Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
Críticas de SITO
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de septiembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador de "Constantine" y "Soy Leyenda" (todavía no me lo puedo creer) adapta el estupendo best-seller de Sara Gruen de una forma correcta, comedida, y estilosa con la ayuda del impagable operador Rodrigo Prieto y del genial compositor James Newton Howard en una superproducción de la Fox. Debo admitir que me ha gustado casi todo de esta película, que en ocasiones (muchas) me recordaba a un episodio largo y almibarado de la serie de la HBO "Carnivàle". Los actores están todos estupendos (incluso el amigo Bob), destacando al veterano Hal Holbrook, y es la primera película de Robert Pattinson que me permite ver los créditos finales. Es curioso la cercanía de la época de la Depresión Americana con la actual y como me he sentido identificado con esos currantes del circo, que trabajaban bajo la tiranía de un mezquino y tragaban toda la mierda que debían para obtener un plato de comida en la mesa. No es una película de denuncia, ni mucho menos, pero tiene pequeños mensajes subliminales que no están nada mal si tenemos en cuenta que vienen desde el mismísimo Hollywood.
SITO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volmenos a lo mismo, el cine español te sorprende tanto como asusta. Esta vez sorprende con un magnífico trabajo de una directora que, después de numerosos despropósitos cinematográficos, gracias al regalazo de su marido Paul Laverty hilvana una historia tan interesante como descorcentante de una auténtica y cruda realidad: el agua es nuestro tesoro más preciado. Los actores están todos bien en sus respectivos roles, exceptuando a un Gael García Bernal que parece más perdido que Chuck Norris en "La casa de la pradera" y al indígena Juan Carlos Aduviri, que no se inmuta en todo el metraje (demostrando más fortaleza que Steven Seagal en "Under siege", 1992). El resto del elenco no hace gran cosa, cada uno tiene una secuencia que ni aprovecha ni desperdicia y el único que destaca es el gran actor vasco afincado en Cataluña, Karra Elejalde (que me dejó con la boca abierta en 1993 con su insuperable composición del personaje en "La madre muerta" de Bajo Ulloa), que Bollaín parece rescatar del olvido y que saca todo el partido que puede de ello (incluso se llevó el goya). El 2010 ha sido una de las peores cosechas de cine ibérico y, quizá por ello, el trabajo de Bollaín resulta más magnánimo de lo que en realidad es; ya saben el dicho de que en el país de los ciegos, el tuerto es el rey. Para finalizar, debo decir que es muy recomendable y entretenida, y con una factura técnica impecable (ya le gustaría al "Biutiful" de Iñárritu tener semejante sonido, fotografía, y score). Espero y deseo volver a ver el próximo trabajo de la imprevisible realizadora, así como poder celebrar más trabajos de uno de los mejores actores del mundo: Karra Elejalde.
SITO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
6 de noviembre de 2011
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que un director tan mediocre como Shawn Levy no deje de trabajar es todo un misterio, y de bodrio en bodrio va haciéndose con una larga filmografía donde abundan las estrellas de hollywood del momento. Ahora le ha tocado el turno al australiano Hugh Jackman, todo un desperdicio de showman que se limita a poner cara de pillín malote. El guión, aunque brilla por su ausencia, es un híbrido entre "Rocky IV" (1985), de Sylvester Stallone, y "Yo, el halcón" (1986), de Menahem Golan. La película ha costado la friolera de 110 m. de dólares y se han recaudados 55 m. a las pocas semanas de su estreno. Lo dicho, una pena muy lamentable.
SITO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de septiembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que en los últimos años sólo nos lleguen de la meca del cine remake ochenteros que ya no tienen ni pizca de gracia, y que tampoco existe la necesidad ni la motivación necesaria para realizarlos. Como muy bien dijo el orondo genio de Orson Welles: "El enemigo del arte es la ausencia de limitaciones". Y en esta película parece ser que el realizador de la mediocre "Mr. Woodcock"(2007) y la sobrevalorada "Lars y una chica de verdad"(2007), no tiene ningún límite con la tonteríay el mal gusto. Es sorprendente ver a un actorazo tan joven y prometedor como Anton Yelchin compaginar trabajos paupérrimos como el de "Fright Night" con el último pelotazo en Sundance, el drama "Like Crazy"(2011) de Drake Doremus, donde su registro es totalmente distinto. También nos damos cuenta de las carencias interpretativas de Colin Farrell cuando está mal dirigido, está claro que Craig Gillespie no es Joel Schumacher ("Tigerland"2000, "Última llamada"2003), ni Neil Jordan ("Ondine"2010), ni Martin McDonagh (director de "In Bruges", 2009, por la que Colin se llevó su único premio interpretativo, y gran dramaturgo donde los haya). La estrella irlandesa deambula por el largometraje (gracias a dios de corta duración, aunque para mi fue como ver una de Andrei Tarkovsky) sin enterarse bien de lo que está haciendo y en ningún momento es creíble su personaje. Lo único destacable de la película es el cameo de Chris Sarandon, el personaje loco de David Tennant (parece inspirado en Russell Brand), la belleza de la preciosa actriz británica Imogen Poots y la cada vez más morbosa y curvilínea actriz australiana Toni Collette, que pide a gritos ser despojada de toda su ropa para llevártela desnuda al jacuzzi con una botella de Château Latour 2005, esa sí sería una verdadera noche de m...!!!!!!
También, me gustaría hacer una mención especial sobre el estupendo trabajo de nuestro Premio Nacional de Cinematografía 2004, Javier Aguirresarobe, que realiza un perfecto trabajo de fotografía con el doble de mérito añadido; ya que me parece una película bastante difícil de iluminar y el genio vasco encuentra el equilibrio necesario para poder hacerlo. Chapeau maître! Tú si que vales!
SITO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
6 de septiembre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tediosa película de la catalana más internacional es tan aburrida y falsa que hace que mirar las palomas desde un banco del parque sea algo divertido. Dos personajes con diálogos absurdos buscan la desesperación del respetable, que desde el primer minuto busca que termine todo de una vez. La tomadura de pelo es enorme y la directora intenta homenajear a coñazos de la talla de Tarkovski o Bergman. Se supone que es una reflexión sobre la actual crisis económica pero eso es algo que quizá sólo estaba en la cabeza de la realizadora, que no logra comunicar ni explicar nada de sus ambiciosas pretensiones. Javier Cámara y Candela Peña no se enteran de nada y sus personajes deambulan por austeros espacios.
SITO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow