Haz click aquí para copiar la URL
España España · Fodo de Bikini
You must be a loged user to know your affinity with El Replicante
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de octubre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso que un cineasta acepte hacerse su propio remake de una película; de hecho estaba muy bien como esta su original; y si encima calca planos, guion y la estructura por completo de la original, “Funny Games” 1997, no cabe si menos preguntarse ¿Por qué?

Pues según el propio Michael Haneke la intención era llegar al mayor público posible, acercarse a cuantos más espectadores se pudiera. Esta vez el idioma del filme es ingles con lo que su ámbito de edición es mayor, y los protagonistas son bien conocidos en Hollywood, Naomi Watts (“Promesas del Este” 2007; aquí incluso formando parte de la productora), Tim Roth (“Reservoir Dogs”1992) o Michael Pitt (“Soñadores” 2003), con lo que su “infiltración” en más publico era incuestionable, ya que la plagiada estaba grabada en alemán y al ser una cinta de origen europeo ya sabemos la poca aceptación que tiene, incluso en la propia Europa. La película cuenta una historia de actualidad en nuestra época y Haneke quería usar esta oportunidad que le ofrecía la propia maquinaria Hollywoodiense para colar desde dentro la trampa envenenada. Haneke de esta manera justifica un poco el remake.




Funny Games
Michael Haneke, es controvertido, es políticamente incorrecto y sobretodo es provocador. Provoca que esos miedos ocultos del ser humano que tenemos dentro exploten en mil pedazos, Haneke no entiende de censura y en sus películas lo demuestra, buscando en el interior del alma del hombre y ofreciendo otra visión , una visión de Doctor Jekill & Mr Hide. Sus protagonistas sufren de tal manera que el terror llega al espectador de forma tan real que asusta y deja ese sabor a bilis incapaz de quitártelo incluso horas después de haber terminado la proyección, Haneke hace que salgas de la sala tan petrificado que tardaras un tiempo en volver a la realidad siempre y cuando no te vayas a medio del filme buscado sitio para echar hasta la última papilla que dieron de pequeño.



“Funny Games”, como ya he dicho el tema de la película es ahora de mucha más actualidad que cuando se grabó la original, el consumo de la VIOLENCIA. Somos adictos a la violencia, diariamente llegan noticias que nos endurecen poco a poco los oídos y colocan una especie de filtro en los ojos incapaz de ver el monstruo en el que se ha convertido la sociedad como algo normal. En”Funny Games”, Michael Haneke no pretende eso, que solo sean 112 min de pasarlo mal, el realizador quiere que te levantes del cine y te vayas a medio con arcadas, quiere que te lleves puesto lo inhumano del ser humano, quiere que no olvides que esta sociedad se está inmunizando ante la violencia y eso no es bueno… quiere que cuando veas a alguien con la ropa de tenista se te ericen los pelos de la nuca.

www.cine-autor.com
26 de octubre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver esta película te preguntas ¿por qué? , ¿por qué la naturaleza nos da todo si somos tan desagradecidos? Dura película que cuenta como unos hombres casi sin apoyo por parte de nadie y de una forma un tanto primitiva se ocupan de la protección de esta “cabra” que vive en una región tan inhóspita para el hombre. “La Patrulla de la Montaña”sobrecoge de principio a fin. Un crudo relato que gana todavía si cabe más atención cuando sabes que estas delante de una historia verídica de principio a fin. El filme capta ese momento en el que la patrulla, como si de antemano lo supiera, se prepara para su última salida.En tan duro escenario estos héroes intentan sin tregua un objetivo imposible que llega a morderse la cola, si los furtivos están ellos también, es como si la solución del problema existe mientras exista el problema.


