera conflictos y que se enfrenta a sus miedos. En ésta pelicula tocamos el tema del racismo en la década de los 70 en USA, problema que aun a día de hoy sigue coleando, aunque por fortuna, minoritariamente.
Como dije, siendo España un pais donde a nadie le interesa el futbol americano y donde la religion cristiana está cada vez peor vista, no es ninguna sorpresa que haya pocas reseñas y menos aun que 2 de 3 sean malas.
A mi me ha gustado. En esencia es la tipica pelicula deportiva americana, pero con el trasfondo del racismo como hilo conductor aderezado con grandes dosis de religion cristiana.
Si tienes prejuicios ante alguno de los dos temas principales de la pelicula (religion y futbol americano), NO VEAS LA PELICULA. No es para ti. Si no tienes ideas preconcebidas de ninguna de ambas cosas y te gusta el deporte, es una película entretenida. Muy entretenida.
No se me hizo larga para nada la pelicula, que dura 2 horas exactas, ni muchisimo menos.
Ésta gente no entiende que Estados Unidos, es un pais sumamente religioso. Sí, pueden ir dando tiros por las calles, ser tal o cual cosa. Pero la religión está fuertemente arraigada en la poblacion. Algo que tambien está muy arraigado allí es las historias "epicas" en ambitos deportivos. Todos conocemos la existencia de mil peliculas similares a ésta en esencia. Historias "basadas en hechos reales" en las que un equipo perdedor gana campeonatos, en las que un jugador normal resurge como un semidios y demás argumentos, ya sea en beisbol, futbol americano, baloncesto o cualquier deporte tipico yanki.
Yo no soy creyente precisamente, y el futbol americano no es tampoco una de mis pasiones. Me declaro más bien agnóstico y del futbol americano soy lo más mainstream que podáis encontraros, veo la Super Bowl y nada más. Me gusta el deporte pero no es algo que me guste seguir asiduamente.
Y personalmente, éstas peliculas siempre me encantan. Exageradas o no, hablan de gente que se crece ante las adversidades. De gente que supera conflictos y que se enfrenta a sus miedos. En ésta pelicula tocamos el tema del racismo en la década de los 70 en USA, problema que aun a día de hoy sigue coleando, aunque por fortuna, minoritariamente.
Como dije, siendo España un pais donde a nadie le interesa el futbol americano y donde la religion cristiana está cada vez peor vista, no es ninguna sorpresa que haya pocas reseñas y menos aun que 2 de 3 sean malas.
A mi me ha gustado. En esencia es la tipica pelicula deportiva americana, pero con el trasfondo del racismo como hilo conductor aderezado con grandes dosis de religion cristiana.
Si tienes prejuicios ante alguno de los dos temas principales de la pelicula (religion y futbol americano), NO VEAS LA PELICULA. No es para ti. Si no tienes ideas preconcebidas de ninguna de ambas cosas y te gusta el deporte, es una película entretenida. Muy entretenida.
No se me hizo larga para nada la pelicula, que dura 2 horas exactas, ni muchisimo menos.
Más sobre kokemen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here