Haz click aquí para copiar la URL
México México · Aguascalientes
You must be a loged user to know your affinity with Walrus Real
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
24 de febrero de 2021
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces uno no entiende que le sucede a los críticos al sobrevalorar una película. No sólo en los premios Óscar donde lo ganó prácticamente todo, sino los críticos "profesionales" y hasta las críticas de usuarios de FilmAffinity se desbordan en halagos hacia esta película coreana en particular.
La primera pregunta que se viene a la mente es ¿Por qué? ¿Porque es coreana? ¿Porque si las gentes del Óscar dicen que es una obra maestra, entonces lo es? o ¿Porque es una moda alabar "Parasitos"? A final de cuentas, he llegado a la conclusión de que es una mezcla de estás preguntas. Es el perfecto ejemplo del esnobismo cinematográfico, de verse bien alabando una película por el simple hecho de que todos lo hacen y tú no quieres quedar como idiota.

Y pocos esnobismos cinematográficos como "Parásitos"... una película coreana que es de lo más simple pero la academia nos vende como una quintaesencia. Al empezar a ver la película uno la podría catalogar de "interesante"; pasan cosas absurdas que uno deja ir para poder disfrutar. Pero a la mitad de la película el guionista se ha vuelto loco y ha decidido que toda lógica se escape y nos entrega un espectáculo del ridículo de esos grandes.
Y aquí vienen las excusas: "es que es una película de comedia negra". Bueno, a mi no me dio ninguna gracia, quizá algo de lástima al ver tal despropósito.
Otra excusa: "es que es una crítica social muy profunda". Bueno, si pintarnos a una familia muy pobre pero listísima, hábil y aprovechada y a otra una familia muy rica pero muy tonta es una "crítica social"... no puedo imaginarme qué carajos es lo que "están criticando".
Se han hecho a lo largo de los años películas de critica social verdadera, "Parasitos" sólo es un ejercicio de simular algo y transformarlo en un festín del absurdo.
Quizá otras excusas es que es una película coreana y ya con eso hay que defenderla y no atacarla, no vaya a ser que tengamos algo contra Corea...

Más allá de todo lo expuesto y de lo que dice la crítica profesional y la crítica por aquí, "Parásitos" se convirtió en el perfecto ejemplo de una película esnob, donde criticarla es algo cercano a la blasfemía. Porque definitivamente aquí es en donde está prohibido calificar con algo menor a un 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque ya otros (de los pocos que se han atrevido a criticarla) se han referido a sus incoherencias y fallos argumentales graves, sólo resaltaré algunos.
La primera mitad de la película se deja ver, pero aún así el que la familia pobre se meta de forma tan fácil a la vida de la familia rica es poco creíble.
En la segunda mitad de la película donde todo se va al traste, es cuando dejan entrar a la casa a la ex empleada, situación totalmente imposible de suceder (y más en una familia tan astuta como la pobre).
Qué las 2 familias pobres se pongan a pelear sin ninguno sentido en lugar de llegar a un acuerdo que los beneficie a las 2 es algo intolerable. ¿No que la familia pobre era muy lista?
Asesinatos al final sin sentido, sólo porque el papá rico "huele feo" a los pobres. (Ah que obsesión de la película con el olor del pobre, que generó tantos aplausos por varios de los críticos de por aquí.) Aparte, ¿a quién es su sano juicio se le va a ocurrir ponerse a oler a otra persona en una situación de urgencia como la que se vive al final de la película?
El no-asesinato del chico pobre aunque le estrellen una roca en la cabeza varias veces. No solo no muere sino que se hace más listo (al final hasta sabe descifrar códigos morse de la casa donde se queda el padre criminal).
Ni para que seguir, si para ti esta es una obra maestra, felicidades!
8 de noviembre de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anna Jimskaia
Anna Jimskaia
Anna Jimskaia
Anna Jimskaia
Anna Jimskaia
Anna Jimskaia
Y... sólo por Anna Jimskaia este film es interesante.
Vaya mujer! Una cosa hermosa! Impresionantemente sexy, con un cuerpo de Diosa!
Recordad que es una película de Tino Brass, la temática no va más allá de lo esperado, pero aún así puede entretenerte y por supuesto, calentar los ánimos de cualquiera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Realmente los celos son el mejor afrodisíaco?
7 de marzo de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, me parece un producto típico de netflix, una película muy olvidable que no ofrece más de lo que puede. Tenemos a una Olga Kurylenko tratando de sobrellevar este thriller pero pronto nos damos cuenta que no se puede, se repiten muchas escenas hasta llegar a la verdadera acción, donde pueden rescatarse algunas peleas bien realizadas y hasta ahí.
Una típica historia de venganzas como se ha contado mil veces, ahora realizada en Francia con una mujer hermosa que sufre de estrés postraumático, que irá tras los que lastimaron a su hermana. Básicamente es todo
No puede decirse mucho más, es la película que se hace para un entretenimiento rápido y seguro y que no te dejará con ganas de una segunda revisión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena lésbica a los primeros 20 minutos de la película que me pareció de gratis, aunque así los que somos fans de la belleza de Olga lo agradecemos.
Se repite mucho su entrenamiento militar, sin mucho sentido. Los demás soldados parecen autómatas.
Hay 3 peleas muy buenas, en los baños del bar Olga se la parte a 3 hombres. Otra a una mujer donde le deshace la espalda en forma impresionante y claro la muerte del malo de la película a ronda de pinchazos con un tenedor por toda la base del cuello.
Considero que estas escenas son las que pueden hacer más disfrutable el viaje, que de por sí, largo no es y eso es bueno.
26 de octubre de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La "Dune" de Villeneuve viene a romper un paradigma sobre el cine contemporáneo. Es una película sí, pero también es un mensaje: hagamos algo para rescatar el cine actual.
Después de leer tantas criticas tan dispares sobre la película, uno va al cine sin saber que esperar: un flm aburrido o una obra maestra. Y es que es muy fácil opinar y dar tu sentencia en algo.

