You must be a loged user to know your affinity with Igorka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
35.806
8
20 de abril de 2011
20 de abril de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Pocas películas en la historia del cine habrán sido realizadas ”post-trailer”, a petición de los millones de fans que son capaces de movilizar sus directoes. El que se sienta a ver “Machete”, sabe de antemano (o debería saberlo) qué es lo que va a ver. Lo digo porque me han sorprendido varias de las críticas valoradas como de las más útiles que he leído, que llegan a compararla con la comida basura.
Machete no es más que cine de género, una película que no busca más que el entretenimiento puro a base de violencia, sexo, traición, armas, secuencias de acción etc. pero que sabe reírse de sí mismo y no solo eso, sino que hace reír a aquellos espectadores que ven la violencia en pantalla como algo paradójico, ficticio, una mera excusa para disfrutar de una historia que no cuenta nada bueno, pero que ni tampoco lo desea.
Todo el mundo sabe que las secuencias que el talento de Tarantino es capaz de crear son inalcanzables, pero Rodriguez hace gala de una soltura a la hora de crear secuencias mágicas que nos remiten mucho a su compañero. Machete no es sino ese héroe clásico todopoderoso que se enfrenta a un régimen entero de matones a sueldo. Él llega, mata, y se va. Herido claro, pues aquí nada es gratuito, ni un solo diálogo.
Además, aunque funcione más como un Mc Guffin, el director se ve con fuerzas para garantizar una trama alrededor de la situación actual de los inmigrantes que intentan cruzar la frontera. La inmigración, por muy duramente que la combatas, seguirá estando presente, como el mismísimo Machete.
Machete no es más que cine de género, una película que no busca más que el entretenimiento puro a base de violencia, sexo, traición, armas, secuencias de acción etc. pero que sabe reírse de sí mismo y no solo eso, sino que hace reír a aquellos espectadores que ven la violencia en pantalla como algo paradójico, ficticio, una mera excusa para disfrutar de una historia que no cuenta nada bueno, pero que ni tampoco lo desea.
Todo el mundo sabe que las secuencias que el talento de Tarantino es capaz de crear son inalcanzables, pero Rodriguez hace gala de una soltura a la hora de crear secuencias mágicas que nos remiten mucho a su compañero. Machete no es sino ese héroe clásico todopoderoso que se enfrenta a un régimen entero de matones a sueldo. Él llega, mata, y se va. Herido claro, pues aquí nada es gratuito, ni un solo diálogo.
Además, aunque funcione más como un Mc Guffin, el director se ve con fuerzas para garantizar una trama alrededor de la situación actual de los inmigrantes que intentan cruzar la frontera. La inmigración, por muy duramente que la combatas, seguirá estando presente, como el mismísimo Machete.

6,2
72.210
5
26 de noviembre de 2010
26 de noviembre de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia mítica de Egipto en forma de truño que se nos presenta aquí, nos hace reflexionar en el modo de ver y atender la historia que poseemos. La cultura aporta ciertos matizes en nuestros propios comportamientos, por lo que estos relatos solo nos hacen pensar en que la naturaleza quiso que expulsaramos lo que sobraba de nuestros cuerpos en forma de este tipo de films.
"No es más listo el que adopta cierta postura, si no el que no se adula a sí mismo"
"No es más listo el que adopta cierta postura, si no el que no se adula a sí mismo"

7,2
88.346
9
30 de abril de 2009
30 de abril de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble la idea de "el mundo es un pañuelo". Un disparo en marruecos tiene su eco en America, y Japón. Un niño que ve como un disparo de un fusil comprado para la supervivencia de su ganado acaba literalmente con la vida de su hermano, mientras que un hombre es testigo de la bondad y amabilidad de una persona cuya raza la suya propia desprecia, poniendo delante la política a lo humano. Buena también la historia de la Japonesa, que ve cómo sus defectos físicos hacen que sea imposible integrarse en la sociedad de hoy en día.
Me gustó más Amores Perros, quizá porque la crudeza de sus imágenes haga que sientas más, pero una muy buena película.
Me gustó más Amores Perros, quizá porque la crudeza de sus imágenes haga que sientas más, pero una muy buena película.

5,6
1.257
7
22 de septiembre de 2010
22 de septiembre de 2010
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me aventuré a ver esta película sin ni siquiera saber de qué iba. Es más, desconocía que era una adaptación literaria. La cosa es que saber más de ella me ha decepcionado un poco; por ejemplo, al saber que la "voz en off" proviene de la novela y que no es una propuesta formal de los creadores, o saber que cada director ha dirigido una parte del film (dividido en dos claramente) a su estilo.
La vi, me sorprendió, me entretuvo, me llegó a aburrir un poco sobre la mitad, pero seguía fascinado por esa incomunicación que ejercen los padres y los hijos de hoy en día. La madre, que no llega a todo; el padre, "cumpliendo", o intentando cumplir; y Elisa, víctima de todo eso, espera..
La vi, me sorprendió, me entretuvo, me llegó a aburrir un poco sobre la mitad, pero seguía fascinado por esa incomunicación que ejercen los padres y los hijos de hoy en día. La madre, que no llega a todo; el padre, "cumpliendo", o intentando cumplir; y Elisa, víctima de todo eso, espera..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quisiera, ante todo, analizar la estructura del film. Aparte de las dos claras partes, yo dividiría la película en tres hechos: la violación, el recuerdo de dicha violación, y la confesión y su consecuente liberación de Elisa. Tres planos cenitales (en la primera parte del film los tres), nos adelantan un poco los hechos: 1- Elisa juega a saltar "el infierno" en las baldosas de la calle, infierno el cual más tarde conocerá. 2- Las dos tazas de café, una del padre de Elisa y otra de su amigo, café por el cual Elisa recordará lo que no quiere cuando es adolescente. 3- Elisa y su hermana pequeña tumbadas en la hamaca que tienen en el jardín donde viven; la hamaca donde Elisa, que ya ha confesado a su madre el trauma que sufre desde hace 14 años, se decide a contar lo sucedido a su padre.
Por esto, y por la cámara SIN UN SOLO MOVIMIENTO (excepto una pesadilla que la niña tiene) en la primera parte del film, me gustó la película. Esta falta de movimiento, que nos hace sentirnos impotentes (como Elisa se siente) a los espectadores por no poder hacer nada por la chica, y la cámara en mano de la segunda parte que nos mete de lleno en el torbellino que Elisa siente por dentro, describen formalmente la infancia y la adolescencia a la perfección.
Por esto, y por la cámara SIN UN SOLO MOVIMIENTO (excepto una pesadilla que la niña tiene) en la primera parte del film, me gustó la película. Esta falta de movimiento, que nos hace sentirnos impotentes (como Elisa se siente) a los espectadores por no poder hacer nada por la chica, y la cámara en mano de la segunda parte que nos mete de lleno en el torbellino que Elisa siente por dentro, describen formalmente la infancia y la adolescencia a la perfección.
Más sobre Igorka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here