La Patrulla de la Montaña-Kekexili
La fotografía es maravillosa y acompaña cada toma, cada escena, cada bocanada de aire que necesitan para respirar los guadianés del antílope en el duro Tíbet, en el duro Kekexeli , tan difícil es la vida como fácil es morir, la vida allí arriba vale tan poco que sobrecoge… y sobrecoge de tal manera que cierras el puño como acto reflejo en varias ocasiones de la cinta. Ya por entonces estarás metido de lleno en esta historia tan hermosa como dramática y que no dejara de traspasarte al ver el precio tan bajo que vale morir en esos paisajes. Desalentador y cruel relato que estremece hasta el fondo estés hecho de mejor pasta, si no es así.. ve al médico, unos valientes que se juegan su vida y la de los que los acompañan simplemente por una bujía o un recalentón de todoterreno.

A resaltar que solo Duo Bujie y Zhang Lei son profesionales y el resto del equipo de actores fueron actores amateur del propio pueblo.

La parte técnica y la parte de dirección es perfecta, Lu Chuan sabe cómo estremecer los intestinos con tan solo una cámara y un plano, capta el miedo en los ojos de estos amateur y transmite el terror que sufren estas gentes que de un modo altruista mantiene parte de Nuestro Mundo.
25 de octubre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película viene abalada por tantos premios en Festivales tan buenos como son Sundance o Cannes, no cabe si menos a acercarse y verla pues la posibilidad de decepción es casi nula.En “Martha Marcy May Marlene “ocurre eso, la película se merece todos esos reconocimientos. Una película sin efectos, sin giros argumentales, sin nada de especial solo una buena historia, y encima real, y una mejor forma de contarla. Sean Durkin sorprende por su arrojo a la hora de la dirección y el posterior montaje de las imágenes, arduo trabajo que requiere saber qué es lo que se quiere, resaltar que Sean Durkin es un director de novel que bien podría dar lecciones a más de un realizador. Es difícil contar una película como esta y que de deje pagado a la pantalla sin dejar un solo momento la tensión de no saber qué sucederá y reflejar en primeros planos la sensación que pretendes transmitir al espectador. Sean Durkin cuenta en dos tiempos la historia de Martha, uno en el presente con su hermana en su casa y otro a modo de flashbacks en su paso por la granja. La parte de mayor carga interpretativa se la lleva Elizabeth Olsen, hermana de las gemelas Olsen, esas niñas que se repitieron hasta la saciedad en la serie “Padres Forzosos”, Olsen consigue lo más difícil en la interpretación : ser muy creíble y conectar con el asistente. Elizabeth Olsen no triunfo de niña como sus hermanas, sino todo lo contrario fue un estigma que la cargo en su adolescencia, pero en cambio ahora en su madurez se ha convertido en una estupenda y guapa actriz que se come la cámara y mira muy alto, dando señales de ser llamada a la fama, su última película es “Luces Rojas” 2011 de Rodrigo Cortes. Esperemos que siga eligiendo bien sus papeles y no la veamos dentro de poco en comedias románticas tipo Teen, que llenan nuestras carteleras y vacían nuestras mentes. Otro de los actores es John Hawkes visto casi siempre como secundario en producciones como “Contagio” o “Winter`s Bone” , aquí interpreta a Patrick el líder de la secta, una secta muy particular en la que parece que tiene un aren ya que solo recluta a mujeres jóvenes y de muy buen ver. El director acertó de pleno en la elección de John Hawkes para este personaje, solo con la pinta que tiene y sin decir nada habría sido suficientemente creíble.

Los amantes del cine indie no os debéis de perder esta joya de película, con el permio de descubrir una belleza de actriz que transmite al público además de conocer a este realizador que se ha marcado un nivel muy alto para su próximo trabajo.

www.cine-autor.com
26 de octubre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Michael McDonagh director de “The Guard”, título original de la película y más acertado que su traducción española, debuta con este largometraje que es una comedia negra en la que el personaje principal, Brendan Gleeson, es un tanto peculiar. Mezclando el estilo norteño de los representantes de la Ley en Irlanda con la esencia más fina del casposo y más impresentable personaje que ha dado el cine español, José Luis Torrente, da como fruto al sargento Gerry Boyle un tipo aficionado a las putas , racista y tan degenerado que es capaz de robarle a un muerto.