Debo decir que Dune como libro es muy difícil llevar al cine, David Lynch lo intentó y desde mi óptica, lo hizo bien, tratando de explicar en un prólogo (en la versión extendida) los conceptos más difíciles del libro; tipo qué son las Bene Gesserit, qué es un mentant, la importancia de la especie melange, entre otros. Aún así es difícil dar en el clavo con todo el ajedrez del "universo Dune". Yo que leí el libro, tenía que estar consultando constantemente los conceptos de los que hacía referencia Frank Herbert hasta que me acostumbré a ellos y empecé a comprenderlos. Por lo mismo, llevar al cine un universo complejo y basto de ideas plasmados en un libro es una tarea titánica y en muchas ocasiones (o en todas) se verá un cierto fracaso.
Igual es difícil llevar las ideas del libro a una miniserie, que igual ya se intentó y aunque con más tiempo dispoble, el resultado no fue del todo bueno, por la clara falta de presupuesto; el resultado una serie con efectos cutres y actuaciones malas.

Llega Villeneuve y hace su interpretación a la pantalla grande y obviamente el resultado no va a satisfacer a muchos, hay puristas del libro que quieren todo exactamente igual que en las páginas y otros que quieren una adaptación más ligada a los tiempos actuales y demás... la lista de deseos sería inacabable.
Por fortuna, Villeneuve no viene a complacer a nadie y él simplemente nos da su visión de un universo mítico en la literatura de la ciencia ficción.
El resultado es agradable, una película hermosa con unas actuación muy buenas y una historia bien ligada, aunque no perfecta por lo anteriormente dicho. Entender el mundo Dune, exige necesariamente leer el libro, punto.
Como película, ya alejada al libro, repito que es muy buena, muy bien llevada a cabo y en extremo cuidada, alejada a los estándares actuales, donde tienes que meter chistes cada 2 minutos para que a la gente no se les hagan pesadas las peliculas, aquí eso no pasará. Tampoco es Star Wars, no es ciencia ficción para adolescentes o milleanials que quieren ver cine de superheroes con efectos especiales muy bonitos. No, ésta es una película que se vale del mito, el mesías, la religión, la ecología, la política, el poder, la supervivencia, entre otras cosas màs.

El espectáculo es disfrutable por lo menos en esta primera película, porque de seguro viene por lo menos otra que haga el cierre del primer libro. No se si las próximas entregas mantengan la calidad, espero que sí, pero esta en particular lo tiene. Es un film para ver sin prejuicios y dejarse llevar por las imágenes, la narración y las actuaciones. Sin esperar de más y simplemente sumergirte.
De seguro cada cineasta tiene su Dune particular, Lynch lo tuvo y Jodorowsky lo iba a tener también, auqnue por cosas ajenas a él nunca pudimos ver realizada su visión. También cada lector tiene su Dune, esa es la riqueza de las historias que se vuelven legendarias. Ésta es sólo una nueva óptica, es la Dune de Villeneuve y no es mala en lo absoluto.
Cosmos (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos1980
8,8
13.549
Documental, Intervenciones de: Carl Sagan
8
5 de octubre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para 1980 una serie conmocionó el mundo entero: "Cosmos" de Carl Sagan. Esta era una serie de 13 documentales acerca del cosmos y todo lo relacionado con el, así pues, encontramos diversos temas de lo más atractivos para plasmarse en documental.
En mi punto de vista Carl Sagan tenía una gran maestría a la hora de explicar temas complejos y hacerlos accesibles para todo tipo de audiencia. Esto le acarreó un éxito rotundo cuando todos nos quedamos maravillados ante ese universo infinito y mágico.
Pero más allá de eso, Carl Sagan era un científico con alma de poeta, y así temas de física se trasformaban en temas metafísicos llenos de belleza y seductivo interés. Esto no deja de ser raro ya que Sagan se declaraba "agnóstico" y nunca se puso la bandera de "ir más allá de la física", pero sus documentales lo lograron: trasladar a miles de personas que vimos su serie a un lugar alejado de este mundo, de esta vía láctea y de este universo conocido. La inmensidad del Cosmos, los misterios de la naturaleza, de la consciencia humana, de la historia, de la evolución, nos llevan más allá de todo pensamiento científico, de toda materia y de toda certidumbre que pueda confirmar el ser humano, Carl Sagan (sin saber y sin querer) fue más lejos que las religiones con una espiritualidad pura que trasladó al hombre de vuelta a reencontrarse con sus orígenes, con lo desconocido, con lo inimaginado, con lo ultrasensible, con lo majestuoso, con Dios, con su infinito...

La física, efectivamente, nunca había ido tan lejos (sin saberlo).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para