Brendan Gleeson al que vimos como pareja de Colin Farrell en la película firmada por Martin McDonagh, hermano del culpable de la dirección y guion de esta película. En “Escondidos en Brujas” 2008, Brendan Gleeson tomaba el papel de un gánster algo atípico y entrañable, película que recomiendo ver pues la fotografía en la película de esa parte de Bélgica puede que sea casi tan importante como las interpretaciones de la pareja protagonista.

John Michael McDonagh declaro que: “Esta película es un western. El salvaje oeste pero, trasladado a Irlanda” y cierto es que la película huele a “Duelo en la Alta Sierra”, pero es más una comedia negra y sórdida con un personaje hecho a medida, como un traje, para el imponente actor irlandés.

Como ya hiciera en el filme de Martin, Gleeson da riendas sueltas a un tipo ácido y singular al que lo acompaña Don Cheadle, para mi es el personaje esencial en la historia para que esta tenga ese punto de gracia que Gleeson por sí solo no hubiera podido transmitir al público. Una fotografía preciosa de esos campos en Irlanda y esos pueblos casi sin haber sido tocados por la tecnología.

Una película demasiado encumbrada para mi gusto, llevando un tema demasiado visto en el que también falla la espontaneidad y el realismo, tanto de su personaje como de la historia.

www.cine-autor.com
26 de octubre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El francés Pascal Laugier, se unió en 2006 al cine de terror que estaba llegaba en forma de ola desde La Patrie. Una etapa del cine francés que llego a crear una marca registrada en películas de este corte. La sangre a chorrazos, las vejaciones, las mutilaciones y demás monstruosidades eran parte de su identidad y los aficionados del género estaban chascando dedos cada vez que aparecía algo nuevo del estilo en cartel. Directores como Alexander Aja con su “Alta Tensión” 2003, película premiada en el Festival de Sitges, dio el pistoletazo de salida, y el mismo Alexander Aja se dio otro en medio de los ojos, ya que a partir de ahí se mudó al otro lado del charco y su filmografía empezó a dejar truños como “Mirrors” 2008 o como el remake de “Las Colinas Tienes Ojos” 2006(solo se salvan los primeros 15 minutos del metraje después…).

Aquí, el presente como amante del género fantástico y del pasarlo mal, también celebraba esta cantidad de títulos con origen gabacho que iban llegando a nuestras carteleras o video-clubes; muchos no llegaron a ver ni el poster en la pared de ningún sitio; y nada con esas esperanzas en forma de pasarlo mal me fui a ver esta “Martyrs”.

Que decepción y que mala host… me produjo, empecemos con la aclaración: la película está montada como en dos partes, una buena y otra buajjjj!!!!!. La primera parte como suele pasar es buena y hay escenas bastantes recordables;y como pasa en la mayoría de ocasiones, todo está suelto y la acción o la trama no tiene una lógica con lo que te remueves en la butaca por intentar comprender el motivo de lo que te están contando pero… voila! ahora llega la segunda parte….!!!MADRE MIA!!! Que forma de usar el “kétchup” o lo que sea… que el espectador quiere sangre, pues sangre, que quiere más sangre, pues más sangre y ahora quiere violencia sin sentido, pues…!!!Una de ostias sin sentido MARRRCHANDO!!! joder hacer de esto el argumento de una película supuestamente seria es de tomar el pelo al asistente. La película no es que hubiese sido una maravilla, ni mucho menos, pero quitando esa parte algo más decente habría sido, Pascal Laugier parece tomar a los espectadores como unos simples consumistas de casquería, por no decir otra cosa, la historia se prevé desde el minuto en el que empieza el segundo acto, un argumento que parece haberse cuajado en alguna terraza de verano tomando unas cervezas y apuntando las ideas que cada amiguete le daba en una servilleta, de esas casi transparentes, que después se usó y salió esta “Martyrs”.Película que aunque me duela he de decir que me defraudo y que me congestiono por partes iguales las narices cuando llore por la hora y media perdida viendo este petate cinematográfico y por supuesto, por mi bolsillo, por el que llore más todavía..

www.cine-autor.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para